Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Qué factores influyen en el precio del seguro de hogar?

Algunas características y objetos del hogar pueden encarecer la prima de la póliza

Hay ciertos factores que pueden influir en el precio del seguro del hogar, entre los que cabe destacar el tamaño y las características de la vivienda (continente) y los bienes muebles que la conforman (contenido). En el momento de marcar el valor de la prima, la compañía de seguros deberá tener en cuenta diferentes factores que le ayudarán a determinar el precio para el seguro de hogar.

Compara precios y coberturas de 10 aseguradoras y ahorra hasta un 50% en el seguro de tu casa
COMPARAR SEGUROS DE HOGAR

¿Qué cubre un seguro de hogar?

El seguro de hogar cubre los daños materiales dentro de nuestra casa, como los desperfectos causados por el agua o el fuego, fenómenos atmosféricos, cristales rotos y también los daños derivados de cortocircuitos eléctricos, de averías diversas o robos. Dicho seguro también debe cubrir los desperfectos por la Responsabilidad Civil originada por daños o lesiones que se puedan causar a otras personas o a sus bienes desde la vivienda del asegurado.

Factores que influyen en el precio del seguro del hogar

En nuestra casa puede haber accidentes como la caída de objetos desde la ventana, humedades provocadas en la vivienda de un vecino o la aparición de grietas en las paredes de otras casas si estamos haciendo alguna reforma. La Responsabilidad Civil a terceros cubre precisamente estas reparaciones y las pertinentes indemnizaciones que el asegurado ha de abonar a la persona que ha sufrido los desperfectos.

Cuando contratamos un seguro de hogar nos planteamos en muchas ocasiones qué es lo que estará cubierto y qué no. Las coberturas que nos ofrecen los diferentes tipos de pólizas que se incluyen para proteger una vivienda son realmente diferentes y engloban un extenso conjunto de distintas características.

Dependiendo del tipo de vivienda y el uso que se le vaya a dar, nos convendrá hacer uno u otro tipo de contrato. La necesidad de protección no es la misma si se vive de alquiler o si se tiene casa propia, ni será igual si se trata de la vivienda habitual o si es una residencia de verano.

Factores que encarecen el seguro

Entre los factores más habituales que se deberán analizar, se encuentran los siguientes:

  • Antigüedad de la vivienda. Tiempo de construcción de los cimientos, techos y paredes.
  • Las características del hogar que se desea asegurar. Tener chimenea o piscina incrementa el riesgo a ojos de la aseguradora.
  • Materiales que se utilizaron para la construcción de la vivienda. Cuanto más sofisticados sean los materiales que se han utilizado, más cara resultará la prima, ya que mayor será el coste de reconstrucción del hogar en caso de siniestro.
  • Ubicación de la vivienda. Si vivimos en una zona que tiene riesgos climáticos, la prima puede ser más elevada. Algunas aseguradoras también tendrán en cuenta la ubicación de la casa para determinar si se encuentra en una zona catalogada como segura o insegura.
  • Tamaño de la vivienda y número de habitaciones en el hogar.
  • Uso del hogar. La aseguradora querrá conocer si la casa va a ser utilizada para vivir, como local de negocios o si el interesado alquilará la propiedad. Estos datos son necesarios para evaluar la responsabilidad civil del asegurado.
  • Condiciones de habitabilidad de la vivienda y cantidad de personas que viven en ella. El contrato de seguro contempla y protege no sólo el hogar, sino también a las personas que viven en él.
  • Tipo de calefacción que se utiliza. Este punto es importante ya que, en muchas ocasiones, los incendios en la vivienda suelen originarse en hogares con chimenea. Un sistema de calefacción moderno y más seguro puede reducir el riesgo de incendio y como consecuencia, bajar el precio del seguro. De la misma manera, también es importante tener las instalaciones eléctricas en buen estado.

Una vez que la empresa aseguradora haya evaluado estos y otros factores (que son los que determinarán el riesgo de la póliza), podrá calcular la prima, es decir, lo que el asegurado deberá pagar por la póliza. La prima viene determinada por la probabilidad que existe de que suframos algún siniestro y del precio que tendría que abonar la compañía aseguradora en tal caso.

Es importante no olvidar que la aseguradora solo tendrá en cuenta el valor catastral, que es el que toman como reconstrucción de la vivienda, a no ser que hubiéramos aumentado el continente por algún material de especial valor. Si por ejemplo, pusimos en continente 300.000 euros, pero el valor de reconstrucción son 200.000, la aseguradora nos va a indemnizar con esta última cantidad y nos devolverá la parte proporcional pagada de más en las cuotas. Esto es lo que se llama "sobreseguro".

Este dato lo podemos encontrar, por norma general, en la primera página del contrato. Es un error asegurar nuestra casa por un valor superior, pues en el momento de cobrar la indemnización, la empresa se regirá por el valor real de la misma.

¿Qué encarece el precio del seguro de hogar?

Los objetos de valor, ¿son asegurables?

Si tenemos objetos de lujo en nuestra vivienda, lo lógico es que queramos protegerlos contra posibles robos o daños. Algunas aseguradoras ofrecen un seguro específico para estos objetos, que se contrata de forma independiente al del hogar, como el seguro para joyas. Por otra parte, hay opciones de incluir cierto número de objetos de valor dentro de la póliza del hogar pagando una cantidad mayor por ello.

Antes de todo tenemos que saber qué es un objeto de valor. Se trata de bienes y objetos cuyo valor unitario excede los 1.800 euros –aunque a veces tienen un coste superior a 10.000 euros–. Excede los límites marcados por la compañía, expresados en porcentaje total del valor que queda cubierto respecto a la suma asegurada como contenido y en una cuantía máxima de indemnización. Si supera estos límites, se ha de asegurar aparte, declarándolo en la póliza. Los objetos podrán ser asegurados siempre que se puedan calificar dentro de alguna de estas categorías:

  • Obras y piezas de arte, tales como cuadros, esculturas, antigüedades y demás.
  • Alfombras y tapices anudados a mano o que estén tejidos con hilos y metales preciosos.
  • Pieles.
  • Objetos de coleccionismo.
  • Instrumentos musicales.
  • Marfiles.
  • Relojes de pulsera o de bolsillo, que no sean de oro, plata o platino.
  • Armas de fuego.

Si nuestro seguro de vivienda cubre el contenido, en caso de accidente estarán protegidos los muebles, la ropa y demás que hayamos perdido. En cuanto a los objetos que no hemos incluido en el contrato, puede cubrir un máximo de bienes. Sin embargo, si alguno de estos objetos de valor resulta dañado por un accidente, la compañía no nos dará ningún tipo de indemnización a no ser que estén específicamente identificados en el contrato en calidad de objetos o bienes de valor.