Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Seguro de Salud en España

Los mejores seguros de salud de España están en Acierto.com. Compara 20 aseguradoras y consigue el mejor precio

¿Sabes cómo es un seguro de salud en España? Qué tipo de atención puede prestar, qué coberturas son las más frecuentes, qué compañías ofrecen los mejores seguros de salud en España y mucho más. Todo ello lo abordaremos en esta guía.

Pero si quieres encontrar ya el mejor seguro de salud de España para ti, entra en nuestro comparador de seguros de salud Podrás comparar seguros en 20 compañías, en solo 1 minuto.

Compara 20 aseguradoras en 1 minuto y contrata el mejor seguro médico
COMPARAR SEGUROS DE SALUD

Tipos de Seguros de salud en España

¿Conoces a fondo el sector de los seguros de salud en España? Nosotros, como corredores de seguros con una larga experiencia, sabemos cómo son, qué cubren y cuánto pueden costar. Y te lo vamos a contar todo. Pero empecemos por lo más elemental: listar los tipos de seguros de salud que puedes contratar en España.

Fundamentalmente, hablamos de dos grandes clases de seguros: seguro de cuadro médico y seguro médico de reembolso. Es la clasificación más general, aunque también veremos qué niveles de atención sanitaria ofrecen cada uno de estos tipos de seguros privados de salud en España, además de conocer alternativa a ellos.

Recuerda que si pruebas nuestro comparador de seguros de salud recibirás una completa comparativa personalizada con precios, coberturas y condiciones de los mejores seguros de cuadro médico, con y sin hospitalización, de reembolso y con cobertura dental. Y contratarlos online con la ayuda y el asesoramiento de nuestros expertos en seguros de salud.

Seguro de salud en España: de cuadro médico

Los seguros de salud de cuadro médico en España pueden ofrecer atención extrahospitalaria —ambulatoria— u hospitalaria —que incluye la hospitalización—. Se entiende por seguro de cuadro médico aquel que te permite elegir facultativo libremente, siempre y cuando pertenezcan al cuadro médico de la compañía.

Esto no limita en absoluto al asegurado, que dispondrá de una suerte de “listín” de médicos formado por decenas de miles de profesionales de todas las especialidades. Más de 40.000, en aseguradoras médicas como DKV, Adeslas y Asisa.

El seguro de salud de cuadro médico cubre consultas ilimitadas a estos profesionales de la Medicina general y de las distintas especialidades cubiertas, además de otros muchos actos médicos, como tratamientos, pruebas diagnósticas y, si se trata de un seguro de cuadro médico hospitalario, la hospitalización y las intervenciones quirúrgicas.

Seguro de salud en España: de reembolso

Los seguros de reembolso son también conocidos como seguros mixtos. Son los seguros de salud privados en España con mayor libertad de elección. Porque puedes elegir a un médico de tu compañía o a cualquier otro, de cualquier centro médico privado y en cualquier lugar del mundo (con los límites y condiciones establecidos para ello). Y recuperar entre el 80 % y el 90 % de estos gastos, en función de si se generan en España o en el extranjero.

Por eso son seguros de reembolso: la compañía reembolsa los gastos hasta el límite máximo pactado. Este varía mucho de una compañía a otra. Podría llegar a ser un millón de euros, como en Sanitas Mundi. O sin límite, como DKV Top Health (salvo para gastos odontológicos y para los servicios de asistencia familiar y atención a la dependencia).

Otros seguros de salud en España

Existen otras fórmulas de pólizas médicas. Incluso pólizas 100 % digitales, basadas en servicios de telemedicina. Otras abogan por el sistema de cuadro médico, pero incluyen el reembolso en aquellas coberturas en las que es especialmente importante poder seguir acudiendo al profesional de confianza: en Pediatría y Ginecología. Otras también ofrecen el reembolso de medicamentos, como una garantía opcional, como hace Sanitas con su Complemento de Farmacia, entre otros complementos de reembolso.

Seguro salud en España: consultas privadas

El seguro de salud en España: qué ofrece

Debemos dejar clara una idea, antes de seguir. Y es que cada compañía presenta una propuesta diferente. Con más o menos servicios extra. Con Medicina preventiva o sin ella. Con cobertura dental gratis o sin ella. Con coberturas poco frecuentes, en algunos casos. Pero todas comparten una serie de coberturas básicas.

Son las que vas a encontrar en cualquier seguro de salud. Podrán variar sus condiciones, sus límites y otros aspectos. Pero son las coberturas más frecuentes de los seguros de salud privados en España:

Atención primaria

La atención primaria engloba las consultas de Medicina general y Pediatría, los servicios de Enfermería y A.T.S. Eso significa poder acudir a tu médico de cabecera, al pediatra, a que te realicen curas tras una operación y te pongan vacunas, entre otras cosas.

Consultas a especialistas

Las consultas a especialistas, desde el alergólogo hasta el dermatólogo, pasando por el cardiólogo. Si tu médico de cabecera así lo considera, derivará tu caso a un especialista de la compañía. Los seguros de salud en España cubren en torno a la treintena de especialidades médicas, incluida la Odontoestomatología. Tanto las consultas de especialistas como la atención primaria están disponibles desde el primer día.

Medios de diagnóstico

Los medios de diagnóstico de tu seguro de salud español pueden ser simples o complejos. Para los simples (analíticas, radiografías, etc.) no tendrás que superar ninguna carencia. Los complejos (como un TAC) requieren llevar algo de tiempo en la compañía; normalmente, unos seis meses desde que la póliza entrara en vigor. 

Tratamientos especiales

Puedes acceder a tratamientos a través de un seguro de salud en España si una enfermedad sobrevenida a partir de contratar tu seguro de salud así lo requiere. Por ejemplo, si necesitas diálisis por un fallo renal agudo, sesiones de oxigenoterapia a domicilio si te diagnostican una EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o sesiones de quimioterapia para vencer al cáncer.

Hospitalización en tu seguro de salud español

Hay muchos tipos de hospitalización. Y todos quedan cubiertos con la garantía de hospitalización de un seguro de salud. Podrás ser ingresado de urgencia, o ingresada para ser madre. Podrás permanecer en la UCI o en la UVI y también ser hospitalizado para una intervención quirúrgica programada. La hospitalización siempre es ilimitada, salvo la psiquiátrica (limitada, normalmente, a 50 días por asegurado y año).

Intervenciones de los seguros médicos en España

Como norma general, en un seguro de salud en España quedan cubiertas todas las intervenciones quirúrgicas autorizadas por un médico de la aseguradora, salvo las que tienen fines estéticos. Pero toda norma general tiene su excepción: son varias las aseguradoras —como Adeslas— que cubren la reconstrucción de la mama afectada y la remodelación de la mama sana colateral en pacientes que han sido sometidas a una mastectomía.

Un inciso: no es posible contratar un seguro de salud para operarse de forma inminente. Deberá haber pasado un tiempo de entre seis y ocho meses —depende de la compañía— desde que tu seguro entrara en vigor y no tratarse de una preexistencia (una dolencia o enfermedad previa a la contratación del seguro).

Parto y todo lo relacionado con él

Desde el momento que sepas que estás embarazada, y si ya has superado el período de carencia, podrás disfrutar de una atención personalizada. Podrás prepararte para el parto con clases, llevar un seguimiento de tu embarazo (ecografías, test prenatales…) y ser asistida en el momento del parto. Disfrutando, además, de tu habitación individual con cama para tu pareja.

Planificación familiar

No todas las compañías la incluyen pero es bastante frecuente. Es la alternativa a la asistencia al parto. Porque se ocupa de que podáis llevar un control de la natalidad. En este sentido, cobre la colocación del DIU y las intervenciones de vasectomía y ligadura de trompas. También suele tener carencia (de unos seis meses, aproximadamente).

Asistencia en viaje del seguro de salud

La asistencia en viaje es también una cobertura común a los seguros de salud en España. Al menos en los más completos (los hospitalarios). Es una extensión de tu seguro, gracias a que cubre la asistencia sanitaria en el extranjero; normalmente, mediante el reembolso de gastos y hasta un límite que oscila entre los 12.000 y los 20.000 euros (por año y asegurado, o por asegurado y viaje).

Cobertura dental

Hay dos formas de que un seguro de salud en España ofrezca cobertura dental. Una es que la incluya de serie, con servicios gratuitos básicos (extracciones, empastes provisionales, limpieza bucal anual y radiografías). Otra, que lo añadas como un complemento. En Acierto.com podrás, por solo un poco más al mes, añadir un completo seguro dental a tu seguro de salud.

Aspectos clave del seguro de salud en España

Además de conocer sus coberturas, es importante que entiendas cómo funcionan los seguros de salud en España. Hay algunos aspectos fundamentales de esa letra pequeña que tiene todo seguro de salud y que condiciona la atención que vas a recibir. Por eso, debes fijarte en:

Para quién está indicado el seguro de salud

Si buscas seguro para alguien que pertenece a uno de los colectivos por edades que pueden disfrutar de una póliza específica, no lo pienses. Son seguros especialmente diseñados para responder a tus necesidades. Entre la amplia oferta de seguros de salud en España puedes encontrar:

Cómo se paga el seguro de salud en España

Un seguro de salud en España tiene un precio anual. Cuando lo contratas te comprometes con tu compañía por, al menos, un año. Eso quiere decir que deberás abonar toda la prima anual, incluso aunque quieras dar de baja tu seguro de salud a los pocos meses de contratarlo. Eso sí, podrás fraccionar la prima: en meses, trimestres o semestres, si tu compañía te lo permite. Pero lo habitual es que tengas que pagar un sobrecoste por ese fraccionamiento.

Quién lo comercializa

Puedes contratar un seguro de salud en una aseguradora multirramo, en una compañía especializada en seguros de salud o en una mutua médica. El seguro de salud, en esencia, no cambia. Cambian los servicios, la experiencia de la aseguradora, su red de centros médicos, que sean o no referencia en el sector de la salud…

Si no tienes claro con quién contratar, pídenos asesoramiento gratuito. Te ayudaremos a acertar con tu compañía. Además, trabajamos con las 20 mejores aseguradoras del país en materia de salud.

Límites y exclusiones

Las coberturas cuentan con su letra pequeña. Que se incluya una prestación o un acto médico no implica que puedas acceder a él en cualquier situación y de forma ilimitada. Por ejemplo, podrían excluirte del acceso a la diálisis si tu enfermedad renal es crónica. Y si necesitas Fisioterapia, lo habitual es que solo puedas disfrutar de un número limitado de sesiones.

Además, si acudes a uno de los hospitales concertados de tu compañía por intoxicación alcohólica, por haber participado en una riña o por un intento de suicidio (entre otros supuestos), tampoco recibirás asistencia médica. En definitiva, límites y exclusiones reflejan todas aquellas situaciones en las que no tendrás cobertura.

Carencias

Las carencias son otro tipo de límite. Marcan el tiempo mínimo que debes permanecer en la compañía para acceder a ciertos servicios médicos. Las carencias varían mucho de una cobertura a otra. Son seis meses para hospitalización (habitualmente) pero 48 para poder acceder a tratamientos de reproducción asistida.

Copagos

Los seguros de salud en España también pueden clasificarse por otro criterio: que apliquen o no copago. Tenemos toda una guía dedicada al copago, pero te daremos una idea general. Un copago es una pequeña aportación que debe realizarse en los seguros médicos que lo aplican para acceder a servicios como consultas médicas y pruebas diagnósticas.

Es una forma de apelar a un uso responsable del seguro que además es “recompensado” con una prima inferior. El copago puede ser alto, medio o bajo. O no existir: en este caso, no pagas nada en ningún acto médico pero sí debes asumir una prima mayor.

Seguro salud en España: hospital privado

¿Cuáles son los mejores seguros de salud en España?

Desde Acierto.com y como expertos en seguros, siempre insistimos en la misma idea: no existe el “mejor seguro de salud”, como un concepto universal. Sí existen seguros con más coberturas que otros o límites más generosos. Pero ni el seguro más completo ni el más caro es necesariamente el mejor. Puede ser el mejor para alguien y sin embargo no serlo para ti.

Por eso, los mejores seguros de salud en España serán diferentes en cada caso. Serán aquellos que mejor se adecúen a las necesidades de quienes los contratan. Y que, además, les ofrecen una buena relación calidad/precio. Porque de nada sirve un seguro de salud barato si no te da la atención que necesitas. Ni uno caro, si estás pagando por servicios que no necesitas.

Cada usuario tiene un presupuesto, unas necesidades y unas expectativas. Habrá quien no vaya con frecuencia al médico y, por ello, le compense pagar en cada acto médico en lugar de asumir una prima mayor. En su caso, el seguro de salud con copago será el mejor. Y habrá familias que necesiten cobertura dental y garantías extra, y que deberán optar por tanto al seguro más completo del mercado.

En Acierto.com podrás recibir asesoramiento experto para encontrar los mejores seguros de salud de España, para ti.

¿Cuánto cuesta un seguro de salud en España?

Es imposible que te demos una cifra exacta. La prima de un seguro de salud en España depende de muchas variables: del perfil (edad, estado de salud), del nivel de protección del seguro (con o sin hospitalización), de la compañía (hay una gran oferta disponible), del código postal de residencia.

Pero si podemos hablar en términos de “desde” con un ejemplo. Buscamos en nuestro comparador un seguro de cuadro médico con hospitalización para una madre soltera de 39 años y su hija de 3 años residentes en Valencia. Estas son las tarifas que nos ofrece el comparador, vigentes el 20 de octubre de 2022:

Seguro de salud en España: precios

Esta madre y su hija podrían pagar desde 23,4 euros al mes cada una (con copago alto) con DKV Integral, una completa póliza con servicio dental, asistencia mundial en viaje en caso de urgencia, coberturas complementarias (como Psicoterapia) y acceso al DKV Club Salud y Bienestar. La propuesta más cara la presenta Adeslas con su póliza Plena Total (sin copago), que costaría desde 69 euros al mes por asegurado. También cuenta con cobertura dental, que presta a través de su red de clínicas propias, reconocimiento anual y servicio de orientación médica (por videoconsulta).

Cómo encontrar los mejores seguros de salud en España

Encontrar el mejor seguro de salud en España para ti es fácil. Solo tienes que elegir aquel que te da lo que necesitas. Ni una cobertura de más ni una de menos. Y que cuente con un precio que se ajuste a tu presupuesto. 

Podrás tomar estas decisiones fácilmente gracias al comparador de seguros de Acierto.com. Porque si realizas una comparativa de seguros de salud en nuestra plataforma accederás a una parrilla de resultados de seguros en 20 compañías diferentes, ordenados por precio y clasificados por su nivel de protección: seguros de cuadro médico sin hospitalización, seguros de cuadro médico con hospitalización, seguros de reembolso y con cuadro dental. 

Podrás consultar cada póliza al detalle. Esto significa conocer su prima anual, pero también si puedes fraccionarla, qué te ofrecen por ese dinero, con qué límites, en qué ámbito territorial (en la asistencia en viaje) y mucho más. Todo lo que necesitas para contratar con conocimiento de causa. Entra ya y rellena nuestro formulario. Solo necesitarás 1 minuto para decirnos:

  • A cuántas personas quieres incluir en el seguro.
  • Su sexo y fecha de nacimiento.
  • El país de origen del tomador del seguro.
  • El código postal de residencia.
  • Un número de móvil y un email para poder ofrecerte nuestro servicio de asesoramiento personalizado y enviarte tu comparativa por correo electrónico para que la conserves, consultes y modifiques, si necesitas incluir a más personas.

Seguro salud en España: videoconsulta

Preguntas frecuentes sobre seguros privados de salud en España

Para terminar, vamos a dar respuesta a esas preguntas habituales sobre el seguro de salud en España entre quienes no están familiarizados con la sanidad privada. Son aspectos muy generales, que tratan las cuestiones más esenciales. Si quieres ampliar algún punto o concretar más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Déjanos tu número a través del comparador o llámanos gratis de 9:00 a 21:00 horas al 912 663 575.

¿Qué seguros de salud hay en España?

El sector de los seguros en España ofrece una amplia gama de opciones. Desde seguros de salud al uso (con o sin hospitalización) hasta seguros digitales. También puedes contratar seguros de salud para particulares, para empresas y para autónomos. Y con o sin copagos, de cuadro médico y de reembolso. 

¿Qué cubre el seguro médico en España?

Un seguro médico ofrece asistencia sanitaria, que puede ser únicamente ambulatoria u hospitalaria. El seguro médico ambulatorio cubre las consultas de Medicina general y de especialistas, pruebas diagnósticas, tratamientos y cirugía ambulatoria, entre otras garantías. El seguro con cobertura hospitalaria también te da acceso a la hospitalización privada en los centros (propios o concertados) del cuadro médico de la compañía.

¿Hay seguros de salud en España para extranjeros?

Los extranjeros residentes en España también pueden contratar un seguro de salud completo, con las mismas coberturas que para cualquier otro ciudadano. Aunque en su caso, lo que incluya la garantía de repatriación es clave. Necesitarán un seguro los ciudadanos extranjeros que planeen una estancia de más de tres meses en España, si desean solicitar un permiso de residencia o visado. Si son europeos podrán acceder a asistencia médica a través de la Seguridad Social gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea.