Precio Seguro de Salud
El precio de un seguro de salud puede variar en función de determinadas variables: la edad, el número de asegurados, el estado de salud y hasta la provincia donde resida el cliente son clave para estimar la prima. Si quieres encontrar tu seguro médico al mejor precio no te pierdas esta guía. O entra directamente en nuestro comparador de seguros de salud y analiza tus opciones en más de 20 aseguradoras al mismo tiempo. Y consigue tu seguro de salud al mejor precio y sin perder coberturas.
La edad, clave en el precio del seguro de salud
La edad es, quizás, el factor más determinante, si hablamos de calcular riesgos. En lo que respecta a la salud, dos personas con una gran diferencia de edad van a presentar necesidades muy diferentes. Es obvio que cuanto más avanzada sea esa edad, más probabilidades existen de que se presenten todo tipo de patologías, simplemente por el hecho de envejecer: artrosis, cataratas, deficiencias auditivas, riesgos cardiovasculares, etc.
Si hablamos de una persona joven -por ejemplo, entre los 20 y los 25 años- si bien siempre se asumen riesgos, ya que nadie está libre de sufrir problemas de salud, como norma general será menos propensa a visitar al médico. No es una etapa en la vida que pueda asociarse al aumento de dolencias, como sí pasa en la tercera edad. De hecho, compañías como Asisa publicitan ofertas de precios muy competitivos -por ejemplo, Asisa Momento, desde 21,55 euros/mes- en las que se especifica que el precio es solo para personas entre los 5 y los 24 años.
Otro de los segmentos de edad que es posible que tengan una prima alta en un seguro de salud son los bebés, ya que son muchas las ocasiones en las que los más pequeños han de necesitar los servicios médicos durante los primeros años de vida.

El estado de salud del asegurado puede determinar el precio
Aunque una aseguradora vaya a prestar cobertura a una persona joven -o relativamente joven-, no significa que no vaya a preocuparse por su estado de salud actual. La inmensa mayoría de seguros de salud establecen como requisito para la contratación la necesidad de responder a un cuestionario médico. Incluso pueden solicitar pasar por un chequeo médico y pruebas de esfuerzo, si se trata de una persona de avanzada edad.
Se trata de verificar, con datos, el estado físico de esa persona, independientemente de su edad. Tener así acceso a algo parecido a un historial médico en el que se han de especificar si existen dolencias previas (como diabetes, por ejemplo), intervenciones quirúrgicas, medicación (si se toma alguna en ese momento), tratamientos por los que se ha pasado, etc. De otra manera, la compañía puede negarse más tarde a ofrecer cobertura si el asegurado ha mentido en el cuestionario o bien ha ocultado la existencia de esas enfermedades o circunstancias médicas.
El resultado de esas pruebas, además, puede determinar que la aseguradora decida cubrir a una persona o no. Caser, por ejemplo, justifica así esa decisión: ante determinadas enfermedades, la cuota mensual y el pago por el uso de servicios serían sería excesivamente altos.
El lugar de residencia
Es fácil de comprobar. Basta con consultar los tarifarios de las compañías. Adeslas, por ejemplo, pone sus tarifas a disposición de todos los usuarios en su web. En este documento pueden observarse diferentes precios en las primas para determinadas Comunidades Autónomas; en concreto, para País Vasco, Navarra y Asturias.
Caser también presenta diferentes tarifas, según la Comunidad. En su caso, con precios específicos para Galicia, Cataluña y Baleares y con una tarifa general para el resto de las Comunidades. IMQ cuenta prácticamente con un monopolio con las clínicas y centros concertados del País Vasco, lo que provoca que muchos asegurados de esta comunidad no puedan contratar determinadas compañías. También señalar que existen productos concretos que varían su precio en función de la región, como ocurre con Sanitas International Students.
El nivel de protección del seguro
O lo que es lo mismo, las garantías contratadas. Con las pólizas más básicas, como Asefa Salud Base, se puede contar con asistencia médica para los problemas más leves del día a día -que no requieran hospitalización- a un módico precio. Los seguros hospitalarios son, por lógica, más caros. Proporcionan acceso a todo tipo de hospitalización -pediátrica, obstétrica, quirúrgica, psiquiátrica etc.- de forma ilimitada, contando además con una habitación privada. Y con gastos para las dietas del acompañante, en casos como el de la póliza Clinicum Total.
Lo mismo si se trata de un seguro que permita una configuración a medida: dependerá de lo contratado. DKV, por ejemplo, permite añadir diferentes módulos de atención médica con diferentes servicios con su fórmula DKV Modular.
Si hay copago y de qué tipo marca el precio del seguro de salud
El copago es a los seguros de salud lo que la franquicia a los seguros de coche: se trata de compartir el gasto entre asegurado y aseguradora. Pero funcionan de formas muy diferentes. Los seguros de salud pueden presentar copago por el uso de sus servicios médicos; desde las consultas de medicina general y especialistas hasta las sesiones de podología, pasando por las pruebas de diagnóstico de la imagen. Eso sí, muchas compañías establecen un límite anual de copagos para el asegurado. Es decir, una cantidad máxima que le supondrá, al año, disfrutar de todas las garantías y servicios.
Por otra parte, el copago puede ser alto, medio o bajo: de más a menos aportación por parte del asegurado. Si se aplican copagos altos, la prima disminuye. Y al contrario: el beneficio de un copago bajo se traduce en una prima mayor. De la misma forma, una póliza sin copagos será más cara que una que los aplique. Pero a cambio, proporciona acceso a todos los servicios sin ningún coste asociado (aunque pueden establecer excepciones, como en las sesiones de Psicoterapia).
Si es de cuadro médico o de reembolso
En un seguro de cuadro médico, la aseguradora pone a disposición de sus asegurados su cuadro médico de profesionales y todos aquellos centros con los que mantiene acuerdos y conciertos. Sin embargo, en una póliza de reembolso, el asegurado tiene la posibilidad de elegir cualquier centro y a cualquier otro médico. Incluso en cualquier lugar del mundo, si cuentan con cobertura internacional.
Cuando el usuario opta por esta alternativa, genera un gasto extra que la aseguradora asume, mediante la fórmula de reembolso o devolución de los gastos. La mayoría ofrece un reembolso en torno a un 80-90% de dichos gastos. Por tanto, es lógico que los seguros de reembolso tengan primas tan elevadas respecto a los seguros de cuadro médico. Basta comparar las pólizas de una misma compañía para comprobarlo.
El número de asegurados
Es habitual en muchas compañías el ofrecer descuentos por número de asegurados. Especialmente en las pólizas de salud de ‘fórmula familiar’: con coberturas y servicios pensados para toda la familia. Así, Sanitas Más Salud ofrece un 10% de descuento en la prima contratando el Pack Familia: para cuatro asegurados o más miembros de la misma familia que estén incluidos en la misma póliza el descuento se mantiene mientras el seguro esté en activo.
Por su parte, Generali, además de ventajas fiscales, también presenta ofertas en sus seguros de salud en función del número de asegurados. Y AXA ofrece descuentos en las nuevas contrataciones, a partir de tres asegurados.
Ser autónomo puede incrementar el precio del seguro de salud
Ser autónomo supone no poder contar con bajas médicas y perder ingresos cuando estás enfermo u hospitalizado. Por eso los seguros de salud también piensan en ellos, ofreciendo productos con coberturas específicas que se adaptan a su situación y que suponen garantías económicas. Como el Subsidio diario por hospitalización; es decir, la percepción de una renta diaria por cada día que pase en el hospital, para poder afrontar la pérdida de ingresos.
Pero además, los autónomos se benefician de otras ventajas que suponen un ahorro, como las ventajas fiscales. Según la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, es posible deducir las primas satisfechas por el asegurado, por su cónyuge y por los hijos menores de 25 años que convivan con ellos. Esta deducción o desgravamen se traduce en una reducción de la base imponible y tiene un límite de 500 euros anuales por cada miembro de la familia.
Cuál es el precio de un seguro de salud
Como hemos visto, son muchos los factores que intervienen a la hora de fijar el precio de un seguro de salud. O sea, este coste dependerá de todos estos puntos comentados. Pero también de la propia aseguradora en la que acabes contratando la poliza. Por eso te recomendamos comparar. Y como acudir a las páginas webs de cada una de las compañias puede ser un proceso interminable (encontrar los condicionados, analizarlos, etcétera) en Acierto.com te lo ponemos muy fácil.
Gracias a nuestra herramienta podrás comparar precios de seguros de salud de más de 20 compañías al mismo tiempo. Y contar, si así lo deseas, con la ayuda de un corredor de seguros expertos de nustro call center.
Pero volviendo a los precios de partida y para que te hagas una idea, hemos querido realizar una comparativa de ejemplo con un perfil muy concreto: el de un hombre español joven, de 34 años, sin enfermedades previas y que no contaba con un seguro de salud anteriormente. Reside en Madrid y tiene otra póliza, una de coche. Quiere que entre en vigor el seguro el mes que viene. Dicho lo cual, estos son los resultados y precios que ha arrojado nuestro comparador de seguros de salud:
Precio de seguro de salud con cuadro médico sin hospitalización
Nuestro asegurado tipo podría contratar un seguro de salud con copago medio en Adeslas a partir de 18 euros. Un precio que no está nada mal. Esta póliza da acceso a Médicos Generales y Pediatras y a Médicos Especialistas, y permite contratar aparte, con un pequeño sobrecoste, cobertura dental. La póliza más cara sin hospitalización en este caso es de Asisa. Cuesta 43 euros pero no tiene copago y ofrece un servicio de urgencias (como principales diferencias respecto de la anterior).
Precio de seguro de salud con cuadro médico y hospitalización
El precio del seguro de salud con hospitalización para este cliente ficticio parte de los 27,90 euros con Asisa. En este caso se trata de una póliza con copago medio pero que incluye embarazo y parto, urgencias, hospitalización e intervenciones, acceso a especialistas y médicos generales e incluso el seguro dental (se puede agregar, con un sobrecoste en la prima). El precio del seguro de salud más alto que da el comparador es para una póliza de Sanitas sin copago y por 80,80 euros y cobertura dental incluida, de serie.
Precio de seguro de salud de cuadro + reembolso
El mínimo precio de seguro de salud de cuadro médico más reembolso que conseguirás si tienes las mismas características que nuestro asegurado es de 52,20 euros con Asefa. Esta póliza no tiene copago y es una de las más completas del mercado. El precio de un seguro de salud muy similar en AXA es de 116,50 euros.
Precio de seguro de salud para autónomos
Los precios de seguros de salud para autónomos pueden ser un poco más altos por el nivel de protección que ofrecen y los límites económicos. En este caso encontramos que nuestro asegurado debería pagar como mínimo 25,30 euros con Asisa por una póliza extrahospitalaria con copago básico. Pero podría llegar a pagar hasta 60,50 con Sanitas. Eso sí, por una póliza sin copago más completa, que incluye la hospitalización y cubre embarazo y parto.
El mejor precio de seguro de salud sin perder coberturas
Por otra parte, es importantísimo que no te dejes guiar solamente por el precio del seguro de salud, sino por las coberturas y por el nivel general de protección que te ofrezca la póliza que estás contratando. En concreto, más allá del precio es conveniente fijarse en:
- Si incluye hospitalización. Lo mismo con las intervenciones quirúrgicas.
- Si tiene copagos o no, y cómo son estos copagos. Los seguros de salud sin copagos tienden a ser más baratos.
- En qué tratamientos incluye carencias y de cuánto tiempo. Este período inicial durante el cual no podremos acceder a determinados servicios puede variar hasta 6 meses según la aseguradora.
- La aseguradora y su trayectoria: consulta valoraciones de clientes y a nuestros corredores expertos de Acierto.com.
- Si ofrece servicio de urgencias 24 horas por teléfono u online.
- Si te cubre en el extranjero y cómo. O sea, hasta qué límite.
- Cómo valora la aseguradora las exclusiones y preexistencias.
- El cuadro médico, si es completo o no. Es posible que el precio de un seguro de salud con un cuadro médico reducido o limitado sea más barato. Es importante que los profesionales se encuentren cerca de tu casa también. Y lo mismo con los centros concertados.
- Si ofrece la prestación de segunda opinión médica, clave en el diagnóstico de enfermedades graves.
Compara el precio del seguro de salud en Acierto.com
Llegados a este punto seguro que te has percatado de que contratar un seguro de salud al mejor precio fijándose en todas estas cuestiones no resulta sencillo. Por suerte en Acierto.com contarás con ayuda gratis. O sea, no somos solo un comparador de precios de seguros de salud, sino que contamos con un equipo de personas detrás, con expertos corredores a tu disposición para que contrates la mejor póliza. Además, estaremos a tu lado a lo largo de toda la vida del seguro. Y no son las únicas ventajas:
- Podrás comparar precios de seguros de salud de más de 20 aseguradoras al mismo tiempo.
- Nuestra plataforma es completamente segura.
- Te permite comparar a cualquier hora del día y desde cualquier lugar. Eso sí, nuestros agentes están disponibles en horario de oficina.
- Ahorrarás tiempo y dinero: hasta 500 euros más concretamente al año.
- Los clientes de Acierto.com tienen acceso a ofertas exclusivas y el precio de contratación más bajo garantizado.
- Contamos con los mejores expertos a nuestras espaldas, de manera que no te llevarás sorpresas de última hora con tu póliza. Sabrás en todo momento lo que estás contratando.
- Somos transparentes, no priorizamos los resultados de ninguna aseguradora. Solo queremos que consiguas el mejor precio de tu seguro de salud sin perder coberturas.
Calcula el precio de tu seguro de salud
Como decíamos, calcular el precio de tu seguro de salud en Acierto.com es muy sencillo. Te contamos cómo es exactamente el proceso paso a paso para que sea todavía más fácil. Y recuerda que, en caso de duda, puedes llamarnos directamente al número que aparece en la parte superior de la pantalla o dejarnos tu teléfono. Contarás con ayuda telefónica gratis si lo haces, y un agente experto en la materia te guiará en cada paso:
- Entra en el comparador de seguros de salud de Acierto.com.
- Dinos a cuántas personas quieres incluir en la póliza: si es para ti solo o para otros miembros de tu familia, por ejemplo.
- Dinos tu sexo y fecha de nacimiento: en este caso es hombre nacido el 3 de enero de 1988.
- Introduce tu código postal de residencia. Y dinos tu nacionalidad.
- Selecciona tu aseguradora anterior de salud. Si no tienes seguro de salud actualmente o no lo has tenido nunca también encontrarás tu opción.
- Indica cuándo quieres que entre en vigor la póliza para que podamos estimar bien el precio del seguro de salud.
- Selecciona, si los tienes, otros seguros contratados actualmente.
- Déjanos tus datos de contacto y disfruta de tus resultados personalizados.
Actualizado el 04/05/2023 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de salud
- Seguro de salud para niños
- Seguros de salud para empresas y autónomos
- Los mejores seguros de salud: ¿cómo distinguirlos?