Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Seguro de vida para hipoteca: qué cubre

Qué coberturas puedes tener en un seguro de vida vinculado a tu hipoteca. Consigue el mejor precio. Solo en Acierto.com

Si estás buscando un seguro de amortización de hipoteca estás de suerte, porque en este artículo te lo explicamos todo sobre este seguro de vida para hipoteca: qué cubre, cómo funciona, qué aseguradoras lo ofrecen y más. Y si prefieres empezar por saber cuánto te costaría contratar uno en tu caso concreto, entra ya en nuestro comparador de seguros de vida y analiza tus opciones de forma personalizada.

Compara 20 aseguradoras en 1 minuto y contrata el mejor seguro de vida
COMPARAR SEGUROS DE VIDA

¿El seguro de vida cubre la hipoteca?

El motivo para contratar un seguro de vida es garantizar que a la familia no le falte de nada cuando el tomador de la póliza fallezca. El fallecimiento por cualquier causa (natural) es el riesgo principal que se asegura en una póliza de vida riesgo. Pero no es el único que puede cubrir.

Así, el seguro de vida también puede cubrir la hipoteca, si aún la estás pagando o acabas de empezar a hacerlo. Para que esto sea así, necesitarás vincular la póliza al préstamo hipotecario. En cualquier caso, esto tiene un doble objetivo:

  • Asegurar el pago de la deuda pendiente. Y por ende:
  • Garantizar la buena salud de la economía familiar.

Lo que cubre, pues, es la amortización del préstamo hipotecario: la cuantía que quede por pagar de hipoteca. De esta forma, la familia no tendrá que enfrentarse a esa deuda al mismo tiempo que trata de mantener la estabilidad económica ante la pérdida de ingresos que supone la muerte de uno de sus miembros.

Pero además puede incluir otras coberturas con las que proteger a tu familia —y protegerte— frente a otros riesgos. Las iremos viendo a lo largo de esta guía.

Seguro de vida para hipoteca: qué cubre

Seguro hipotecario: que cubre

Ya lo hemos avanzado: un seguro hipotecario cubre el pago de la deuda pendiente: la cuantía que quede por pagar en el momento en el que el titular del seguro y de la hipoteca, fallece. Por eso lo habitual es que el banco figure como primer beneficiario en la póliza. Y por eso el importe que se asegura es el equivalente a la cuantía pendiente de amortizar y se actualiza cada año. Aunque también se puede asegurar un importe superior, para que la familia reciba el capital sobrante.

¿Y en qué casos la aseguradora asumirá ese pago pendiente y/o indemnizará a los familiares? Cuando se cumpla alguna de las circunstancias recogidas en la póliza, en forma de coberturas.

Fallecimiento por cualquier causa

Así, un seguro hioptecario cubre el fallecimiento por cualquier causa. Es importante aclarar que cuando una aseguradora habla de este, se refiere exclusivamente a cualquier causa natural. Aclarado este punto, lo que se recibe es el importe asegurado; bien sea la cuantía del préstamo hipotecario pendiente de amortizar o un capital que ha permanecido constante durante toda la vida del seguro, con la intención de dejar un dinero extra a la familia. Este importe lo eliges el tomador, dentro de los límites establecidos la póliza.

Fallecimiento accidental

Opcionalmente (y no en todas las pólizas de vida para hipoteca) podrás asegurar un importe para proteger a tu familia frente a otros supuestos: otras causas de fallecimiento. Algunos seguros de vida para hipoteca —como Vida Tranquilidad, de Asisa— permite añadir la garantía de fallecimiento por accidente. En su caso, garantizan un capital adicional al principal y de igual importe. Otros seguros también permiten garantizar un capital específico por fallecimiento por accidente de circulación.

Invalidez absoluta y permanente por cualquier causa

Un seguro de vida para hipoteca podría cubrirte también a ti. Tú puedes ser el beneficiario de la indemnización, cuando el riesgo que se asegura es la invalidez absoluta y permanente (por causas naturales). Hablamos de una situación en la que no puedes volver a trabajar; ni en tu profesión habitual ni en ninguna otra. Este capital también ayudaría a pagar la hipoteca y así enfrentar económicamente la pérdida de ingresos.

Invalidez absoluta y permanente por accidente

Si hablamos del seguro de vida de hipoteca y qué cubre, no podemos dejar de referirnos a la invalidez permanente y absoluta por accidente y por accidente de circulación. Pues, si bien no son  garantías habituales, hay compañías que las ofrecen.

De ahí la importancia de comparar; cuantas más opciones de seguros, mejor. Solo así encontrarás el seguro de vida para hipoteca con mejor relación calidad/precio. En Acierto.com trabajamos con las principales aseguradoras líderes en el ramo.

Otras coberturas

En función de la compañía que elijas, puedes estar ante un seguro hipotecario que cubre únicamente las garantías de fallecimiento e invalidez absoluta y permanente o ante un seguro de vida para hipoteca con ventajas extra.

Como el seguro de vida para hipoteca de Zurich con servicio de testamento online. O el anticipo de capital para gastos de sepelio de Liberty Amortización. Liberty suma, incluso, asesoramiento psicológico para la familia. Generali, el servicio de gestoría por fallecimiento. Y Pelayo Vida Amortización de Préstamos, la segunda opinión médica.

En Acierto.com podrás comparar todas las pólizas, sus precios y coberturas de un solo vistazo, en tu parrilla de resultados. Para que puedas encontrar fácilmente ese seguro que te ofrece todo lo que tú buscas.

Seguro de vida para hipoteca: el capital que cubre

En el mercado de los seguros de vida puedes encontrar dos tipos de seguro de vida para hipoteca. La diferencia entre ambas reside en el importe asegurado.

Seguro hipotecario de capital constante

Como su propio nombre indica, en un seguro de vida hipotecario de capital constante, este no cambia en ningún momento de la vida de la póliza (a no ser que el asegurado lo pida). Se trata de un funcionamiento muy habitual en los seguros de vida al uso, pero no tanto en los vinculados a préstamos hipotecarios.

Para que se entienda el concepto: en un seguro hipotecario de capital constante en el que se elige un capital inicial de 100.000 euros, aunque la deuda pendiente se vaya reduciendo, el capital seguirá siendo de 100.000 euros. Para que se reduzca, el asegurado tendrá que solicitarlo. Esto se hace para que el resto vaya a parar a los familiares del asegurado. O sea, existen dos beneficiarios: el banco y los allegados del asegurado.

Seguro hipotecario de capital decreciente

En los seguros de vida de capital decreciente, la prima se calcula según lo que queda por pagar. No obstante, aquí entran en juego muchos factores, como la edad del tomador de la póliza (que incrementa el riesgo). Por eso, es posible que el importe no se reduzca en exceso. De nuevo, esto puede variar según el caso, el capital amortizado el año anterior, etcétera.

Seguro de vida para hipoteca: qué cubre

 

Seguro hipotecario que cubre todo, al mejor precio

La mejor forma de acertar con tu seguro de vida hipotecario y que cubra todo lo que tú quieres es comparar pólizas al mismo nivel. No solo sus precios; también qué cubren y con qué condiciones. Cuanta más información obtengas, más adecuada será tu elección. Cuantas más ofertas encuentres, más sencillo será dar con el mejor precio. Y si además cuentas con asesoramiento experto, tu elección será aún más exitosa.

¿Y si te decimos que hay una forma de conseguirlo todo? De tomar una decisión de forma clara y fácil, con la seguridad de que es la mejor decisión posible. Y disfrutando de los precios más bajos del mercado.

Puedes, si usas nuestra plataforma. Porque podrás obtener una comparativa personalizada, ajustada a tu búsqueda. Con los mejores precios del mercado, gracias a nuestras ofertas exclusivas para usuarios. Pero también podrás solicitar asesoramiento de nuestros agentes especializados en este ramo. Solo tienes que llamarnos, o dejarnos tu número a través del comparador.

Además, las ventajas no terminan cuando contratas tu seguro de vida. Mientras siga vigente, y si lo necesitas, estaremos a tu lado para ayudarte ante cualquier problema que pueda surgir en tu relación con la aseguradora.

Mujer busca online qué cubre un seguro de vida para hipoteca

Seguro de vida para hipoteca: qué cubre y otras preguntas frecuentes

Qué cubre el seguro de vida de una hipoteca es una de las preguntas más formuladas por los usuarios. Dado que ya le hemos dado respuesta en esta guía, vamos a centrarnos en otras preguntas relacionadas con el seguro de vida vinculado a una hipoteca, más allá de sus coberturas.

Pero recuerda que puedes preguntarnos lo que quieras: solo llama al 919 546 623, de lunes a viernes y de 09:00 a 21:00 horas. O solicita una llamada desde nuestro comparador de seguros de vida.

¿Qué es un seguro de vida hipoteca?

A efectos de cobertura, un seguro de vida hipoteca es un seguro de vida riesgo al uso. Cubre un capital en caso de fallecimiento. Pero en el caso del seguro de vida hipoteca, el capital que cubre puede coincidir con la deuda pendiente de pago, en el momento del fallecimiento del tomador de la póliza. Es decir, en caso de fallecimiento, queda garantizada la amortización de la deuda y el fin del préstamo hipotecario. También puede responder en caso de invalidez permanente y absoluta del titular.

¿Es obligatorio el seguro de vida con hipoteca?

No es obligatorio, pero sí más que recomendable, si tenemos en cuenta su finalidad. Contratar un seguro de vida si tienes hipoteca supone garantizar que la deuda quedará saldada, pero sin endeudar a tu familia. Ganas en tranquilidad por una prima bastante más asequible de lo que pueda parecer. Si quieres ampliar esta respuesta, no te pierdas nuestra guía Seguro de vida e hipoteca, en la que abordamos si es obligatorio el seguro de vida en una hipoteca además de otras cuestiones. 

¿Cómo se reconoce un seguro de vida para hipoteca abusivo?

Hay diversas prácticas que se consideran abusivas y para las que ya hay jurisprudencia. Hay sentencias en las que se declara abusiva la propia prima única en los seguros de vida hipotecarios. Pero tambíen es abusivo cuando hay una flagrante falta de información al cliente sobre el producto y cuando se impone la contratación de un seguro de vida hipotecario para la concesión de la hipoteca sin la argumentación de las bonificaciones (no se consigan mejores condiciones en la hipoteca).

¿Cuánto cuesta un seguro de vida para hipoteca?

No podemos dar una respuesta a esta pregunta, porque no es única. Depende de quién la plantee (su edad y otros datos) y del importe que pretenda asegurar. A más importe y más edad, más prima. Ya que, en ambos casos, el riesgo para la aseguradora es mayor que si el titular es joven (baja el riesgo de fallecimiento) y/o el importe que asegura es menor (en caso de fallecimiento, la compañía asume menos riesgo).

 

Actualizado el 11/04/2023 por el equipo de redacción de acierto