Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Qué ayudas para pagar la hipoteca puedes solicitar en 2023?

En qué consisten las nuevas ayudas para hipotecados del Gobierno

Durante los últimos meses los tipos de interés y el euríbor han experimentado una subida sin precedentes. Los principales perjudicados han sido los hipotecados a tipo variable, que han visto cómo subían sus cuotas y descendía el dinero de sus bolsillos. Para frenar esta situación, el Gobierno ha planteado lo que ya se conoce como la ayuda a la hipoteca. Te contamos todo lo que debes saber al respecto.

Y si, independientemente de las ayudas, quieres mejorar las condiciones de tu hipoteca actual, entra en nuestro comparador y recibe ayuda gratis de nuestros agentes de call center. Te daremos todas las opciones, incluso la de cambiar tu hipoteca de variable a fija si así lo deseas.

Compara más de 30 entidades bancarias en 1 minuto y contrata la mejor hipoteca
COMPARAR HIPOTECAS

Qué es la ayuda a la hipoteca

La ayuda a la hipoteca es un pacto entre la banca y el Gobierno pensado para ayudar a los hipotecados en apuros, en concreto a más de un millón de hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad tras el incremento del Euríbor (el índice de referencia de la mayoría de hipotecas variables).

Se trata de un paquete de medidas amplio. Entre otros, se contempla:

  • Posibilidad de un período de carencia de cinco años con un tipo de interés más bajo. Esto sería el euríbor menos el 0,10 %. Si no se cumplen determinados requisitos, esta carencia será de dos años.
  • El capital aplazado podrá pasarse a una cuota final o prorratearse en las cuotas resultantes (o combinar ambas opciones).
  • Se amplía hasta dos años el plazo para solicitar la dación en pago en los casos más extremos.
  • Ofrece la posibilidad de una segunda reestructuración de deuda.
  • Se podrá solicitar que se congele el pago de la hipoteca durante 12 meses. Con ingresos por debajo de los 29.400 euros, más de un 50 % de sus ingresos dedicados al pago de la hipoteca y un aumento del esfuerzo hipotecario del 50 %.
  • Alargar el plazo de devolución siete años para reducir las cuotas mensuales (para hogares con ingresos por debajo de 25.200 euros y más el 50 % en el pago de la hipoteca).
  • A estas ayudas hay que sumar otras, como la eliminación o reducción de las comisiones por cambio de hipoteca variable a fija o por amortización anticipada que se prevén para este 2023.

Ayuda hipoteca: hombre consulta medidas

Contexto de la ayuda a la hipoteca

Para entender esta ayuda a la hipoteca es importante saber qué ha pasado durante los últimos meses. Y también cuántas hipotecas fijas y variables hay en España. En concreto y después de más de una década de bajadas, y motivado por la subida de tipos de interés de los bancos centrales para bajar la inflación, el euríbor lleva todo el año subiendo y batiendo récords históricos.

El principal problema para los deudores con hipotecas variables es que cuando sube el euríbor, y con cada revisión, se encarecen sus cuotas. O lo que viene siendo lo mismo: les cuesta más caro el dinero que les prestaron para comprar la casa.

Por otra parte, según las estimaciones del Banco de España (según su Informe de Estabilidad Financiera) solamente un 27,1 % de las hipotecas con saldo vivo (que no se han devuelto por completo) son fijas. O lo que es lo mismo: el 72,9 % son hipotecas a tipo variable. En concreto, el Gobierno cree que se trata de unos 3,7 millones de préstamos variables referenciados al euríbor.

Los datos no sorprenden si tenemos en cuenta que tradicionalmente en España el interés variable ha sido el más utilizado. No obstante, hay que comentar el cambio del último año (ahora 7 de cada 10 hipotecas son fijas).

Requisitos de las ayudas para pagar la hipoteca

En cuanto a los requisitos para acceder a las ayudas para pagar la hipoteca, deberán ser hogares en situación de gran vulnerabilidad. O sea, quienes tienen muy poca renta: en concreto:

  • Los ingresos de la unidad familiar no pueden superar los 25.200 euros (tres veces el IPREM de 2023, que Trabajo ha dicho que será de 600 euros en 14 pagas a partir de enero). Hay que valorar que la cifra se queda por encima del umbral de riesgo de pobreza del INE pero muy por debajo de la renta media de los hogares españoles, que es de 35.497 euros anuales.
  • Quienes hayan sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas (que haya subido el peso de la carga hipotecaria un 20 % al menos) y cuyos ingresos sean inferiores a 29.400 euros.
  • Aquellos cuya cuota supere el 50 % de los ingresos netos del hogar. O sea, que pagar la hipoteca se lleve más de la mitad de lo que gana la familia. Con el umbral de los 25.200 euros de ingresos tope.

Si esto último no es así, los hipotecados que cumplan el resto de requisitos sí podrán beneficiarse de ayudas para la hipoteca, pero menos generosas. En su caso, la carencia no será de cinco años sino de dos, entre otras cuestiones.

Cómo se articulará la ayuda para pagar la hipoteca

Las ayudas para pagar la hipoteca se articularán de dos formas distintas: a través de una actualización del Código de Buenas Prácticas de 2012, y mediante la creación de un nuevo código. El primero ya contemplaba ayudas para hipotecados en situación de vulnerabilidad, con soluciones como la que hemos comentado de reestructurar la deuda, de la dación en pago… 

Respecto al nuevo Código de Buenas Prácticas, aplicará para quienes ganen menos de 29.400 euros. O sea, aquellos hipotecados cuyos ingresos sean inferiores a tres veces y media el IPREM.

Cuándo entra en vigor la ayuda a la hipoteca

Se prevé que estas normas entren en vigor en enero del presente año, 2023. Respecto a su duración, las ayudas a hogares más necesitados –con ingresos inferiores a los 25.200 euros– y las que se aplicarán a todos los hipotecados no tienen una duración determinada, sino que el plazo es indefinido.

En cuanto a aquellos hogares que tengan rentas inferiores a los 29.400, solamente podrán beneficiarse de las ayudas a la hipoteca que les correspondan durante este año y el siguiente (2023 y 2024).

Ayuda hipoteca: familia protegida

Cómo pedir la ayuda a la hipoteca

Quienes quieran acogerse a esta ayuda y cumplan con los requisitos marcados deberán dirigirse a la entidad en la que firmaron el préstamo hipotecario. El banco, para llevar a cabo el cambio de condiciones comentado, deberá estar acogido al plan. O sea, es importante señalar que el paquete de ayudas es de aplicación voluntaria para la banca. En definitiva, que no podrá pedirse en cualquier entidad. 

En cualquier caso, las entidades que sí se acojan a las nuevas medidas tendrán que hacerlo durante un año como mínimo, así como informar al Banco de España de cada ayuda concedida y a los consumidores. Eso último en sus oficinas y páginas web. También a aquellos clientes que ya hayan incurrido en retrasos de alguna cuota o que tengan problemas en el pago de las cuotas del préstamo hipotecario.

La cara B de la ayuda a la hipoteca

Hay que comentar que las ayudas se centran principalmente en carencias y en alargar los plazos de amortización para pagar unas cuotas más bajas. Sin embargo, hay que señalar que el coste de una hipoteca (los intereses que se pagan por ella, generalmente) aumenta cuanto más se tarda en saldar la deuda

Además, este cambio de condiciones –tanto para alargar el plazo como para solicitar una carencia– supone una novación, una operación que también conlleva sus gastos adicionales: comisión por novación, gastos de notaría y registro, impuesto de Actos Jurídicos Documentados, etcétera.

¿Qué hago si no puedo acogerme a las ayudas para la hipoteca?

Si no puedes acogerte a las ayudas para la hipoteca del Gobierno tienes varias opciones:

Unificar deudas si no puedes acogerte a la ayuda hipotecaria

Hacer una unificación de deudas para agrupar todas tus deudas en una sola y pagar una sola cuota (más reducida que el importe actual) puede ser una buena solución. De lo que se trata es de pedir un préstamo para saldar los anteriores y tener solo una deuda. Tenemos varios artículos dedicados a esta cuestión, incluso uno sobre unificación de deudas en casos difíciles.

Solicitar una carencia si no te dan la ayuda

Asimismo, es posible negociar una carencia con el banco para reducir las cuotas que pagarás cada mes. Esta reducción dependerá de la fórmula que escojas y puede ser total o parcial. O sea, puedes dejar de pagar del todo o solamente los intereses. En cualquier caso, no es fácil que te concedan una carencia total y, además:

  • Cuando vuelvas a pagar cuotas serán más caras.
  • El coste final del préstamo hipotecario se encarecerá también.
  • Tendrás que correr con los gastos de novación.
  • Algunos bancos cuentan con requisitos muy estrictos.

Cambiar la hipoteca de banco si no consigues la ayuda

También tienes la posibilidad de cambiar la hipoteca de banco para conseguir mejores condiciones. Ten en cuenta, de nuevo, los gastos que esto va a conllevar, no solo las condiciones del préstamo. Con una subrogación generalmente puedes cambiar el plazo de amortización, los intereses, reducir comisiones, quitar cláusulas poco convenientes, acabar con productos vinculados. Es una buena alternativa si no accedes a las ayudas de la hipoteca.

Cambiar la hipoteca de variable a fijo

Cambiar una hipoteca de variable a fija es modificar el tipo de interés que se le aplica y hacer que este sea fijo, siempre el mismo, y no vaya oscilando en función de la evolución de los mercados, los tipos de interés y los tipos de referencia. En definitiva es algo muy conveniente en el momento actual para evitar las alteraciones del mercado y no tener sustos. Con este cambio ganarás seguridad.

Ampliar el plazo de devolución

Si no puedes acceder a estas ayudas a la hipoteca, también puedes hacer una ampliación de hipoteca, que también se lleva a cabo a través de una novación. En este caso estarías ampliando el plazo de amortización. Lo habitual es que acabes pagando más intereses, pero puede resultar interesante si tu situación económica no es la misma y vas muy ahogado.

Para hacer una ampliación de hipoteca, eso sí, deberás estar al corriente de pago de todas las cuotas y cumplir con los requisitos habituales: ingresos regulares, buena ratio de endeudamiento, etcétera.

Ayuda hipoteca: chica consulta papeles

Más alternativas a las ayudas a la hipoteca

Si no puedes acceder a la ayuda a la hipoteca de este 2022, siempre puedes empezar 2023 con una nueva hipoteca, con mejores condiciones. Puedes probar a simular tu hipoteca con nuestro comparador y estudiar otras alternativas. Es el sitio indicado también si empiezas de cero: vas a comprar una casa y necesitas financiación.

Todas las respuestas están en el comparador de hipotecas de Acierto.com. Y llegar a ellas solo te llevará 1 minuto: es lo que se tarda en rellenar este breve formulario que te presentamos. Solo tienes que decirnos:

  • ¿Para qué quieres tu hipoteca?
  • ¿Cuál es el valor del inmueble?
  • ¿De cuánto dinero dispones para la compra de vivienda? (ahorros a aportar).
  • Número de titulares.
  • Situación laboral del titular con mayor ingresos.
  • Ingresos mensuales de todos los titulares.
  • Suma mensual de todos los préstamos de los titulares.
  • ¿Sabes cuándo quieres firmar la hipoteca?
  • ¿En que provincia está el inmueble?
  • Nombre y apellido.
  • Teléfono y email, para recibir un correo con los mejores productos de financiación para ti.

Actualizado el 02/11/2023 por el equipo de redacción de acierto