Calcular la revisión de la hipoteca
Con las constantes subidas del euríbor, hacer simulaciones y calcular la revisión de la hipoteca no está de más. Así te harás una idea acerca de cuánto se te encarecerán las letras y podrás reorganizar la economía familiar.
Y si tras ver cómo sube el tipo de referencia, te estás planteando en cambiar de hipoteca variable a fija, en el comparador de hipotecas de Acierto.com te podemos ayudar. Estudia la oferta de más de 30 bancos sin moverte de casa, rápido y sin complicaciones.
Qué significa calcular la revisión de la hipoteca
Calcular la revisión de una hipoteca consiste en hacer una simulación para ver cómo quedarán las cuotas cuando se actualicen los tipos de interés que se tienen contratados con los nuevos valores del mercado.
Principalmente, se suelen hacer simulaciones de las cuotas en las hipotecas variables, ya que son las únicas en las que el interés varía de forma recurrente: cada seis o doce meses, en función de lo que se haya suscrito.
Te recordamos: el tipo de interés de las hipotecas variables es la suma de dos variables. Por una parte, un diferencial que se mantiene estable, durante toda la vida del préstamo, siempre y cuando no cambiemos alguna de las condiciones contratadas, como por ejemplo demos de baja alguno de los productos bonificables o hagamos una amortización anticipada de la hipoteca.
Por otra, un tipo de referencia que, en la mayoría de las hipotecas a interés variable que existen en España, es el valor del euríbor actual. Es decir, el que registra en el mes en el que toca hacer la revisión. A su vez, y generalizando, nos podemos encontrar con una hipoteca con revisión semestral o con revisión anual.
Para qué sirve calcular la revisión de la hipoteca
Calcular la revisión de la hipoteca nos puede servir, como hemos apuntado en el punto anterior, para hacernos una idea sobre cuánto tendremos que pagar cada mes cuando se tengan que modificar, en una hipoteca variable, los tipos de interés por los valores más actuales.
El banco en el que tienes contratado tu préstamo hipotecario es quien hace este cálculo y debe informarte de los cambios. De hecho, según establece el Banco de España, “tu entidad revisa de forma automática la cuota, si bien debe informarte con antelación de la modificación del tipo de interés y el importe de la nueva mensualidad”.
Pero te puedes adelantar a él, si usas un simulador de revisión de la hipoteca, y así orientarte acerca de cómo serán las letras durante el próximo año y organizar las finanzas familiares de cara a los próximos 365 días.
Cuándo usar un simulador de revisión de hipoteca
Además de en las hipotecas variables, para calcular la revisión de hipoteca tras la actualización de las condiciones, se puede utilizar un simulador de hipoteca para otros fines. Te los listamos en este apartado:
- En una hipoteca variable, para hacer estimaciones sobre cómo podrían variar las cuotas en diferentes escenarios (con el valor del euríbor actual, si este mantiene una tendencia al alza o a la baja, etcétera).
- Si queremos ver cómo variarán las cuotas, en una hipoteca variable, si además del valor del euríbor cambia el diferencial porque nos damos de baja de algún producto bonificador.
- En una hipoteca fija, para saber cómo variarán las letras si dejamos de contratar un algún producto que bonifica el tipo de interés.
- Para hacernos una idea sobre cómo quedarán las letras si queremos negociar con el banco algún tipo de condición, por ejemplo, cambiando el número de años de devolución del préstamo, a través de una novación de hipoteca.
- O para hacer una simulación de las cuotas si queremos cambiar de hipoteca variable a fija.
Cómo calcular la revisión de la hipoteca
Para calcular la revisión de la hipoteca y hacer estimaciones sobre las cuotas ante una nueva subida del valor del euríbor a 12 meses hoy o ver cómo quedarán tras hacer algunos cambios en los tipos de interés deberás tener a mano varios detalles. Por una parte, todas las condiciones concernientes a la hipoteca y, por otra, un simulador hipotecario, en el que deberás introducir los datos que te solicite.
Qué datos necesito para calcular la nueva cuota de mi hipoteca
Igualmente, no siempre es posible usar un simulador de revisión de hipoteca y, en esos casos, hay que tirar de calculadora. Para estos casos, y por si quieres calcular la revisión de una hipoteca variable tú mismo, te vamos a mostrar cómo hacerlo.
Por una parte, necesitarás los siguientes datos:
- El valor del euríbor a 12 meses hoy, el que va a afectar a la nueva cuota.
- El diferencial de la hipoteca y que puedes consultar en el contrato que firmaste a la hora de suscribirla o en la app o servicio de banca online de la entidad.
- La cantidad de dinero que falta por amortizar, por devolver al banco.
- Los meses que quedan para acabar de pagar la hipoteca.
Una vez tengamos estos datos, podremos calcular la nueva cuota. Para ello, usaremos esta fórmula:
Cuota = C x I/ 1- (1-I)-T
En la que: C es el capital pendiente; I es el tipo de interés (euríbor + diferencial) / (12×100), y T son los meses que quedan para acabar de liquidar la hipoteca.
Preguntas frecuentes sobre calcular la revisión de la hipoteca
Hasta aquí te hemos explicado todos los detalles acerca de calcular la revisión de la hipoteca. Ahora te vamos a responder a preguntas frecuentes que, al respecto, nos han hecho algunos de nuestros usuarios.
¿Se puede calcular la revisión de la hipoteca sin saber el euríbor?
Si se desconoce cuál será exactamente el valor del euríbor que se sumará al diferencial, más que calcular la revisión de la hipoteca, lo que se puede hacer es una estimación sobre cómo quedarán las cuotas. Puedes, para ello, tomar de base el euríbor del mes anterior al de tu revisión. Pero siempre teniendo en cuenta que el resultado que te dé es una aproximación.
¿Cada cuánto hay que calcular la revisión de la hipoteca?
Depende de lo que se haya establecido en el contrato. Con todo, en España, existen dos grandes bloques así, existen las hipotecas con revisión semestral, es decir, cada seis meses, y las hipotecas con revisión anual, cada año. Por tanto, cuanto más cerca estemos de la revisión de nuestro préstamo hipotecario, más fiable será el cálculo o simulación que hagamos de las letras.