Todo sobre el estudio de viabilidad económica en préstamos e hipotecas
A la hora de solicitar una hipoteca o un préstamo personal, el estudio de viabilidad económica es clave. Permite demostrar que eres un cliente de bajo riesgo y que cumplirás con los pagos mensuales. Y te ayuda a conseguir mejores condiciones. Sea como fuere, si quieres encontrar el mejor producto financiero para ti, entra en nuestros simuladores de hipotecas y préstamos.
Qué es el estudio de viabilidad económica en las hipotecas y préstamos
El estudio de viabilidad económica en hipotecas y préstamos se refiere al análisis que realiza una entidad financiera para determinar si una persona o empresa es solvente y tiene la capacidad y los recursos suficientes para devolver el dinero, junto con los intereses, en tiempo y forma.
Por tanto, cuando se solicita una hipoteca o un préstamo a un banco, este debe evaluar el nivel de solvencia económica del solicitante y el riesgo de que no satisfaga las sucesivas cuotas mensuales, siendo el paso previo a la concesión del dinero. El estudio incluye un análisis de tus ingresos, gastos, deudas, historial crediticio, etc.
Qué factores influyen en la viabilidad financiera
Los principales factores y elementos que una entidad financiera analiza para aprobar o denegar la concesión de una hipoteca o préstamo son:
Edad
Por regla general, los bancos utilizan la regla de que, al terminar el pago de la hipoteca, el titular del préstamo debería tener menos de 75 años. Por tanto, cuando se solicita, contemplan tu edad actual y la que tendrás tras finalizar el préstamo. Por ejemplo, si la pides con 40 años y la hipoteca es a 30 años, terminarías de pagarla con 70 años, y como es inferior a 75, cumplirías el requisito.
Ingresos
Uno de los elementos más importantes son tus ingresos mensuales. Aquí no solo tendrán en cuenta tu nómina, sino también otras fuentes de ingresos, como por ejemplo rentas del alquiler, dividendos de acciones o indemnizaciones.
Los bancos utilizan el principio 30/35. Consiste en que el importe de la cuota mensual de la hipoteca o el préstamo no debería ser superior al 30 % o 35 % de tus ingresos netos. Así, garantizan que dispongas de recursos para afrontar tus demás necesidades.
Patrimonio
Para que te concedan una hipoteca o un préstamo, no solo es importante tu nivel de ingresos mensuales, también tu patrimonio. Por ejemplo, si dispones de inmuebles, obras de arte, o dinero ahorrado o invertido.
Estabilidad laboral
Pueden solicitar tu vida laboral para ver si tu contrato es fijo o temporal, cuánto tiempo llevas en la empresa, etc. Lo más valorado suele ser ser funcionario público o asalariado con contrato indefinido y antigüedad elevada. Si eres autónomo, analizarán tus ingresos de los últimos años y necesitarás aportar más documentación.
Recuerda que en Acierto.com puedes encontrar préstamos para funcionarios y créditos para autónomos específicos.
Historial crediticio
Tu historial crediticio muestra tu comportamiento frente a deudas anteriores: si las pagas a tiempo, si tienes descubiertos o retrasos. Cuanto mejor sea tu historial, más confianza generarás en el banco.
Deudas
Las entidades financieras comprobarán tus deudas actuales (otros préstamos, tarjetas) y tu nivel de morosidad. Para ello, pueden consultar la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) y ficheros como ASNEF.
Por qué es clave el estudio de viabilidad para conseguir financiación
El estudio de viabilidad económica en las hipotecas y préstamos aporta ventajas tanto al banco como al solicitante:
- Evita el sobreendeudamiento, ya que permite conocer la cantidad máxima que puedes pedir sin comprometer tus finanzas.
- Ayuda a centrar tus objetivos en función de tu capacidad real de pago.
- Facilita la concesión del crédito, ajustando el importe solicitado a tus ingresos, deudas y patrimonio.
Respecto a las ventajas para el banco, con toda la información recabada puede realizar su estudio y análisis de viabilidad y determinar, de forma más objetiva y segura, si te concede el préstamo o no, la cantidad máxima y las condiciones, por ejemplo, tipo de interés, plazos, comisiones. De esta forma reduce el riesgo de impagos.
Cómo mejorar tu viabilidad económica
Para incrementar tus posibilidades a la hora de que el banco te conceda una hipoteca o préstamo, es recomendable que sigas una serie de sencillas pautas o consejos:
- Reduce tus deudas antes de solicitar un crédito. Cuanto mayor sea el importe de tu pasivo, menos opciones tendrás. Céntrate primero en aquellas cuya cuota mensual sea más elevada.
- No utilices más del 30 % o 40 % del límite de tu tarjeta bancaria.
- Incrementa tus ahorros o patrimonio. Por ejemplo, si pretendes pedir una hipoteca, deberás disponer al menos del 20 % del valor de la casa para darlo como entrada, además de dinero para los impuestos y otros gastos asociados a la compra.
- Mejora tu historial crediticio pagando puntualmente.
- Contar con un aval puede ayudarte.
- No hagas múltiples solicitudes al mismo tiempo. Ten en cuenta que cada consulta de crédito queda registrada y puede dar la impresión de que estás desesperado por obtener financiación.

Documentación para el estudio de viabilidad de hipotecas y préstamos
Para estudiar la viabilidad de una hipoteca o préstamo, los bancos pedirán una serie de documentación para recabar la información necesaria:
Documentación personal
- DNI/NIE o pasaporte en vigor
- Libro de familia
- Estado civil (certificado de matrimonio, divorcio o separación)
- Certificado de empadronamiento
Documentación financiera
Si eres asalariado:
- Contrato de trabajo (indefinido o temporal)
- Últimas tres nóminas
- Informe de vida laboral
Si eres autónomo:
- Declaraciones de la Renta (IRPF) de los últimos dos años
- Pagos trimestrales de IVA e IRPF
- Alta en la Seguridad Social y últimos recibos de autónomos
- Extractos de cuenta de ingresos y gastos
Otra documentación
- Extractos bancarios de los últimos seis meses
- Certificados de saldos en otras entidades
- Bienes inmuebles o inversiones a tu nombre
Preguntas frecuentes
A continuación, exponemos las principales preguntas que nos han hecho llegar nuestros usuarios. Recuerda que si tienes alguna duda, siempre puedes trasladársela a nuestros expertos.
¿Qué organismos consulta el banco para comprobar tus deudas?
El CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) es una base de datos gestionada por el Banco de España que recoge todos los préstamos y créditos de cada persona con entidades financieras (superiores a 1.000 euros). También ASNEF, un fichero de morosos con deudas impagadas con bancos, aseguradoras o empresas de suministros.
¿Qué diferencia hay entre capacidad de pago y solvencia patrimonial?
La capacidad de pago mide la relación entre tus ingresos y gastos, reflejando lo que puedes pagar hoy. La solvencia patrimonial se refiere a tus activos e indica lo que posees y te permitiría afrontar pagos mañana si fuese necesario.
¿Dónde puedo conseguir financiación más fácil?
Independientemente de tu solvencia económica, en Acierto.com te ayudamos a encontrar la hipoteca y el préstamo personal que mejor se adapten a tus circunstancias. Además, ofrecemos un servicio gratuito de ayuda telefónica a través de nuestro call center. Infórmate sin compromiso.
En resumen
- El estudio de viabilidad en hipotecas y préstamos analiza si una persona es solvente y tiene los recursos para devolver el dinero en tiempo y forma.
- Para conceder el crédito, se tienen en cuenta edad, ingresos, deudas, situación laboral, patrimonio e historial crediticio.
- Aporta la ventaja al solicitante de que le permite saber cuál es la cantidad máxima de dinero que debería de pedir sin poner en riesgo sus finanzas y evitar endeudarse demasiado.
- La ventaja para el banco radica en que tiene criterios objetivos para saber el nivel de riesgo de impago que supondría conceder un crédito a una persona.
- Para aumentar tus posibilidades de obtener financiación, debes reducir deudas, aumentar el ahorro, pagar a tiempo, intentar no superar el 30-40 % del límite de la tarjeta y usarla de forma inteligente.
Actualizado el 16/10/2025 por el equipo de redacción de acierto