¿Los seguros médicos cubren la cirugía plástica?
Una operación estética puede ser una necesidad no cubierta por la Seguridad Social. ¿Qué opciones tienes? ¿Los seguros médicos cubren la cirugía plástica? Analizamos las pólizas de las principales aseguradoras para explicarte cómo lo hacen. Si quieres saber cómo es la cobertura estética en Adeslas, Sanitas y otras grandes compañías, compara ya en Acierto.com.
Seguros médicos que cubren la cirugía plástica: comparativa
¿Cómo es exactamente la oferta de las diferentes mutuas médicas, en lo que atañe a la cirugía plástica? ¿Y la estética? ¿qué seguros de salud incluyen las intervenciones quirúrgicas y qué tratamientos específicos cubren? Conoce todos los detalles en nuestra tabla comparativa.
Compañía | ![]() |
||||
---|---|---|---|---|---|
¿En qué casos cubre la cirugía plástica?
|
Finalidad reparadora Secuelas de accidentes o intervenciones Reconstrucción mamaria |
Finalidad reparadora o funcional Reconstrucción mamaria |
Finalidad reparadora por causa funcional o médica Colocación de prótesis mamaria |
Reconstrucción de la mama tras mastectomía y remodelación de la mama sana | Finalidad reparadora o funcional Reconstrucción de la mama tras mastectomía y remodelación de la mama sana |
Exclusiones
|
Cirugía estética sin base médica o funcional | Cirugía estética y tratamientos con finalidad cosmética o de embellecimiento | Cirugías estéticas o de embellecimiento | Cirugía estética, cosmética o plástica con finalidad de embellecimiento | Cirugías con fines estéticos, rejuvenecimiento o cosmética dental |
Acceso a cirugía estética
|
![]() |
![]() |
![]() |
||
Precio
|
*Pólizas analizadas: AXA Óptima Familiar, Nara Core, Línea Directa Seguro Salud Completo, Adeslas Plena y Sanitas Más Salud.
¿Cubre AXA la cirugía estética?
AXA no cubre la cirugía estética, aunque sí facilita el acceso a todos sus asegurados de salud a servicios de bienestar. Como los relacionados con la estética médica a precios reducidos y a través de centros concertados de AXA.
En lo relativo a la cirugía plástica reparadora, la ofrece con finalidad reparadora en pacientes con secuelas por accidentes o intervenciones quirúrgicas que supongan un defecto funcional. La reconstrucción oncológica está prevista, pero solo en los casos en los que la mastectomía se realiza de forma preventiva, si hay mutaciones genéticas, en pacientes con cáncer de mama y/o ovario.
Cómo es la cirugía plástica en el seguro de Nara
El seguro de salud completo Core de Nara cubre la cirugía plástica y reparadora cuando se trata de restablecer lesiones por accidente. Pero también en pacientes que han sufrido un carcinoma de mama, con la reconstrucción mamaria con prótesis. La misma especialidad cubre las intervenciones para injertos óseos de materiales biológicos.
Lo que no cubre es la cirugía estética, ni alegando “razones puramente psicológicas o traumatológicas”. Tampoco cuenta con una plataforma de servicios similar a la de AXA, ni conciertos con clínicas estéticas para facilitar el acceso a precios franquiciados.

¿Qué cubre Línea Directa?
Como en la mayoría de las aseguradoras, la motivación ha de ser puramente funcional o terapéutica para que Línea Directa cubra una intervención de cirugía plástica. En su caso, incluye tanto el coste de la colocación como de la propia prótesis mamaria si has sufrido una neoplastia de mama.
Por supuesto, ha de haber una prescripción médica previa. Y se ha de superar la carencia prevista para intervenciones quirúrgicas (de seis meses, en su caso). La cirugía estética queda fuera; tanto de la especialidad de cirugía plástica como de la aseguradora, que no la ofrece con tarifas especiales en otros centros.
¿Cómo es la cobertura estética de Adeslas?
Adeslas ofrece la cobertura de cirugía plástica reparadora para la reconstrucción mamaria tras una mastectomía oncológica (no en patologías benignas). Como novedad frente a otras, también incluye la remodelación de la mama sana contralateral en el plazo de un año si existe informe médico que la recomiende. En este caso, cubre tanto la prótesis como los expansores de piel.
En lo relativo a la cirugía plástica puramente estética, cuenta con muchas soluciones de estética dental, como el blanqueamiento, gracias a su amplia red de profesionales que trabajan en sus más de 185 Clínicas Dentales.
Con Sanitas, cirugía estética para todos
Sanitas cuenta con una especialidad propia, la Cirugía de la Mama. La contempla incluso en procesos tumorales benignos (sin reconstrucción mamaria posterior). En procesos malignos, incluye la cirugía en la mama afecta y la profiláctica de la mama contralateral si se considera una opción terapéutica, así como la reconstrucción mamaria posterior. Y la reconstrucción mamaria posterior a cirugía preventiva, cuando es necesaria tras un resultado positivo de mutación genética.
Por otra parte, ofrece acceso a cualquier usuario, sea o no de Sanitas, a su amplia cartera de servicios estéticos, con financiación especial y primera consulta gratuita y con valoración médica. A través de sus centros médicos Milenium, puedes someterte a operaciones y tratamientos de cirugía estética como blefaroplastia, lifting, reducción de pecho, abdominoplastia o soluciones capilares.
¿Cubren los seguros la cirugía estética?
Que un seguro de salud cubra la cirugía plástica no significa que puedas someterte a cualquier intervención dentro de esta especialidad. Menos aún si los fines son puramente estéticos. Este tipo de operaciones están excluidas de la cobertura de cirugía plástica en la mayoría de los seguros médicos.También se excluyen las pruebas, tratamientos o complicaciones derivadas de haberse sometido a una cirugía estética previa.
Llegados a este punto tal vez te preguntes si sirve de algo tener un seguro médico si quieres hacerte una intervención embellecedora. Como una rinoplastia o una operación de pecho. Aunque no la cubren directamente, muchas aseguradoras ofrecen precios especiales para cirugía estética a través de clínicas propias y concertadas.
O de plataformas de servicios complementarios de salud y bienestar. Como Sanitas a través de su Tienda Salud o DKV con su Club Salud & Bienestar. Si comparas diferentes pólizas, podrás encontrar variaciones significativas, tanto en tarifas como en el tipo de tratamientos e intervenciones que ofrecen.
Preguntas frecuentes
Resolvemos ahora algunas dudas sobre la cirugía plástica y la cirugía estética (como una subespecialidad de la primera) en lo seguros de salud.
¿Es lo mismo cirugía estética que cirugía plástica?
Toda cirugía estética es cirugía plástica, pero no toda cirugía plástica es estética. La cirugía plástica reparadora (la especialidad que sí contemplan los seguros médicos privados) no persigue un fin estético, sino médico.
La cirugía estética, aunque esté dirigida a corregir un defecto, no se considera reparadora. Porque no hay razón médica, como recuperar la funcionalidad o una mama tras una mastectomía.
¿Qué diferencias hay entre cirugía estética y cirugía reparadora?
La cirugía estética tiene el fin de mejorar o modificar la apariencia física por decisión del paciente, sin que exista una indicación médica. Este tipo de intervenciones —como el aumento de senos, rinoplastias no funcionales o liposucciones— no están incluidas en la cobertura de los seguros médicos, por ser procedimientos voluntarios.
En cambio, la cirugía reparadora sí tiene un objetivo funcional o reconstructivo (médico vs estético), como ocurre en los casos de reconstrucción mamaria tras cáncer, corrección de malformaciones congénitas o reparación de lesiones traumáticas. Estas intervenciones están generalmente cubiertas por los seguros siempre que haya una base médica y se cumplan las condiciones establecidas en la póliza.
¿Qué requisitos se deben cumplir para que una cirugía plástica sea cubierta?
Además de que la aseguradora la contemple, debe tener una justificación médica clara y no responder a una motivación estética personal. Que sea una intervención necesaria para restaurar una función corporal afectada por una enfermedad, un accidente o una intervención anterior (no estética). Además, debe prescribirse por un especialista.
También puede exigirse que la cirugía se realice dentro de un plazo determinado, como ocurre con la reconstrucción mamaria tras una mastectomía. La mayoría de las pólizas requieren autorización previa y documentación médica que acredite la necesidad terapéutica del procedimiento. Sin este respaldo, la intervención se considerará estética y, por tanto, excluida.
¿Hay carencia para la cirugía plástica reparadora?
Al tratarse de una intervención quirúrgica, a la cirugía plástica y reparadora se le aplica el mismo período de carencia que para cualquier otra operación. Lo habitual son seis meses, pero esta condición puede cambiar de una aseguradora a otra.
Incluso pueden eliminarse esta y otras carencias si te cambias de compañía, ya has pasado ese plazo con tu anterior seguro y la cobertura del nuevo es similar. No sirve si tenías una póliza ambulatoria y pretendes contratar un seguro con hospitalización y sin carencia.
¿Puedo hacerme una reducción de pecho con un seguro privado?
Sí, puedes hacerte una reducción de pecho con un seguro privado, pero solo si existe una justificación médica. La mayoría de las aseguradoras no cubren esta intervención cuando es puramente estética. Sin embargo, si se debe a motivos funcionales —como dolores de espalda, y problemas posturales— algunas pólizas pueden contemplarla como cirugía reparadora.
En estos casos, será necesario un informe médico que respalde la indicación, autorización previa por parte de la aseguradora y haber superado el período de carencia. Si no cumple estos requisitos, el seguro no lo cubrirá, aunque podrías acceder a precios especiales mediante acuerdos con clínicas propias o concertadas, como ocurre en Sanitas o AXA.
En resumen...
- La cirugía estética no está cubierta por los seguros de salud, salvo que exista justificación médica.
- La cirugía reparadora sí se incluye cuando corrige secuelas de enfermedades, como las reconstrucciones mamarias en pacientes con cáncer.
- Algunas aseguradoras, como Sanitas o AXA, ofrecen acceso a cirugía estética a precios especiales o con condiciones ventajosas de financiación.
- Hay carencia para acceder a intervenciones de cirugía plástica y requisitos (como contar con un informe médico que justifique la necesidad de la operación).
- El alcance de la cobertura puede variar entre aseguradoras: AXA, por ejemplo, cubre secuelas de accidente si implican defecto funcional.
Actualizado el 18/06/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de salud
- Seguros que cubren operaciones
- Blefaroplastia en la Seguridad Social: ¿la cubre?
- La Cirugía Maxilofacial en la Seguridad Social