Qué es y cómo funciona MUFACE
Seguro que has oído mucho estas siglas, pero ¿sabes qué es MUFACE? ¿Y cómo funciona? Y, ¿si eres de MUFACE, ¿puedes acudir a la Seguridad Social? Despeja todas tus dudas en esta completa guía. Si lo que quieres es saber cuánto te costaría un seguro de salud sin ser mutualista, compara precios en Acierto.com.
¿Qué es MUFACE?
MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) es el organismo público con personalidad jurídica propia, creado en 1975 por la Ley 29/1975, de 27 de junio, para gestionar el régimen de Mutualismo Administrativo de los trabajadores de la Administración Civil del Estado. Su misión es garantizar a este colectivo y a sus beneficiarios dos tipos de prestaciones: las sanitarias y la sociales.
Por un lado, ofrece asistencia sanitaria, que el mutualista puede recibir o bien a través del Sistema Nacional de Salud (pública) o bien en régimen concertado con aseguradoras privadas licitadas por MUFACE.
Por otro, brinda prestaciones sociales tales como subsidios por incapacidad temporal, por riesgo durante el embarazo o la lactancia, ayudas para grandes dependientes, subsidios de jubilación específicos, indemnizaciones por lesiones en acto de servicio y diversas ayudas a familiares, becas de estudio y prestaciones complementarias.
MUFACE es un organismo autónomo en cuanto a su gestión, pero dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Función Pública. La afiliación de los servidores públicos y la cotización son obligatorias para acceder a las prestaciones de esta mutualidad.
Por tanto, pertenecer a MUFACE no solo asegura el derecho a elegir entre sanidad pública o privada (en condiciones ventajosas), sino también el acceso a un conjunto de ayudas económicas y sociales diseñadas específicamente para proteger al personal al servicio del Estado.
¿Con qué aseguradoras trabaja MUFACE?
El nuevo concierto, válido hasta el 31 de diciembre de 2027, ha entrado en vigor el pasado 1 de mayo. Tras meses de incertidumbre, retiradas de aseguradoras —DKV y Sanitas no se presentaron, aduciendo la primera una pérdida de 70 millones de euros— y una complicada negociación, el concierto se ha firmado con Adeslas y Asisa para la asistencia nacional, y con Nueva Mutua Sanitaria (NMS) para la asistencia internacional.
Son solo estas tres las aseguradoras de MUFACE; las que se reparten la asistencia de los 1.007.322 funcionarios adscritos a esta mutualidad y a sus familias, que han optado por la sanidad privada (y representan el 67,3 % del total). Esta tercera licitación ha finalizado tras dos intentos fallidos en los que ninguna aseguradora presentó oferta, dejando en vilo el futuro del modelo de mutualismo administrativo.
Para evitar un nuevo fracaso, el Gobierno incrementó el presupuesto hasta los 4.808,5 millones de euros, con un aumento del 41,2 % en la prima en respuesta a la principal exigencia del sector asegurador.
Prestaciones de MUFACE
MUFACE está integrada en el Sistema Nacional de Salud, en calidad de gestora del Régimen Especial de la Seguridad Social de los empleados de la Administración Civil.
Su misión es garantizar el acceso de este colectivo a la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. Ya sea a través de los 17 servicios públicos de salud y el Instituto de Gestión Sanitaria para Ceuta y Melilla o de entidades médicas privadas, MUFACE garantiza todas estas prestaciones médicas:
- Asistencia sanitaria en territorio nacional: entre otras novedades, se incluyen en el concierto 2025-2027 los tratamientos de reproducción humana asistida (accesibles también para mujeres sin pareja, mujeres lesbianas y personas transexuales que conservan la capacidad de gestar), y programas preventivo-asistenciales orientados a la detección precoz de patologías.
- Asistencia sanitaria en el extranjero.
- Prestaciones sanitarias complementarias (oculares, dentarias, material ortoprotésico y otras).
- Farmacéutica (algunos medicamentos están exentos de aportación por parte del paciente).
- Programa Antitabaco de MUFACE.
- Ayudas al copago farmacéutico.
- Reintegro de gastos de asistencia sanitaria.
- Vacunación.
Depende de cada empleado público escoger con quién recibir esta asistencia. Porque MUFACE mantiene un convenio con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y, al mismo tiempo, un concierto con una serie de aseguradoras, que, en palabras del propio organismo, “facilitan la asistencia sanitaria a mutualistas y beneficiarios, con las mismas garantías y calidad que la prestada por los servicios autonómicos de salud”. Estas han ido cambiando a lo largo de tres licitaciones.
La gestión de MUFACE sigue las directrices establecidas por el Ministerio de Sanidad y se apoya en una colaboración permanente con los distintos colectivos profesionales sanitarios, en especial con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España y con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
¿Se paga por un seguro si eres de MUFACE?
Todos los funcionarios en activo y pertenecientes a MUFACE pagan cada mes una parte de su salario para sufragar su acceso a la sanidad. Como en la sanidad pública, el estado se hace cargo del mayor peso económico (1.030 euros anuales por cada empleado público que opta por la privada y 343,89 euros por cada usuario del sistema público).
La cuota mensual se obtiene multiplicando la base de cotización anual por el tipo (el porcentaje de cotización, que es del 1,69 %) y dividiendo el resultado entre 14. Se descuenta automáticamente de la nómina (en junio y diciembre se aplica doble retención).
Esta cuota oscila, según el grupo y subgrupos a los que se pertenezca, entre 21,07 euros y 51,68. Lógicamente, los que más cobran (los que tienen mayor base de cotización anual), más pagan.
- A1: 51,68 euros
- A2: 40,68 euros
- B: 35,62 euros
- C1: 31,24 euros
- C2: 24,72 euros
Con esta aportación, el mutualista tiene derecho a toda la atención sanitaria, ya sea a través de la red del Sistema Nacional de Salud o en centros médicos y hospitales privados.
Si eres de MUFACE, ¿puedes ir a la Seguridad Social?
La pertenencia a MUFACE es obligatoria para todos los funcionarios de carrera o que hayan iniciado su período de prácticas. Pero como ya hemos comentado, la decisión de ser asistido por el sistema público o el privado es personal. Se admiten cambios entre uno y otro; pero hay un proceso.
Puedes elegir libremente pasar a la modalidad pública o la concertada (privada), presentando la solicitud en la Sede Electrónica de MUFACE o en sus oficinas. Normalmente, el plazo para el trámite se abre en enero. En casos excepcionales (motivos médicos, urgencias familiares, etc.), existe un procedimiento extraordinario para pasar del régimen concertado al público fuera de plazo, previo informe de una comisión mixta MUFACE/INSS.
Por tanto, pertenecer a MUFACE no te impide ser acudir a la Seguridad Social como cualquier otro beneficiario, con todas las garantías y prestaciones de la cartera común. Pero si ya tienes un seguro privado, tu asistencia está derivada, hasta que puedas cambiarte, a la sanidad privada. No aplica, eso sí, en situaciones de emergencia y de urgencia vital.
Preguntas frecuentes
Abordamos otras cuestiones clave sobre qué es MUFACE y cómo funciona resolviendo algunas preguntas frecuentes.
¿Qué ventajas tiene MUFACE? ¿Y qué inconvenientes?
El seguro de MUFACE no cubre solo al funcionario: también pueden incorporarse su cónyuge y sus hijos siempre que cumplan los requisitos para ser beneficiarios, de modo que la protección se extiende al entorno familiar más próximo del mutualista.
Además, MUFACE garantiza un nivel de servicio uniforme en todo el país a través de su Carta de Servicios 2025-2028, donde se fijan objetivos claros para garantizar la calidad asistencial: tiempos máximos de respuesta, estándares de atención y procedimientos comunes para presentar reclamaciones en cualquiera de las provincias.
En cuanto a los inconvenientes, son pocos. Puede haber más burocracia que en la sanidad pública, ya que cada trámite (como la incorporación de un familiar, la solicitud de un reembolso, etc.) supone rellenar un formulario específico y aportar toda la documentación. Por otra parte, solo puedes elegir entre la oferta de dos aseguradoras.
¿Cuál es el teléfono de MUFACE?
Puedes contactar con MUFACE a través de su teléfono de atención al cliente marcando el 060. En esta línea se realizan las solicitudes de talonarios, de cita previa y ayuda para acceder a los servicios electrónicos.
También ponen a disposición de sus mutualistas de 75 años o más un directorio de teléfonos fijos (uno para cada servicio provincial) y de tarificación ordinaria: MUFACE 75+. Puedes consultar estos teléfonos en la web de MUFACE.
¿Qué prestaciones dentarias y oculares cubre MUFACE?
Las prestaciones dentarias y oculares son complementarias. Consisten en ayudas económicas baremadas (precios franquiciados) para hacer frente a ciertos gastos. Por un lado, en las prestaciones dentarias, al coste de determinadas prótesis y otros tratamientos odontológicos, como empastes, endodoncias y fundas o coronas).
En cuanto a las prestaciones oculares, subvencionan la compra de gafas de lejos/cerca, gafas bifocales, lentillas, sustitución de cristales, etc.
¿Qué prestaciones incluye la cartera de servicios de asistencia sanitaria de MUFACE?
Según la Resolución de 30 de abril de 2025, comprende, como mínimo, “todas las prestaciones que conforman la Cartera Común de Servicios del Servicio Nacional de Salud”.
Y añade que su cartera de servicios se estructura en: atención primaria, atención especializada, atención de urgencia y emergencia, programas preventivos, cuidados paliativos, rehabilitación, salud bucodental, prestaciones farmacéuticas y con productos dietéticos, transporte para la asistencia sanitaria y otras prestaciones (Podología, Terapias respiratorias, prestación ortoprotésica y prestación de ayuda para morir).
¿Qué pasa si soy de MUFACE y tenía mi seguro con DKV?
Si eres de MUFACE y hasta ahora disfrutabas de asistencia sanitaria en DKV, tienes que solicitar un cambio forzoso; ya sea a una de las dos aseguradoras licitadas (SegurCaixa Adeslas o Asisa) o al sistema del INSS. El plazo está abierto hasta el 31 de mayo de 2025. Pasado este tiempo y si no has hecho ninguna solicitud (a partir del 1 de junio) MUFACE te adscribirá automáticamente al INSS.
Actualizado el 20/05/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de salud
- Opciones de seguros médicos para funcionarios
- ¿Cómo son los hospitales privados?
- Qué no cubre la Seguridad Social