¿Cuánto cuesta cambiar la correa de distribución?
Cuánto cuesta cambiar la correa de distribución no es algo en lo que tengas que pensar a menudo, por suerte. Si ha llegado su hora, te preparamos mentalmente para lo que te viene. Descubre en esta guía cada cuánto se cambia este elemento y a cuánto puede ascender la factura. También si puedes apoyarte en tu seguro de coche para afrontar la reparación.
Cuánto cuesta de media cambiar la correa de distribución
Teniendo en cuenta todas las variables que entran en juego, entenderás que es difícil decirte cuánto cuesta cambiar la correa de distribución, exactamente. Pero sí podemos ofrecerte un precio medio, basándonos en las ofertas de talleres de diversas capitales españolas.
Así, el precio medio parte de los 180 euros y puede superar los 600 euros. Depende de dónde esté el taller (lo que determina el precio de la mano de obra) y del coste del repuesto. Y el tipo: aunque puede haber compatibilidades entre motores similares dentro de una misma marca o grupo automovilístico, lo normal es que existan miles de referencias diferentes para adaptarse a las particularidades de cada mecánica.
A la hora de prever el gasto, también hay que tener en cuenta qué piezas necesitas cambiar exactamente. Si además de la correa, es imprescindible una bomba de agua nueva, la factura sube entre 100 y 200 euros más.
Cambiar la correa de distribución: de qué depende el precio
Te adelantamos que tener que cambiar la correa de distribución no es lo peor que podría pasarte. En cuanto a precio, no está a la altura de un cambio de embrague o de la reparación de la caja de cambios, por ejemplo. Pero cualquier visita al taller siempre supone un buen desembolso, cuando se trata de cambiar piezas fundamentales.
Como en los casos mencionados (y otros), no hay un precio único. Ni mucho menos: la horquilla es bastante amplia. Porque depende de múltiples aspectos:
- Tipo de coche y de motor: cada coche tiene un diseño distinto, que implica que la correa sea más o menos accesible (y por extensión, determina el número de horas de mano de obra). En cuanto al motor, los diéseles y de mayor cilindrada suelen requerir kits más costosos y mayor tiempo de mano de obra.
- Mano de obra: el precio varía según el mecánico, la región y el tiempo estimado para el cambio de correa de distribución. Un centro oficial suele ser más caro que uno multimarca. En estos últimos, la hora de mano de obra puede llegar a los 100 euros. Si acudes a los talleres concertados, puedes disfrutar de ciertas ventajas extra.
- Marca y calidad de las piezas: no es lo mismo un kit original que uno genérico. Los kits de marcas reconocidas suelen ser más caros, pero también más fiables.
- Piezas adicionales que se sustituyen: el cambio de la correa suele incluir también el del kit completo. Esto es: tensores, poleas e incluso la bomba de agua, si está integrada en el circuito. Esto eleva el precio, pero es recomendable para evitar averías futuras.
- Otros problemas que puedan surgir: si detectan otros fallos o averías durante la intervención, el precio de la factura ascenderá.
- Ubicación geográfica: hay comunidades autónomas en las que es más caro cambiar la correa de distribución que en otras. Hacerlo en Madrid cuesta, de media, casi el doble de lo que pagarías en Andalucía.
Precios aproximados por piezas
El coste del repuesto no siempre es el factor que encarece una reparación. Es más determinante dónde se ubica la pieza que se debe sustituir. En ocasiones, como en el cambio de junta de culata, llegar hasta el elemento dañado pasa por prácticamente desmontar el motor.
Podemos ofrecerte algunas pistas de precios de los repuestos necesarios para un cambio de correa de distribución. Pero ten en cuenta que existen decenas de miles de referencias distintas de modelos de correas en el mercado: en un solo catálogo online de un portal especializado encontramos listados 11.793 modelos de correas sueltas. Pasa algo similar con los kits.
Y es que incluso dentro de la misma marca y modelo, la referencia cambia según el tipo de motor y el año de fabricación. También hay que tener en cuenta la variedad de marcas fabricantes de recambios (cada una con sus precios) y lo que contenga el kit de distribución (si incluye la bomba de agua, o no).
Precio de la correa de distribución
Si los tensores, rodillos y bomba de agua están en buen estado o han sido cambiados recientemente, puede optarse por sustituir solo la correa. Asegúrate de que es el caso: cambiarla con los tensores desgastados o la bomba de agua envejecida pueden provocar que la nueva correa se deteriore prematuramente.
En portales especializados en recambios de coche, es posible encontrar la correa sola desde 15 euros. Pero también puede costarte más de 60 euros, en función de la marca del coche, el modelo y el tipo de motor.
Y teniendo en cuenta la enorme variedad de correas —cada motor tiene sus propias especificaciones de longitud, dentado, tensión y diseño— el precio, en tu caso, puede ser muy diferente.
Precio del kit de distribución
Solo fijándonos en el catálogo de kits de distribución de dos portales, y que son compatibles con dos modelos de coche concretos, ya encontramos tarifas que van desde los 39,40 euros hasta los 173,50 euros.
Además, los portales consultados también ofrecen en sus resultados miles de kits diferentes. Sin olvidar que, dentro de estos packs de reparación, existen diferentes gamas: con mejores materiales, con tensores automáticos, mayor número de componentes y complejidad, etc. Este tipo de kit, más básico, incluye la correa de distribución, los tensores, los rodillos o poleas guías y toda la tornillería necesaria para el montaje.
Precio del kit de distribución con bomba de agua
Lógicamente, que el kit de distribución incluya bomba de agua encarece el precio. Realizando la misma búsqueda (mismos portales, mismos modelos de coche) que, para el kit de distribución, descubrimos que el más barato parte de los 62,32 euros. Y que puede superar (al menos, en este caso) los 130 euros.
Cada cuánto se cambia la correa de distribución
Según la Dirección General de Tráfico, "se debe cambiar entre los 100.000 y 150.000 kilómetros, según lo que indique el fabricante”. Y continúa: “en coches con distribución por cadena, normalmente no habrá que cambiarla antes de los 250.000 kilómetros”.
El problema de la correa es su ubicación. No es un elemento cuyo desgaste puedas valorar o comprobar fácilmente abriendo el capó. Está en la parte frontal del motor, pero cubierta por una carcasa de plástico. El coche podría dar ciertos síntomas, si la correa se está desgastando, como vibraciones, otro tipo de ruidos, dificultad para arrancar o pérdida de potencia.
En cualquier caso, si se te ha roto, lo sabrás. El vehículo se detendrá de inmediato y se encenderá la luz testigo que avisa de una anomalía relacionada con el motor. El problema es que seguirá unos segundos funcionando por la inercia. Si pistones y válvulas (ya sin que la correa sincronice sus movimientos) chocan y se producen daños, la reparación se complica y encarece.
Por eso es tan importante respetar las indicaciones del fabricante en lo relativo a cada cuánto has de cambiar la correa de distribución. Es mejor pagar por un cambio que entra dentro de lo que cuesta mantener un coche, que por un fallo crítico en el motor por no haber sustituido la pieza a tiempo.
¿Lo cubre el seguro?
Por norma general, las únicas averías que un seguro de coche cubre son las necesarias para que el vehículo pueda volver a circular con normalidad, después de un siniestro cubierto con la póliza. Es decir, que a no ser que la rotura de la correa sea el resultado de una colisión, no va a hacerse cargo.
Además, es más que probable que tengas que demostrar que has llevado un correcto mantenimiento del coche y, si has alcanzado el kilometraje indicado para el cambio de correa, lo has efectuado.
Otra cuestión es que tu seguro incluya garantía mecánica (algo más habitual en las pólizas para vehículos comerciales). O pueda ayudarte de otra forma: con ventajas por reparar en sus talleres o abonándote los intereses del préstamo para repararlo (como hace MAPFRE).
Compara seguros de coche y ahorra en Acierto.com
Preguntas frecuentes
Entendemos que cualquier tema sobre mecánica puede ser arduo. Y que las dudas son normales, incluso después de leer esta guía. Esperamos que puedas resolver la tuya en esta sección de preguntas clave sobre el cambio de correa de distribución.
¿Por qué algunos kits de distribución sin bomba de agua son más caros que otros que sí la llevan?
Puede deberse a la calidad de los componentes, la complejidad del sistema, la escasez de esa referencia o decisiones comerciales del proveedor. Algunos kits sin bomba de agua incluyen componentes adicionales como tensores de mayor calidad, poleas especializadas o incluso materiales más duraderos que aumentan su precio.
Además, la compatibilidad con ciertos motores más específicos o versiones de alto rendimiento puede elevar el coste. También es posible que algunos kits provengan de marcas premium, lo que puede justificar un precio más alto debido a su reputación y a un mayor control de calidad.
¿Es obligatorio cambiar la bomba de agua junto con la correa?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable si la bomba va accionada por la misma correa. Al cambiar la bomba de agua al mismo tiempo que la correa, se evita tener que desmontar de nuevo todo el sistema más adelante. Esto puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo, además de evitar posibles problemas de refrigeración si la bomba falla poco después del cambio de la correa.
¿Cambiar la correa afecta al valor de reventa del coche?
Sí. Aportar factura del cambio es un punto a favor en la venta, ya que demuestra que se ha seguido el mantenimiento correcto, lo que reduce el riesgo para el comprador. Además, un coche con la correa de distribución recientemente cambiada es percibido como más fiable, lo que puede justificar un precio más alto y atraer a compradores interesados en un vehículo bien mantenido.
¿Puede fallar una correa recién cambiada?
Sí, si el kit era de baja calidad, si se montó incorrectamente o si no se sustituyeron los componentes auxiliares como tensores o poleas. También puede fallar si se utilizó una correa que no es compatible con el motor o si la instalación no se realizó con los ajustes adecuados de tensión. En esos casos, la correa puede desgastarse de manera prematura o incluso romperse antes de lo esperado.
¿Se puede financiar el cambio de la correa?
Sí, es posible pedir dinero con esta finalidad. Si el importe de la reparación es inferior a 1.000 euros (lo más probable, con los precios vistos) puedes pedir un minicrédito, ya que rara vez superan este importe. Otra opción es financiarlo con tu tarjeta de crédito. Según las condiciones que tengas, es posible aplazar el pago un mes o incluso pagarlo en cuotas.
¿Es normal que los precios del cambio varíen tanto según la ciudad o el taller?
Sí. Influyen los costes laborales, el tipo de recambios, el margen comercial de cada taller y la oferta local. Los precios pueden ser más altos en zonas con mayor coste de vida o donde los talleres especializados son más escasos. Por eso conviene comparar varias opciones y, si es posible, solicitar presupuestos detallados que incluyan que incluyan piezas, mano de obra e IVA.
Actualizado el 13/05/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de coche
- Cuánto cuesta reparar la caja de cambios
- ¿Cuál es el precio de reparar la bomba inyectora?
- Cuánto cuesta reparar el aire acondicionado del coche