Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Qué tipo de humedades cubre el seguro de hogar?

Averigua si los seguros de vivienda cubren humedades en paredes, por condensación y más

Las humedades son una de las principales causas de siniestro en las viviendas y una de las consultas más recurrentes a las aseguradoras. Porque, ¿cubren los seguros de hogar las humedades? ¿Y si están en las paredes? ¿Qué ocurre con las causadas por la condensación? En esta guía respondemos y, si necesitas contratar una póliza para tu casa, entra en nuestro comparador de seguros de hogar.

Compara aseguradoras y contrata el mejor seguro de hogar
COMPARAR SEGUROS DE HOGAR

¿Los seguros de vivienda cubren las humedades?

Que un seguro de hogar cubra o no las humedades dependerá su origen –las causas que las hayan generado– y de las coberturas contratadas en la póliza. Y es que no es lo mismo que el daño sea consecuencia de condensaciones o de un mal aislamiento, que fruto de una filtración de agua. Tampoco si se ha producido por un mal mantenimiento o negligencia del cliente.

Para ser más concretos: lo seguros no cubren los desperfectos causados intencionadamente, por negligencia o por falta de mantenimiento del asegurado o en general.

Ejemplos prácticos:

Por ejemplo, pongamos que una vivienda tiene una fachada antigua y se han producido filtraciones porque esta se encuentra en mal estado. Tu póliza de hogar no responderá. Tampoco el seguro de la comunidad. Porque es consecuencia del paso del tiempo y de un mantenimiento inapropiado. Por regla general.

Otro ejemplo: si tienes una humedad en la pared colindante al baño porque tu ducha es muy antigua y ha acabado agujereándose el esmalte, o porque el alicatado se ha desprendido con el paso de los años, tampoco actuará la póliza.

humedad en paredes

Tipos de humedades y su cobertura

Siguiendo los criterios anteriores enumeramos algunas posibles humedades y su cobertura.

  • Humedades por filtraciones. Suelen cubrirse cuando el agua penetra en casa desde el exterior debido a lluvias o roturas de tuberías aseguradas. Siempre que no sea por eventos climáticos extraordinarios y siempre que no actúe el seguro de la comunidad.
  • Humedades por condensación. En general, no están cubiertas, ya que normalmente se achacan a un mal aislamiento térmico o a deficiencias en la ventilación, con la salvedad de que provengan por congelación o heladas, cuyo caso habría que estudiar.
  • Humedades por capilaridad. Otro caso en el que las compañías tampoco suelen respaldar, pues las consideran defectos estructurales o de construcción que originan problemas de impermeabilización.

Qué garantías actúan en estos casos

A la hora de cubrir las humedades, sean en paredes o en cualquier otro lugar (como el techo), entran en juego dos garantías: la cobertura de daños por agua y la de daños estéticos. A no ser que se trate de un daño provocado por un fenómeno atmosférico extraordinario como, por ejemplo, la DANA que asoló Valencia hace unos meses, en cuyo caso actúa el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

La garantía de daños por agua se encargará, principalmente, de reparar el origen del daño. Es decir, si se ha reventado una tubería que ha generado una humedad en un muro, solventará la avería en la cañería. Y después arreglará la pared. Ahora bien, si no tienes contratados los daños estéticos, nada te garantiza que el aspecto de esa reparación sea idéntico al que tenías. La pintura puede ser similar pero no exacta, por ejemplo.

De contar con esta prestación, de hecho, podrían incluso repintarte la estancia entera para mantener su estética. Hasta el límite económico establecido en el contrato, que puede variar mucho según la póliza y la aseguradora.

¿Y qué pasa si son consecuencia de un evento extraordinario?

Si la humedad se debe a un evento inesperado, como lluvias intensas, vientos huracanados, inundaciones extraordinarias y similares, actuará el CCS. Eso sí, es importante saber que solo lo hará si tenías contratada una póliza de hogar en el momento del siniestro (y además no aplicaba ninguna carencia).

Esto es porque un porcentaje de la prima que abonas en tu seguro de hogar se destina, precisamente, a esta entidad pública.

Preguntas frecuentes

Además de lo que te hemos contado sobre las humedades y el seguro, hay otras dudas que suelen surgir cuando aparece este problema en casa. Respondemos algunas de las preguntas más habituales.

¿Cuál es el proceso para reclamar una humedad al seguro de hogar?

Lo primero que debes hacer en caso de humedad es buscar tu póliza y revisar el apartado de daños por agua para saber qué puedes reclamar y qué no. O llamar directamente a tu aseguradora o corredor para informarte. Después, deberás dar parte del siniestro a la compañía y proporcionar toda la información necesaria sobre la localización de la humedad, su posible origen, si hay antecedentes, etcétera. Es posible que debas adjuntar fotografías.

Tu compañía, a continuación, enviará un perito a tu casa para evaluar los daños e identificar el origen de la filtración y verificar su cobertura. Tras un análisis recibirás una respuesta y, en caso de que tu póliza contemple la reparación, enviarán un profesional. Otra opción es la del videoperitaje, mucho más rápida y que suele usarse en casos como los del apagón del 28 de abril o en situaciones muy claras.

¿Qué pasa si la humedad proviene del vecino?

Si la humedad en tu vivienda proviene de una fuga en la casa del vecino, lo primero será hablar con él para confirmar si tiene seguro. En tal caso, deberá dar parte y reparar la avería para detener la humedad a través de la cobertura de Responsabilidad Civil.

En caso contrario (si carece de póliza), pueden darse dos tesituras: que el vecino busque y pague a un especialista para que repare el daño, o que lo haga tu aseguradora y, más tarde, le reclame los costes.

Cómo prevenir la aparición de humedades por condensación 

Para prevenir humedades en casa hay varios aspectos clave. Primero, apostar un buen aislamiento térmico y una ventilación adecuada para evitar la condensación. En este sentido, es útil el empleo de deshumidificadores.

Además, pequeños hábitos como usar extractores al cocinar, secar la ropa al aire libre, ventilar regularmente y moderar el uso y temperatura de la calefacción para evitar el contraste de grados entre el interior y el exterior de la vivienda pueden ahorrarte su aparición.

Ataja las humedades con un buen seguro

Las humedades en el hogar pueden causar problemas estéticos, estructurales y de salud, por lo que es fundamental atajarlas a tiempo. Un seguro apropiado puede ayudarte a agilizar su reparación y minimizar los costes.

Para encontrarlo y ahorrarte sorpresas puedes usar nuestro comparador. Una solución rápida, cómoda y eficaz. Calcula en minutos múltiples pólizas, y recibe información precisa sobre coberturas y condiciones de forma objetiva. Déjate asesorar y contrata la póliza perfecta para ti, sin garantías de más ni de menos.

Actualizado el 12/05/2025 por el equipo de redacción de acierto