Desgravar Seguro Médico
Desgravar el seguro médico privado al hacer la declaración de la renta es posible, aunque no en todos los casos. En esta guía te contamos cuándo y cómo hacerlo con todo lujo de detalle. Además de con la deducción fiscal, puedes ahorrar en tu seguro de salud comparando con Acierto.com. Entra en nuestro comparador de seguros de salud: encontrarás los mejores precios del mercado y las mejores condiciones. Además, contarás con la ayuda gratuita de nuestros asesores expertos en seguros de salud.
Desgravar el seguro médico privado, ¿quién puede?
Antes de empezar a profundizar en el tema de desgravarse el seguro de salud es importante responder con claridad a una pregunta: ¿el seguro médico privado desgrava? Porque lo cierto es que, como norma general, no lo hace, salvo contadas excepciones:
- Se puede desgravar el seguro médico si eres un trabajador autónomo y cumples los requisitos para incluir el seguro médico en tu IRPF (que veremos más adelante).
- Se puede desgravar el seguro médico si trabajas por cuenta ajena y has contratado un seguro médico que tu empresa te ha dado la posibilidad de suscribir.
- Se puede desgravar el seguro médico si tienes una empresa (contribuyente del Impuesto sobre Sociedades) y has contratado un seguro de salud complementario para pequeñas empresas o para empresas de más de 250 trabajadores.
Desgravar el seguro médico siendo autónomo
Como decíamos, los autónomos se pueden desgravar el seguro médico. Solo tienen que incluirlo en la casilla 200 de su declaración (para los adscritos al régimen de estimación directa), correspondiente a “Primas del seguro”. Eso sí, para que sea deducible, el gasto debe cumplir una serie de requisitos:
- Debe estar registrado en su contabilidad.
- Debe estar justificado (existe una factura).
- Debe corresponder al ejercicio fiscal sobre el que se declara.
En este sentido y según la Agencia Tributaria, el seguro médico puede ser un gasto deducible, pero en determinadas circunstancias. Y es que, a la hora de hacer tu declaración de la renta, el hecho de ser autónomo no basta, per se, para poder desgravar un seguro médico privado.
Son varios los requisitos que deberás cumplir además de trabajar por cuenta propia y contratar un seguro médico. Deberás considerar estos y otros aspectos para saber si, efectivamente, puedes incluir el seguro médico en tu renta 2022 y con qué condiciones.
Régimen de tributación para desgravarse el seguro médico
Para poder desgravar el seguro médico, deberás pertenecer al régimen de estimación directa. Si tributas en régimen de estimación objetiva (en módulos) no podrás disfrutar de esta ventaja fiscal. Es más, en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, es en el artículo 30 (“Normas para la determinación del rendimiento neto en estimación directa”), donde se aborda la cuestión de desgravar el seguro médico, dentro de los rendimientos de actividades económicas. El régimen de estimación directa es al que pertenece la gran mayoría de autónomos.
Personas incluidas en el seguro
También es posible desgravar el seguro de salud de otras personas incluidas en la póliza. En concreto, las primas de seguros de enfermedad satisfechas correspondientes a la cobertura de tu cónyuge (por matrimonio, no basta convivir) y los hijos menores de 25 años que estén a tu cargo; es decir, que no obtengan el salario mínimo interprofesional (33,33 euros/día o 1.000 euros/mes).
Podrás desgravar una cuantía máxima por cada uno de ellos, que cambia en el caso de las personas con discapacidad, como vamos a ver.
Máximo que puedes desgravar en el seguro de salud
En cuanto a la cuantía máxima que puedes deducir por tu seguro médico, queda fijada en el citado artículo 30 de la Ley 35/2006:
5.ª Tendrán la consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto en estimación directa:
a) “Las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el contribuyente en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge e hijos menores de veinticinco años que convivan con él. El límite máximo de deducción será de 500 euros por cada una de las personas señaladas anteriormente o de 1.500 euros por cada una de ellas con discapacidad”.
Por tanto, al desgravar el seguro médico, la base imponible se reduce en estas cantidades, calculadas, como has visto, a partir del número de hijos a tu cargo y de si tienen o no algún grado de minusvalía reconocido.
Tratamiento fiscal en tu comunidad autónoma
Otro aspecto a tener presente a la hora de desgravar el seguro médico privado es la comunidad autónoma en la que residas. O, mejor dicho, si vives en Navarra, en el País Vasco o, en cambio, en cualquiera de las otras regiones. Porque el tratamiento fiscal es diferente en los territorios forales y en el territorio común. Te lo explicamos más adelante.
Contrata tu seguro de salud para autónomos en Acierto.com
Contratar un seguro de salud siendo autónomo siempre es una buena idea. Porque puede paliar la falta de ingresos en caso de enfermedad que te impida trabajar con coberturas como el subsidio diario por hospitalización. Además, el poder evitar las largas listas de espera y las consultas saturadas es algo que cualquier trabajador autónomo, que depende de sí mismo y de su buena gestión del tiempo, apreciará.
Más aún si para encontrar el seguro de salud solo necesita 1 minuto: el que se tarda en rellenar nuestro formulario para obtener una comparativa personalizada de seguros de salud en 20 compañías expertas en seguros médicos. Y con más motivo aún si, además, consigue un gran ahorro. Porque en Acierto.com ofrecemos los mejores precios del mercado en seguros de salud.
Además, contarás con un equipo de expertos siempre a tu disposición, para aclarar cualquier duda que pueda surgir. Y podrás tenernos a tu lado en cualquier momento de la vida de tu seguro, para cualquier problema que se presente. Porque somos corredores de seguros con una dilatada experiencia. Entra ya en nuestro comparador de seguros de salud y disfruta de todas sus ventajas.
Seguros más baratos y asesoramiento experto en Acierto.com
Desgravar el seguro médico como autónomo en las diferentes comunidades
Para saber cuánto desgrava el seguro de salud como autónomo, tendrás que fijarte en el tratamiento fiscal, que varía según si te encuentras en País Vasco (territorio foral), o en el territorio común o el territorio foral de Navarra.
Desgravar el seguro médico en el País Vasco
Es una de las excepciones a las excepciones. Si vives en el País Vasco no puedes desgravar el seguro médico privado como autónomo ni como trabajador por cuenta ajena. No hay ventaja fiscal, en este sentido, para los autónomos residentes en esta comunidad. Se trata de uno de los territorios que cuentan con su propio régimen foral de financiación.
Desgravar el seguro médico en el resto de territorios
Pese a acogerse a un régimen foral, en Navarra se aplican las mismas condiciones fiscales que en el territorio común en lo que respecta al desgravamen del seguro de salud para autónomos. Así se especifica en el artículo 35.5 del Texto Refundido de la Ley Foral del IRPF de Navarra:
“Tendrán la consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto en estimación directa las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el sujeto pasivo en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge, así como a la de los descendientes por los que aquel tenga derecho a deducción por mínimo familiar. El gasto deducible máximo será de 500 euros por cada una de las personas señaladas anteriormente o de 1.500 euros por cada una de ellas con discapacidad”.
Para desgravar el seguro médico como autónomo en todo el territorio español (excepto País Vasco) hay que presentar el modelo 130 IRPF (para empresarios y profesionales en estimación directa, si se acogen al pago fraccionado) o el modelo 100 (declaración de la renta).
¿Puedo desgravar el seguro médico como empleado?
Contratar un seguro médico colectivo (para empresas) u ofrecer la posibilidad de contratarlo a los empleados tiene tantos beneficios para la propia empresa como para sus empleados. Y ambos se benefician de ventajas en su declaración en la renta. En el caso del trabajador, puede ahorrar en sus impuestos o desgravar el importe abonado en su declaración. Todo depende de quién pague el seguro. Pero en muchos casos es posible desgravarse el seguro médico de la renta.
¿Cómo ahorra el empleado con un seguro de salud colectivo?
Una empresa puede ofertar a sus empleados la posibilidad de unirse a un seguro de salud colectivo como parte de un Plan de Retribución Flexible. El empleado puede decidir si quiere contar con esta cobertura médica y darse de alta en el seguro. Si lo hace, cobrará parte de su salario en especies. Es decir, cobrará parte en dinero y parte en servicios, como un seguro médico. Dentro de este plan se pueden incluir otros gastos como retribución en especie, como los cheques restaurantes, las tarjetas de transporte o el gasto en guardería.
Lo relevante es que todos los gastos que se incluyan en este plan no constan como rendimientos de trabajo en la declaración de la renta y, por tanto, reducen la base imponible (la cuantía total sobre la que se pagan impuestos). Es decir, están exentos de impuestos. Ergo el empleado consigue un importante ahorro fiscal.
Así, en el caso del seguro médico, para un empleado cuyo sueldo es de 18.000 euros al año y que recibe en concepto de cobertura médica 500 euros anuales, la base imponible se reduce a 17.500 euros en su declaración de la renta. Es decir, que pagará impuestos sobre esta cantidad, y no sobre los 18.000 euros. Pero el máximo se establece en 500 euros: cada euro de más sí tributará (como rendimientos en especie).
¿Cuánto desgrava el seguro médico como empleado?
Para poder desgravar el seguro médico siendo trabajador por cuenta ajena, es imprescindible haber contratado el seguro a través de la empresa, y no como particular. Si el trabajador contrata un seguro a través de su empresa (y lo abona él, en parte o en su totalidad), puede desgravar el gasto en seguro médico en su IRPF.
Además, es un beneficio tanto para el empleado como para todas las personas incluidas en su póliza (cónyuge e hijos menores de 25 años). Como en el caso de los autónomos, podrán desgravar el importe de la prima satisfecha con un límite de hasta 500 euros por persona.
Ventajas fiscales del seguro médico para empresas
Como avanzábamos, las ventajas de los seguros médicos para empresas van en las dos direcciones. Trabajadores y empresarios se benefician de diferentes formas. En el caso de las empresas, las ventajas fiscales son aún mayores.
Porque una empresa sujeta al Impuesto de Sociedades y que paga un seguro de salud colectivo a sus empleados puede deducirse la totalidad de las primas de seguros satisfechas: el 100% de este gasto en cobertura médica para sus trabajadores. Su cuantía de beneficios contables (ingresos-gastos) se reducirá en la cuantía correspondiente a este gasto en seguro médico.
Es esta cuantía final (beneficios-primas satisfechas) la que se considerará como base imponible y sobre la que tributará el Impuesto de Sociedades (del 25 %). Si la base imponible es menor, también se reducen los impuestos que paga la empresa.
¿Cuánto pueden desgravar las empresas por el seguro médico?
Una empresa que contrata un seguro de salud colectivo (y lo abona en su totalidad) puede deducir hasta 500 euros por persona incluida en la póliza, en la que la empresa figura como tomadora del seguro.
¿Qué otros seguros, además del médico, puedo desgravarme?
La pregunta no es tan sencilla de resolver como hacer un listado, pues hay circunstancias especiales. Por ejemplo, un seguro de coche no desgrava. Pero un autónomo podría llegar a obtener una deducción por este gasto si demuestra que el vehículo se usa únicamente para el desarollo de su actividad económica y cumple todos los requisitos.
Tampoco desgrava un seguro médico, en general, pero sí en ciertas circunstancias, como hemos visto. Con otros seguros ocurre lo mismo:
- Seguros de hogar: desgravan en tres casos muy concretos. Te recomendamos leer nuestra guía si necesitas profundizar en el tema: ¿Desgrava el Seguro de Hogar?
- Seguros de vida: sí desgravan, pero lo hacen de forma distinta, según el tipo de seguro. Para saber más, consulta nuestra guía: ¿Desgravan los seguros de vida en la declaración de la renta?
- Seguros de impago de alquiler: en algunas comunidades existen deducciones específicas para las primas de seguros de impago de alquiler, de la que se benefician los arrendadores que los contraten para sus viviendas en alquiler.
- Seguros de Responsabilidad Civil profesional: si está ligados a su actividad económica, un autónomo puede desgravarse la prima de este tipo de póliza.
Disfruta de asesoramiento experto (y gratuito) en Acierto.com
Usar nuestro comparador de seguros de salud te ayuda a encontrar el mejor seguro para ti. Y contratarlo a través de nuestra plataforma, te garantiza que nunca estarás solo si necesitas ayuda experta. Durante toda la vida de tu seguro, contarás con el asesoramiento de nuestros agentes especializados en seguros de salud.
Estarán ahí si surge un problema relacionado con tu póliza. Pero también para proporcionarte información útil y especializada. Como la que necesitas para desgravar tu seguro de salud correctamente.
Nos avala una experiencia de más de 10 años como corredores de seguros. Conocemos a fondo tanto los productos que comercializamos como cualquier aspecto relacionado con ellos. Como, en este caso, sus ventajas fiscales.
Desgravar el seguro médico no es la única ventaja
Reducir tus impuestos es una ventaja asociada a tener seguro médico. Pero el mayor beneficio es la póliza en sí. Poder disfrutar de todos esos aspectos diferenciadores —frente al sistema sanitario público— de los seguros privados de salud: atención rápida y eficaz, acceso a hospitales privados y a los medios más modernos, etc.
Si eres autónomo, tener una póliza que te cubra las espaldas es fundamental. Y siempre sales ganando; con ventajas fiscales, pero también para tu salud. Además, incluir a tu familia también desgrava. Tener así un seguro médico familiar te resultará aún más beneficioso.
Los empresarios, por su parte, además de obtener ese beneficio fiscal, consiguen otros, como reducir el absentismo laboral. Y mejorar el rendimiento de una plantilla más satisfecha con una empresa que le facilita el acceso a un seguro médico privado.
Preguntas frecuentes sobre desgravar el seguro médico
Entender cómo funciona la fiscalidad de los seguros médicos puede ser muy complicado. Por eso en esta guía hemos tratado de abordar el tema en profundidad y con la mayor claridad posible, explicando cómo afecta a trabajadores (por cuenta propia y por cuenta ajena) y a empresas. Aún con todo, puede que aún te quede alguna duda. Esperamos que encuentres aquí la respuesta.
Y recuerda que ya seas autónomo o empresario, también podemos ayudarte a encontrar la mejor solución en seguros de salud. Cuentas con todo un equipo de asesores expertos que te guiarán para que tomes la mejor decisión; ya sea para ti y tu familia o para tus empleados.
¿Es posible desgravar el seguro médico como particular?
Como ya hemos explicado, los seguros médicos privados no desgravan, como norma general. Solo en determinadas circunstancias. En este sentido, un particular no puede desgravar un seguro médico en el IRPF. La única posibilidad de deducir gastos en seguro médico es como trabajador por cuenta ajena que ha contratado un seguro de salud a través de su empresa.
¿Qué casilla de la renta tengo que rellenar para desgravar el seguro médico?
Como autónomo, deberás rellenar la casilla 200 de tu declaración de la renta, correspondiente a “Primas de seguros”. Es uno de los gastos fiscalmente deducibles que puedes consignar, dentro del apartado D1: Rendimientos de actividades económicas en estimación directa.
¿Cómo puedo conocer las deducciones de mi Comunidad Autónoma?
La página web de la Agencia Tributaria facilita a los ciudadanos a través de su página web un completo manual de la declaración de la renta, que incluye una “Guía de las deducciones autonómicas del IRPF en el ejercicio 2021”. En esta guía es posible consultar al detalle las deducciones autonómicas: por circunstancias personales y familiares, relativas a la vivienda habitual, por donativos y donaciones y otros conceptos deducibles, como las primas de seguros.
Actualizado el 05/09/2023 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de salud
- Seguros de salud para empleados: ¿qué ofrecen?
- Comparar seguros médicos
- Conoce todas las aseguradoras de salud que existen