Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Seguro Médico Privado

Compara pólizas médicas privadas en Acierto.com y consigue el mejor seguro de salud al mejor precio

Encontrar el mejor seguro médico privado no es sencillo si no sabes en qué fijarte. Estamos hablando no solo del precio, sino también de las prestaciones y exclusiones del propio seguro, de la modalidad de la póliza, etcétera. Para que puedas contratar con conocimiento de causa y en las mejores condiciones hemos elaborado esta guía que responde a estas y a otras cuestiones. También puedes entrar ya mismo en nuestro comparador de seguros de salud y analizar cuál es el seguro médico privado que mejor se ajusta a tus necesidades de forma personalizada.

Compara 20 aseguradoras en 1 minuto y contrata el mejor seguro médico privado
SEGUROS MÉDICOS PRIVADOS

Qué es un seguro médico privado

Un seguro médico privado es una forma de garantizar atención médica rápida y eficaz, superando así los obstáculos de la Sanidad Pública. El sistema médico privado no está saturado, cuenta con hospitales de gran prestigio, equipados con la última tecnología médica y que ofrecen un mayor confort al asegurado. Al contratar un seguro médico privado accedes a un amplio cuadro médico, formado por un gran número de facultativos de todas las especialidades. 

Con un seguro médico privado accedes a todo tipo de servicios, gracias a sus coberturas: atención médica primaria (consultas de Medicina general y de especialistas y servicio de urgencias), medios de diagnóstico (simples y complejos), tratamientos especiales, intervenciones quirúrgicas, hospitalización en habitación privada, programas de prevención (chequeos anuales para la detección de enfermedades graves) e incluso cobertura dental.

La lista de garantías varía según la aseguradora. De ahí la importancia de comparar cuantas más compañías mejor antes de tomar la decisión de contratar un seguro de salud. Con nuestro comparador de seguros de salud podrás hacerlo en solo 1 minuto: entras, rellenas un brevísimo formulario y accedes a una comparativa personalizada de seguros médicos privados en 20 aseguradoras diferentes. Y al mejor precio.

Ventajas de contratar un seguro médico privado

Pero, ¿cuáles son las ventajas de contratar un seguro médico privado?, ¿realmente merece la pena? La respuesta es clara: sí. Principalmente porque de esta manera nos ahorraremos los tiempos de espera propios de la Seguridad Social y podremos elegir a nuestro especialista de entre una gran selección. 

Para que te hagas una idea, se estima que el tiempo medio para someterse, por ejemplo, a una intervención quirúrgica en la Seguridad Social es de 150 días, y el acceso a especialidades se retrasa entre dos y tres meses de media (aunque depende de cada Comunidad). Pero no es la única virtud de un seguro médico privado:

  • Acceso rápido a especialistas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. 
  • También recibirás los resultados de dichas pruebas más rápido.
  • Podrás elegir entre multitud de profesionales.
  • Lo mismo ocurre con los centros: hay multitud de centros concertados y clínicas a las que podrás acceder.
  • Tendrás la posibilidad de incluir cobertura dental, una asistencia que no ofrece la Seguridad Social.
  • Hay seguros médicos privados muy baratos, de manera que no tendrás que destinar una gran inversión a proteger tu salud y/o la de los tuyos.
  • Muchas pólizas ofrecen descuentos al contratar packs familiares, y otras tantas permiten incluir a los hijos menores (hasta cierta edad, depende de la aseguradora) en el seguro.
  • Generalmente, estarás cubierto en el extranjero (hablamos de la asistencia en viaje del seguro de salud). Con lo que no tendrás que contratar un seguro médico de viaje adicionalmente. No obstante, consulta las condiciones y límites de tu seguro médico privado cuando viajes al extranjero (capital asegurado, países excluídos, etcétera).
  • La mayoría de seguros médicos privados ofrecen un servicio telefónico, disponible las 24 horas durante los 365 días del año. También asistencia a través de Internet (dos servicios de los que carece la Seguridad Social, por supuesto).
  • Tendrás acceso a una segunda opinión médica, imprescindible en el caso de enfermedades graves.

Cuál es el mejor seguro médico privado

Pero, ¿cuál es el mejor seguro médico privado? La respuesta no es unívoca, es decir: depende. Y lo hace de cuestiones como tu edad, tu estado de salud general, tus necesidades de acudir al médico, si tienes enfermedades preexistentes, si estás embarazada o requieres de una intervención quirúrgica, e incluso de si quieres pagar más o menos, quieres un seguro médico privado con el dentista incluido, etcétera.

Sí, porque existen diferentes tipos de seguros médicos privados, cada uno de ellos pensado para cubrir unas necesidades concretas. Por ejemplo, un seguro médico con copago y con acceso al cuadro médico puede ser ideal para una persona joven sin preexistencias que no va mucho a consulta.

Mientras que un cliente de una edad superior probablemente desee contratar una póliza más completa, con hospitalización y acceso a un amplio cuadro médico de especialistas y pruebas diagnósticas. Otra situación especial sería, por ejemplo, la de una persona que viaja frecuentemente y requiere de una completa asistencia en el extranjero.

Como vemos, cada caso es distinto y por esto, te recomendamos que no te fijes únicamente en el precio de la póliza cuando vayas a contratar, sino que prestes atención a que se adapte a tus necesidades y a tu realidad.

seguro medico privado

Tipos de seguros médicos privados

Dicho lo cual, encontramos diferentes tipos de seguros médicos privados, cada uno de ellos pensado para un tipo de perfil distinto. Explicamos algunos de los tipos más significativos:

Seguros médicos privados con copago

Los seguros médicos privados con copago son, habitualmente, pólizas más económicas. Esto es porque la prima mensual que se paga es muy baja, pero cada vez que se acude a consulta se ha de desembolsar una cantidad fijada de antemano. Son útiles si vamos poco al médico, pero poco convenientes cuando necesitamos hacerlo mucho, pues el precio se dispara. Puede ser ideal si, por ejemplo, somos muy jóvenes pero queremos contar con una póliza que responda en caso de necesidad, pruebas diagnósticas puntuales, etcétera.

Seguros médicos privados sin copago

Por el contrario, los seguros médicos privados sin copago permiten acceder al especialista tantas veces como deseemos sin que esto suponga un gasto adicional. Es decir, tendremos incluidas sin pagar un coste adicional. Se trata de una de las pólizas más contratadas, pues muchas aseguradoras las ofrecen a precios muy interesantes y aportan una tranquilidad sustancial.

Seguros médicos privados de cuadro médico

Los seguros médicos privados también pueden clasificarse en función de si permiten acceder solamente a los profesionales del cuadro médico o también a otros especialistas, cuyos gastos reembolsará la aseguradora (aunque no por completo). Los seguros de salud privados de cuadro médico gozan de gran popularidad, pues permiten acceder a un gran número de especialistas sin destinar una cantidad de dinero demasiado abultada.

Seguros médicos privados de libre elección

En el caso de los seguros médicos privados de libre elección el cliente puede elegir un profesional que incluso no se encuentra en el cuadro médico. Es decir, puede ir donde quiera. A costa de pagar un poco más.

La aseguradora generalmente reembolsa un 80 % del importe de la factura, pero también con ciertos límites. Estos pueden ser el importe total de la factura, el número de facturas con el mismo profesional, etcétera. Depende de cada caso e incluso de la especialidad. En ocasiones pueden solicitar un informe que remita a este especialista por parte de un médico que sí pertenezca al cuadro médico de la aseguradora en cuestión.

mejor seguro medico privado

Seguros médicos privados con dentista

Que incluya o no servicios de odontología es otro punto que puede servir para diferenciar entre seguros médicos privados. Por regla general se trata de una cobertura que no se incluye de serie. Lo habitual es que se pague un módico precio adicional por esta prestación que contempla servicios básicos como empastes, limpiezas y demás. Si quieres saber más sobre seguros dentales no te pierdas nuestros artículos.

Cuánto cuesta un seguro privado de salud

Es difícil concretar cuánto cuesta un seguro médico privado, si hablamos en términos generales. Es cierto que muchas aseguradoras incluyen tarifas s sus seguros médicos privados en sus webs. Pero siempre acompañadas de un "desde". Porque la prima aumenta o disminuye según la edad del asegurado, su código postal de residencia, el resultado del cuestionario de salud, la posible preexistencia de enfermedades, las coberturas escogidas, etc.

Lo que sí podemos ofrecerte es un ejemplo, basándonos en una búsqueda realizada en nuestro comparador de seguros de salud. Queremos saber cuánto pagaría un hombre de 30 años residente en Barcelona por un seguro médico privado con hospitalización. En la siguiente tabla te informamos de los precios (*según tarifas vigentes el 4 de octubre de 2022).

Seguro medico privado: precios

El usuario de nuestro ejemplo podría contratar el seguro DKV Integral por una cuota mensual desde 29,10 euros (y copago alto). Por este precio disfrutaría de un completo seguro hospitalario con coberturas complementarias (programas de salud y Medicina preventiva, Psicología, indemnización diaria por hospitalización y más), asistencia en viaje con un límite de 20.000 euros para gastos médicos urgentes (por encima de la media), segunda opinión médica y muchas garantías más. La póliza más cara en su caso es la de Nara Seguros: un seguro sin copagos por 91,10 euros al mes.

Claves para elegir el mejor seguro médico privado

Para que puedas elegir el mejor seguro médico privado del mercado te recomendamos que te fijes en las siguientes cuestiones:

Servicios y coberturas del seguro médico dental

Lo primero será prestar atención a las coberturas y servicios que el propio seguro médico privado contempla. Las más importantes son:

  • Hospitalización: es importante revisar que el seguro médico privado que estamos contratando cuenta con hospitalización. En caso contrario solo podremos acceder a los especialistas del cuadro médico pero los costes se disparan si tenemos una intervención quirúrgica. Si una póliza es mucho más barata que el resto, compruébalo.
  • Segunda opinión médica: muchas pólizas médicas privadas ofrecen a sus clientes la posibilidad de consultar con un segundo especialista que ellos mismos recomiendan en caso de dolencias graves. Se trata de un servicio muy interesante que puede hacer que nos decantemos por una póliza médica privada u otra.
  • Pruebas diagnósticas: algunas aseguradoras excluyen ciertas pruebas diagnósticas (o permiten realizarlas pero pagando un poco más). Algo que debemos valorar al contratar nuestro seguro de salud.
  • Cuadro médico: no solamente es clave que el cuadro médico sea amplio y cuente con un número abultado de especialidades y profesionales, sino que estos se encuentren cerca de nosotros. Lo mismo ocurre con las clínicas y centros concertados. Sobre todo cuando hablamos de seguros de cuadro médico. No ocurre lo mismo con los de libre elección.
  • Cobertura sanitaria en el extranjero: si el seguro médico privado nos respalda en el extranjero, si la aseguradora tiene clínicas concertadas en el extranjero también, hasta qué límites de capital lo hace, si incluye la repatriación a España o la estancia de un familiar en el extranjero si nos hospitalizan allí, etcétera.
  • Servicio de atención telefónica 24 horas: se trata de un servicio muy útil incluido en muchos seguros médicos privados. Incluso la hay online. Basta con llamar a cualquier hora para que un médico de urgencias o especialista nos atienda.

Copagos en el seguro médico privado

En cuanto a los copagos, las pólizas con copago suelen ser más baratas. Pero tendrás que pagar cada vez que vayas al médico. Algo que puede derivar en que termines por no utilizar el seguro. Como hemos visto en otros puntos esto sí es interesante en determinadas circunstancias, pero lo cierto es que una póliza más completa estará a tu lado sin que esto te suponga un gasto adicional.

Carencias del seguro médico privado

Las carencias en los seguros médicos privados se refieren al tiempo que debe pasar (y que fija la aseguradora, de hecho es distinto en cada una de ellas) desde que contratamos la póliza hasta que podemos acceder a determinados servicios.

Por ejemplo, pongamos que necesitamos que nos operen de la rodilla y contratamos un seguro para que cubra la operación y ahorrarnos los tiempos de la Seguridad Social. Pues bien, esto no sería posible por dos razones: la preexistencia de la enfermedad, y que deberemos esperar entre 6 y 10 meses para acceder a las intervenciones quirúrgicas.

Limitaciones de capital

Igual que sucede en los seguros de coche, de vida o de hogar (entre otros) en tu condicionado de salud podrás leer “hasta los límites fijados en el contrato”. Esto quiere decir que la aseguradora te cubrirá hasta determinado importe. Y que una vez sobrepasado correrás tú con los gastos. Algo sumamente importante si hablamos de coberturas en el extranjero, donde los costes pueden dispararse fácilmente.

Exclusiones y preexistencias

En cuanto a las exclusiones y preexistencias, por regla general las aseguradoras exigen la cumplimentación de un cuestionario de salud previo a la contratación del seguro médico privado. Esto lo hacen para conocer las enfermedades previas que ha padecido el cliente. Lo habitual es que se excluyan estas enfermedades (o sea, que no estén cubiertas), ni lo que pudieran derivar. Porque entienden que el asegurado ya viene “enfermo”. Pero no todas las compañías tienen cuestionario. Es el caso, por ejemplo, de Adeslas.

Los mejores seguros médicos privados

A continuación hemos querido recopilar algunos de los mejores seguros médicos privados del mercado. Puedes comparar cada una de sus coberturas y prestaciones en el comparador de seguros de salud de Acierto.com. Trabajamos con más de 20 aseguradoras expertas en este ramo. Para que puedas comparar precios y servicios de sus seguros médicos en solo 2 minutos. Rellena nuestro formulario y obtén tus resultados personalizados. Entre otras entidades, aquí encontrarás:

Seguros de salud privados Sanitas

En Sanitas disponen de distintos seguros médicos privados diseñados para responder a tus necesidades de salud. Entre sus virtudes, cabe destacar el amplio cuadro médico que da acceso a numerosos especialistas, así como sus centros concertados y hospitales diseminados a lo largo y ancho de toda nuestra geografía. Otras de sus coberturas destacables (de algunas de sus pólizas) son la videoconsulta médica y la farmacia a domicilio.

Seguros médicos privados de Generali

Entre el amplio abanico de seguros de salud de Generali encontramos pólizas muy completas con coberturas no tan habituales. Estamos hablando, por ejemplo, del subsidio por hospitalización y la asistencia post-hospitalaria. También cuenta con asistencia digital 24 horas, con varias modalidades  (con o sin copagos) de pólizas y otros servicios que tratan de adaptarse a las necesidades del cliente. Esta compañía está considerada como una de las que ofrecen mejores seguros de salud según la OCU.

Seguros médicos privados de Cigna

Otra de las mejores valoradas según la OCU también. Algo que coincide con nuestro análisis. Cigna es una de las compañías con mejores seguros médicos privados del mercado. Actualmente ofrece tanto seguros médicos para particulares, como pólizas para empresas. Y cuenta con servicios de bienestar y prevención. Puedes encontrar sus distintas pólizas en Acierto.com. Entra y compara.

Seguro privado médico de Asisa

Asisa es una de las compañías más consolidadas en el ámbito de los seguros privados médicos. De hecho, cuenta con una trayectoria de más de 40 años a sus espaldas. Esto le ha valido que en la actualidad cuente con más de 2,2 millones de clientes. Actualmente cuentan con un amplio abanico de pólizas médicas, cada una pensada para un perfil distinto de asegurado (variará la prima y las coberturas según la que elijas). Puedes escoger pólizas con copago o sin copago.

seguro de salud privado

Seguros privados médicos de Assistència Sanitaria

Con una fuerte presencia en Cataluña, Asistencia Sanitaria Colegial (ASC) destaca especialmente en el ámbito de la prevención. Sus seguros médicos privados, incluso los más básicos, incluyen reconocimientos ginecológicos y pruebas para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Respecto a las coberturas concretas, destaca la de accidentes (con indemnizaciones por muerte e invalidez permanente absoluta o parcial) y la asistencia médica en desplazamientos, tanto en España como en el extranjero (con las limitaciones establecidas por contrato). 

Seguro de salud privado DKV

Por su parte, DKV también ofrece seguros médicos privados muy completos. Uno de sus puntos fuertes es la asistencia y el servicio de videoconsulta que ofrece a sus clientes. Cabe destacar su póliza Top Health, que incluye colonoscopias virtuales, ecografías 4D durante el embarazo, reembolso de medicamentos y vacunas, cirugía de reducción de riesgo en cáncer de mama y ginecológico, y el diagnóstico precoz de algunas enfermedades.

Limitaciones de los seguros médicos privados

Aunque contratar un seguro médico privado tiene múltiples ventajas que ya hemos enumerado, es importante saber que también pueden contar con ciertas limitaciones. Y estas se centran, generalmente, en los siguientes aspectos:

  • Carencias: las carencias pueden ir de los 6 a los 12 meses según el caso. Es clave, sobre todo si puedes requerir de determinados servicios (imagina que quieres empezar a buscar un bebé en 4 meses) que compruebes el condicionado antes de firmar la póliza.

  • Copago: fundamental. Los seguros sin copago suelen ser más baratos, pero probablemente te interese contratar un seguro médico privado completo por un poco más.

  • Reembolso: comprueba el porcentaje que te reembolsará la compañía en cada caso. Esta suele rondar el 80 % como máximo. También es importante saber si necesitarás un informe de un especialista del cuadro médico para que te autorice las visitas con este especialista.

  • Preexistencia: si estás enfermo, tienes diabetes… Será difícil que el seguro médico privado te cubra estas enfermedades y las que se puedan derivar de tu patología.

Tu seguro médico privado en Acierto.com

Para encontrar el mejor seguro médico privado te recomendamos que acudas al comparador de seguros de salud de Acierto.com. Hacerlo cuenta con múltiples ventajas:

  • Ahorrarás tiempo: podrás comparar entre las pólizas médicas privadas de más de 20 aseguradoras al mismo tiempo. Y cotejar precios, coberturas y otras condiciones. Además, no tendrás que desplazarte ni acudir a las webs de las diferentes compañías una por una.
  • Ahorrarás dinero: al contratar con conocimiento de causa y al comparar. Porque no solo se trata de precio, sino de coberturas.
  • No te llevarás sorpresas desagradables: si contratas con Acierto.com contarás con la ayuda de un corredor de seguros experto que te atenderá durante todo el proceso y que estará a tu lado a lo largo de toda la vida del seguro. Velamos por tus intereses.
  • Accederás a ofertas exclusivas para clientes de Acierto.com. Te garantizamos el precio más bajo del mercado.
  • Nuestra tecnología es totalmente segura: contamos con los mejores protocolos de seguridad.
  • El proceso de comparación es muy sencillo e intuitivo.
  • Podrás comparar seguros desde cualquier lugar y dispositivo con Internet (nuestra plataforma es accesible). También en cualquier momento.

Cómo encontrar el seguro médico privado perfecto

Como apuntábamos, el proceso de comparativa en Acierto.com es muy fácil. De hecho, dura menos de 2 minutos. Solo tendrás que responder a las siguientes cuestiones:

  • ¿Cuántas personas quieres incluir en la póliza del seguro médico privado?
  • Indica el sexo y fecha de nacimiento de estas personas.
  • Indica el código postal de referencia.
  • Indica la nacionalidad del titular del seguro privado de salud.
  • ¿Cuál es la compañía de seguros médicos privados de la que procedes? En caso de que así sea.
  • ¿Cuándo quieres que comience tu seguro?
  • ¿Qué otros seguros tienes?
  • Deja tus datos de contacto para que podamos enviarte los resultados y/o llamarte, si así lo deseas.

Consejos para contratar el mejor seguro médico privado

Independientemente de si usas nuestros servicios o no, queríamos darte algunos consejos para que consigas el mejor seguro médico privado del mercado.  Y son:

  • Compara: analiza el mercado usando un comparador de seguros de salud como el nuestro para saber qué opciones tienes.
  • Contrata un seguro que se adapte a tus necesidades: y a las de tu familia.
  • No te fijes solo en el precio: sino en las coberturas y otros servicios.
  • Comprueba valoraciones de otros clientes.
  • Ojito con las limitaciones del seguro: carencias, copagos, preexistencias.

Preguntas frecuentes sobre los seguros médicos privados

No podíamos cerrar este artículo sin antes contestar algunas de las preguntas frecuentes sobre los seguros médicos privados que suelen formular muchos de nuestros usuarios. Recuerda que, si tienes alguna duda más, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del comparador, dejando tu teléfono, o llamándonos directamente en horario de oficina. Un experto en seguros médicos privados te atenderá de forma gratuita y sin compromiso.

¿Es deducible el seguro médico privado?

Desgravar el seguro médico privado es complicado. Salvo contadas ocasiones. Por ejemplo, podrás hacerlo si eres un trabajador autónomo y cumples con ciertas condiciones y requisitos, si trabajas por cuenta ajena y has contratado un seguro médico a través de este tercero, y si tienes una compañía y has contratado un seguro de salud complementario para pequeñas empresas. Puedes encontrar más información sobre este tema en el artículo que enlazamos.

¿Cuánto puede costar un seguro médico privado?

Respecto a cuánto puede costar un seguro médico privado, es importante comentar que el precio varía no solo en función de la mutua médica en la que contrates, sino según la clase de póliza que elijas: si es con copago o sin copago, si cuenta con hospitalización o no, si decides incluir la prestación del dentista, etcétera. Pero puedes encontrar seguros de salud a partir de unos 20 euros mensuales (calculado para un perfil de mujer joven y una póliza con copago bajo).