Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Seguros Privados de Salud

Todas las claves para acertar con tu seguro de salud privado. Consíguelo al mejor precio en Acierto.com

Si buscas un seguro privado de salud, necesitas conocer todas las claves de este producto: precio, coberturas, condiciones, etc. No te pierdas esta guía, en la que abordamos todo lo relacionado con seguros privados de salud.

O entra ya en nuestro comparador de seguros de salud para comparar los seguros privados de salud de 20 prestigiosas aseguradoras. Solo te costará 1 minuto obtener tu comparativa y ahorrar hasta 500 euros en tu seguro de salud privado.

Compara 20 aseguradoras en 1 minuto y contrata el mejor seguro médico
SEGUROS PRIVADOS DE SALUD

Qué son los seguros privados de salud

Un seguro privado de salud proporciona asistencia médica privada (y exclusiva) al asegurado. Es decir, le permite acceder a una serie de servicios médicos, de profesionales y de centros y hospitales privados (propios o concertados) a cambio de una prima anual (normalmente, mensual). Las condiciones de este acceso son diferentes en cada caso, en función del tipo de póliza, como veremos más adelante.

Pero con independencia de estas, se garantiza el poder acudir a consultas de Medicina general o con especialistas, el acceso a medios de diagnóstico (simples o complejos) y a tratamientos, a la atención domiciliaria y de urgencias y, según el tipo de seguro de salud, también a la hospitalización; ya sea médica, pediátrica, quirúrgica, obstetricia (para ser asistida en un parto), psiquiátrica o en unidades de cuidados especiales (UCI y UVI).

Además, en muchos casos, proporcionan una serie de cuidados extra que van desde la orientación médica telefónica hasta la ayuda familiar, pasando por programas de prevención y servicios de bienestar, ofrecidos con importantes descuentos solo por ser asegurado.

Y si lo contratas a través del comparador de seguros de salud de Acierto.com, aún disfrutas de más ventajas: ofertas exclusivas para nuestros usuarios con las que disfrutarás de los mejores precios del mercado, asesoramiento gratuito y personalizado y la experiencia de más de 10 años como corredores de seguros que nos avala.

Seguros privados de salud: cómo funcionan

Los seguros de cuadro médico (los más habituales) cuentan con una red de profesionales y centros médicos distribuidos por provincias y localidades, y de libre elección. Es el asegurado quien decide a qué profesional y qué centro visitar, en función de la cercanía y de otros criterios.

Estos cuadros médicos son muy amplios. En algunos casos, superan los 40.000 profesionales de todas las especialidades médicas. Forman también parte de él la red de clínicas y hospitales a los que los asegurados pueden acudir, que pueden ser propios o con los que la compañía mantiene un concierto.

Los asegurados cuentan con diferentes canales de comunicación para concertar una cita. El proceso suele ser online en la mayoría de casos. Solo es necesario presentar la tarjeta sanitaria privada (virtual o física) para identificarse como asegurado y poder ser atendido.

La atención médica de un seguro privado de salud se extiende al ámbito virtual. Porque en muchos casos, las compañías ofrecen servicios de telemedicina como los chats médicos. Y las videoconsultas, en las que es posible recibir asesoramiento, una prescripción para un medicamento o los resultados de un análisis.

Seguros privados de salud vs Sanidad Pública

Aunque apenas hemos entrado en materia, las diferencias de los seguros de salud privados frente al sistema sanitario público ya empiezan a ser evidentes.

Respecto a lo ya visto, no puedes hacer una videoconsulta con tu médico de la Seguridad Social; como mucho, una consulta telefónica. No puedes obtener una segunda opinión médica, porque el diagnóstico se limita a lo que diga el profesional asignado. No puedes elegir médico, más allá de los disponibles en el centro ambulatorio que te corresponda, por código postal.

Por eso, podemos hablar de una serie de ventajas —las mencionadas, y muchas más— de los seguros privados de salud frente a la sanidad pública:

  • Un seguro privado de salud se adapta a tu gestión del tiempo: en lugar de adaptarte tú a una cita, que puede ser cualquier día y a cualquier hora. Cuando te toque.
  • No hay listas de espera (o la espera es mínima) en un seguro privado de salud: esa cita de la Seguridad Social podría llegar dentro de tres meses, si es para un especialista. Un seguro privado de salud acorta enormemente los tiempos. La atención es ágil y eficaz.
  • Con un seguro de salud privado tienes libertad de elección: en algunos ambulatorios, los médicos disponibles pueden contarse con los dedos de una mano. Con un seguro privado de salud, puedes elegir entre miles de profesionales de una misma especialidad. Incluso a cualquier médico de cualquier lugar del mundo, si tienes un seguro médico con reembolso.
  • Accedes a hospitales privados y habitaciones individuales: la atención es mucho más exclusiva en la sanidad privada, ya que el número de usuarios es muchísimo menor.
  • Disfrutas de los mejores medios de diagnóstico, tratamiento e intervención: son centros médicos y hospitales equipados con lo último en tecnología médica. Por ejemplo, algunas aseguradoras cuentan en sus hospitales con la tecnología robótica Da Vinci para ciertas cirugías.
  • Un seguro de salud privado te da un mayor control de tu salud: gracias a la Medicina preventiva (con chequeos anuales para la detección precoz de patologías graves), a los programas personalizados (de nutrición, para dejar de fumar, para aumentar tu Índice de Vida Saludable y más.
  • Puedes incluir a tus hijos en tu seguro de salud privado, desde que nacen: si tu embarazo y tu parto han sido atendidos por la compañía, el recién nacido podrá formar parte de la póliza desde el primer día. Incluso recibir asistencia completa, aunque no lo hayas incluido aún. En algunos casos, hasta 30 días.
  • La cobertura médica es mucho más completa en los seguros privados de salud: cobertura dental, sesiones de Psicoterapia, tratamientos de Podología, sesiones de Fisioterapia… No se trata solo de que puedas ir al médico. Se trata de garantizar tu bienestar físico y emocional, a través de una larga lista de servicios.

seguros privados salud

Seguros de salud privados: tipos

Hay una amplia gama de seguros de salud privados entre los que elegir. Esta clasificación te ayudará a saber cuál es el seguro privado de salud que más te conviene. Si tienes dudas, ponte en contacto con nuestro call center: un asesor especializado te ayudará a acertar con tu elección.

Seguro de salud privado de cuadro médico, sin hospitalización

Con un seguro privado sin hospitalización, la asistencia es únicamente ambulatoria: puedes acudir a consultas de Medicina general y de especialistas, ser diagnosticado, recibir tratamientos e incluso ser operado (solo en intervenciones de Cirugía ambulatoria). Algunos seguros sin hospitalización (básicos), cubren también el seguimiento del embarazo y la preparación al parto. Como Adeslas GO, de Adeslas.

Seguro de salud privado de cuadro médico, con hospitalización

Un seguro privado de salud con hospitalización amplía la asistencia médica con una de las garantías más relevantes: la hospitalización, por cualquier causa, en cualquiera de los centros que formen parte de la red asistencial de tu aseguradora. Disfrutarás de días ilimitados (salvo en la hospitalización psiquiátrica) y de gastos pagados: medicación, tratamientos, estancia, honorarios médicos, etc.

Seguro privado de salud con reembolso (o mixto)

Un seguro de salud privado con reembolso te da aún mayor autonomía y libertad de la que ya otorgan, per se, los seguros privados de salud. Porque puedes elegir a cualquier médico y ser atendido en cualquier hospital, aunque sean ajenos al cuadro médico de la compañía. Incluso en la prestigiosa red de hospitales de EE.UU.

Eso sí, tú pagas la factura y la compañía te reembolsa un porcentaje (entre el 80 y el 90 %), con un límite máximo.

Seguro privado de salud para autónomos y pymes

Cuentan con coberturas específicas para estos colectivos. Por ejemplo, Asisa Próxima Pymes cubre los accidentes laborales y del seguro obligatorio de vehículos a motor, la asistencia en viaje y un seguro de fallecimiento por accidente. Además de proporcionar atención médica completa a los beneficiarios del seguro. Los autónomos cuentan también con seguros específicos. Puedes saber más de ellos leyendo nuestra guía sobre el Seguros de Salud para Autónomos.

Seguros privados de salud con cobertura dental

Por aproximadamente cinco euros más de prima mensual puedes contratar un seguro privado de salud de cuadro médico con cobertura dental, a través de nuestra plataforma. Es una de las ventajas de contratar un seguro de salud con compañías como Asefa, Sanitas, Divina Pastora, AXA, DKV y muchas más.

Seguros privados de salud con o sin copagos

Es otra forma de clasificar los seguros de salud. Porque ya sean de cuadro médico o mixtos (que combinen cuadro médico y reembolso), pueden exigir (o no) algún tipo de copago. Es decir, que aportes una cantidad para disfrutar de determinados servicios. Puedes ser dos euros o 25: todo depende del servicio.

A su vez, el copago puede ser bajo, medio o alto. Elegir una modalidad u otra va a depender de la frecuencia con la que vayas al médico. Un copago alto rebaja la prima y es indicado para quienes apenas van al médico. Si la frecuentación es mayor, conviene optar por un copago bajo o por un seguro sin copago. Aunque la prima será algo más elevada.

seguros privados salud

¿Cuánto cuesta un seguro privado de salud?

El precio de un seguro privado de salud es totalmente variable. Porque es muy sensible a aspectos como la edad, el estado de salud y el código postal. Pero también, al número de asegurados (a veces más es menos, gracias a los descuentos para familias), a las coberturas contratadas y más.

Es fácil comprobarlo realizando dos comparativas de seguros de salud muy dispares: para una persona joven y para una mayor. Acudimos a nuestro comparador y estos son los resultados que nos ofrece. En ambos casos, sabremos cuánto cuesta un seguro privado de salud según tarifas vigentes el 7 de septiembre de 2022, en el momento de redactar este artículo. Y para unos determinados perfiles.

Por un lado, buscamos seguro para una chica de 25 años que reside en Madrid. Los precios más baratos de un seguro privado de salud con hospitalización son los que ofrece DKV, con un seguro completo con copago alto desde 22,30 euros. Su opción más cara es contratar un seguro privado de salud sin copago en Adeslas, por 79 euros.

Seguros privados salud: precio mujer 25

Por otro lado, queremos saber cuánto cuesta un seguro privado de salud en el caso de una mujer de 65 años y que vive en un pueblo de Segovia (Pedraza). En su caso, DKV también es la mejor oferta. Pero la prima prácticamente se dobla: a partir de 42,30 euros, con copago alto. Y el seguro sin copago de Adeslas le costaría (desde) 194 euros.

Seguros privados salud: precio mujer 65

Lo mejor que puedes hacer para saber cuánto cuesta un seguro privado de salud es entrar en nuestro comparador. Solo te llevará 1 minuto obtener tus resultados personalizados, con las propuestas que mejor se adaptan a tu perfil.

Aspectos clave de un seguro de salud privado

Sabemos que el precio es una de las principales razones para elegir un seguro frente a otro. Pero no es lo más recomendable. Es importante que tengas claro qué asistencia médica vas a recibir —y con qué condiciones— por el precio que te piden. Para ello, deberás fijarte en todos los aspectos que listamos a continuación.

El cuadro médico de tu seguro de salud privado

Que sea lo suficientemente amplio en tu localidad de residencia. Porque, aunque puedas acudir a cualquier profesional del cuadro, lo lógico es que busques los más cercanos a tu domicilio o a tu lugar de trabajo.

Comprueba también qué conciertos con hospitales mantiene la compañía y si tiene una red propia de atención exclusiva para sus asegurados, como las Clínicas Milenium de Sanitas o los Espacios de Salud DKV.

Los períodos de carencia en seguros privados de salud

Contratar un seguro de salud privado significa acceder a muchos servicios médicos. Pero no todos están disponibles desde que la póliza entra en vigor.

Te pedirán un mínimo de permanencia en la compañía para disfrutar de hospitalización, asistencia en el parto y tratamientos especiales, entre otras coberturas. Incluso para poder solicitar un reembolso en ciertas prestaciones, como la Psicoterapia.

Los límites de un seguro privado de salud

Hablamos de dos tipos de límites: económico y asistencial. Hay coberturas como la asistencia en viaje que tienen un límite económico. También existe en los seguros de reembolso, pues recuperas los gastos médicos hasta el límite pactado en la póliza (que es bastante generoso).

En cuanto al límite asistencial, afecta a determinados tratamientos, que se facilitan por sesiones. En estos casos, tienes un número limitado de sesiones. Por ejemplo, en Podología, Rehabilitación y Fisioterapia y Psicología.

Las exclusiones de un seguro privado de salud

Tener cobertura médica no es un cheque en blanco para ser atendido en cualquier circunstancia y por cualquier motivo. Por una parte, existen unas exclusiones generales, como son la hospitalización de carácter social, la atención relacionada con enfermedades preexistentes, la interrupción voluntaria del embarazo, la atención médica para pacientes con VIH y más.

Otras exclusiones son más específicas y afectan a determinados servicios o garantías. Un ejemplo: la garantía de transplantes solo comprende unos determinados órganos, que varían en función de la compañía. En algunos seguros solo se incluye el trasplante de córnea y de médula ósea. En otros, la lista es más larga e incluso puede contener los trasplantes de tejidos.

seguros privados salud

Compara seguros privados de salud en Acierto.com

Ya tienes toda la información que necesitas para contratar un seguro privado de salud con conocimiento de causa. Te lo vamos a facilitar aún más:

¿Y si te dijéramos que puedes comparar 20 seguros privados de salud en solo 1 minuto? ¿Que puedes consultar todos los detalles de cada póliza, como sus coberturas y sus condiciones? ¿Y que puedes ponerte en contacto con un asesor de seguros de salud para que te guíe, como experto en la materia?

Todo esto es posible gracias al comparador de seguros de salud de Acierto.com. Es rápido, es intuitivo y es útil. Solo tienes que rellenar un formulario indicando:

  • Número de personas a incluir en la póliza.
  • Sexo y fecha de nacimiento de los futuros asegurados.
  • País de nacimiento del titular del seguro.
  • Datos de contacto (email y móvil) para poder recibir tu comparativa y el asesoramiento personalizado y totalmente gratuito. Y sin compromiso para ti. Solo queremos ayudarte a acertar.

Preguntas frecuentes sobre seguros privados de salud

Existen una serie de cuestiones que preocupan especialmente a quienes están buscando seguros privados de salud. Por eso son las preguntas más frecuentes que suelen plantear los usuarios sobre el tema que nos ocupa. Vamos a darles respuesta en este apartado

Pero también podemos hacerlo de forma personalizada: deja tu teléfono a través del comparador o llámanos en horario de oficina. Un asesor resolverá todas tus dudas y te informará con total transparencia sobre cualquier aspecto que te produzca inquietud o que no veas claro.

¿Cuándo es conveniente contratar un seguro de salud privado?

Cualquier etapa vital es adecuada para disfrutar de las numerosas ventajas de un seguro privado de salud. Obviamente, existen determinados eventos en los que contar con sanidad privada es todo un plus: en el embarazo, si te detectan una enfermedad grave, en la tercera edad… Pero para disfrutar de ese respaldo cuando lo necesites, deberás haber contratado antes un seguro. No podrás hacerlo a determinada edad, ni recibirás asistencia por una enfermedad o por un embarazo ya existentes antes de contratar un seguro de salud privado. Por eso, cuanto antes mejor.

¿Cuál es el mejor seguro de salud privado en España?

Es importante aclarar que esta pregunta parte de una premisa no del todo acertada. No podemos hablar del mejor seguro de salud, en términos absolutos. Es cierto que existen seguros más completos que otros. O con acceso a hospitales más prestigiosos. O con más ventajas que otros. Pero si hablamos del mejor seguro, nos tenemos que remitir siempre a aquel que mejor se ajuste a lo que el usuario necesita. Sin que pague por coberturas de más ni obtenga coberturas de menos.

¿Cuánto cuesta el seguro médico de Sanitas?

Los precios varían en función de factores como la edad. Y del tipo de póliza de Sanitas que contrates: con copago, sin copago, con reembolso, básica, completa… Por eso es difícil concretar una cifra. Aunque sí podemos ofrecerte un ejemplo, según las tarifas ofrecidas por nuestro comparador: una chica de 25 años pagaría desde 36,80 euros por un seguro Sanitas sin hospitalización y copago bajo (Sanitas Primero) y desde 48,50 euros por un seguro Sanitas con hospitalización y copago bajo (Sanitas Más Salud Óptima).

¿Qué seguros privados de salud existen?

En términos generales, hablamos de seguros de cuadro médico, de reembolso y mixtos (que combinan cuadro médico y reembolso). También podemos hablar de seguros con y sin copago, según si tienes que aportar algo en cada consulta médica y al acceder a determinados servicios. Pero también podemos clasificarlos por seguros privados de salud extrahospitalarios (solo asistencia ambulatorios) y hospitalarios (incluyen la hospitalización). Para saber el que más te conviene, te recomendamos realizar una comparativa personalizada y consultar a nuestros expertos.

Actualizado el 04/07/2023 por el equipo de redacción de acierto