Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Qué es un préstamo participativo: todos los detalles

Los préstamos participativos son ideales para PYMES y startups en crecimiento

Un préstamo participativo se caracteriza por tener un interés variable que dependerá de la evolución del negocio del prestatario. Es por eso que el prestamista estará interesado en que este vaya bien. Te damos más detalles aquí y, si estás buscando el mejor préstamo para ti, entra en nuestro simulador de créditos.

Solicita tu préstamo

¿Cuánto dinero necesitas?

SIMULAR PRÉSTAMO
Compara préstamos de 200 euros en las mejores entidades financieras
MINICRÉDITOS

Qué es un préstamo participativo

Un préstamo participativo es un préstamo en el que el prestamista recibe un tipo de interés variable vinculado a la evolución de la compañía prestataria. Generalmente en función de algún tipo de indicador como, por ejemplo, el beneficio neto, la facturación o el EBITDA. Además, también puede incorporar un interés fijo mínimo.

Los préstamos participativos vendrían a ser una figura híbrida entre deuda y capital, muy utilizada en la financiación de las empresas, sobre todo PYMES y startups. Su objetivo principal es fortalecer los fondos propios sin necesidad de recurrir a una ampliación de capital o asumir una deuda bancaria.

prestamo participativo

Características de los préstamos participativos

Entre las principales características de los préstamos participativos podemos destacar: 

  • La compañía prestamista recibe un interés variable en función de la evolución de la actividad de la empresa prestataria. El criterio para determinar dicha evolución podrá ser: el beneficio neto, el volumen de negocio o cualquier otro acordado por ambas partes. También tendrá la posibilidad de fijar un interés fijo al margen de la evolución de la actividad.
  • Las partes pueden acordar una cláusula de penalización en caso de amortización anticipada.
  • En lo referente a la prelación de créditos (orden en el que se deben pagar las deudas), se sitúan después de los acreedores comunes y antes que los socios.

Qué ley los regula

Los préstamos participativos están regulados en varias normas jurídicas y son muy populares dada su gran flexibilidad:

  • En el artículo 20 del Real Decreto-Ley 7/1996 sobre medidas urgentes de carácter fiscal y de fomento y liberación de la actividad económica.
  • En la Ley 10/1996 del 18 de diciembre, acerca de medidas fiscales urgentes sobre corrección de la doble imposición interna intersocietaria y sobre incentivos a la internacionalización de las empresas.

Ventajas e inconvenientes de los préstamos participativos

Los préstamos participativos presentan una serie de ventajas, así como inconvenientes. Los principales son:

Ventajas

  • Refuerzan la solvencia, ya que contabilizan como fondos propios.
  • Flexibilidad de pago, puesto que el interés variable depende de la evolución de la empresa. Si la compañía no genera beneficios, no se tendría que devolver el préstamo. 
  • Suelen tener periodos de carencia y amortización bastante amplios.
  • Ya que la entidad prestamista participa de los beneficios de la empresa, será la más interesada en que todo funcione bien, de manera que estará más abierta a negociar condiciones, como por ejemplo plazos y tipos de interés.
  • No diluyen el capital y los socios mantienen el control.
  • Mejoran la imagen financiera ya que, al aumentar los recursos propios, se fortalecen las ratios financieras ante otros inversores y entidades bancarias.

Desventajas

  • El tipo de interés total, es decir, el fijo más el variable, puede ser finalmente mayor que el interés de un préstamo bancario tradicional.
  • Es necesario elaborar un contrato bien definido y que contenga todas las cuestiones relativas al préstamo. Dada su complejidad, deberá de ser realizado por profesionales debidamente cualificados, ya que no se pueden cometer errores.
  • El prestamista puede exigir información financiera periódica y cierto poder en la toma de decisiones, para asegurarse de que la empresa seguirá evolucionando favorablemente.

Requisitos para solicitar un préstamo participativo

Debido a que la esencia de este tipo de préstamos es ayudar al emprendimiento y la creación de empresas, lo requisitos para obtener este modelo de financiación están vinculados al proyecto empresarial y su viabilidad de éxito. En caso contrario, será imposible acceder a un préstamo participativo.

Aunque los requisitos pueden variar dependiendo de cada caso, el principal consiste en exigir garantías personales o hipotecarias, así como solicitar un informe del modelo de negocio, verificar que la compañía tiene un plan de negocio sólido y sus proyecciones financieras son buenas y realistas. Además, deberá contar con un mínimo de fondos propios o inversión inicial por parte de los socios.

El objetivo es saber si resulta interesante, desde el punto de vista financiero, invertir en la empresa, generalmente una PYME o startup con potencial de crecimiento, prestándole dinero y vinculando el interés a la evolución futura de su actividad económica.

Qué debe contener el contrato de un préstamo participativo

Para que un contrato de préstamo participativo sea legal y eficaz, debe de contener una serie de elementos esenciales:

Los datos de ambas partes

Las referencias que deben constar en el documento obligatoriamente son el nombre o razón social, el NIF, el domicilio y el representante legal (en caso de haberlo) del prestamista y el prestatario.

Finalidad del contrato

Debe reflejarse detalladamente el objetivo del préstamo, en este caso financiación en la que el tipo de interés es variable y dependerá de la evolución de la empresa según una serie de indicadores financieros.

Cuantía del préstamo

Ha de constar el importe total del préstamo, así como la forma de reembolso del mismo, que puede ser, por ejemplo, un pago único, un pago periódico, así como las condiciones del abono.

Plazo

En el contrato del préstamo participativo ha de constar detalladamente la fecha, tanto de inicio como de vencimiento, así como si existe la opción de prórroga o de amortización anticipada.

Tipo de interés

Se ha de especificar si existe o no un tipo de interés fijo o porcentaje anual sobre el capital, así como el tipo de interés variable y qué indicadores financieros se tomarán de referencia para su cálculo (porcentaje de beneficios netos, facturación, EBITDA, etc.).

Forma de pago

Debe estipularse un calendario de amortización, así como la periodicidad de los intereses (mensual, trimestral, semestral, anual) y la forma o modalidad de pago, por ejemplo, mediante transferencia o domiciliación bancaria.

Normativa aplicable y jurisdicción

Ha de contar la normativa que regula el préstamo participativo en España, como sería el artículo 20 del Real Decreto-Ley 7/1996, así como la jurisdicción competente en caso de litigio.

Cláusulas adicionales

Cualquier cuestión que se quiera añadir, como por ejemplo si hay garantías, derechos adicionales del prestamista (información periódica, derecho de seguimiento), confidencialidad de las partes, resolución anticipada del contrato, etc.

Preguntas frecuentes

Para que no quede ninguna cuestión pendiente, puedes ver a continuación las preguntas que habitualmente nos hacen llegar nuestros usuarios. Y si tienes alguna cuestión más al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Quién puede hacer un préstamo participativo?

Personas jurídicas o físicas que quieran participar del resultado de la actividad de la empresa emisora del préstamo. Por ejemplo, entidades públicas, inversores institucionales, vehículos de inversión privada (fondos de capital riesgo, family offices).

¿Se puede amortizar un préstamo participativo antes de su vencimiento?

Si el préstamo ha llegado a su vencimiento natural, sí se puede amortizar. Se devuelve el capital más los intereses devengados. Pero para amortizarlo sin llegar a su vencimiento requiere el consentimiento de los acreedores. 

¿Qué fiscalidad tiene un préstamo participativo?

Para el prestamista, los intereses cobrados se consideran rendimientos del capital mobiliario, para personas físicas tributan en la base del ahorro del IRPF. Para el prestatario, los intereses pagados (fijos y variables) son gasto fiscalmente deducible en el Impuesto sobre Sociedades, siempre que se cumplan los requisitos generales de desgravación.

¿Qué es un préstamo participativo convertible?

Un préstamo participativo convertible es un tipo de financiación híbrida que combina características de deuda y capital, y ofrece una opción para que el prestamista convierta el préstamo en participaciones o acciones de la empresa prestataria en lugar de recibir la devolución del capital en efectivo.

¿Qué es un préstamo participativo en fondos propios?

Es un tipo de préstamo que, aunque jurídicamente es una deuda, puede computarse como fondos propios a efectos contables o financieros, bajo ciertas condiciones. Es utilizado sobre todo por PYMES y startups para reforzar su estructura financiera sin recurrir a ampliaciones de capital.

¿Es legal que una sociedad preste dinero a un socio sin intereses?

Sí, es legal. No hay ninguna ley que prohíba a una empresa prestar dinero a uno de sus socios, incluso sin cobrar intereses. Sin embargo, debe tener una justificación económica razonable y respetar los límites legales (por ejemplo, en sociedades de capital).

 En resumen...

  • Los préstamos participativos tienen un tipo de interés variable que dependerá de la evolución de la actividad económica del prestatario.
  • También, en ocasiones, pueden llevar un tipo de interés fijo mínimo.
  • Están regulados en el artículo 20 del Real Decreto-Ley 7/1996 sobre medidas urgentes de carácter fiscal y de fomento y liberación de la actividad económica y en la Ley 10/1996 del 18 de diciembre.
  • Para ser amortizados antes de su vencimiento, se requiere el consentimiento expreso de los acreedores.

El mejor préstamo está en Acierto.com

Los préstamos participativos son una modalidad interesante de financiación para PYMES y startups, ya que, al estar supeditado el tipo de interés variable a la evolución del negocio, el prestamista es el primer interesado en que vaya bien, de manera que será flexible en sus condiciones.

En cualquier caso, si estás buscando un préstamo, en Acierto.com te ayudamos con nuestro simulador. Entra y analiza qué opción le conviene más a tu negocio. Con asesoramiento experto completamente gratuito y sin compromiso.

Actualizado el 05/08/2025 por el equipo de redacción de acierto