Accidente en transporte privado, ¿cómo responde el seguro?
Durante los últimos años el uso de VTC y servicios similares como el motosharing y el carsharing se ha popularizado. Pero, ¿qué pasa si tienes un accidente siendo pasajeros de uno de ellos? ¿Estás amparado por la póliza de seguros? Te lo contamos todo en esta guía, para que sepas cómo actuar.
La incursión de los VTC en el transporte privado
La irrupción de las nuevas tecnologías en el transporte privado ha supuesto toda una revolución, hecho al que las compañías de seguros, además, se han tenido que adaptar. Un cambio radical incluso para el único servicio –hasta hace solo algunos años– que proporcionaba este servicio público: los taxis. Ahora ya no es necesario llamar o abordarlos en la calle, basta una app para pedir un taxi estés donde estés, gracias a la geolocalización de tu smartphone.
Pero aún ha hecho más por los usuarios, abriéndoles las puertas a todo un mundo de nuevas formas de movilidad. Como los Vehículos de Transporte con Conductor o VTC. Un sistema de transporte que es posible gracias a una aplicación que permite localizar al usuario y a este, realizar el seguimiento del VTC, ponerse en contacto con el conductor y solicitar cambios del lugar de recogida en el momento. El usuario conoce además, de antemano, el precio del servicio.
Carsharing y motosharing, otras opciones
Otra alternativa para moverse por la ciudad si no tienes coche ni moto es compartir estos vehículos. Es posible gracias a empresas de carsharing como Ubeeqo (que funcionan en Madrid y Barcelona), Car2Go o Zity (en Madrid) y Clickcar (en Bilbao) -entre otras-, y de motosharing, como eCooltra (Madrid) o Muving (Madrid, Valencia, Zaragoza y gran parte de Andalucía).
¿Qué ventajas tiene este servicio? Que solo pagas por el uso que hagas del coche o de la moto para ese desplazamiento puntual. Así, evitas todo lo que supone, económicamente, ser propietario de un vehículo: seguro, impuesto de circulación, ITV, combustible, mantenimiento, posibles reparaciones y averías, etcétera. En ocasiones ni siquiera hay que buscar aparcamiento, porque lo proporcionan las empresas con puntos de estacionamiento específico.
¿Qué seguro tienen estos vehículos?
Sea cual sea el medio de transporte privado que uses (o estés pensando en usar) debes tener presente que, como cualquier vehículo a motor, cuentan con un seguro básico de Responsabilidad Civil. Se trata de algo clave, obligatorio en España para poder circular por nuestras carreteras y que responde ante daños materiales y personales causados a terceros.
En este caso, son las empresas las responsables de contratar estos seguros para sus vehículos, respondiendo por los daños que causen sus usuarios a terceros; siempre que no exista dolo o negligencia por parte del cliente, como en cualquier otro seguro de coche o de moto. Generalmente se trata de pólizas sencillas, aunque existen plataformas de vehículos compartidos que cuentan con seguros más completos y que cubren más situaciones. Son seguros con franquicia, que selecciona el propio usuario.
Por ejemplo, si eres cliente de la empresa de motosharing Ecooltra tienes cobertura en caso de robo y de daños propios al vehículo y puedes elegir una franquicia de entre 99 euros y 500 euros. Con la plataforma de carsharing Car2Go, podrías llegar a tener que asumir un máximo de 500 euros en concepto de franquicia, según la tarifa que quieras pagar.
¿Cómo responde el seguro de VTC en caso de accidente?
Hay una gran diferencia entre tener un accidente como conductor responsable –como comentábamos en el punto anterior– y sufrirlo siendo pasajero. Es decir, si viajas en un taxi o en un VTC. Aunque en ambos casos es la misma garantía la que actúa: la Responsabilidad Civil. Como pasajero en uno de estos sistemas de transporte privado, estás amparado por su protección. Porque tú eres el tercero al que pueden haber causado daños.
Si el conductor del taxi o VTC es el responsable, contarás con la protección de accidentes corporales que, en estos vehículos, cubre también a los ocupantes. Porque cuentan con una cobertura de Responsabilidad Civil ampliada, aunque no están obligados a contratar un seguro de viajeros (si el vehículo supera las nueve plazas). Sus seguros pueden ser a terceros o también a todo riesgo, y cubrir tanto las reparaciones del vehículo como otros supuestos. De hecho, no distan mucho de los seguros de coche tradicionales.
En caso de que el culpable del accidente en el que se vea implicado el VTC en el que viajas sea un tercero, será su aseguradora la que responda por los daños que tú, como tercero implicado, puedes haber sufrido, así como los daños materiales causados al vehículo.
Actualizado el 19/05/2025 por el equipo de redacción de acierto