Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Cómo dar de baja un seguro médico fuera de plazo

¿Se puede cancelar un seguro de salud antes del vencimiento? Te explicamos el proceso, paso a paso

Dar de baja el seguro de salud fuera de plazo y en el período convenido son dos situaciones muy distintas, por sus consecuencias. Te explicamos cómo cancelar tu póliza en cualquier momento. Si buscas alternativas, prueba nuestro comparador de seguros de salud. Consigue tu comparativa personalizada.

Compara y contrata el mejor seguro médico
COMPARAR SEGUROS DE SALUD

¿Puedo darme de baja de un seguro médico cuando quiera?

Lo más relevante a la hora de dar de baja el seguro de salud es respetar los plazos fijados para comunicarlo, las formas y el canal establecidos para ello, en cada caso. Como consumidor, tienes tus derechos, pero también tus obligaciones.

Un mes antes de renovar

Nada te impide dar de baja tu seguro de salud si lo haces respetando los plazos fijados. Tienes como máximo hasta un mes antes de la fecha de vencimiento del seguro para darlo de baja e impedir la renovación automática. Y deberás notificarlo siempre por escrito, para que quede constancia de ello.

En cuanto a la forma de hacer llegar este escrito, cada aseguradora tiene su política: por fax, por email, a través del área de clientes, a través de una plataforma específica, etc.

Cuando quieras

No hay nada en el condicionado que indique que no puedes dar de baja tu seguro médico cuando quieras. Esto es, en cualquier momento de la anualidad; siempre que no te importe perder dinero.

Si fraccionas el pago por meses, deberás asumir las cuotas restantes. Pero quizás te compense si encuentras una oferta realmente atractiva en nuestro comparador y no te quedan muchas cuotas pendientes.

Fuera de plazo

Si queda menos de un mes para que venza tu seguro de salud, la situación se complica más. Puedes hacerlo, pero perderás aún más dinero. Es la decisión menos recomendable.

Otra opción, si estás a tiempo, es ejercer tu derecho de desistimiento (dentro de los 14 días naturales siguientes a la compra). En lo que respecta a los seguros, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece como referencia temporal la “celebración del contrato”.

Dar de baja el seguro de salud

Dar de baja tu seguro de salud, paso a paso

Respecto al procedimiento, dar de baja tu seguro de salud es un trámite más. Aunque lo hagas fuera de plazo, no requiere excesiva documentación. Ni siquiera que te desplaces. Pero es muy importante que lo hagas correctamente, para no tener ningún problema con tu aseguradora. Por eso, siempre deberías:

  • Comprobar en qué momento de la anualidad del seguro de salud te encuentras. No es lo mismo que tengas que renovar tu póliza dentro de cinco semanas que dentro de cinco meses. Conociendo las consecuencias podrás tomar una mejor decisión. Quizás te convenga esperar a que la prórroga del contrato esté más próxima.
  • Ponerte en contacto con tu aseguradora. A través del servicio de atención al cliente o de cualquier otro medio puesto en disposición por la compañía. Deberás averiguar por qué canal hacer llegar tu notificación en la que expresas tu deseo de no renovar o de cancelar antes del vencimiento el seguro y qué datos o documentos necesitas.
  • Reunir la documentación. Normalmente, no te pedirán más que una copia de tu DNI, además del escrito formal.
  • Enviar la notificación y la documentación.
  • Comprobar que hay respuesta por parte de la compañía y que efectivamente, has podido dar de baja tu seguro de salud con éxito.

Modelo de carta para la baja

Redactar un escrito para dar de baja tu seguro de salud o un escrito de no renovación es muy sencillo. Lo más importante es que contenga una serie de datos: nombre y apellidos, nº de DNI (o NIE) y nº póliza. Son los datos imprescindibles para identificarte como asegurado.

En cuanto al formato, debe ser formal y aséptico. Ni siquiera tienes que indicar un motivo, a no ser que alegues un incumplimiento de contrato u otra anomalía. Solo expresar tu deseo de no renovar o de cancelar tu seguro de salud, según tu caso. En Internet puedes encontrar fácilmente un modelo estándar para este tipo de escrito o carta. Algo así:

Solicitud de baja de seguro de salud

A la atención de (nombre aseguradora/departamento correspondiente):  

Yo (nombre y apellidos), con DNI nº (DNI completo, con letra, o NIE) y domicilio en (calle, número, portal/piso/letra, código postal y población) comunico mediante este escrito mi deseo de cancelar (o de no renovar) el seguro de salud suscrito con su compañía, con nº (nº de póliza) y fecha de vencimiento (día/mes año).  

Un cordial saludo,  

FIRMA (de puño y letra).  

En (población), a (día) de (mes) de 202X.

¿A qué consecuencias te expones por dar de baja fuera de plazo?

Insistimos: nada te impide dar de baja tu seguro de salud fuera de plazo y sin poder alegar un motivo (como un incumplimiento de contrato de la aseguradora). Pero deberás asumir las consecuencias. Y es que al contratar un seguro de salud te comprometes para todo un año, independientemente de la forma de pago elegida. Si no avisas antes de un mes del fin del contrato, el seguro se renovará automáticamente.

Es decir, que, aunque fracciones la prima y pagues una cuota mensual, estás obligado a permanecer al menos un año en la compañía: es la duración mínima del contrato. Puedes dar de baja el seguro, pero has firmado por un año, y es lo que deberás pagar mientras la aseguradora no incumpla sus obligaciones.

Por otra parte, la Ley de Contrato del Seguro te obliga (si no quieres que te cobren nada) a dar de baja el seguro de salud con no menos de un mes de antelación a la renovación.

Por tanto, incumplir cualquiera de estas condiciones y dar de baja el seguro fuera de plazo (en mitad de la anualidad o cuando falta menos de un mes para renovar) sí tiene un coste para ti:

  • Si te das de baja a mitad de anualidad (o en cualquier momento entre 14 días después de firmar y 31 días antes de que se renueve el seguro) estás obligado a abonar igualmente las primas pendientes de pago.
  • Si has superado el plazo máximo para notificar tu deseo de dar de baja el seguro de salud, nada impedirá que la póliza se renueve automáticamente y que tengas que asumir el coste anual de tu seguro.

Motivos para dar de baja tu seguro de salud fuera de plazo (o no)

Contratar un seguro de salud es una decisión relevante. No debes conformarte si no estás satisfecho con lo contratado; mucho menos por creer que darlo de baja será complicado. No tendrás dificultades, si sabes cómo y cuándo hacerlo.

Te han subido la prima sin avisar

La subida del precio del seguro de salud anual es algo previsible. Como mínimo, experimentará una ligera subida para adaptarse al IPC, que afecta a cualquier producto o bien (como un seguro). Además, existen otros factores que influyen en la prima (como el hecho de tener un año más).

Si no está previamente pactada, deberá ser comunicada con antelación. La Ley de Contrato de Seguro obliga a la compañía a notificar al asegurado el nuevo precio del seguro de salud dos meses antes de la fecha de renovación. El mismo que en caso de no renovación de la cobertura, por su parte.

Te han comunicado la subida de la prima, pero es excesiva

Puede que no estés de acuerdo con el nuevo precio, aunque te hayan avisado del cambio respetando el plazo. Podría parecerte excesivo, ya que el ramo de salud es, frente a los de auto y hogar, el que experimenta subidas más agresivas.

Así se afirma en el "Observatorio de Seguros" de la consultora Simon-Kucher, publicado en el segundo semestre de 2025. En ese caso, no tendrás problema para dar de baja tu seguro de salud indicando que no quieres renovarlo. Podrás hacerlo en plazo, porque tienes hasta un mes antes de la fecha de vencimiento del seguro para comunicar tu decisión a la aseguradora.

No estás contento con el servicio

Cuando la OCU preguntó a sus socios por el mejor seguro de salud, se encontró con una sorpresa: muchos afirmaron estar satisfechos por conformismo. Solo por no tener que pasar por el proceso de dar de baja el seguro de salud. Si es tu caso, ¡no te conformes! El sector de los seguros de salud es lo suficientemente amplio como para que encuentres tu póliza ideal.

Has encontrado un seguro de salud mejor

Si ya has probado nuestro comparador es más que probable que hayas encontrado una oferta de seguro que mejora el que tienes actualmente. Y, además, habrás podido cotejar tanto los precios como las coberturas, las condiciones y la valoración de nuestros expertos en cada una de las pólizas.

Preguntas frecuentes

Dar de baja el seguro de salud puede ser tan delicado como el momento de contratarlo. Por eso surgen muchas dudas al respecto. Intentamos resolverlas aquí. Además, nos sirven para repasar lo más esencial de este trámite.

¿Puedo dar de baja un seguro de salud contratado por teléfono o Internet?

Sí, puedes ejercer los mismos derechos si contrataste tu seguro de salud a distancia (teléfono o internet) o en una oficina. Si respetas el plazo, puedes darlo de baja sin penalización, según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. No necesitas justificar la causa, pero sí enviar un escrito o formulario formal de desistimiento.

¿Es legal que me obliguen a permanecer un año en el seguro, aunque lo pague mes a mes?

Sí, es legal. Aunque pagues el seguro de salud en cuotas mensuales, el contrato tiene una duración anual. Eso significa que te comprometes a pagar la totalidad del año, salvo que se produzca una causa legal de cancelación justificada o una negligencia por parte de la aseguradora. Cancelar anticipadamente implica asumir las cuotas restantes.

¿Cómo dar de baja un seguro de salud Adeslas?

Según la compañía, el contratante podrá oponerse a la prórroga del seguro mediante notificación escrita y firmada a la aseguradora, con una antelación no inferior a un mes a la fecha de finalización del seguro. Pero no da más detalles.

Nosotros sí, en nuestra guía para dar de baja un seguro de Adeslas. En cualquier caso, siempre podrás proceder como en cualquier compañía: ponerte en contacto con la aseguradora para que te expliquen el paso a paso.

En resumen...

  • Se puede dar de baja un seguro fuera de plazo, pero esto puede tener (o no) un coste para ti.
  • La penalización económica depende del momento de la anualidad en el que estés y de los motivos para dar de baja la póliza.
  • Si hay incumplimiento de contrato o estás en plazo de desistimiento, no hay consecuencias económicas.
  • Puedes dar de baja un seguro en cualquier momento, pero te pueden obligar a pagar por todo el año.
  • Si el motivo es cambiar de compañía, no te quedes sin cobertura para que así te puedan eliminar las carencias.

Encuentra la alternativa perfecta en Acierto.com

Si lo que te motiva a dar de baja el seguro de salud es cambiar de compañía, te recomendamos que sondees otras opciones antes. Comparando en Acierto.com podrás indicar la fecha en la que quieres que comience tu nuevo seguro. Así, no pasarás ni un día sin cobertura.

Al comunicarnos con qué compañía tienes tu actual seguro podremos comprobar si entre las pólizas ofertadas existe alguna que te permita eliminar o revisar las carencias, por cambiar de aseguradora.

Entra en nuestro comparador de seguros de salud y descubre lo fácil que es encontrar el seguro de salud que realmente encaje contigo. De cuadro médico; con o sin hospitalización. O un seguro médico de reembolso. También, con seguro dental incluido. Si eliges bien (contarás para ello con nuestros asesores expertos), no querrás dar de baja tu seguro de salud, nunca.

Actualizado el 22/07/2025 por el equipo de redacción de acierto