Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Encuentra tu seguro médico con psicólogo

¿Cuál es el mejor seguro para la Psicología? Consigue tu seguro privado con psicólogo en Acierto.com

Un seguro médico con psicólogo es una gran ventaja. Sobre todo teniendo en cuenta la ratio de psicólogos por habitantes de la sanidad pública (seis por cada 100.000) y la creciente demanda de cobertura psicológica. Descubre qué seguros cubren la Psicología entrando ya en nuestro comparador de seguros de salud. Podrás cotejar precios y condiciones.

Compara y contrata el mejor seguro médico
COMPARAR SEGUROS SALUD

¿Cuál es el mejor seguro con Psicología?

Si tienes un seguro médico con psicólogo, deberás revisar la letra pequeña para saber con qué condiciones y límites presta este servicio: por ejemplo, con un copago por sesión. En la siguiente tabla encontrarás una comparativa de lo que ofrecen las principales aseguradoras cuando se trata de procurar tu bienestar emocional.

Compañía
Máximo de sesiones
20-40 20-40 20-40 20-40 20
¿Aplica copago?
9 €/sesión 10 €/sesión
Otras prestaciones
Programas de Psicología Asesoramiento psicoemocional

Servicio de Psicología
(precio reducido
Servicio de apoyo psicoemocional Línea telefónica psicoemocional

Orientación psicológica por chat
Asistencia psicológica telefónica
Precio

 

 

*Pólizas analizadas: Sanitas Más Salud Familias Plus, Adeslas Plena Plus, Asisa Completa +, DKV Integral Classic y AXA Óptima

Sanitas: seguro privado con psicólogo y sesiones extra

Con Sanitas Más Salud Familias Plus puedes ir al psicólogo sin necesidad de prescripción ni autorización. Con esta póliza Sanitas cubre el psicólogo desde el momento en que entra en vigor tu póliza: no hay períodos de carencia, y, en esta modalidad de Más Salud, tampoco copagos.

Son 20 sesiones de Psicoterapia anuales por asegurado (y máximo cuatro consultas al especialista al mes, 20 por año y asegurado). Se amplían a 40 para trastornos de la conducta alimentaria si hay informe y prescripción psiquiátrica con autorización previa. Además, con su programa de salud de Psicología (disponible desde la app y la web), puedes realizar videoconsultas de 8 a 22 horas.

La Psicología en Adeslas Plena Plus

Adeslas también presenta la ventaja de doblar el límite habitual de 20 sesiones de Psicología clínica cuando se trata de un caso concreto: pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia). Aunque para cualquier visita al psicólogo con Adeslas se necesita prescripción de un especialista en Psiquiatría u Oncología concertado y la autorización previa de la Aseguradora.

Además, es posible contratar de forma independiente el servicio de Psicología de Adeslas, disponible desde el primer día y con un coste de 24 euros por sesión (sin límite de visitas), según tarifas vigentes en julio de 2025. Se suma el apoyo psicoemocional que brinda a través de una línea telefónica atendida por psicólogos y que pueden ayudarte a gestionar una situación de estrés, ansiedad u otros problemas de salud mental.

Cómo cubre Asisa el acceso a la Psicología

Como en otras compañías, Asisa cubre 20 sesiones de Psicoterapia que se amplían a 40 si se trata de casos de trastornos alimentarios. Pero también —y es lo novedoso— para víctimas de violencia de género o familiar, de ciberacoso y de acoso escolar. 

Toda la gama Completa incluye estas sesiones. La diferencia está en los copagos: 13 euros por cada uso del servicio con Asisa Completa ++ y 9 euros en la modalidad Completa +. Contrates la póliza que contrates, tienes acceso al servicio de apoyo psicoemocional: por chat médico, teléfono y videoconsulta, como parte de las prestaciones de Asisa Live, su plataforma de telemedicina.

¿Qué ofrece DKV?

DKV integral facilita acceso a 20 sesiones anuales de Psicoterapia y 40 para asegurados menores de 24 años, para personas que sufran trastornos de la conducta alimentaria, situaciones de acoso escolar, violencia de género y/o familiar, ciberacoso y estrés laboral. Y lo hacen desde el primer día, ya que no hay carencia para esta cobertura. Aunque previa prescripción de un psiquiatra, un oncólogo (en pacientes oncológicos) o un pediatra de la Red DKV y con la correspondiente autorización.

DKV completa esta asistencia presencial con la telefónica a través de su línea de atención psicoemocional: hasta tres llamadas anuales —de media hora de duración cada una— para recibir asesoramiento y orientación. También ofrece, a través de su app Quiero Cuidarme Más (QC+), orientación psicológica por chat.

Libre elección de psicólogo con AXA

La Psicología está presente en la familia AXA Óptima. En esta modalidad se incluyen consultas de Psicología prescritas por un psiquiatra, mediante la modalidad de cuadro médico y de reembolso. Puedes recuperar el 80 % del importe de la consulta (hasta 20 euros) y solicitar el reembolso de hasta 20 sesiones al año. Son consultas que deben estar prescritas por un profesional de Medicina general, Oncología, Pediatría o Psiquiatría.

AXA, además, sigue cuidando de sus asegurados a través de un servicio de orientación psicológica. Todas sus pólizas (incluso AXA Óptima Joven, la más esencial) cuentan con asistencia psicológica telefónica, una escucha profesional para momentos de crisis. Y con la posibilidad de contratar el servicio (una consulta con un psicólogo) a precios franquiciados, a través de la plataforma AXA Bienestar. Puedes ahorrar hasta 50 euros por sesión (frente al precio de mercado) en algunos casos.

Qué es un seguro médico con psicólogo

Un seguro médico con psicólogo no es solo aquel que incluye las consultas al especialista en Psicología. Los seguros que cubren la Psicología de forma más amplia consideran el bienestar emocional como una parte fundamental de la salud de sus asegurados.

Al hablar de seguro médico con psicólogo, seleccionamos solo aquellas compañías que ofrecen un servicio adicional. Ya sea a través de sesiones de psicoterapia (con un límite máximo anual por asegurado) o de plataformas de servicios de bienestar.

Cómo y cuándo puedas acceder a las prestaciones de salud mental incluidas en tu seguro y con qué límites, dependerá de tu elección de póliza y de aseguradora. Al comparar ofertas, detente en las condiciones que fijan los requisitos para esta cobertura, si te interesa.

Ventajas de tener cubierta la psicología en tu seguro de salud

Cómo es un seguro privado con psicólogo

No es difícil encontrar seguros que cubran la Psicología (las visitas a la consulta del psicólogo), como una especialidad más. La preocupación por la salud mental está a la orden del día, como muestra la iniciativa de Pelayo Mujeres e Incertidumbre. Un informe que trata de dar luz a las mayores preocupaciones del sexo femenino, como su bienestar emocional. Y que pone de manifiesto cuán necesario es poder contar con este tipo de coberturas:

4 de cada 10 mujeres sufren ansiedad, depresión o agotamiento extremo
Observatorio Vividoras de Pelayo

Pero las condiciones pueden cambiar mucho de una compañía a otra, en más de un aspecto. No solo cuenta que tengan un amplio cuadro médico y cientos de centros concertados. Es la calidad del servicio lo fundamental. Sobre todo, en lo que respecta a las limitaciones que presenta el seguro en salud mental.

La diferencia más obvia es la del número de sesiones de psicoterapia anuales incluidas dentro de la lista de tratamientos especiales. Una solución que pueden proponerte, tanto si no tienes más sesiones disponibles como si tu póliza no cubre el psicólogo, es ampliar la ayuda con sesiones extra, pero a un precio más económico. A esta propuesta pueden sumarse otras presentes en algunos seguros privados con psicólogo, como el asesoramiento psicológico telefónico.

Hay compañías que incluyen esta y otras prestaciones similares en sus pólizas, independientemente del nivel de protección. Pero si prefieres optar por un psicólogo que no trabaja con la compañía de salud con la que estás pensando contratar un seguro, puedes elegir una seguro médico de reembolso y recuperar hasta el 90 % del coste de la terapia.

Psicología en el seguro de salud

¿Cuánto cuesta un seguro médico con psicólogo?

¿Sabes que existen seguros médicos baratos y con una cobertura tan completa que contempla la ayuda psicológica? Sin embargo, cuánto te cueste finalmente tu seguro médico con psicólogo, dependerá de un gran número de variables: son los factores que influyen en el precio de un seguro médico privado.

Esencialmente, tu edad (y la de las personas que incluyas en la póliza), las respuestas que des en el cuestionario previo (especialmente si tienes una enfermedad o condición considerada una preexistencia), el tipo de seguro que contrates (de asistencia primaria o de hospitalización), si decides asumir o no copagos, la forma de pago anual, el número de asegurados, etc.

¿Qué exclusiones presentan los seguros que cubren Psicología?

El protocolo suele repetirse de una compañía a otra. Hay una primera evaluación por parte de un profesional que suele estar cubierto por tu póliza, siempre que contemple las especialidades de Psicología y de Psiquiatría.

Es el facultativo quien va a decidir qué terapia es la más recomendada para el asegurado. En este punto empiezan a revelarse diferencias entre unas compañías y otras. Es común que los seguros de salud no cubran —dentro de estas sesiones— la terapia de pareja, ni ninguna en grupo: únicamente la individual. En cambio, te ofrecen acceso a centros en los que puedes acceder a ellas.

Puede presentar otras exclusiones frecuentes. Es el caso de algunos tratamientos específicos, como el psicoanálisis. En cualquier caso, siempre puedes encontrar una compañía que te ofrezca acceso a esta terapia a través de una red de conciertos con clínicas o gabinetes de psicoanálisis, como a cualquier otro tratamiento que excluya de su cobertura de Psicología.

Psiquiatría y Psicología en el seguro de salud

Psicología y Psiquiatría son dos especialidades diferentes, puesto que se ocupan de problemas distintos. En el caso de la Psiquiatría, es necesaria cuando se trata de trastornos mentales más problemáticos que los que se suelen tratar con sesiones de psicoterapia, tales como esquizofrenia, bipolaridad, dependencias, etc.

Lo habitual es que puedas acudir al psiquiatra en caso de necesitar un diagnóstico, como harías con cualquier otro especialista. Además, el psiquiatra es el paso previo para acceder a las sesiones de psicoterapia: es él quien debe aconsejar el tratamiento (o no).

La hospitalización psiquiátrica es uno de los tipos de ingreso a los que puedes acceder con un seguro de salud, pero está sujeto a condiciones: existe un máximo de días de estancia hospitalaria al año (normalmente 50) y en la mayoría de los casos, solo se contempla para pacientes crónicos y que experimenten un brote agudo de su enfermedad mental.

Encuentra el mejor seguro con Psicología en Acierto.com

Preguntas frecuentes

Pero para que no quede ninguna duda por resolver, respondemos ahora a algunas de las preguntas más formuladas por quienes buscan este tipo de póliza. Si no encuentras lo que buscas, solicita a través del comparador la llamada de uno de nuestros agentes, o ponte en contacto con nuestro call center

Con un seguro médico privado, ¿cuántas veces se puede visitar al psicólogo?

Si hablamos de acudir a una consulta rutinaria con un profesional de la especialidad, no hay límite en el número de visitas, como no lo hay en el resto de especialidades. Puedes acudir para plantearle tus necesidades y que te recomiende un tratamiento. Pero las condiciones cambian si hablamos de tratamiento. Las sesiones de psicoterapia para tratar cualquier problema sí están acotadas a un número máximo por año y asegurado.

¿Existe un seguro médico con psicólogo sin carencia?

Sí, es posible acceder a un seguro médico con psicólogo y sin carencia. No es una de las coberturas a las que suele afectar el período de carencia (el tiempo que debes esperar desde que la póliza entra en vigor hasta que accedes a determinados servicios). Así, aunque no puedas acceder a otras garantías, sí puedes acudir al psicólogo desde que contrates tu seguro. Todo depende de la compañía y las carencias que fije.

¿Cómo funcionan las sesiones de Psicología a precios franquiciados?

Normalmente, tienes que ser asegurado para poder acceder a las plataformas de servicios de salud y bienestar que ofrecen algunas compañías. Pero funcionan como cualquier comercio online. Es posible que necesites registrarte para poder contratar los servicios. En cualquier caso, puedes buscar una consulta de Psicología en cualquier provincia, dentro de las clínicas con las que mantiene concierto tu compañía. Simplemente, adquieres el servicio y conciertas una cita, todo vía telemática.

Con un seguro médico con psicólogo, ¿puedo seguir visitando a mi psicólogo actual?

Depende. Si se trata de un seguro médico de reembolso e incluye esta cobertura podrás hacerlo y recuperar aproximadamente el 80 % de ese gasto (el porcentaje depende de la compañía). De lo contrario, y si tu psicólogo no trabaja con tu aseguradora, tus opciones pasan por cambiar de profesional o por renunciar a esas sesiones gratuitas.

En resumen...

  • La Psicología y la Psiquiatría son dos especialidades más en cualquier seguro de salud. Puedes acudir a consulta médica las veces que lo necesites.
  • Las sesiones de Psicoterapia se ofrecen aparte. Pueden estar o no incluidas en el seguro u ofrecerse a precios franquiciados.
  • Hay un máximo de sesiones con el psicólogo por año y asegurado: lo habitual son 20 (pero pueden ampliarse a 40 en ciertos trastornos).
  • Normalmente no hay período de carencia para acceder a estas sesiones. Pero tu póliza puede aplicar copagos.
  • Muchas aseguradoras ofrecen servicios complementarios de salud mental; normalmente, a través de plataformas de telemedicina.

Actualizado el 11/07/2025 por el equipo de redacción de acierto