Todo sobre el carné de conducir para coches automáticos
El carné de conducir para coche automático es un permiso del tipo B, que te limita a llevar turismos y furgonetas de un peso máximo. En esta guía aclaramos qué otras restricciones presenta, además de explicarte qué seguro debes contratar cuando quieras conducir tu coche automático. Para saber cuánto cuesta, entra ya en nuestro comparador y obtén un presupuesto personalizado.
Qué es un carné de conducir de coche automático
Este documento no deja de ser el mismo que se requiere para llevar un coche con caja de cambios manual, en lo que a tipo de permisos se refiere. También es un permiso B, pero para coche automático. A simple vista, parece como cualquier otro carné. La diferencia está en una pequeña anotación del reverso: el código 78.
Es lo que indica que el conductor solo tiene licencia para conducir coches sin pedal de embrague. Es decir, el carné de conducir de coche automático habilita única y exclusivamente para conducir coches con transmisión automática.
Obtienen este permiso quienes se examinan con este tipo de vehículo; ya sea por comodidad o porque resulta más fácil de manejar —lo que puede facilitar el examen práctico—. Y saben que, cuando obtengan el permiso, llevarán un automático.
Desde cuándo y por qué existe el carné para coches automáticos
En España ya se matriculan más coches automáticos que manuales. Esta realidad se explica a partir de la apuesta de las propias marcas por las cajas de cambio automáticas. Por ejemplo, Mercedes solo utiliza el cambio manual en furgonetas. BMW en un par de modelos. Y Audi, en los compactos.
La situación del carné de coche automático es otra: la DGT solo ha expedido 141.727 de estos permisos en 25 años, según recoge EFE. Se puede obtener desde 1997, pero entonces, solo era un examen disponible para personas con algún tipo de discapacidad.
En 2014 pasa a existir un carné para coche automático específico al incluirse una anotación en él que limita a su titular a llevar únicamente “vehículos sin pedal de embrague”: el código 78. De hecho, se modifica el Reglamento de Conductores (Anexo VII, Vehículos a utilizar en las pruebas) para introducir esta novedad:
Si el aspirante realiza la prueba de control de aptitudes y comportamientos con un vehículo automático, esta circunstancia se anotará en el permiso con el código 78Reglamento de conductores. Anexo VII.
Cualquier conductor que sólo llevará un coche automático puede optar a él. Pero no son tantos, y el aumento de permisos B para llevar solo un coche automático no crece al ritmo de la matriculación: poco más de 11.000 examinados en 2023, mientras la venta de coches automáticos aumentaba un 68 %.
Requisitos para conseguirlo
Los requisitos tampoco varían. Ni en lo legal (necesitas tener al menos 18 años para examinarte) ni en la forma de calificar. Debes superar las mismas pruebas (test psicotécnico y exámenes teórico y práctico) que para obtener el permiso B de coche.
Eso sí, si quieres que tu carné te habilite solo para conducir coches automáticos, debes realizar tanto las clases prácticas como el examen con el mismo tipo de vehículo. Es decir, no aprenderás a usar las marchas porque tampoco las tendrás que usar para demostrar que sabes conducir.
Pero que apruebes solo probará que estás capacitado para llevar un coche sin embrague. Aunque sí sepas hacerlo, porque has aprendido por tu cuenta. La razón: en el examen no se ha podido evaluar tu capacidad de conducir con marchas.
¿Qué pasa si conduces un coche manual con el carné para automáticos?
Si tienes un carné para coche automático, pero conduces un coche manual y te descubren in fraganti, te enfrentas a consecuencias tanto económicas como de pérdida de puntos del carné. Y con razón: no estás en posesión del permiso necesario para poder llevar un coche manual (esto es, uno del tipo B pero sin el famoso código 78).
Da igual que sepas llevar el coche, porque no estás autorizado a ello. Por eso, si un agente de la autoridad te obliga a detenerte y comprueba que es así (lo normal, si te pide la documentación), te enfrentarás a una multa de 500 euros y tu cuota de puntos se reducirá en cuatro. Que podrás recuperar, eso sí, mediante el correspondiente curso.
Qué seguro necesitas
Que sea un coche automático o manual no afecta al seguro que necesita. Son aspectos como su valor, su antigüedad, el uso que haces de él y tu perfil como conductor los que determinan a qué riesgos te enfrentas. Y ante cuáles has de proteger el vehículo.
Por eso, un seguro de coche automático te va a ofrecer las mismas coberturas que si se tratase de uno manual. Como mucho, puede interesarte contratar una póliza que incluya (o dé la posibilidad de incluir) algún tipo de cobertura específica para averías.
Como hace Mutua Madrileña, con su garantía de gran reparación. Entre otras averías, cubre las relacionadas con la caja de cambios (bastante costosas, cuando hablamos de coches de transmisión automática).
Más allá de que esté contemplada esta particularidad de la mecánica del coche, las necesidades son las de cualquier otro. Depende de ti valorar si las cubre un seguro a terceros, a terceros ampliado o a todo riesgo.
Puedes cotejar pólizas en todos los niveles de protección y en un gran número de aseguradoras al mismo tiempo usando nuestro comparador de seguros de coche. Obtienes resultados personalizados en instantes, con precios que se actualizan cada 30 minutos.
Compara seguros para coche automático en Acierto.com
Carné automático o manual, ¿cuál te conviene?
La lista de pros y contras es reducida. La única ventaja de sacarte el carné de coche automático es que aprender a conducir con él es más fácil. También lo será el examen: evitarás que el embrague te juegue una mala pasada. Ten presente que cada vez que el coche se cale, habrás cometido una falta leve.
Sin embargo, los inconvenientes superan a las ventajas. Porque el hecho de que no puedas conducir un coche manual va a limitar tu vida de conductor. Imagina que quieres alquilar un vehículo estando de viaje; la oferta de coches automáticos es ajustada. También es más complicado que te presten uno. Aunque se matriculen más automáticos, nuestro parque de vehículos es viejo: la mayoría son manuales.
Además, pagarás más por sacarte el carné. Las autoescuelas con coche automático asumen costes más altos; tanto por el valor del vehículo, más elevado que el de un manual, como por lo que cuesta de mantener. Y se refleja en las tarifas.
Preguntas frecuentes
Para concluir esta guía y asegurarnos de que abordamos todos los aspectos clave, damos esta guía respuesta a las preguntas más formuladas por los usuarios que se plantean sacarse el carné solo para automático. Te ayudarán a tomar una decisión más acertada.
¿Se puede pasar del carné de coche automático al del manual?
Puedes, pero tienes que volver a realizar el examen práctico, esta vez con un coche manual. En cualquier caso, esto puede cambiar en el futuro. La Dirección General de Tráfico participa en la revisión de la Directiva europea 2006/126/CE, que busca soluciones para facilitar el acceso a vehículos eléctricos a personas que se examinen del carné para coche automático.
La propuesta presentada por España (dentro del Plan de Actuaciones 2024-2025 de la DGT) solicita que el paso de carné automático a manual se pueda hacer realizando un curso (un número determinado de prácticas), sin necesidad de un nuevo examen. Es una medida que ya han tomado en otros países europeos, como Suiza.
¿Cuánto vale sacarse el carné de conducir de coche automático?
A priori, te costará más que si te examinaras con un coche de cambio manual, por el precio de las prácticas. Aunque la diferencia varía según la autoescuela y la ciudad, las clases con coche automático son más caras que las que realices con coche manual. Según las tarifas de centros consultadas, la diferencia entre una y otra puede llegar a superar los 20 euros.
Además, la oferta de autoescuelas con coches automáticos es más reducida. Haciendo un promedio entre tarifas en las cinco principales urbes españolas, solo en clases, te puede costar entre 810 y 1.350 euros. Si necesitas más de 25 prácticas, será más caro. Y tienes que sumar la matrícula de la autoescuela, el precio del curso teórico y las tasas de examen.
¿Cuánto se tarda en aprender a conducir un coche automático?
No podemos darte una cifra objetiva: depende en gran medida de la habilidad de cada uno. Aunque lo cierto es que de media se necesitan menos clases para aprender a llevar un coche automático (unas 25-30 vs 15-25), no tiene por qué cumplirse igual para todos. Hay quien aprende a conducir con marchas más rápido que alguien con un cambio automático. Y viceversa.
Objetivamente, es más fácil. Porque se eliminan dificultades técnicas, como aprender el juego entre embrague y acelerador o saber cuándo hay que cambiar de marcha. Además, el coche no se cala, con lo que la conducción es más fluida.
¿Cómo es la oferta de autoescuelas con coche automático?
Es mucho más baja, porque también lo es la demanda. Según el Real Club del Automóvil de España (RACE) solo 1 de cada 100 alumnos solicitan el curso con coche automático. Aunque la misma entidad concluye que, con la implementación del vehículo eléctrico, eminentemente automático, es esperable que crezca el interés por este carné.
Actualizado el 17/04/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de coche
- ¿Cuánto cuesta sacarse el carné de coche?
- ¿Me protege el seguro con el carné provisional?
- ¿Cuánto cuesta renovar el carnet de conducir?