Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo

Cómo debe ser un escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo sin problemas

No es lo mismo un escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo porque te quieres ir que porque te suben el precio sin avisar. Son solo dos escenarios en los que necesitarás este documento (y saber redactarlo). Te asesoramos en esta guía. Si lo que buscas son alternativas, entra ya en nuestro comparador de seguros de coche. Contrata online con asesoramiento personalizado y cuenta con nosotros durante toda la vida del seguro.

Compara en las principales aseguradoras y contrata el mejor seguro de coche

Cuándo es necesario el escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo

La respuesta es simple: siempre que quieras dar de baja un seguro, fuera y dentro de plazo. Es tu obligación notificarlo a la aseguradora, dejando constancia por escrito. Por eso hablamos en todo momento de escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo. Porque no puedes hacerlo de otro modo. Incluso aunque acudieras a una oficina para gestionarlo de manera presencial, tendrías que firmar ese documento.

Si vas a dar de baja un seguro fuera de plazo, cualquier momento es “bueno”. Se obvia el plazo exigido por ley —como máximo, un mes antes de que venza el seguro—, por lo que la diferencia entre hacerlo en un momento de la anualidad del seguro u otro es, únicamente, económica. Es decir, si hay o no pérdida de dinero, por la prima no consumida.

O al contrario: si el escrito es para, además, reclamar la prima ya abonada, por incumplimiento de contrato. Vemos todas los posibles escenarios en los que vas a necesitar saber redactar un escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo. Y cómo debe ser en todos ellos.

Mujer redacta escrito para dar de baja seguro fuera de plazo

Antes del escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo, estudia las consecuencias

Estás decidido a presentar un escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo. Como tu seguro de coche. Porque no estás contento con tu compañía o has comparado en nuestra plataforma y has encontrado algo mucho mejor. Como consumidor, estás en tu derecho de renunciar a tu seguro, de diferentes formas.

Antes de continuar, ten presente que al contratar un seguro de coche te estás comprometiendo por el plazo de un año: es el período de tiempo de vigencia de una póliza, prorrogable anualmente. Pero nada te impide romper ese compromiso. Eso sí, siguiendo las reglas. Si quieres que tu seguro no se renueve, únicamente has de notificarlo con la antelación prevista por la Ley de Contrato del Seguro.

Si quieres hacerlo fuera de plazo, disfrutas de la misma libertad. Sin embargo, las consecuencias cambian, según el momento de la anualidad en el que estés al presentar el escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo. Podrías perder la prima no consumida. O tener que pagar igualmente las cuotas restantes, si tienes un seguro de pago fraccionado.

También varían según las circunstancias que te lleven a esta decisión: podrías alegar ciertos motivos para evitar una repercusión negativa al dar de baja el seguro. O acogerte a tu derecho de desistimiento.

Escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo, cuando quieres desistir

Hay una forma de cancelar un seguro fuera del plazo fijado sin ninguna repercusión económica. Y que no te exige alegar motivos. Se trata, más bien, de acogerte a un derecho que tienes como consumidor: el de desistimiento. Puedes hacerlo en los 14 días naturales posteriores a la contratación del seguro. Como al contratar cualquier otro producto o adquirir cualquier bien.

Pero ojo, porque es el plazo mínimo que marca la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Si no te han informado correctamente sobre este derecho, ese plazo se extiende hasta los doce meses posteriores a la expiración del período de desistimiento.

En este caso, estás presentando un escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo en lo que respecta al plazo de notificación establecido para cancelar un seguro antes de la renovación. Pero estarás a tiempo de desistir, si lo haces respetando los plazos que te da la citada normativa.

En cuanto al propio escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo por desistimiento, sigue los estándares de cualquier notificación de este tipo. Deberá incluir una serie de datos: 

  • Fecha.
  • Nombre de la aseguradora (mediante la fórmula A/A de...) y número de póliza.
  • Nombre del asegurado y datos identificativos (DNI o NIE).
  • Exponer los hechos: cuándo contrataste qué seguro (nombre del producto) y por qué medio (presencial, teléfono, online). 
  • Expresar tu deseo de ejercer el derecho de desistimiento que te asiste según el artículo 68 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios:

“El derecho de desistimiento de un contrato es la facultad del consumidor y usuario de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así a la otra parte contratante en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase”.

  • Firma (de puño y letra o digital, mediante certificado).

Escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo, alegando incumplimiento 

Como consumidor, al firmar un contrato de seguro, asumes una serie de obligaciones. Como expresar tu deseo de no renovar tu seguro con la suficiente antelación, tal y como hemos explicado. O la de informar de cualquier modificación del riesgo, para que la compañía recalcule la prima.

Asimismo, la aseguradora adquiere obligaciones para con el asegurado. También debe comunicar cualquier cambio que afecte al contrato vigente —como una subida de precio— anticipándose como mínimo dos meses a la fecha de renovación.

Esta posible modificación puede afectar a otros aspectos de la póliza. Como las coberturas incluidas y su alcance. O a las condiciones generales del seguro. De todo ello debe avisarte con el tiempo suficiente para que tomes tu decisión: si quieres o no cambiar de seguro.

Si no lo hiciera, estarías en posición de alegar incumplimiento de contrato al presentar un escrito de baja de seguro fuera de plazo. Incluso aunque el seguro haya sido renovado y se haya hecho el cargo en cuenta de la prima anual.

La fórmula es la misma que para el derecho de desistimiento. Solo cambia la alegación: deberás hacer referencia al artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro:

“El asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro”.

Si la compañía ha incumplido dicho artículo al no comunicarte los cambios, no importa que estés fuera de plazo. Tienes derecho a solicitar la baja del seguro por este mismo motivo y a que te reembolsen el dinero. Y así deberás hacerlo constar en el escrito para dar de baja tu seguro fuera de plazo.

Escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo: con penalización

Un tercer escenario es que des de baja tu seguro sin esperar a la renovación, sin poder alegar motivos que obliguen a la aseguradora a reembolsar la prima no consumida y después de expirar tu plazo para desistir, del que sí te informaron en la póliza contratada. En esta situación, la consecuencia inevitable es la penalización.

O siendo más rigurosos: que perderás dinero. Cuanto más tiempo falte para renovar el seguro, mayor será la prima no consumida. Y que no te será reembolsada. Por otra parte, si pagas tu seguro en cuotas, deberás asumir las pendientes para poder dar de baja el seguro fuera de plazo. Como ya hemos mencionado, te comprometes por todo un año. Y eso implica pagar por todo ese tiempo.

En este supuesto, el escrito para dar de baja el seguro fuera de plazo se simplifica. Porque no tienes que alegar nada: simplemente, expresar tu deseo de cancelar el seguro. Como siempre, debes indicar una serie de datos fundamentales, para identificarte como asegurado. Y como siempre, es imprescindible que consten fecha y firma, para que el documento tenga validez.

¿Buscas otro seguro? Compara en 3 minutos

Si has dado de baja tu seguro porque no estás contento con el servicio recibido o porque te han subido el precio sin avisar, el mejor sitio para buscar alternativas es Acierto.com. Porque puedes ahorrar mucho dinero en el seguro de tu coche. Gracias a los acuerdos que mantenemos con las principales aseguradoras, podemos ofrecerte descuentos muy especiales.

Además, te ayudaremos a encontrar la póliza que más se ajuste a ti; con nuestro comparador de seguros online, es fácil y rápido. Y nuestros consultores especializados te ayudarán a elegir la póliza con las condiciones que más te convenzan. Para que no acabes presentando un escrito para dar de baja el seguro fuera de plazo, por descontento.

Entra ya y rellena nuestro formulario. Indicando algunos datos sobre tu coche, tu historial de siniestralidad y tu perfil, el comparador te dará acceso a una parrilla de resultados personalizados, muy intuitiva, en la que podrás desplegar toda la información importante: coberturas, condiciones y más. Y comparar pólizas al mismo nivel. Así, es fácil acertar con tu seguro.

Hombre redacta escrito para dar de baja seguro fuera de plazo

Cómo es un escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo y otras preguntas frecuentes

Ahora que ya sabes cómo es un escrito para dar de baja un seguro fuera de plazo (según tu situación) es el momento de resolver otras dudas. Hemos seleccionado las que pueden ser más relevantes y/o que generan más confusión.

Si necesitas ampliar esta información, contacta con uno de nuestros agentes en el call center. Estamos operativos de lunes a viernes, de 09:00 a 21:00 horas. Nuestro comparador, las 24 horas del día. Puedes solicitar una llamada durante el proceso de búsqueda, si te surge cualquier problema o necesitas asesoramiento. Contactaremos contigo lo antes posible.

¿Existe algún cargo por presentar un escrito para dar de baja el seguro fuera de plazo?

No se puede hablar estrictamente de cargo por presentar un escrito para dar de baja el seguro fuera de plazo. Pero sí de consecuencias económicas. Si no tienes razones legales para hacerlo, tendrás que asumir la totalidad de la prima, aunque lo canceles antes de cumplir un año. Y no te devolverán la parte no consumida, si ya la has abonado.

En el escrito para dar de baja mi seguro fuera de plazo, ¿debo explicar los motivos?

Depende. Si quieres desistir o simplemente cancelar (sin importar las consecuencias), no tienes por qué explicar el por qué. Solo acogerte a tu derecho o expresar tu deseo, respectivamente. Cosa diferente es alegar un incumplimiento de contrato. Deberás señalar el motivo, indicando qué norma o qué cláusula se ha transgredido.

¿Qué sucede si no he pagado todas las primas correspondientes al dar de baja mi seguro fuera de plazo?

Una vez más, depende de las circunstancias concretas. Por ejemplo, si el motivo de cambiar a mitad de anualidad es que la compañía no te ha notificado un cambio importante en las condiciones de tu seguro con antelación a su aplicación (en el momento del vencimiento), puedes alegar que han incumplido el artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro.

¿Cómo puedo hacer llegar un escrito para dar de baja mi seguro fuera de plazo?

Lo más recomendable es seguir el procedimiento marcado por tu compañía. Algunas cuentan con plataformas para firmar y enviar este escrito. Otras cuentan con solicitudes de baja en sus webs, para que las descargues, rellenes y firmes y envíes escaneadas por correo electrónico. En cualquier caso, puedes usar el email, el fax o el correo postal. Pero también presentar tu escrito para dar de baja tu seguro fuera de plazo en persona: en una de las oficinas de la compañía.

 

Actualizado el 30/10/2023 por el equipo de redacción de acierto