Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Qué pasa si dejo de pagar mi seguro de salud?

Qué consecuencias tiene dejar de pagar tu seguro médico o devolver el recibo. Busca mejores alternativas en Acierto.com.

Si no estás contento con tu aseguradora o tus circunstancias económicas han cambiado quizás la pregunta qué pasa si dejo de pagar mi seguro de salud haya pasado por tu mente. Te explicamos por qué no es la mejor solución y qué alternativas tienes. Descúbrelas ya entrando en nuestro comparador de seguros de salud. Mejora las condiciones de tu póliza actual.

Compara y contrata el mejor seguro médico
COMPARAR SEGUROS DE SALUD

Por qué dejar de pagar el seguro de salud es una mala idea

Antes de hablar de consecuencias, tenemos que hablar de causas. ¿Por qué tiene repercusión dejar de pagar el seguro de salud? Simplemente, porque es tu obligación (regulada en los artículos 14 y 15 de la Ley de Contrato de Seguro); y la asumes al firmar la póliza.

Al contratar un seguro de salud te estás comprometiendo a pagar por todo un año de asistencia. Lo utilices o no. Cuando esté próximo a su fin podrás renovar con tu aseguradora, si estás satisfecho. O dar de baja tu póliza y cambiar de seguro de salud, si tu experiencia no ha sido positiva. Si la prima es anual, pagas todo un año de seguro en el momento de contratarlo. Si es mensual, el pago se fracciona en doce cuotas.

Independientemente de la forma a la que te acojas, estás obligado a pagar por doce meses de cobertura. Es la duración mínima del contrato de seguro de salud. Existen algunas situaciones en las que podrías dar de baja tu seguro fuera de plazo y sin consecuencias negativas para ti. Pero es necesario seguir un protocolo y tampoco basta con dejar de pagar.

Qué pasa si dejo de pagar el seguro de salud

Al final terminas pagando

Si incumples con tu obligación de pago de las primas, la aseguradora no solo puede dar por rescindido el contrato (con base legal para ello) sino que puede (y lo hará) si decide cancelar tu seguro reclamarte la cuantía equivalente a los meses que te quedaran por pagar, hasta que el contrato llegase a su fin.

Y es que la prima que debes pagar siempre es anual. Te comprometes al pago del total del seguro. Aunque son muchas las aseguradoras de salud que te permiten fraccionar ese pago: por meses, trimestres y semestres. Pueden hacerlo aplicando un recargo. Sin embargo, si optas por el pago anual, podrías beneficiarte de un descuento y mejores ofertas de seguros de salud.

Si dejo de pagar el seguro de salud, ¿qué pasa con la cobertura?

Desde el momento en el que se produce un impago, el reloj se pone en marcha. Tienes hasta un mes para solucionarlo. Transcurrido este tiempo desde el vencimiento del recibo, la compañía congela la póliza: no podrás acceder a las coberturas y servicios a los que te da derecho, puesto que has dejado de pagar por ellos, como fija la Ley de Contrato de Seguro:

“Si por culpa del tomador la primera prima no ha sido pagada, o la prima única no lo ha sido a su vencimiento, el asegurador tiene derecho a resolver el contrato o a exigir el pago de la prima debida en vía ejecutiva con base en la póliza (…) La cobertura del asegurador queda suspendida un mes después del día de su vencimiento. Si el asegurador no reclama el pago dentro de los seis meses siguientes al vencimiento de la prima se entenderá que el contrato queda extinguido”.

¿Y si me retraso en el pago?

No es lo mismo dejar de pagar el seguro como un intento (no adecuado) de cancelarlo que retrasarse unas semanas en el pago de un recibo. De hecho, tienes hasta cuatro semanas de plazo hasta que la póliza quede en suspenso para pagar la fracción de prima que debas.

Es lo que se conoce en el argot de los seguros como mes de gracia. Se te permite retrasarte hasta un mes en el pago del recibo sin que esto afecte a la cobertura de tu seguro. Pero cumplido ese mes de gracia, no podrás acceder a los servicios médicos de tu seguro hasta que abones esa fracción de prima pendiente.

Contrata tu seguro médico y ahorra en Acierto.com

Qué hacer para no dejar de pagar

Nunca es una buena solución dejar de pagar el seguro de salud para cambiar a otro. Tampoco evitarás pagar, si te quedan cuotas pendientes. Por eso, te recomendamos que antes de hacer algo así, estudies tus opciones. Algunas no las encontrarás en todas las aseguradoras. Pero te conviene saber que existen, para cuando busques alternativas.

Protección de pagos

Algunas mutuas médicas incluyen en sus pólizas la garantía de protección de pagos. Precisamente para que puedas afrontar una situación económica complicada sin tener que dejar de pagar el seguro de salud.  

Puedes encontrar esta cobertura en seguros como los de la gama Óptima de AXA. La compañía garantiza el pago del importe del seguro (con un máximo de 360 euros mensuales) de todos los asegurados y durante seis meses, si el titular sufriera una incapacidad temporal o se encontrara en situación de desempleo.

Elegir pago fraccionado

A modo preventivo, si crees que no puedes asumir una cuota anual opta por el pago fraccionado. Te cobrarán un recargo, pero a cambio tendrás la tranquilidad de que puedes pagar tu seguro cómodamente, sin que suponga un descalabro para tu economía (sobre todo si necesitas un seguro médico familiar  o para familia numerosa).

Dar de baja en plazo

Si no quieres perder dinero, la única solución es no dejar de pagar. Así de simple. Tendrás que esperar el momento adecuado para dar de baja el seguro sin repercusiones económicas: hasta un mes antes de la fecha de finalización.

Comparar

Si el motivo de querer dejar de pagar el seguro es que estás insatisfecho con tu compañía y quieres encontrar una mejor, nuestro consejo es que compares. Cuantas más ofertas mejor. Si usas el comparador de seguros de salud de Acierto.com la búsqueda será rápida y sencilla. Y encontrarás el seguro más asequible para tus necesidades.

Qué pasa si dejo de pagar el seguro de salud: te quedas sin cobertura

Preguntas frecuentes

Resolvemos en este apartado aquellas dudas que pueden quedar pendientes. Si quieres más información o necesitas asesoramiento para encontrar una póliza mejor para ti, déjanos tu número a través del comparador o contacta con nuestros expertos en seguros de salud a través de nuestro call center

¿Cuál es el plazo para pagar el recibo del seguro?

En cualquier seguro dispondrás de un mes (el mes de gracia) para resolver la situación antes de que la aseguradora congele tu póliza. O incluso cancele el seguro. Podrás recuperar la cobertura del seguro a las 24 horas de haber abonado el recibo pendiente, si es que la aseguradora no ha decidido resolver el contrato.

¿Qué pasa si devuelvo el recibo del seguro de salud?

Las consecuencias de devolver un recibo son las mismas que si te intentan cargar el recibo en cuenta y no hay fondos suficientes. En ambos casos, hablamos de un impago. En los 30 días siguientes seguirás teniendo cobertura.

Pero pasado este período, tu póliza quedará en suspenso. Si sigues sin pagar, la compañía puede reclamar los pagos pendientes en los seis meses siguientes. El proceso es el mismo que al devolver un recibo del seguro de coche o de hogar.

¿Pierdo la antigüedad y beneficios acumulados si dejo de pagar?

Sí. Si dejas de pagar tu seguro de salud y la póliza se cancela por impago, perderás ese tiempo de permanencia contabilizado. Esto es relevante porque la mayoría de las aseguradoras aplican períodos de carencia para ciertas garantías y reconocen la antigüedad para eliminarlas solo si vienes de otra compañía sin interrupción en la cobertura.

¿Cómo puedo recuperar la cobertura del seguro de salud si devuelvo el recibo?

Si has superado el mes de gracia, pero no han pasado más de seis meses y la aseguradora no ha resuelto el contrato, puedes recuperar la cobertura abonando la fracción de prima debida. En ese caso, el acceso a los servicios médicos se restablece en las 24 horas siguientes al pago, tal y como fija la Ley de Contrato del Seguro.

¿Qué pasa si no pago los recibos de Adeslas?

Según su condicionado, que como asegurado no cumplas con tu obligación de pagar la prima supone que pasado un mes Adeslas dejará de prestarte atención sanitaria. Además, si te acogiste al pago fraccionado, perderás esa ventaja.  

Así lo especifica la compañía: “El Tomador del Seguro perderá el derecho al fraccionamiento de la Prima que se hubiere convenido en caso de impago de cualquier recibo, siendo exigible desde ese momento la Prima total acordada para el periodo de Seguro que reste”.

En resumen...

  • Dejar de pagar el seguro de salud no es una forma válida de cancelar el contrato y puede tener consecuencias económicas.
  • La aseguradora puede suspender la cobertura al mes del impago y reclamar las primas pendientes hasta final de contrato.
  • Existen alternativas como la baja en plazo, un seguro con protección de pagos o fraccionar la prima en cuotas.
  • Si devuelves un recibo, tendrás cobertura solo durante los primeros 30 días; después, el seguro quedará en suspenso.
  • Algunas aseguradoras pueden exigir el pago total por un recibo impagado, aunque te hayas acogido al fraccionamiento de pago.

Actualizado el 18/07/2025 por el equipo de redacción de acierto