Tipos de póliza
Ocaso ofrece dos tipos de póliza de vida con diferentes prestaciones para que elijas la que más se adapte a tu ritmo de vida. Si quieres conseguirlas al mejor precio, te recomendamos usar el comparador de seguros de vida de Acierto.com.

Ocaso Seguros es una compañía con casi un siglo de experiencia. Tiene presencia en toda España por lo que no te será difícil encontrar una oficina cerca de casa. En el ámbito de los seguros de vida cubre las necesidades tanto de los más jóvenes como de los adultos que buscan mayor protección. Es cierto que se echa en falta una modalidad que ofrezca un seguro de amortización de créditos, sin embargo, son muchas las prestaciones que se contemplan en los seguros de Vida Express y Multivida de la compañía como la cobertura de los gastos de cirugía estética, Defensa Jurídica o fallecimiento por accidente -aunque estos tendrán que ser contratados de forma adicional-. Además, con un seguro de vida Ocaso disfrutas de la cobertura de Ocaso Salud: atención médica preferente con importantes descuentos.
¿Qué coberturas destacan en los seguros Ocaso?
Seguros Ocaso cuenta con diversas modalidades de seguros de vida con diferentes garantías. Todo depende del tipo de modalidad que contrates y de las prestaciones adicionales que incluyas. Te mostramos las más destacadas:
Pregúntale a los expertos en Seguros
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué cubre el seguro de vida básico de Ocaso?
La modalidad de seguro de vida básico de Ocaso cubre el Fallecimiento por cualquier causa, la Invalidez absoluta y permanente y el fallecimiento por accidente. También ofrece la posibilidad de contratar de manera opcional la garantía de Asesoramiento y gestión de sucesiones que permite la gestión del proceso testamentario extrajudicial y asesoramiento hasta una suma asegurada máxima de 1.500 euros.
¿Hasta qué edad se puede contratar un seguro de vida Ocaso?
Depende de la modalidad de seguro de vida a contratar. Para el más básico, denominado Seguro de Vida Express de Ocaso, la edad de contratación es desde 18 hasta 55 años y no necesita reconocimiento médico para su contratación. Por otra parte, para la contratación del seguro Multivida de Ocaso la edad máxima es de 60 años y puede contratarse bajo la modalidad Anual Renovable, donde la prima irá creciendo de acuerdo a la edad que cada año cumpla el asegurado o de manera constante donde se pacta una prima que se pagará sin modificaciones durante un periodo de tiempo.
¿Ocaso tiene un seguro de vida-ahorro?
Sí, Ocaso cuenta con un seguro de vida-ahorro denominado Ocaso Fondvida con el que en caso de fallecimiento del asegurado se pagará al beneficiario una suma asegurada variable que se calcula adicionando al valor de póliza el porcentaje establecido en la misma. Esta valor dependerá de las fluctuaciones de los mercados financieros y por tanto, el tomador asume íntegramente el riesgo de la inversión al elegir la cesta de fondos.
Soy beneficiario de un seguro de vida de Ocaso, ¿cómo puedo solicitar el cobro?
Si ya has confirmado que eres beneficiario de un seguro de vida de Ocaso deberás dirigirte al Registro de Contratos de Seguros de Vida en el Ministerio de Justicia de manera presencial o a través de su sede electrónica. En un plazo de 7 días el Registro expedirá el certificado con el contrato vigente y la aseguradora. Cuando consigas este certificado deberás de ponerte en contacto con Ocaso a través de su teléfono de atención al cliente o mediante tu mediador. Ellos te indicarán los siguientes pasos que debes seguir y la documentación (certificado médico de defunción, acta de defunción, datos del seguro de vida original y original de la póliza, acta de nacimiento del asegurado, certificado de matrimonio siempre que se trate del cónyuge, identificación de los beneficiarios). Una vez que la aseguradora cuente con toda la documentación, el pago se realizará en el plazo de 30 días.
¿Qué periodo de carencia tienen los seguros de vida de Ocaso?
En el caso de la cobertura de enfermedades graves se establece para todas las enfermedades y garantías cubiertas en estas condiciones un plazo de carencia de tres meses desde la fecha de emisión de la póliza. Por tanto se deben diagnosticar dichas enfermedades tras los tres primeros meses de contratación de la póliza. Para la cobertura de cáncer de mama y de otros tipos el periodo de carencia es de 90 días.
¿Cómo puedo rescatar el capital de un seguro de vida ahorro de Ocaso?
Si necesitas dinero antes de tiempo, Ocaso Seguros te permite -como tomador- rescatar el valor de póliza Ocaso Fondvida, total o parcial, a partir del pago de la primera anualidad completa, en caso de prima periódica, y desde el primer momento una vez abonada la prima en caso de aportaciones a prima única.
¿En Ocaso es posible contratar un seguro de vida sin pasar un reconocimiento médico?
Sí. Ocaso cuenta con una modalidad denominada Seguro de Vida Express que se puede contratar sin necesidad de un reconocimiento médico. Eso sí, esta póliza está dirigida para personas de entre 18 y 55 años. Para contratar el seguro de Multivida de Ocaso el asegurado deberá rellenar una solicitud y un cuestionario sobre el estado de su salud. En función de la edad del cliente -y de las respuestas al cuestionario- se le realizará o no un reconocimiento médico. Esta póliza solo la pueden contratar personas de hasta 60 años.
Preguntas de nuestros usuarios
¿Qué condiciones tiene la póliza básica de Ocaso? ¿Qué situaciones están excluidas?
La póliza básica de Ocaso (Vida Express) cubre Fallecimiento, Invalidez absoluta y permanente y Fallecimiento por accidente. La primera de ellas corresponde el pago del capital asegurado en caso de fallecimiento por cualquier causa y en las otras dos por el pago anticipado del capital de la garantía principal. Durante el primer año de vigencia del contrato el asegurador no cubre el riesgo de muerte por suicidio.
¿Qué importe de capital mínimo y máximo puede asegurarse?
Con los seguros de vida de Ocaso el capital mínimo de contratación de la garantía principal es de 30.000 euros, al no existir límite máximo que estará condicionado a la edad, ocupación, motivo del seguro, situación financiera y estado de salud del asegurado. Recuerda también que las primas abonadas por el seguro de vida no da derecho a reducción en el IRPF.
¿Quién puede ser beneficiario de un seguro de vida de Ocaso?
Cualquier persona física o jurídica que designe el tomador. Normalmente, en caso de fallecimiento del asegurado son los miembros de la unidad familiar los beneficiarios y en caso de invalidez, el propio asegurado. Sin embargo, también puede ser beneficiario de la póliza una entidad financiera siempre que el tomador tenga contratado un préstamos personal o hipotecario con la misma.