Cómo superar la cuesta de enero 2022
Uno de los momentos más difíciles del año es la cuesta de enero. Los gastos propios del mes, los excesos de las Navidades y demás, se unirán este año al incremento del IPC y a unos precios disparados. Es por eso que financiar la cuesta de enero puede ser una buena opción. En Acierto.com analizamos cuáles son los productos más interesantes para hacerlo y te ofrecemos una serie de consejos para superar la cuesta de enero con éxito.
También puedes acceder directamente a nuestro comparador de préstamos pinchando en el botón que aparece a tu derecha y comparar productos de financiación. Contarás con la ayuda de nuestros expertos, que te ayudarán a encontrar el mejor con las mejores condiciones. ¿A qué esperas?
Qué complica la cuesta de enero
Así, este año será especialmente complicado para las familias españolas. El incremento de determinados servicios y bienes, la subida de los combustibles, etcétera, no lo pondrán nada fácil. Y es que, según los datos a los que ha tenido acceso Acierto.com, esta subida de precios será de casi un 4% para el año que viene. Una cifra alarmante pero que no sorprende si tenemos en cuenta que la inflación ha aumentado un 6,7% durante el último año, algo directamente relacionado con el incremento del coste de la energía.
Por desgracia, se esperan todavía más subidas en el coste de la electricidad en este primer mes del año -por encima de los 300 euros el megavatio hora- y del gas natural -que será un 5,5% más caro-. Además, hay que tener en cuenta que la subida de los precios de la energía afecta a empresas y hogares, y dificulta el equilibrio presupuestario.
En cuanto al precio de los carburantes, está alcanzando máximos históricos, con subidas de más del 25% y del 27% en gasolina o diesel. Crecerán también, previsiblemente, los precios de los vehículos, tras el fin de la congelación del impuesto de matriculación. También el coste de la vivienda, que aumentará en torno a un 4%.
La falta de educación financiera lastra la cuesta de enero
La cuesta de enero también está muy relacionada con la paga extra de Navidad. Desde el comparador de seguros advierten de que el hecho de recibir ese dinero extra puede animar a un mayor consumo. De hecho, según los datos analizados, el consumo durante los últimos tres meses de 2021 ha sido un 9% superior al del mismo período del año anterior.
Aquí tiene mucho que ver la falta de educación financiera de los consumidores que, al mismo tiempo, puede estar condicionada por la falta de interés en estos temas: solo les importan a un 12% de los españoles.
Toda esta situación podría traducirse en una pérdida de poder adquisitivo por parte de las familias; especialmente si alguno de sus miembros está en un ERTE, como ha ocurrido con muchas personas como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Consejos para superar la cuesta de enero
El comparador financiero Acierto.com ofrece una serie de consejos para superar la cuesta de enero con éxito y lograr que sea más sencillo llegar a fin de mes.
Elaborar un presupuesto cerrado
El primero de los consejos para superar la cuesta de enero pasa por planificar un presupuesto cerrado, que responda a las necesidades reales de cada familia. Es la mejor manera de evitar gastos que no puedan asumirse.
Es por eso que una buena organización financiera y un análisis realista de la situación, en cada caso, resultan clave para enfrentarse a la cuesta de enero.
Consumir de forma responsable
Especialmente la comida. Evitar el desperdicio alimentario es una forma de ahorrar y de ser responsable con el medio ambiente, al mismo tiempo. Llama la atención que solo en 2021 se desperdiciaron en España más de 1.300 millones de kilos de alimentos.
Se trata de una lacra que desafortunadamente no solo afecta a España. Para mermarla, existen algunas alternativas, aplicaciones de cero waste alimentario y muchas otras.
Una opción, además, económica, son los alimentos de temporada. Son los productos que ahora mismo tienen mejor precio y además están en su punto óptimo. También puede ayudar recurrir a ofertas y a alimentos congelados, cuyo precio es sensiblemente inferior. Una forma de gastar menos en el súper es realizar una lista de imprescindibles y no salirse de ella. Acudir con hambre a hacer la compra no es aconsejable: terminaremos comprando por impulso.
Reducir gastos innecesarios
Apretarse el cinturón para superar la cuesta de enero también implica reducir esos gastos innecesarios y prescindibles en tiempos de vacas flacas, como puede ser el gasto en ocio: cine, teatro, conciertos, reuniones sociales, etcétera. Lo importante es preservar el presupuesto familiar para asumir aquellos gastos que sí son imprescindibles.
Ahorrar en las facturas de la cuesta de enero
La cuesta de enero se complica por el precio de ciertos bienes. Y aunque el precio de la luz esté disparado, como consumidores podemos actuar sobre cierta parte de la factura. Reduciendo el consumo en general, apostando por electrodomésticos eficientes así como por los programas eco de lavadora y lavavajillas, evitando el standby o aprovechando la luz natural todo lo posible, se puede ahorrar en la factura de la luz. También ahorrarás si accedes a nuestro comparador de tarifas de luz y gas y analizas tus servicios.
Dar de baja los servicios que no se usan
A veces tenemos contratados más servicios de los que necesitamos. Algunos, llegado el momento de apretarse el cinturón, pueden ser considerados superfluos. Si te suscribiste a una revista que nunca acabas de leer, si te apuntaste a un gimnasio al que no vas o si pagas por una suscripción anual a una plataforma de contenidos que casi nunca ves, ahora es el mejor momento para tomar la decisión de cancelarlos.
No gastar de más en rebajas
Es fácil comprar compulsivamente en rebajas. Tanto es así que 3 de cada 5 consumidores caen en la “trampa” de comprar cosas que no necesitan, solo porque son más baratas. En cualquier caso, también es el momento propicio para comprar aquello que realmente se necesita, aprovechando el ahorro.
Comparar precios para superar la cuesta de enero
Hoy en día contamos con aplicaciones que nos ayudan a comprobar el historial o evolución de precios de los productos a lo largo del tiempo. Esto te permite saber si realmente estamos comprando al mejor precio. Además es fundamental cotejar precios en diferentes plataformas antes de comprar. Por suerte, hasta el 93% de los consumidores comparan antes de comprar.
Chollos y cupones, grandes aliados del ahorro
Otras herramientas muy útiles para conseguir un gran ahorro son las aplicaciones de chollos en alimentos y productos de primera necesidad: ropa, material escolar, etcétera. También existen aplicaciones que ofrecen cupones de descuento para múltiples productos. Recopilar estos cupones y chollos te ayudará a bajar el ticket de la compra.
Abrir una cuenta de ahorro antes de la cuesta de enero
Pero para que funcione, es necesario ir aumentando el ahorro durante todo el año. Será tu 'plan B' para afrontar esos gastos inesperados que no entraban, a priori, en ese presupuesto cerrado.
Financiar, solo si es necesario
En ocasiones puede resultar conveniente financiar las compras. De hecho, existen algunas opciones sin intereses que pueden ayudar a las familias en casos en los que se tiene una necesidad puntual. Eso sí, es clave estar seguros de que se podrá devolver el dinero en los tiempos y términos establecidos en el contrato con la entidad. Dicho lo cual, esta financiación puede llevarse a cabo a través de diferentes productos. Estos son algunos de los más habituales.
Financiar la cuesta de enero con una tarjeta de crédito
Una buena opción de financiación a la que puedes recurrir para superar la cuesta de enero es una tarjeta de crédito. Es una forma sencilla y ágil de obtener crédito inmediato y sin intereses, por regla general. No obstante, si no es tu caso, debes saber que conseguir una puede demorarse hasta un mes, ya que la entidad financiera estudiará nuestro perfil y necesitará un tiempo para hacerlo. Según sea, fijará un importe máximo. Aspectos que pueden dificultar su concesión son, entre otros, un mal historial de deudas y/o figurar en un fichero de morosidad.
Además, la financiación mediante tarjeta de crédito es flexible. La mayoría ofrecen la posibilidad de elegir modalidad de pago, aunque lo habitual es que nos aplacen el cargo hasta fin de mes sin intereses. En cualquier caso, cada entidad ofrece unas condiciones distintas.
También es habitual la devolución de un porcentaje de la deuda o un importe fijo durante unos meses. Los intereses, en este caso, pueden variar. Por eso te recomendamos que utilices nuestro comparador de tarjetas de crédito al que puedes acceder, por el momento, a través de CrediMarket, con quien nos hemos fusionado (todos somos Acierto.com). Te permitirá encontrar la más adecuada a tu perfil financiero.
Ventajas de financiar la cuesta de enero con tarjeta
Recurrir a una tarjeta de crédito para financiar la cuesta de enero te aporta múltiples ventajas:
- Puedes usar dinero a crédito. Es decir, brindan la posibilidad de utilizar dinero sin que este se encuentre necesariamente en la cuenta del cliente en el momento en el que lo gasta.
- Puedes fijar un límite: la mayoría de tarjetas permiten establecer un tope máximo de gasto. Esta utilidad tiene como objetivo que no te excedas en las compras para no empeorar la cuesta de enero y lleves un mejor control de tus finanzas.
- Te alertan o avisan antes de una transacción: muchas tarjetas ofrecen un servicio de alertas (por SMS, a través de la app del banco, etcétera) cuando se va a realizar una transacción. Es un control de seguridad que permite al titular asegurarse de que no se realizan compras no autorizadas por él.
- Si tienes tarjeta, seguramente tengas una póliza para ella: las tarjetas, como norma habitual, incluyen seguros frente al fraude, el robo de la tarjeta o incluso un seguro de vida. Las condiciones de estas pólizas se especifican en el contrato de la propia tarjeta de crédito. Pero recuerda que, si tienes un seguro de hogar, probablemente ya cuentes con cobertura frente al uso fraudulento de tarjetas de crédito, como puedes comprobar leyendo este artículo sobre coberturas desconocidas del seguro de hogar.
- Puedes escoger cómo pagar: es decir, cómo devuelves el dinero prestado. Por ejemplo, puedes devolver ese dinero para financiar la cuesta de enero en un solo pago (a final de mes), pagar una cantidad fija cada mes y otras opciones.
Cómo encontrar la mejor tarjeta para financiar la cuesta de enero
Si necesitas una tarjeta de crédito para hacer frente a la cuesta de enero (o a cualquier otro gasto), no dejes de probar nuestro comparador. Gracias a nuestra reciente fusión con CrediMarket, podemos ofrecerte un comparador de tarjetas en el que comparar entre 40 entidades financieras y encontrar la mejor tarjeta de crédito para tu perfil financiero.
Además, te resultará fácil y cómodo. Lo único que necesitarás es aportar una serie de datos, como el importe que necesitas, cuáles son tus ingresos mensuales, cuál es tu situación laboral, si tienes deudas, etcétera. Con estos datos podremos acertar con tu tarjeta. Y si lo deseas, te llamaremos sin compromiso. Solo tienes que dejarnos tu teléfono cuando entres en el comparador.
Financiar la cuesta de enero con un préstamo rápido
Otra forma de obtener financiación para asumir la cuesta de enero es solicitar un préstamo rápido. Es rápido, porque puedes tener tu dinero en un plazo muy corto: entre 15 minutos y 48 horas. Es un período de tiempo muy inferior al que se tarda en obtener un préstamo personal.
El importe suele ser también inferior al de los préstamos personales convencionales. Las cantidades que se suelen pedir (como ahora, para poder sobrellevar la cuesta de enero) oscilan, como norma general, entre los 300 o 500 euros hasta los 15.000 euros.
Pero también hay que tener en cuenta los posibles inconvenientes, como los intereses. Porque en estos créditos rápidos suelen ser mayores. Por eso, la recomendación de Acierto.com pasa siempre por recurrir a estas vías de financiación como una solución puntual, si necesitamos liquidez inmediata.
Ventajas de los préstamos rápidos para afrontar la cuesta de enero
Podemos hablar de una serie de ventajas relacionadas con los préstamos rápidos como solución para sobrevivir a la cuesta de enero:
- Puedes solicitarlo desde casa: por eso, son rápidos y fáciles de pedir. Además, ofrecen diferentes modalidades u opciones de contratación. Los más habituales son los créditos rápidos online (por Internet o por teléfono).
- Requieren menos papeleo: su contratación, por tanto, es más sencilla. Incluso podrías solicitar un préstamo rápido con tu DNI (en vigor) y tu nómina. Pero si tu nombre figura en un fichero de morosos, no será tan fácil.
Cómo encontrar un préstamo rápido para la cuesta de enero
Encontrar el préstamo rápido más adecuado para la cuesta de enero es fácil. Solo tienes que utilizar el comparador de préstamos de Acierto.com. En apenas unos minutos obtendrás las mejores opciones para ti.
Es un procedimiento rápido y sencillo, que solo requiere responder a una serie de preguntas: para qué necesitas el dinero (y cuánto necesitas), cuáles son tus ingresos mensuales, si trabajas (y desde cuando tienes ese empleo) y otros datos relevantes para saber cuál es el mejor préstamo para ti.
Financiar la cuesta de enero con un adelanto de nómina
No es la vía de financiación más conocida y sin embargo, resulta una opción más que óptima. Porque es sencillo solicitar un adelanto de nómina. Se trata de un tipo de préstamo que tiene mucho que ver con nuestro salario. Tanto es así, que el anticipo de nómina se calcula en base al salario.
Como norma general, se suele multiplicar el importe de la nómina por ‘x’ veces (entre dos y siete). Es la cantidad que el banco te anticipará, siempre que tengas la nómina domiciliada con ellos. Eso sí, con cierta antigüedad.
Lo más habitual es que se nos exija una antigüedad de al menos tres o seis meses en la domiciliación de la nómina. Es precisamente la vinculación la principal característica de esta forma de financiación. Podremos solicitar un anticipo de nómina si ya somos clientes del banco al que la solicitamos.
Ventajas de pedir un anticipo de nómina para la cuesta de enero
Son dos las ventajas más evidentes del anticipo de nómina como forma de financiar la cuesta de enero:
- Rapidez: si tu entidad te permite solicitarlo, un anticipo de nómina se traduce en un trámite muy ágil. Lo normal es que el banco te facilite esa cuantía en poco tiempo (apenas unas horas). Esto es porque, al ser cliente, no necesita más información para decidir si puede concedértela.
- Mejores condiciones: pueden ser mejores que las de otras formas de financiar la cuesta de enero o en cualquier otra situación que necesites dinero. Por ejemplo, en lo relativo a intereses, ya que algunas entidades no los cobran. Eso no quiere decir que no te cueste nada: pueden incluir comisiones de gestión y de apertura, al tratarse de un préstamo. Además, es muy posible que te marquen un importe máximo a la hora de solicitarlo.
Cómo solicitar un anticipo de nómina para financiar la cuesta de enero
Si estás pensando que el anticipo de nómina es tu mejor opción para esta cuesta de enero, debes saber qué pasos seguir. El primero será siempre enviar la documentación solicitada por tu entidad financiera. Al ser cliente, la operación no requerirá mucho papeleo y la gestión será sencilla.
Es con esta documentación con la que el banco podrá analizar tu perfil y decidir, si es viable, qué condiciones impondrá al préstamo. En caso de que se te conceda, la entidad contactará contigo y tendrás que firmar (podrás hacerlo online) una serie de documentos. Es posible que puedas hacerlo todo desde la propia app del banco.
Otra forma de solicitar un anticipo de tu nómina es pedírselo a tu empresa. Es un derecho de los trabajadores regulado por Ley. En cuanto a sus condiciones, se ajustan a lo que marque la normativa vigente y el convenio colectivo al que debe acogerse el trabajador que solicita el adelanto de nómina.
Cuál es el mejor préstamo para la cuesta de enero
Pero, ¿cuál es la mejor opción para enfrentarse a la cuesta de enero? En realidad, la respuesta a esta pregunta dependerá de cada caso en particular. Sin embargo, sí existen una serie de cuestiones que no deberías perder de vista, independientemente del producto financiero por el que acabes decantándote. Entre otros:
- Importe solicitado: si el capital que te prestan se adecúa a tus necesidades.
- Intereses y tipo de interés: es importante que te fijes en el tipo de interés que tiene tu préstamo. Te recomendamos que prestes especial atención a la TAE. Y si quieres saber más sobre cómo calcular los intereses, no dejes de leerte nuestra guía.
- Operativa del banco: cómo funciona el banco en el que solicitas el préstamo en cuestión
- Tiempos: es decir, cuánto tiempo tardarán en concederte el préstamo. Esto dependerá de múltiples factores como la entidad en la que lo solicitas, si tienes un buen perfil crediticio o no, si estás en ficheros de morosos, si ya eras cliente de la financiera, el dinero que solicitas, el tipo de producto financiero, etcétera.
- Plazo de amortización: cuanto más alargues el plazo de amortización, más intereses pagarás por regla general. Es importante que saldes tu deuda en cuanto puedas.
- Cuotas: cuanto más largo sea el plazo de amortización, menores serán las cuotas. Pero ya hemos visto que no es recomendable extenderlo en el tiempo.
- Comisiones: los préstamos pueden tener diferentes comisiones que no deberías perder de vista. Estas pueden ser de apertura, de estudio, por impago de cuotas, etcétera.
- Otros productos vinculados: si es necesario tener contratados otros productos en la entidad para que te concedan el préstamo.
- Requisitos: hay entidades con unos requisitos más férreos que otros, unos requerimientos que podrían hacer que no consiguieras el dinero.
Cómo encontrar la mejor financiación para la cuesta de enero
Para encontrar la mejor financiación para afrontar la cuesta de enero es recomendable utilizar un comparador de préstamos como el de Acierto.com. Gracias a nuestra plataforma, podrás comparar en más de 40 entidades diferentes y encontrar las mejores condiciones. Además, durante el proceso y si lo deseas, contarás con la ayuda de nuestros expertos formados. Contamos con un extenso call center de profesionales acreditados.
Otras de las ventajas de usar Acierto.com son:
- Contratarás con conocimiento de causa: resolvemos tus dudas al instante y te ahorramos sorpresas desagradables.
- Te ahorramos tiempo y dinero: no tendrás que ir banco por banco preguntando. Verás en una sola pantalla tus resultados personalizados.
- Nuestra plataforma es segura: utilizamos la mejor tecnología y velamos por tu seguridad y la privacidad de tus datos.
- Podrás comparar en cualquier momento del día, en cualquier lugar. Fácil y cómodo.
- No priorizamos los resultados de ninguna compañía. La transparencia es nuestra bandera.
¿A qué esperas para empezar a comparar?