Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Se puede dar de baja el seguro fuera de plazo?

Cómo cancelar un seguro como el de coche fuera de plazo, por qué motivos qué escrito debes presentar

Aunque no es lo habitual, es posible dar de baja un seguro fuera de plazo. Eso sí, solo en determinadas circunstancias. Un punto en el que se plantean muchas dudas porque, ¿puedes cancelar el seguro del coche antes del vencimiento? ¿Cómo tienes que hacerlo? ¿Qué pasa si no avisas un mes antes a la compañía? Todas las respuestas, aquí. Y, si quieres encontrar una póliza mejor ya, entra en nuestro comparador de seguros de coche .

Compara y contrata el mejor seguro de coche

¿Puedo dar de baja un seguro fuera de plazo sin penalización?

Los seguros de coche se renuevan automáticamente cada año, si ninguna de las partes comunica lo contrario. En caso de querer hacerlo, deberás cumplir con lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro. Esta indica que debes informar a la compañía al menos un mes antes del vencimiento de la póliza. El plazo para la compañía es de dos meses. Ignorar esta obligación suele suponer perder la prima no consumida. Pero hay excepciones; todo depende del momento y los motivos que alegues para dar de baja el seguro fuera de plazo.

Desistir antes de 14 días

Es un derecho como consumidor. Puedes desistir de la contratación a distancia de un servicio o la compra de un producto en los 14 días siguientes (naturales), como marca la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. En lo que respecta a los seguros, la fecha que se tiene en cuenta es la de “celebración del contrato”.

Aunque formalmente no se consideren lo mismo ejercer el derecho de desistimiento que cancelar el seguro, lo cierto es que en la práctica es una forma de dar de baja el seguro fuera de plazo. Y sin dar ninguna explicación. Eso sí, deberás pagar por los días que hayas disfrutado de cobertura, aunque finalmente desistas.

Alegar un incumplimiento de contrato

Asegurado y aseguradora tienen derechos y obligaciones. Como el deber de respetar los plazos para notificar tanto la negativa a la renovación como cualquier cambio sustancial en las condiciones pactadas.

Por ejemplo, ante una subida del precio del seguro de salud no pactada de la que tu aseguradora no te ha informado (y que supone una modificación de lo acordado), puedes alegar incumplimiento de una de las cláusulas del contrato. La que obliga a la compañía a comunicarte el nuevo precio con, como mínimo, dos meses de antelación a la fecha de fin de vigencia.

Por venta o baja del vehículo

De acuerdo con lo establecido en la Ley 50/1980, si el titular de una póliza decide no continuar con el seguro porque ha vendido el coche, lo ha enviado al desguace o lo ha dado de baja, la aseguradora está obligada a reintegrar la parte de la prima que no haya sido consumida. Para que esta devolución se haga efectiva, el asegurado debe comunicar la transmisión del vehículo a la compañía dentro de los 15 días siguientes.

A partir de esa notificación, la aseguradora dispone también de un plazo de 15 días para decidir si cancela o no el contrato. En caso de anularlo, deberá proceder a devolver la prima correspondiente al periodo no disfrutado. También puede ofrecer al cliente la opción de mantener esa prima o devolución en depósito durante un tiempo determinado, con el fin de aplicarla a un futuro seguro para un nuevo vehículo.

Hombre preocupado por dar de baja seguro fuera de plazo

¿Es posible cancelar en cualquier momento?

Nada te impide dar por finalizado un contrato de seguro en cualquier momento de la anualidad. Ahora bien, si no te encuentras en ninguna de las situaciones descritas, dar de baja tu seguro fuera de plazo supondrá perder dinero: el de la prima no consumida.

No, no te devolverán el dinero de la prima anual ya pagado si decides que en lugar de disfrutar de todo un año de cobertura de seguro de hogar o de seguro de vida, quieres cancelarlo antes del vencimiento. Y si has optado por el pago fraccionado, deberás asumir las cuotas pendientes de abono, de igual forma.

Consideraciones para dar de baja un seguro antes del vencimiento

Con todo lo que sabes hasta ahora ya no tendrás ningún problema para saber cuándo cancelar un seguro, en plazo o no. Es decisión tuya cómo proceder. Para ayudarte a acertar con esa elección, te recomendamos tener en cuenta una serie de aspectos.

Presta atención a la futura renovación

Si faltan menos de dos meses para la renovación automática y la compañía no te ha informado del precio y condiciones de renovación del seguro (como las coberturas incluidas), ponte en contacto con ellos. Si han cambiado, estarás en tu derecho de dar de baja el seguro fuera de plazo alegando que la aseguradora incumple la Ley de Contrato de Seguro. Podrás rechazar la renovación de la póliza, aun habiendo terminado el plazo para hacerlo.

Respeta el procedimiento

Independientemente de con qué compañía estés, hay unas normas básicas para dar de baja un seguro fuera de plazo. O en plazo: es indiferente. El requerimiento siempre es el mismo y es que la notificación o alegación se ha de hacer siempre por escrito, para que quede constancia de ello. En próximos apartados te explicamos qué debe contener el texto, como mínimo, en función de cada situación.

En cualquier caso, tendrás que enviarlo por email, correo postal o burofax (la opción más recomendable). O siguiendo las instrucciones precisas de la aseguradora. Algunas cuentan con impresos en sus webs para solicitar la baja del seguro que puedes firmar y remitir escaneados a un correo específico para estos trámites.

Valora si te compensa

No es lo mismo que te queden ocho meses de seguro a estar próximo a la renovación. Depende del momento de la anualidad en el que te encuentres, tal vez sea rentable seguir con tu compañía hasta el fin del contrato. 

O quizás sea preferible perder unos meses de prima y compensarlos con un precio mucho más competitivo. Lo encontrarás si comparas alternativas de seguros en Acierto.com: detectarás fácilmente las pólizas más baratas con mejor relación calidad-precio.

Asesórate con expertos

No hacerlo por los medios o con las formas adecuadas podría impedirte evitar las consecuencias negativas de cancelar antes del vencimiento, aunque la ley esté de tu parte. Son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta.

¿Qué escritos necesitaré para dar de baja un seguro fuera de plazo?

Como hemos apuntado, tienes la obligación de dejar constancia por escrito de tu deseo de no renovar un seguro. No puedes hacerlo de otro modo. Incluso aunque acudieras a una oficina para gestionarlo de manera presencial, tendrías que firmar ese documento.

Escrito para dar de baja por desistimiento

Los datos mínimos que debe aportar el escrito que debes presentar cuando quieres dar de baja un seguro y te acoges al derecho de desistimiento son los siguientes: 

  • Fecha.
  • Nombre de la aseguradora (mediante la fórmula A/A de...) y número de póliza.
  • Nombre del asegurado y datos identificativos (DNI o NIE).
  • Exponer los hechos: cuándo contrataste qué seguro (nombre del producto) y por qué medio (presencial, teléfono, online). 
  • Expresar tu deseo de ejercer el derecho de desistimiento que te asiste según el artículo 68 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios:

“El derecho de desistimiento de un contrato es la facultad del consumidor y usuario de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así a la otra parte contratante en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase”.

  • Firma (de puño y letra o digital, mediante certificado).

Escrito para alegar incumplimiento

Si la aseguradora cambiara cualquier condición de tu póliza y no te avisara con el tiempo suficiente, estarías en posición de alegar incumplimiento de contrato al presentar un escrito de baja de seguro fuera de plazo. Incluso aunque el seguro haya sido renovado y se haya hecho el cargo en cuenta de la prima anual.

La fórmula es la misma que para el derecho de desistimiento. Solo cambia la alegación: deberás hacer referencia al artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro:

“El asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro”.

Escrito para cancelar en cualquier momento

En este supuesto, el escrito para dar de baja el seguro fuera de plazo se simplifica. Porque no tienes que alegar nada: simplemente, expresar tu deseo de cancelar el seguro. Como siempre, debes indicar una serie de datos fundamentales, para identificarte como asegurado.

Y es imprescindible que consten fecha y firma, para que el documento tenga validez. E, insistimos, antes de tomar esta decisión haz números y valora si realmente te vale la pena cancelar el seguro antes de tiempo o puede esperar hasta cumplir el plazo. 

Compara seguros de coche y ahorra en Acierto

Preguntas frecuentes

Somos conscientes de la importancia de hacer bien este tipo de trámites. Está en juego pagar de más. O incluso quedarte todo un año descontento, solo por no perder la prima. Por eso, no queremos acabar esta guía sin repasar algunas de las preguntas que más se formulan quienes están planteándose dar este paso.

¿Puedo dar de baja mi seguro fuera de plazo si tengo un siniestro en curso?

Depende del siniestro. Si deviene en siniestro total, no es necesario, puesto que el seguro se extingue al desaparecer el objeto asegurado. Si es un siniestro parcial, puedes darlo de baja sin problema, aunque recuerda que tendrás que abonar la prima anual al completo.

Nada te obliga a permanecer con la misma compañía. Una vez vencido el seguro, se puede cambiar de aseguradora, aún en el caso de que el siniestro no se hubiera terminado de indemnizar. 

¿Puedo transferir mi seguro a otra persona en lugar de cancelarlo fuera de plazo?

Sí, es posible transferir una póliza a una persona, en lugar de darlo de baja fuera de plazo. Podría pasar, por ejemplo, en una compraventa de coche: vendes el coche y lo transfieres con la póliza, siempre que la compañía acepte dar cobertura al nuevo asegurado. También podrías hacerlo al vender una casa hipotecada (que requiere seguro de hogar obligatorio).

¿Puedo dar de baja mi seguro fuera de plazo, por teléfono o por correo electrónico?

Nunca por teléfono. Pero sí podrías remitir tu escrito de no renovación por correo electrónico. La primera norma para dar de baja un seguro fuera de plazo o dentro del mismo es hacerlo por escrito. Porque es la única forma de asegurar que quede constancia. Una llamada no puede sustituir a un burofax o un email, cuya existencia puedes justificar.

¿Cómo recupero mi dinero si no respeto el plazo?

Depende de en qué situación te encuentres. Si puedes alegar que la compañía ha incumplido alguna cláusula del contrato, podrás reclamarle la devolución de la prima, en caso de que te hayan renovado automáticamente el seguro y pasado el recibo de la nueva anualidad.

¿Existe algún período de gracia para cancelar el seguro después de la renovación automática?

No. La ley no contempla un plazo de gracia una vez que el seguro se ha renovado automáticamente. Si no comunicaste la cancelación con al menos un mes de antelación a la fecha de vencimiento, el contrato se prorroga por un año y estás obligado a pagar la nueva prima.

Sin embargo, algunas aseguradoras pueden ser flexibles si la renovación es reciente y aún no han prestado cobertura ni cargado el recibo. Como lo son durante el mes de gracia: no cancelan tu seguro si te retrasas hasta 30 días en el pago del recibo.

¿Se puede cancelar un seguro con motivo de la subida de la prima?

Puedes, si no has sido informado del nuevo precio de renovación. Y si no se trata de una subida previamente pactada en las condiciones, como la del IPC. Para compensar los efectos negativos de la inflación, cada año se revalorizan capitales y primas. Pero es algo de lo que ya te informan en las condiciones particulares.

¿Puedo dar de baja un seguro de coche antes del vencimiento?

Puedes, como en cualquier otro tipo de póliza. Que te cueste dinero o no depende de cuándo lo hagas (si cancelas el seguro de coche fuera de plazo) y por qué motivos quieres rescindir el contrato. Te recomendamos, eso sí, que busques otro seguro antes de darlo de baja. Recuerda que está terminantemente prohibido circular sin seguro.

Encuentra tu nuevo seguro en Acierto.com

Cambiar de seguro de coche en Acierto.com es una opción cómoda, segura y transparente. Nuestra plataforma colabora con las principales aseguradoras del mercado, lo que permite acceder a los precios más bajos y a ofertas muy interesantes. A diferencia de otros comparadores, no pertenecemos a ninguna aseguradora, por lo que los resultados que verás en tu parrilla de seguros tras hacer la comparativa son totalmente imparciales.

Además, podrás estudiar y comparar todas las coberturas, condiciones y garantías de forma clara antes de decidir. Nuestra web garantiza la protección de los datos personales y financieros, y ofrece la posibilidad de guardar la comparativa por correo electrónico para contratar más adelante. En definitiva, en Acierto.com siempre sabrás qué estás contratando y en qué condiciones.

En resumen...

  • Puedes cancelar tu seguro fuera de plazo en algunos casos concretos, como por venta del coche, baja del vehículo, incumplimiento del contrato o desistimiento en los primeros 14 días.
  • Si la compañía no te ha avisado con dos meses de antelación de los cambios en tu póliza, puedes darla de baja sin penalización.
  • En caso de vender o dar de baja el coche, la aseguradora debe devolver la parte no consumida de la prima, siempre que lo notifiques dentro de 15 días.
  • Si cancelas por decisión propia y fuera de plazo, no recuperarás el dinero ya pagado.
  • La solicitud debe hacerse siempre por escrito (email, burofax o formulario web).
  • Antes de cancelar, valora si te compensa y compara precios en Acierto.com para encontrar una póliza más barata.

 

Actualizado el 03/11/2025 por el equipo de redacción de acierto