Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Los seguros cubren los tejados?

¿Cubre el seguro de hogar los daños en el tejado y sus consecuencias? ¿Ante qué riesgos?

De los riesgos frente a los que te protege un seguro de hogar, nos centramos únicamente en los que afectan a un elemento para responder a esta cuestión: ¿los seguros cubren los tejados? ¿En qué supuestos? ¿Con qué coberturas? Coteja pólizas y sus condiciones en nuestro comparador.

Compara y contrata el mejor seguro de hogar
COMPARAR SEGUROS DE HOGAR

¿Los seguros de hogar cubren daños al tejado?

Para ubicarnos y saber qué coberturas pueden proteger esta parte de tu hogar, nos detenemos brevemente en dos términos: continente y contenido. El tejado forma parte del primero: es el conjunto de elementos que componen la estructura de la casa. Como las paredes o las ventanas.

Por tanto, el seguro de hogar lo incluye bajo el paraguas de las garantías frente a las que protege el continente. Pero ¿ante qué daños, en concreto? No olvides, además, la letra pequeña: en cada una de las coberturas puedes encontrarte con supuestos excluidos, límites económicos y otras condiciones que limiten esta protección.

Los seguros cubren los tejados

Qué daños al tejado costean estas pólizas

Centrándonos en los daños concretos frente a los que un seguro de hogar cubre el tejado, están sobre todo ligados a una garantía: la que garantiza los daños que son causados por fenómenos atmosféricos.

Pero dentro de estos podemos distinguir diferentes escenarios. Y posibles consecuencias para tu tejado. Además, existen otras coberturas que por definición incluyen el tejado (aunque también pueden excluirlo específicamente; depende de la aseguradora).

Desprendimiento de tejas y otros daños por viento

Para que el seguro de hogar cubra los daños por viento sobre la edificación, se exigen unas condiciones meteorológicas mínimas: las rachas de viento deben superar los 80 km/h (como norma general). Y, como en el resto de los fenómenos atmosféricos ante los que responde, el episodio debe constar en los informes del Instituto Nacional de Meteorología.

Lo habitual es que una póliza de hogar cubra lo que el viento destruya; como consecuencia del impacto de objetos proyectados, o si, por la fuerza de este fenómeno, se desprende parte del tejado.

Daños por lluvia

Los daños por lluvia (de como mínimo, 40 l/m2/h, por regla general) pueden darse especialmente en el tejado. Si existe una fisura, el agua tiende a filtrarse y va a provocar más daños sobre el continente.

Pero ojo, porque no responderá si por la fuerza de una tormenta se caen tejas que ya estaban sueltas y necesitaban una reparación. O ante cualquier daño prexistente. Lo vemos con más precisión en el siguiente apartado.

Filtraciones a través del tejado

El tejado es un elemento de conflicto en lo que respecta a las filtraciones de agua que dañan el continente o el contenido. Y es que, para que haya filtración, debe existir una fisura o rotura por la que se cuele el agua y afecte al interior de la vivienda.

Para el seguro, la filtración es consecuencia de una falta de mantenimiento: de no haber solucionado a tiempo un problema ya existente. Como norma general, un seguro de hogar no cubre una filtración a través del tejado si la causa que la origina —el daño o la fisura— no ha sido reparada previamente.

Por ejemplo, Pelayo garantiza los daños en el interior de la vivienda consecuencia de “filtraciones por agua de lluvia a través de tejados o fachadas del edificio” solo “una vez haya sido reparada la causa de la misma por el propietario”. Si solucionas el problema para evitar males mayores y, aun así, la filtración se presenta, el seguro de hogar ya no podrá alegar que no hiciste nada por evitarlo.

Pedrisco, granizo o nieve

En los fenómenos de pedrisco, granizo o nieve no se suele exigir una intensidad mínima para que el seguro actúe. Además, no tiene por qué haber una falta de mantenimiento para que una fuerte granizada pueda romper tejas. O para que la nevada, si es copiosa, comprometa la estructura.

Precisamente, lo que suele cubrir son las consecuencias del exceso de peso producido por la acumulación de nieve y del desprendimiento de esa nieve acumulada en tejados o similares.

De nuevo, el mantenimiento es clave. Si las tejas ya estaban sueltas, rotas o mal fijadas antes del evento meteorológico, el seguro podría negarse a cubrir los daños por considerar que el siniestro se ha agravado por una falta de conservación.

Caída de rayo

La mayoría de los seguros de hogar incluyen la caída directa de rayo como un riesgo cubierto. Esto significa que, si un rayo impacta directamente en tu vivienda y causa daños materiales en el continente (estructura del edificio, como el tejado), la compañía se hará cargo de la reparación o indemnización correspondiente.

De nuevo, si el tejado presentaba un mal estado de conservación o falta de mantenimiento previo al siniestro, la aseguradora podría rechazar la cobertura alegando negligencia del asegurado.

Impacto de aeronaves y otros objetos

Sabemos que es bastante improbable que te quedes sin tejado porque le caiga encima el motor de un avión. O una astronave. Pero, aunque no lo creas, es un supuesto que los seguros de hogar sí se plantean. Por eso muchos incluyen una cobertura específica para este tipo de impactos, además de los de vehículos terrestres y los animales.

Casos en los que el seguro no cubre el tejado

Además de que pueda aparecer como un elemento específicamente excluido de la cobertura del seguro, hay situaciones en las que la aseguradora no responde. Al menos no directamente.

Si es un acontecimiento extraordinario

Igual que hay unos mínimos, se marcan unos máximos respecto a la fuerza del fenómeno natural. Si las rachas de viento superan los 120 km/h o la acumulación de precipitaciones provoca inundaciones fuera de lo común, pasa de considerarse un acontecimiento atmosférico a uno extraordinario. Y a estar cubierto por el Consorcio de Compensación de Seguros.

Como en el caso de los daños por una DANA. Eso sí, siempre que tengas contratado un seguro de hogar en vigor en el momento del siniestro, que hayas superado la carencia de siete días y estés al corriente de los pagos.

Si lo excluye específicamente

La lógica aseguradora nos dice que el tejado forma parte del continente, por lo que en principio sus reparaciones deberían estar cubiertas, si el seguro cubre daños en el continente. Sin embargo, no son pocas las aseguradoras que lo excluyen de forma específica.

Como Regal, que afirma que no queda cubierto (entre otros daños), “el coste de reparación de fachadas o tejados, aunque se hayan producido daños por agua y filtraciones cubiertas por el contrato”. Es decir, cubren los daños que cause el agua de lluvia, pero no solucionan el problema que ha ayudado a la filtración.

Si no se ha reparado previamente

Lo hemos visto con Pelayo. Pero no es la única. También las cubre Allianz (hasta 2.500 euros), “siempre que previamente se repare el origen que las causa”. Línea Directa alega el mismo motivo para no costear estos daños: excluye la reparación de la causa que origina las filtraciones, como el tejado, si esta no ha sido previamente subsanada por el asegurado.

Lo que alegan es la falta de mantenimiento, un deber que recae en el tomador de la póliza, como propietario de la vivienda.

El tejado en los seguros: comparativa

Ya hemos mencionado algunas aseguradoras y sus condiciones a la hora de cubrir el tejado. Recopilamos ahora toda la información en esta tabla comparativa de cinco grandes aseguradoras del ramo. De un solo vistazo podrás comprobar cómo queda reflejado el tejado en la cobertura del seguro.

Compañía
Velocidad del viento
Desde 75 km/h Que no se considere extraordinaria Desde 80 km/h Desde 96 km/h Desde 80 km/h
Acumulación de lluvia
40 l/m2/h Que no se considere extraordinaria 40 l/m2/h 40 l/m2/h 40 l/m2/h
Filtraciones a través del tejado
A los bienes, si la lluvia no supera los 40 l/m2/h Filtraciones a través de la cubierta Daños producidos por filtraciones o goteras de agua de lluvia a través de cubierta
¿Qué no cubre?
La causa de la filtración

Daños por vicio y/o mala conservación o defectos
Reparación de fachadas o tejados

Filtraciones producidas de forma paulatina

Daños por falta de reparación y mantenimiento
Daños por omisión de reparaciones u operaciones de mantenimiento Daños por defectos de construcción o mantenimiento, o vicio propio La causa de la filtración

Daños por estado ruinoso, defectos o falta de mantenimiento

 

Cómo cubre Zurich el tejado

Zurich se desmarca exigiendo rachas de al menos 75 km/h (lo habitual son 80 km/h). Para reparar los daños por viento, lluvia y otros fenómenos meteorológicos, ofrece hasta el 100 % de los capitales asegurados para continente y/o contenido. También cubre la caída de rayo (daños materiales directos) y el impacto de objetos (como una aeronave).

Los daños por agua dejan fuera directamente el tejado, si el origen del problema está en una tubería exterior. Pero ofrece una prestación específica para filtraciones: si la lluvia no llega al mínimo que marcan para que actúe la cobertura de fenómenos meteorológicos, garantiza los desperfectos que pueda causar en los bienes asegurados.

Qué ofrece Regal

Regal garantiza con el 100 % del capital asegurado los daños causados por lluvia, viento, pedrisco, nieve y heladas; tanto en continente como en contenido. No exige rachas mínimas de viento, pero sí que los fenómenos sean anormales y estén acreditados por organismos oficiales o pruebas vecinales. También cubre la acción directa del rayo, la caída de objetos como árboles o antenas, e impactos de aeronaves.

En cuanto a los daños por agua, excluye tejados y fachadas de la localización y reparación de daños, aunque hayan causado filtraciones, si el desperfecto no es atribuible a bajantes ocultas o fenómenos asegurados.

El tejado en los seguros de Santalucía

Santalucía responde en caso de daños por viento, pedrisco y nieve con hasta el 100?% del capital asegurado. Los requisitos son que el viento supere los 80 km/h o los daños se consideren extraordinarios por su magnitud. El tejado, como parte del continente, también está cubierto en caso de caída directa de rayo (aunque no se produzca un incendio) o de objetos como árboles, postes y antenas.

Las filtraciones a través del tejado están cubiertas, como es habitual, si no se puede alegar falta de mantenimiento. Además, excluye los gastos de reparación, impermeabilización y localización de averías si el origen está en la cubierta.

¿Qué ofrece Línea Directa?

Los daños por fenómenos atmosféricos —viento, lluvia, nieve, pedrisco e inundaciones— están asegurados en Línea Directa hasta el 100 % del capital para continente y contenido. Exige un mínimo de 96 km/h para el viento y 40 l/m² en una hora para la lluvia.

También cubre el impacto directo del rayo (excepto en instalaciones eléctricas) y los daños por acumulación o desprendimiento de nieve. En cuanto a los daños por agua, excluye filtraciones por tejados, patios o jardines exteriores, así como averías sin desperfectos directos.

Las condiciones de MMT Seguros para el tejado

MMT establece un límite fijo para la indemnización en el caso de los fenómenos meteorológicos: 400 euros, y si no hay falta de mantenimiento notoria. Considera los daños por viento también los causados por árboles, postes y antenas derribados por este fenómeno. Los que tienen origen en el granizo y la nieve están cubiertos, con independencia de su intensidad.

Responde asimismo en caso de filtraciones de agua de lluvia a través de la cubierta, pero descarta encargarse de la reparación del origen de los daños. Como en otras aseguradoras, se exige una reparación previa para que esta cobertura se active, si vuelven a producirse desperfectos por causa de la lluvia.

¿Cómo reclamar al seguro los daños al tejado?

Como en cualquier otro siniestro, el primer paso es notificar lo ocurrido a la compañía. El plazo legal para hacerlo es de siete días desde que se tiene conocimiento del daño, según lo establece el artículo 16 de la Ley de Contrato de Seguro.

Por eso, conviene contactar cuanto antes con la aseguradora —por el medio que sea— y facilitar toda la información posible. Es muy recomendable documentar los daños con fotografías o vídeos.  

Una vez abierto el parte, un perito visitará la vivienda para valorar los daños y determinar la causa. Si esta está cubierta por el seguro, la aseguradora podrá asumir la reparación o bien dejar que seas tú quien contrate a los profesionales, para después abonarte el coste de la factura. Todo dependerá de lo pactado en la póliza.

Preguntas frecuentes

Recabamos ahora algunas de las dudas que pueden surgir sobre la cobertura del tejado, teniendo en cuenta todas las condiciones y exclusiones que hemos visto en torno a este elemento tan importante de una vivienda.

¿El seguro de hogar cubre reparaciones preventivas del tejado o solo daños una vez ocurridos?

El seguro de hogar cubre daños ya producidos en el tejado como consecuencia de un siniestro cubierto por la póliza, pero no las reparaciones preventivas ni el mantenimiento habitual. Es decir, no responde por arreglos realizados para evitar futuros daños, ya que el mantenimiento es responsabilidad del propietario.

Por eso, las aseguradoras suelen exigir que el tejado esté en buen estado para poder cubrir las consecuencias de un daño, pero no intervienen para evitarlo.

¿Qué sucede si no puedo demostrar los requisitos exigidos para los daños al tejado?

Si no se acredita que el fenómeno meteorológico supera los umbrales mínimos establecidos en la póliza, la aseguradora puede rechazar la reclamación.

Por ejemplo, si la póliza exige vientos superiores a 80 km/h y no existe un informe oficial que lo confirme, no se considerará siniestro cubierto. Por eso es fundamental conservar informes meteorológicos oficiales o cualquier documentación que respalde la reclamación.

¿Qué tipo de peritaje realiza la aseguradora para valorar daños en el tejado?

Cuando se notifica un siniestro, la aseguradora envía un perito especializado que visita la vivienda para inspeccionar los daños en el tejado. Su función es determinar la causa del daño, comprobar si está cubierto por la póliza y estimar el coste de la reparación.

El perito también verifica el estado previo del tejado, ya que, si detecta falta de mantenimiento o daños anteriores, puede limitar o denegar la cobertura.

¿Qué hago si la aseguradora no cubre el tejado por falta de mantenimiento?

Puedes intentar aportar pruebas que demuestren que el tejado estaba en buen estado antes del siniestro, como facturas de reparaciones previas o informes técnicos. Si no estás de acuerdo con la resolución, tienes derecho a presentar una reclamación formal ante la compañía y, si fuera necesario, acudir al defensor del asegurado.

En última instancia, si la reclamación ha sido denegada, puedes pedir ayuda a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Este organismo regulador dispone de un servicio de reclamaciones que mediará para defender tus intereses como asegurado cuando no estás conforme con la resolución de la aseguradora. Este trámite es una vía administrativa previa a posibles acciones judiciales.

Encuentra el mejor seguro de hogar en Acierto.com

Las condiciones a la hora de cubrir el tejado pueden cambiar mucho de una aseguradora a otra. Por eso es importante que dispongas de toda esa información cuando compares pólizas. Que no solo cotejes precios: también las coberturas, los límites económicos y el alcance real de tu seguro. Puedes hacerlo todo comparando seguros de hogar en Acierto.com.

Rellena un formulario y accede a la parrilla de resultados, en la que también podrás descargar la nota informativa de las pólizas. Y si necesitas ampliar la información, tienes todo un call center a tu disposición. Llámanos o deja tu número a través del comparador.

Actualizado el 06/06/2025 por el equipo de redacción de acierto