Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Qué cubre la asistencia sanitaria en el extranjero de un seguro de salud

¿Cómo te cubre un seguro con asistencia sanitaria en un viaje en el extranjero? ¿Y la Seguridad Social?

La asistencia sanitaria en el extranjero es una de las muchas ventajas de un seguro de salud frente a la Seguridad Social. Pero es importante saber dónde y cómo te cubre. Te lo contamos todo en esta guía. Para encontrar la póliza que te proteja estés donde estés, usa nuestro comparador de seguros de salud y consigue resultados personalizados.

Compara y contrata el mejor seguro médico
COMPARAR SEGUROS DE SALUD

En qué consiste la asistencia sanitaria en el extranjero

La asistencia sanitaria en el extranjero es una extensión de tu seguro de salud. Concretamente, cuando estés a un mínimo de distancia, que suele marcarse en el kilómetro 35 desde el domicilio habitual (o en el kilómetro 15 si resides en las islas, en Ceuta o en Melilla).

La asistencia sanitaria en el extranjero se presta a través de la cobertura de asistencia en viaje, presente en cualquier seguro médico completo (con hospitalización). Supone ser atendido en caso de emergencia, pero no que sea posible acudir a una consulta rutinaria como harías en España o ser operado. Se trata de proporcionarte atención médica si es un problema que no puede esperar a tu regreso.

Se contemplan los accidentes (por causa violenta, súbita y externa, no intencionada), una enfermedad sobrevenida durante el viaje que requiera asistencia médica (no preexistente) o una enfermedad grave que suponga tener que ser hospitalizado. En qué países estés cubierto depende del seguro que contrates. Y de su letra pequeña.

Qué asistencia tienes si estás en Europa

La asistencia en viaje de un seguro de salud puede comprender únicamente el territorio europeo. Como en los seguros de coche, se suele incluir tanto los países del Espacio Económico Europeo como los ribereños del Mediterráneo.  

Traduciendo: si tu seguro con asistencia en el extranjero solo te cubre en este ámbito, estarás protegido si viajas a cualquier país europeo (incluida la parte europea de Rusia al oeste de Moscú, hasta los Montes Urales), o a Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Jordania, Israel, Palestina, Líbano, Siria, Chipre y Turquía.

La asistencia médica de un seguro en el resto del mundo

Si el ámbito territorial de tu seguro con asistencia en el extranjero es mundial, significa que podrás ser atendido en cualquier lugar del mundo… salvo en los países excluidos en el condicionado. Suelen quedar fuera, como norma general, todos aquellos “en estado de guerra, insurrección o conflictos bélicos”, como podemos leer en los condicionados de Asisa.

Pero además se excluyen específicamente otros. En el caso de Asisa, Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Venezuela. Pero cada compañía marca su política de exclusiones.

En cualquier caso, con Acierto.com podrás contratar un seguro de salud teniendo muy claro dónde y cómo serás atendido. Porque podrás consultar las condiciones de cada póliza en la parrilla de resultados. Como el ámbito territorial o los gastos contemplados dentro de la asistencia sanitaria en el extranjero.

Asistencia sanitaria en el extranjero

Seguros con asistencia sanitaria en el extranjero: comparativa

La mejor forma de conocer el alcance de una cobertura es estudiar a conciencia el condicionado de las pólizas que la incluyen. Por eso hemos analizado la asistencia sanitaria en el extranjero de cinco pólizas de cinco grandes aseguradoras.

Compañía
Gastos médicos
12.000 € 20.000 € 15.000 € 12.000 € 30.000 €
Gastos odontologicos
No informa 120 € 120 € 300 € 300 €
Ámbito
En todo el mundo En todo el mundo En todo el mundo En todo el mundo En todo el mundo
Duración máxima del viaje
90 días consecutivos 90 días consecutivos 90 días consecutivos 90 días consecutivos 180 días consecutivos

 

Pólizas analizadas: Adeslas Plena Vital, Asisa Completa, Seguro de Asistencia Sanitaria, Sanitas Más Salud Óptima y DKV Integral Élite.

La asistencia sanitaria en el extranjero de Adeslas

La asistencia Sanitaria de Adeslas en el extranjero contempla los supuestos habituales. Y cubre todos aquellos gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, en caso de accidente o enfermedad grave sobrevenida.

También incluye los gastos odontológicos de urgencia, el traslado sanitario y la repatriación médica. Eso sí, aunque ofrezca asistencia “en todo el mundo”, algunos países y circunstancias siempre quedarán fuera. Deberás comprobarlo en tu condicionado particular.

¿Asisa cubre en el extranjero?

Asisa cubre en el extranjero con pólizas como Completa, su seguro médico hospitalario sin copago. Incluye cualquier país del mundo, salvo los sujetos a sanciones internacionales por la UE, Estados Unidos, Reino Unido y/o la ONU, los países en estado de guerra, insurrección o conflictos bélicos.

Dentro del límite de 20.000 euros quedan comprendidos los honorarios médicos (puedes elegir libremente quién te atiende), el coste de los medicamentos recetados por un médico o cirujano, los gastos de hospitalización y los traslados en ambulancia (locales, prescritos por un médico).

¿Qué ofrece MAPFRE fuera de España?

Asistencia Sanitaria de MAPFRE cubre la asistencia médica de urgencias por accidente o enfermedad acontecidos en cualquier lugar del mundo, con un límite superior al habitual: hasta 15.000 euros por siniestro. España queda fuera de la cobertura, excepto si necesitas un traslado por enfermedad o accidente a partir del kilómetro 20 desde tu domicilio

No tendrás asistencia en aquellos países que “figuren como no recomendados en la información suministrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, o que se hallen sujetos a embargo del Consejo de Seguridad de la ONU o de otros organismos internacionales a los que España esté adherida". Además, el traslado y la repatriación solo se ofrece en Jordania, países europeos y/o ribereños del Mediterráneo.   

La cobertura de Sanitas en el extranjero

Con seguros como Sanitas Más Salud Óptima, te cubre "en el extranjero” y para gastos (de médicos, cirujanos), de medicamentos recetados, odontológicos de urgencia hasta un máximo de 300 euros por asegurado, de hospitalización y de ambulancia ordenada por un médico para trayectos locales.  

Cabe añadir que Sanitas te acompaña en todo momento, gracias a servicios como Sanitas Welcome y Sanitas 24 horas, que permiten agilizar los trámites y ser asistido las 24 horas del día.

¿Cómo es la asistencia sanitaria en el extranjero de DKV?

DKV se demarca de la competencia, en lo que se refiere a la asistencia sanitaria en el extranjero. Porque cubre los gastos médico–quirúrgicos, farmacéuticos, de hospitalización y ambulancia hasta un límite de 30.000 euros —el más alto de todas las compañías analizadas—. Incluye también hasta 300 euros para urgencias odontológicas como infecciones, dolores o traumas.

Pero además te cubre hasta 180 días; el doble de lo habitual. También contempla el traslado sanitario (en avión sanitario especial si te encuentras en Europa o en alguno de los países ribereños del Mediterráneo, en avión regular o el medio más rápido en el resto del mundo). Complementa esta atención con su servicio de consulta médica telefónica y el envío de medicamentos.

Prestaciones sanitarias en el extranjero

Las prestaciones incluidas en la asistencia en viaje o asistencia en el extranjero pueden ser diferentes según la compañía escogida. En cualquier caso, estas son las más habituales, relacionadas con necesidades sanitarias:  

Gastos médicos

La asistencia sanitaria en el extranjero supone poder recuperar esos gastos médicos (honorarios de facultativos, hospitalización, etc.) si te has visto en una de esas situaciones que requieren atención urgente, como un accidente. Lo habitual es que queden cubiertos hasta un límite de 12.000 euros. Pero siempre puedes encontrar una compañía que aumente este límite.

La repatriación

La repatriación es otra de las prestaciones habituales de la asistencia sanitaria en el extranjero. Por repatriación se entiende tanto el traslado sanitario (incluso en avión medicalizado, de ser necesario) como el transporte de los restos mortales, en caso de fallecimiento.

Urgencias odontológicas

La atención médica de urgencias que costea la aseguradora también incluye las visitas de urgencia al dentista. Si se te presenta un problema dental grave que no puede esperar mientras te encuentras lejos de casa, podrás acudir a un dentista privado. La compañía asumirá la factura, hasta el límite pactado.

Envío de medicamentos

Por proporcionar asistencia sanitaria en el extranjero también se entiende solucionar un problema como la falta de una medicación importante. Si no la encuentras allí donde estás, la compañía se encarga de enviártela. El coste de tu medicamento puede estar cubierto por la propia prestación de gastos médicos en el extranjero, pero deberás revisar tu condicionado.

Orientación médica

Ese cuidado extra —poder ser informado por un médico ante cualquier duda— también lo puedes tener cuando estés de viaje, ya que puede quedar incluida (vía teléfono) en la asistencia sanitaria en el extranjero, junto al resto de prestaciones de asistencia en viaje.

Compara seguros de salud y ahorra con Acierto.com

La letra pequeña de esta cobertura

Es fundamental también conocer las exclusiones más frecuentes de la asistencia sanitaria en el extranjero. Es una forma de anticiparte a posibles sorpresas desagradables en el futuro. Y en el peor momento posible: ante una urgencia y lejos de casa.

Aunque cada compañía puede marcar su política al respecto, podemos hablar de algunas exclusiones generales a la cobertura de asistencia sanitaria en el extranjero:

  • Mínimo de gasto médico o farmacéutico: además de un tope máximo de gasto, las compañías exigen un gasto mínimo para cubrir o reembolsar un servicio médico.
  • Preexistencias: las enfermedades crónicas graves (previas) no entran en la categoría de “accidente o enfermedad sobrevenida durante el viaje”.
  • Guerras y conflictos:si viajas a un lugar en el que tu seguridad no está garantizada, la compañía no se hace cargo de los gastos médicos en caso de resultar herido.
  • Negligencias: si eres responsable de necesitar ayuda médica, te denegarán el reembolso de los gastos.

Seguro médico para españoles residentes en el extranjero: ¿ofrece lo mismo?

Aunque el fin último sea el mismo —recibir atención médica en cualquier lugar— un seguro médico para españoles residentes en el extranjero es un producto diferente al seguro de salud con asistencia sanitaria fuera de nuestras fronteras. Hablamos, en ese caso, de un seguro para expatriados o un seguro médico internacional. Y está planteado para períodos de tiempo determinados.

A efectos prácticos, es un seguro de salud al uso: como si lo disfrutaran en España. Además, acompaña a los asegurados en sus retornos puntuales, ya que siguen gozando de protección en nuestro país.

Las condiciones de un seguro con asistencia sanitaria en el extranjero son muy diferentes. Solo te cubre en desplazamientos de hasta 90 días consecutivos (salvo excepciones) y en situaciones muy concretas: por accidente o enfermedad grave. No te permite acudir a la consulta del médico para dolencias menores, como sí es posible con un seguro médico para españoles residentes en el extranjero. Que, además, no presenta límites de gastos por siniestro y persona.

¿Proporciona asistencia sanitaria en el extranjero la Seguridad Social?

Para poder dar una respuesta debemos antes delimitar ese ámbito territorial que llamamos “extranjero”. Porque la Seguridad Social tiene cobertura en el extranjero, pero no en cualquier país. La atención médica gratuita se limita a lo que pueda pasarte durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo (EEE), Reino Unido y Suiza.

Si te ocurre algo durante tu estancia temporal en uno de estos países, podrás recibir la misma atención médica que en España. El único requisito es llevar contigo la tarjeta sanitaria europea (TSE). Se solicita online (en el portal Tu Seguridad Social) en apenas minutos y en una semana (aproximadamente) la recibes en la última dirección que le conste a la Seguridad Social.

Eso sí, esta atención médica no es gratis al 100 %, según indica la nota informativa que facilitan a quienes solicitan la TSE: en algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza”. Y añade: “estos importes no son reintegrables”.

¿Existe una tarjeta sanitaria para el extranjero?

Si te ocurre algo fuera del alcance de la cobertura de la Tarjeta Sanitaria Europea, tendrás que recurrir a la asistencia sanitaria privada. Y es que no existe tal cosa como una tarjeta sanitaria para el extranjero.La mejor solución, para no preocuparte nunca por estos gastos (ni en casa, ni viajando) es contratar un seguro de salud. Porque además de proporcionarte cuidados en el día a día, puede ahorrarte un dineral cuando viajes: algunos destinos son especialmente caros en lo que respecta al gasto sanitario (como E.E.U.U.).

Asistencia sanitaria en el extranjero

Preguntas frecuentes

Irse lejos de casa siempre puede generarnos cierta inquietud: ¿qué pasa si enfermamos gravemente estando en el extranjero? Resolvemos todas las dudas que puedes tener sobre la asistencia sanitaria fuera de España y los seguros de salud, a nivel práctico.

¿Qué tipo de seguro de salud incluye asistencia sanitaria en el extranjero?

Puede tratarse de un seguro de cuadro médico, de reembolso, con copagos o sin ellos. En cualquier caso, lo normal es que se incluya en los seguros más completos (con hospitalización). Ten en cuenta que los seguros ambulatorios no cubren la hospitalización, ni siquiera en España.

¿Qué asistencia sanitaria tienen los españoles en el extranjero?

Dado que no existe una Seguridad Social con cobertura en el extranjero fuera de Europa, la asistencia sanitaria dependerá de dónde se encuentre esa persona. Si está dentro del ámbito de cobertura de la Tarjeta Sanitaria Europea, podrá recibir la misma atención médica sin coste (salvo excepciones) que en España. Fuera de este territorio, e incluso con un seguro privado, dependerá de que el país en concreto no esté en la lista de excluidos por la compañía.

¿Qué hacer si necesito atención médica durante un viaje?

Lo más recomendable es llamar al teléfono de asistencia 24?h que aparezca en tu póliza, tu área de clientes o la app de la compañía, si dispone de una. Desde atención al cliente te indicarán a qué centro puedes acudir, si debes adelantar el pago y qué documentación necesitas.  

Recuerda conservar las facturas originales y los informes médicos para recuperar el importe. En otros casos, si la compañía tiene red internacional, podrás recibir atención sin coste directo. Antes de viajar conviene guardar el número de asistencia y confirmar si tu póliza incluye asistencia médica en el extranjero.

¿Me cubre un seguro de asistencia sanitaria en el extranjero si soy erasmus o estudiante de intercambio?

Dependerá del destino y del tiempo de estancia. Si viajas a un país del Espacio Económico Europeo, Reino Unido o Suiza, podrás recibir atención médica con la Tarjeta Sanitaria Europea, aunque no todos los servicios son gratuitos.

En cambio, si tu intercambio es fuera de estos países, necesitarás un seguro de asistencia sanitaria en el extranjero que cubra emergencias médicas, hospitalización o incluso repatriación. Algunos seguros de salud con asistencia en viaje pueden ser válidos si el desplazamiento es temporal. Si la estancia se alarga, lo más adecuado es contratar un seguro médico internacional específico para estudiantes o Erasmus.

Cómo encontrar el mejor seguro para ti

Ahora que ya sabes en qué aspectos debes fijarte y qué puede llegar a incluir esta cobertura estás preparado para detectar los seguros con mejor asistencia sanitaria en el extranjero. Te resultará mucho más fácil si usas nuestro comparador de seguros de salud.

Llegarás a una parrilla de resultados en la que podrás comparar precios y consultar, póliza por póliza, sus coberturas y condiciones. Así tendrás claro cómo te protege tu seguro, según donde estés. Y si necesitas más información, puedes hablar con un asesor para que te aclare cualquier duda; con transparencia y sin compromiso.

Actualizado el 06/08/2025 por el equipo de redacción de acierto