¿Qué es Connected Life?
La compañía Reale tiene un firme compromiso con la seguridad de sus clientes, por lo que les ofrece de forma gratuita, Connected Life. Se trata de un sistema de protección en forma de pegatina -adherida al parabrisas o puerta del vehículo- que tiene un código QR con información personal y médica tanto del conductor como del resto de pasajeros, además, de la hoja de rescate del vehículo. Así, en caso de accidente los servicios de emergencias podrán actuar con más celeridad debido a que disponen de más datos.

Los accidentes de tráfico son una de las primeras causas de mortalidad actualmente, por lo que los expertos señalan que una actuación durante la primera hora después de un siniestro grave es decisiva para salvar vidas. Por ello, Reale ofrece a sus asegurados la prestación Connected Life, una herramienta que puede ayudar a las correspondientes unidades de rescate a revertir una situación peligrosa. Así, estos podrán leer información importante mediante una aplicación para móviles de lectura de códigos.
"Los usuarios pueden insertar la hoja de rescate del coche en el código QR"
Los usuarios suelen introducir los datos personales -vivienda, DNI, personas de contacto, etc.-, la información médica -alergias, grupo sanguíneo, seguro de salud, etc.- o los historiales clínicos -enfermedades, lesiones, etc.-, tanto suyos como de los pasajeros habituales u otros miembros de la familia. Además, es posible aportar información del propio vehículo.
Respecto a los detalles del coche, se puede insertar la hoja de rescate. Se trata de información muy útil sobre cómo realizar las incisiones de manera precisa a la estructura del automóvil para extraer a los ocupantes con los menores riesgos y plazos posibles en caso de accidente. Todos estos detalles suelen constar en las páginas webs de las distintas marcas automovilísticas.
Los clientes que tengan un seguro de automóvil en Reale podrán encontrar en su página web el área de Connected Life. Al pulsar "Obtener" accederán a la zona de validación del servicio, donde deberán introducir el número de póliza y la matrícula del vehículo, así como los datos de contacto. Después, deberán pulsar "Solicitar" y, a continuación recibirán un email de confirmación y un mensaje al móvil que indica cuándo recibirá esta prestación en su domicilio.
"Para usar Connected Life es necesario disponer de una App de lectura de códigos QR"
En aproximadamente dos semanas, el cliente recibirá en casa el Pack de Bienvenida, que consta de las pegatinas con los códigos QR y la clave de activación para continuar con el proceso. En ese momento, el usuario deberá seguir las sencillas instrucciones que facilita la compañía Reale para que se carguen los datos útiles en caso de rescate.
Cabe destacar que es indispensable disponer de una aplicación de lectura de códigos QR. No obstante, es muy fácil descargarla de forma gratuita en cualquiera de las tiendas de apps que existen y, así, tenerla tanto en el teléfono móvil como en la tablet. El último paso es el de adherir estas pegatinas en el vehículo para que estén a la vista como en una esquina del parabrisas o en una puerta.
Connected Life está destinado a todos los clientes que hayan contratado una póliza de coche en Reale. Sin embargo, la entidad establece unas condiciones básicas para poder obtener estos códigos QR. Primero, el seguro debe tener al menos un conductor declarado que, además, tiene que contar con teléfono móvil personal y con correo electrónico. Por otra parte, este servicio solo está disponible para los coches particulares, por lo que en la oferta de la aseguradora no están incluidos ni los vehículos industriales ni las motocicletas. En caso de duda, Reale aconseja a los usuarios a ponerse en contacto con su mediador.
El uso del código QR en el sector de las motos
Cabe indicar que los famosos códigos QR fueron creados a mediados de los años 90 y que son una pequeña imagen de barras tridimensional -parecida a la de los códigos de barras de cualquier producto de alimentación o ropa-. Dicha imagen, al ser capturada a través de una aplicación, mostrará toda la información con la que cuente. En los últimos años, se ha desarrollado en varios campos como en el de la Seguridad Vial y, principalmente, en el ámbito de las motos. Así, cada vez son más los motoristas que llevan pegados en su casco estos códigos para agilizar su posible rescate en caso de accidente.