Incluir a mi hijo en el seguro del coche: cómo hacerlo
Imagina que tu hijo acaba de sacarse el carnet. En este momento te preguntarás cómo solucionar la cuestión del seguro. ¿Cómo incluir a mi hijo en el seguro del coche? ¿Puede mi hijo conducir mi coche? Son solo algunas de las dudas que te pueden surgir.
Para resolverlas todas hemos elaborado este artículo. Y si necesitas más ayuda, tienes a tu disposición a nuestros asesores expertos en seguros de coche. Prueba ya nuestro comparador de seguros de coche y déjanos tu teléfono si quieres que te ayudemos a encontrar tu mejor opción, si lo que buscas es contratar un seguro para tu hijo. Te aclararemos cualquier duda, gratis y sin compromiso.
Opciones para incluir a mi hijo en el seguro del coche
A la hora de que tu hijo disfrute, como tú, de la cobertura que necesita por parte de un seguro de coche, las opciones son múltiples. Pero todas deben partir de una misma premisa: tu hijo debe estar asegurado, sea como sea. Lo que nunca te recomendaremos es que no figure en ninguna póliza, si va a conducir de forma habitual. O si no cumple los requisitos para ser asegurado, en calidad de conductor.
Entonces, ¿mi hijo puede conducir mi coche con mi seguro? Como ves, la respuesta a esta pregunta no es tan sencilla. Tendrás que tener en cuenta las opciones, en función del uso que vaya a hacer tu hijo del vehículo asegurado y otros aspectos.
Puedes consultar a nuestros agentes especializados en seguros de coche si necesitas consejo. Nuestro call center está disponible para ti en horario de oficina. O puedes probar a realizar una búsqueda en nuestro comparador, si lo que quieres es un seguro para tu hijo o aprovechar la ocasión para tantear otras ofertas. En cualquiera de las dos situaciones, podemos ayudarte a acertar.
Pero si de momento solo quieres informarte antes de cómo incluir a tu hijo o hija en el seguro del coche (en tu propia póliza), has de saber que estas son tus opciones. Al menos, las únicas que recomendamos:
Incluirlo como segundo conductor
Será más o menos difícil (y más o menos caro) incluir a tu hijo como segundo conductor (o conductor habitual) en función de su edad y experiencia al volante. Si tiene menos de dos años de carnet y/o menos de 26 años, notarás un aumento bastante exponencial de la prima: proporcional al aumento del riesgo. Más aún si hablamos de un seguro de coche a todo riesgo. Incluso puede ocurrir que la aseguradora no acepte este perfil y deniegue su inclusión en la póliza.
Si se trata de un conductor experimentado y/o supera ese límite de edad, la prima aumentará menos. En cualquier caso, figurando como conductor habitual tendrá la misma cobertura que el tomador del seguro.
Incluirlo como conductor ocasional
Tu hijo puede figurar como segundo conductor o bien como un conductor ocasional. Es la opción recomendable, siempre que responda a la realidad. Pero recuerda que siendo conductor ocasional, estará cubierto por la póliza, pero sus partes con culpa subirán el precio del seguro.
Sin embargo, hay quien, por ahorrarse ese aumento en la prima, miente a la aseguradora incluyendo a su hijo como conductor ocasional, aún siendo conductor habitual. Una malísima idea: si llegan a averiguar que tu hijo conducía con asiduidad el coche (y no ocasionalmente), podrían negarse a proporcionar cobertura en caso de siniestro.
En ese caso, tú, como civilmente responsable (eres el propietario del vehículo) correrías con la cobertura de los daños: pagarías tanto la reparación de tu coche como la de un tercero, si se viera implicado en un accidente. También tendrías que asumir las indemnizaciones por daños personales, que pueden ser muy cuantiosas.
Lo que nunca, bajo ninguna circunstancia, debe hacer tu hijo es conducir sin seguro. Si entráis en el enlace y leéis nuestra guía sobre este tema, veréis que os exponéis a consecuencias muy graves. Similares, en algunos casos, a lo que os puede pasar si tu hijo conduce tu coche sin figurar en seguro de la forma adecuada.
Incluir a mi hijo en el seguro del coche: ¿qué pasos seguir?
Para incluir a tu hijo en el seguro del coche, como para cualquier otra modificación del seguro contratado, deberás comunicarlo a tu compañía. Cada aseguradora pone a disposición de sus clientes diferentes formas de contacto. En cualquier caso, te recomendamos hablar con el servicio de atención al cliente para asegurarte de cómo proceder.
Es muy importante incluir a tu hijo en el seguro antes de que empiece a coger el coche. Si repasas las condiciones generales de tu póliza, comprobarás que estás obligado, además, a comunicar cualquier circunstancia que suponga un aumento del riesgo. Recuerda que una aseguradora puede rescindir el seguro y no renovarte, si considera que has incumplido cualquier punto del contrato que firmas al suscribir un seguro.
Una vez que el seguro haya aceptado al nuevo conductor y se renegocie la prima (y tú estés de acuerdo con el importe a pagar), tu hijo podrá llevar tu coche con la tranquilidad de saberse protegido por la aseguradora. Si la prima que te proponen es inasumible, siempre tienes la opción de contratar un seguro para tu hijo (hay seguros para jóvenes) o cambiar de aseguradora. Prueba a comparar antes en Acierto.com: te ofreceremos resultados ajustados a tu caso: con un conductor ocasional o habitual de la edad que sea y con la experiencia que tenga.
¿Puede mi hijo conducir mi coche?
Esta es otra de las preguntas que más se hacen esos padres preocupados, con hijos ya en edad de conducir. Y con permiso para ello. Ante este escenario, surge la duda: ¿mi hijo puede conducir mi coche con mi seguro, sin figurar en él? La respuesta no es unívoca. Todo dependerá de dos aspectos: del uso que va a hacer del coche y de su perfil (su edad y la antigüedad de su carnet). Estas cuestiones plantean dos nuevos interrogantes, que respondemos a continuación.
¿Puede mi hijo conducir mi coche, si va a hacerlo con frecuencia?
Sin figurar en la póliza como conductor habitual, rotundamente no. Tal y como te hemos explicado antes, si el uso del coche por parte de tu hijo va a ser continuado, deberá figurar como conductor habitual. Es la única manera de garantizar el respaldo de la compañía de seguros, en caso de siniestros. Si mientes u ocultas un hecho así, estarán en su derecho de no cubrir los daños.
¿Mi hijo puede conducir mi coche con mi seguro, en cuanto tenga carnet?
De nuevo, no podrá si no figura en la póliza, ya sea como conductor ocasional o como segundo conductor (en función del uso real que vaya a hacer del coche). Pero esta vez la negativa tiene que ver con la inexperiencia de tu hijo. Cualquier seguro de coche cubre a un tercero que lo conduzca ocasionalmente, porque el tomador del seguro se lo ha prestado. Pero siempre que se cumplan dos requisitos: ser mayor de 26 años y tener, al menos, dos años de experiencia conduciendo. Si tu hijo se acaba de sacar el carnet a sus veintitantos largos, tampoco podrás dejárselo. Si pasa algo, el seguro no le cubrirá.
¿Cuál es el mejor seguro de coche para mi hijo?
Elegir el seguro de coche para tu hijo es una decisión que debe tomarte tiempo. Es importante que sopeses opciones y compares compañías. Pero sobre todo, que te asegures de que la protección será suficiente. Así, en función del uso que vaya a hacer del vehículo y del tipo de coche que conduzca (nuevo, de segunda mano, más o menos valioso), entre otras cuestiones.
Para asegurarnos de que aciertas con tu elección, te explicamos brevemente los tipos de seguros de coche que puedes contratar para tu hijo:
Seguro a terceros
Un seguro a terceros puede ser una buena opción si le has comprado a tu hijo un coche de segunda mano y con cierta antigüedad. Porque en estos casos no compensa pagar por tener cobertura de robo e incendio y de daños propios, si su precio de mercado es muy bajo. Más aún si hablamos de un conductor inexperto y/o joven: un seguro que cubra estos supuestos puede ser muy caro. Eso sí, asegúrate de que además de las garantías mínimas (Responsabilidad Civil y defensa jurídica) incluye coberturas como el seguro del conductor.
Seguro a terceros con lunas
Un seguro a terceros con lunas suma, a la cobertura de un seguro a terceros, la reparación y sustitución de las lunas rotas. Pero lo más interesante es que, contratando este seguro, el coche de tu hijo también tendrá cobertura frente a acontecimientos extraordinarios, como una inundación o un temporal de viento, por parte del Consorcio de Seguros. Un seguro a terceros, sin embargo, no es una póliza consorciable.
Seguro a terceros ampliado
Teniendo en cuenta sus coberturas (todas las de un seguro a terceros con lunas más robo e incendio) un seguro a terceros ampliado es la mejor opción de seguro para tu hijo en diferentes circunstancias. Por ejemplo, si conduce un coche con cierto valor (con más motivo si lo aparca en la calle). O si se trata de un coche de menos de cinco años de antigüedad, porque puedes recuperar el valor de nuevo, el valor venal o el valor venal mejorado del coche, en caso de pérdida total o de daños por siniestros cubiertos por la póliza, en estos supuestos.
Seguro a todo riesgo (con o sin franquicia)
Un seguro a todo riesgo para tu hijo puede resultar la mejor opción, si quieres quedarte totalmente tranquilo. Porque cubre cualquier supuesto y cualquier daño, aún siendo tu hijo el responsable del mismo. Eso sí, si tu hijo es conductor novel, has de saber que te vas a enfrentar a una prima bastante más alta que en cualquiera de las otras modalidades. Especialmente si te decantas por no asumir ninguna parte del coste en reparaciones por siniestro: si eliges el seguro a todo riesgo sin franquicia.
Seguro específico
Una alternativa a la hora de encontrar seguro para tu hijo es buscar una póliza específica, pensada especialmente para él (si tiene menos de 26 años y/o es conductor novel). Los seguros para jóvenes se diseñan ofreciendo un precio más ajustado (pese al riesgo asumido) e incluyendo coberturas que puedan resultar útiles. Por ejemplo, la asistencia al automovilista que incluye MAPFRE Seguros y el recurso de multas que ofrece AXA Seguros como cobertura opcional en su póliza FlexiRapid.
¿Qué coberturas debe incluir el seguro de coche para mi hijo?
Aunque todo depende de sus circunstancias particulares y de sus necesidades y las de su coche, podemos recomendarte una serie de coberturas que consideramos esenciales para que tu hijo conduzca seguro y tú ganes en tranquilidad.
Realizando una comparativa en Acierto.com tendrás la suerte de poder consultar las coberturas de cada póliza que aparezca en los resultados. Así podrás comprobar si su protección es la adecuada e incluye coberturas como estas:
Asistencia en viaje
Contar con el apoyo de la aseguradora si pasa algo mientras conduce (desde una avería hasta un pinchazo) es fundamental para un conductor que se estrena en la carretera. E importante para cualquiera. Porque la asistencia en viaje ofrece múltiples soluciones para múltiples problemas. Además cuida del conductor y de los ocupantes, con su asistencia sanitaria y las diferentes prestaciones de asistencia a las personas.
Seguro del conductor
Si tu hijo busca seguro por primera vez, hablamos de un conductor inexperto. Estadísticamente (sobre todo si tiene menos de 25 años) más propenso a sufrir un accidente. Esta garantía es, por tanto, esencial. Porque se pone en las peores situaciiones (fallecimiento e invalidez) para garantizar una respuesta que ayude a la familia o al propio asegurado a afrontarlas, desde el punto de vista económico.
Defensa de multas
La garantía de multas siempre es recomendable en conductores inexpertos. A veces es esta falta de soltura la que lleva a cometer infracciones. Siempre que quepa recurso, la compañía lo gestionará por el asegurado. Pero es importante tener en cuenta las limitaciones: no recurren multas de aparcamiento y a veces se fija un máximo de recursos al año.
Protección del equipaje
Imagina que tu hijo viaja con su equipación deportiva, con un instrumento musical o cualquier otro tipo de equipaje de cierto valor. Si contratas un seguro para tu hijo que incluya la cobertura de robo e incendio o bien que también incluya los daños propios, este equipaje podría estar protegido bajo los mismos supuestos. Pero dependerá de la compañía elegida. No todas lo hacen ni las que lo hacen aplican siempre las mismas condiciones.
Asistencia extra
Ya sea mediante el asesoramiento jurídico para temas legales, de gestoría para trámites administrativos o de cualquier cuestión relacionada con el coche, mediante la asistencia al automovilista, etcétera. Hay compañías que ofrecen este tipo de garantías extra que pueden venirle muy bien a tu hijo. Para un recién estrenado conductor, toda ayuda es bienvenida.
Cómo encontrar el mejor seguro de coche para mi hijo
Puede que tu hijo vaya a conducir su propio coche. En este caso, el escenario es muy diferente. Necesitas un seguro para él. Pero, “¿qué seguro contratar?, ¿cuál es el mejor seguro de coche para mi hijo?”, te preguntas ahora.
No podemos darte una respuesta única, porque no existe el mejor seguro de coche para tu hijo. Existe el más ajustado a sus necesidades, a su perfil, al coche que conduce y al uso que hace del mismo. Son todo condicionantes que tiene en cuenta el comparador de seguros de coche online de Acierto.com. Aspectos que se reflejan en forma de preguntas en el formulario que deberás rellenar, para obtener tu comparativa personalizada.
Facilitando datos como el modelo de coche, la edad de tu hijo, la fecha en la que se sacó el carnet y la antigüedad del coche (entre otros), el comparador te ofrecerá resultados totalmente personalizados. Así, contratar el seguro de coche para tu hijo será fácil, rápido y acertado. Además, trabajamos solo con las mejores aseguradoras y ofrecemos siempre los mejores precios.
Más artículos sobre seguros de coche
- Precios en los seguros de coche: ¿de qué dependen?
- Dar de baja tu seguro de coche, paso a paso
- Cómo cambiar la titularidad del seguro de coche