Asegurar una Moto
Si quieres asegurar tu moto con éxito, no te pierdas este artículo. Te contamos todo lo que deberías tener en cuenta para elegir la mejor póliza: tipo de seguro, coberturas, precio y mucho más. Y si quieres conseguir un listado personalizado con las mejores ofertas para tu moto, entra ya en nuestro comparador de seguros y analiza tus opciones.
¿Es obligatorio asegurar una moto?
Lo primero que tienes que saber es que en España es obligatorio asegurar nuestra moto. Esta obligatoriedad no afecta solo a las motocicletas, sino a todos los vehículos a motor que quieran circular por nuestras carreteras. Así lo estipula la ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor en su artículo segundo.
Esta normativa regula la Responsabilidad Civil derivada de la circulación de vehículos a motor en general y la obligatoriedad de contar con un seguro que cubra los posibles daños que se puedan ocasionar a terceras personas en caso de accidente.
Algo curioso que debes saber es que la póliza no solo es obligatoria para circular, sino incluso si tienes la moto aparcada en la calle y no la usas. Porque sigue pudiendo generar daños a terceros. El único momento en el que podrás prescindir de la póliza es cuando des de baja el vehículo. Si vas a usar la moto puntualmente te recomendamos que contrates un seguro por días para ella.
¿Qué pasa si no aseguro mi moto?
Las consecuencias de no asegurar tu moto pueden ser muchas. Como mínimo, te estarás exponiendo a una multa que oscila entre los 601 y los 3.005 euros, según el caso concreto (tipo de vehículo y de permiso). Además tendrás que enfrentarte a la inmovilización del vehículo y a la Responsabilidad Civil y penal en caso de accidente. Esto último quiere decir que, si no tienes seguro y generas lesiones a un tercero durante un siniestro, deberás correr con los gastos. Y que, si no puedes, podrías acabar en la cárcel.
Cuáles son las mejores coberturas para asegurar mi moto
Al asegurar una moto es lógico preguntarse cuáles son las mejores coberturas. Esta cuestión, sin embargo, depende del tipo de moto que tengas y de cómo la uses. Porque no todos los motoristas ni todos los vehículos necesitan lo mismo. No obstante, existen una serie de garantías (obligatorias o recomendables) que resultan clave:
Responsabilidad Civil, clave para asegurar la moto
Se trata de la cobertura mínima para poder circular con tu moto por nuestras carreteras. Nos respalda ante daños a terceros, tanto personales como materiales. Algunas compañías incluyen la RC voluntaria, que llega allí donde la obligatoria no alcanza. Te recomendamos revisar las cuantías que incluye la póliza con detalle.
Defensa jurídica
La defensa jurídica actúa en caso de que te veas inmerso en un siniestro que requiera de respaldo legal. Puede incluir la libre designación de abogado hasta los límites fijados en la póliza (no hay límites cuando se trata de abogados y procuradores de la aseguradora), la defensa y recurso de multas, cursos de recuperación del carnet de conducir, y más.
Asistencia en viaje
Esta garantía actúa si te quedas tirado en la carretera. Las compañías repararán tu moto in situ o la remolcarán con una grúa al taller más cercano. Es importante que, al asegurar tu moto, te fijes en que te asiste desde el kilómetro 0. Otras prestaciones relacionadas con esta cobertura son la asistencia al acompañante y la pérdida de llaves, muy interesantes.
Daños propios
Los daños propios son aquellos que sufre tu moto y de los que eres responsable. La compañía asumirá el coste de la reparación. Pero, cuidado con la letra pequeña de esta cobertura al asegurar tu moto, pues suelen fijarse límites, por ejemplo, en lo que se refiere a los talleres (algunas te permiten elegir taller, otras te ofrecen su red de talleres concertados). También pueden quedar fuera de la garantía los daños ocasionados en ciertos casos, como los que se produzcan en vías no aptas.
Otras coberturas al asegurar una moto
Igualmente, son interesantes otras coberturas que pueden incluirse en una póliza:
- Robo e Incendio: que cubre en estos supuestos. Generalmente se encuentran en los seguros a todo riesgo y en los a terceros ampliados.
- Seguro del conductor: cubre los daños del propio conductor, hasta los límites fijados.
- Reposición de vestimenta: al caso, la chaqueta de la moto, las botas y otros elementos de la indumentaria o equipamiento.
Cómo asegurar mi moto
Directamente relacionado con el nivel de protección del seguro, encontramos el tipo de póliza. Por ejemplo, en el mercado existen seguros a terceros, seguros a terceros ampliados y seguros a todo riesgo. Cada tipo ofrece una protección distinta, aunque también depende de la póliza y de la aseguradora.
- Seguro a terceros: se trata de la póliza más sencilla. En función de la aseguradora, puede ofrecer más o menos coberturas. La imprescindible para poder circular es la Responsabilidad Civil Obligatoria. Pero la mayoría incluyen la defensa jurídica también y los daños propios. La asistencia en viaje en estas pólizas puede venir de serie o ser opcional.
- Seguro a terceros ampliado: amplía las coberturas de las pólizas a terceros. Por regla general lo hace añadiendo el riesgo de robo y de incendio, hasta los límites establecidos. Son pólizas un poco más completas que no encarecen el precio.
- Seguro a todo riesgo: si quieres asegurar tu moto ante casi cualquier riesgo, esta es tu póliza. Puedes saber más sobre ellas en nuestro artículo sobre seguros de moto a todo riesgo.
Qué influye al asegurar la moto
Además del tipo de seguro y coberturas, existen otros factores que resultan determinantes cuando queremos asegurar una moto.
Tipo de seguro
Cuando hablamos del tipo de seguro nos referimos también al nivel de protección que ofrece la póliza que vamos a contratar para asegurar nuestra moto. Generalmente, cuantas más coberturas, más cara será la prima. Es decir, a priori un seguro a todo riesgo será más caro. Pero no es el único condicionante.
Tipo de moto que vas a asegurar
El valor de la moto, el modelo, la marca, la antigüedad… son también clave al asegurar una moto. Porque no implica el mismo riesgo una moto cara que barata (las viejas se averían más y requieren más veces la asistencia en viaje), ni una de gran cilindrada que un ciclomotor (las de gran cilindrada circulan a mayor velocidad por carretera, y el riesgo de lesiones graves es superior). También influyen los sistemas de seguridad, si la reparación de las piezas es cara...
Características del conductor
Aunque no es una variable que puedas controlar, debes saber que al asegurar una moto, las compañías tienen en cuenta las características del propio conductor, como persona y como motorista. Esto quiere decir que contemplan su edad y sexo, su profesión, estado civil… Y un largo etcétera que condiciona el riesgo.
Porque es más arriesgado asegurar a un joven que a una persona de mediana edad, y a un soltero que a un casado con hijos a su cargo. En cuanto a la forma de conducir, influyen las multas, el historial de siniestralidad, la antigüedad del carnet de conducir…
Uso de la moto
El terreno por el que circulas habitualmente, si lo haces por ciudad o en carretera (el tipo de siniestro que puedes tener es distinto), e incluso los kilómetros recorridos son datos fundamentales al asegurar una moto. Cuanto más la uses, más riesgo. Si guardas tu moto en un garaje individual o colectivo también será más barata la póliza (más que si la dejas aparcada en la calle durante la noche).
Qué documentación necesito para asegurar una moto
Para asegurar tu moto, necesitarás presentar la siguiente documentación. Si estás buscando un seguro de moto te recomendamos que la tengas preparada con antelación. Recuerda que puede variar según la aseguradora y el caso concreto:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o NIE: una fotocopia de ambas caras en el que se lean correctamente los datos. Esto es clave, pues es el documento que acredita tu identidad y es clave para contratar cualquier tipo de seguro en España.
- Permiso de conducir: es el que le da la información a la aseguradora sobre si estás capacitado para conducir una moto. Dependiendo del tipo de moto que tengas, es posible que necesites una licencia específica, como el permiso A2. Este documento también sirve para verificar la fecha de expedición del carnet en cuestión. Y ya sabes que la antigüedad es clave para calcular el precio del seguro.
- Ficha técnica de la moto: contiene las características técnicas de la moto, como su modelo, marca, cilindrada y número de bastidor (que también influyen en la póliza). Es imprescindible para contratar un seguro de moto.
- Recibo del seguro anterior: en caso de que ya tuvieras contratado un seguro de moto con otra compañía.
- Datos bancarios: para que la compañía de seguros pueda domiciliarte el pago de la prima del seguro.
Es importante tener en cuenta que, además de esta documentación, puede ser necesario presentar otra información adicional dependiendo de la compañía de seguros y el tipo de póliza que contrates. Por ejemplo, algunas compañías pueden requerir un informe de antecedentes penales si has tenido algún tipo de condena relacionada con la conducción de vehículos. En cualquier caso, no te preocupes por el papeleo, si contratas en Acierto.com contarás con la ayuda de un corredor experto en asegurar motos, que te guiará durante todo el proceso.
Qué cuesta asegurar una moto
Aunque esta es una pregunta básica al asegurar una moto, el precio de una póliza depende de muchas variables, como ya hemos visto. No obstante, hemos querido ofrecerte un listado de precios preliminar para que puedas hacerte una idea. Estos son los resultados que da nuestro comparador para un asegurado valenciano de 35 años, casado, y con una Harley 600 nueva que duerme en garaje individual. La usa diariamente y no suele llevar pasajeros.
Precio de asegurar moto a terceros
Así, encontramos una póliza a terceros para esta Harley a partir de los 34 euros en Línea Directa (aunque no es precio final en nuestro comparador, todo sea dicho). Se trata de una póliza con Responsabilidad Civil obligatoria y voluntaria, asistencia en viaje desde el kilómetro 0 (no actúa en vías no aptas), defensa jurídica (sin gestión de multas), daños propios (inclusive a la vestimenta) y que permite incluir coberturas opcionales como la indemnización por fallecimiento e invalidez permanente y la asistencia sanitaria; entre otras.
Le siguen de cerca (estas aseguradoras sí con precio final) Direct (75 euros), Axa (79 euros) y Verti (108 euros). En el seguro a terceros de Direct, sin embargo, la asistencia en carretera es opcional, aunque sí incluye la gestión de multas en su cobertura de defensa jurídica. También cuenta de serie con indemnización por fallecimiento e invalidez permanente (60.000 euros) y asistencia sanitaria (12.000 euros). La póliza de AXA es muy parecida, mientras que en Verti sí incluyen la asistencia en viaje desde el kilómetro 0 y en vías no aptas. Excluyen la RC voluntaria, la gestión de multas y la vestimenta.
Precio de asegurar moto a terceros ampliado
En el caso de querer asegurar tu moto con una póliza a terceros ampliada, encontrarás precios desde 107 euros con Direct Segurosde nuevo. La segunda más barata es de AXA (113 euros). Ambas ofrecen un nivel de protección muy similar: RC obligatoria, defensa jurídica, cobertura de robo e incendio, daños propios y otros.
Mapfre también cuenta con una póliza similar por 193 euros (y 600 euros de franquicia), con RC voluntaria también, asistencia desde el kilómetro 0, defensa jurídica con libre designación de abogado, robo e incendio, asistencia sanitaria, indemnización por invalidez permanente y fallecimiento… El precio de un seguro muy parecido en Senassur es de 231 euros (franquicia del 10 % del valor del siniestro).
Precio de seguro a todo riesgo para Harley
Asegurar tu Harley a todo riesgo te saldrá por al menos 205 euros con Direct Seguros, de nuevo la más económica. En AXA la póliza cuesta 218 euros, mientras que los precios para Senassur y Mapfre son de 423 euros y 506 euros. Estos últimos precios no son precios finales.
El seguro de moto de Direct a todo riesgo es el mejor valorado por nuestra plataforma. Incluye RC Obligatoria y voluntaria, asistencia en viaje opcional, defensa jurídica con libre designación de abogado y gestión de multas, daños propios, robo e incendio (valor de nuevo solo el primer año) e indemnizaciones por fallecimiento e invalidez permanente (60.000 euros), y asistencia sanitaria (12.000 euros).
Consejos para asegurar una moto
Solo nos queda darte unos consejos más para asegurar tu moto con éxito. Listamos algunos imprescindibles que no deberías perder de vista:
- Fíjate en las condiciones del contrato del seguro: tipo de seguro de moto que estás contratando, sumas aseguradas, posibles exclusiones, límites de las coberturas…
- Ajusta el seguro a tus necesidades: es importante que al asegurar tu moto lo hagas según sus necesidades. Por ejemplo, no tendría mucho sentido que asegurases una vieja motocicleta a todo riesgo, porque no lo necesita.
- No pierdas de vista la forma de pago: aunque la prima de un seguro de moto suele ser anual, algunas aseguradoras ofrecen el pago fraccionado en varias cuotas. Pero puede implicar un sobrecoste. También hay seguros por días para moto.
- Presta atención a los servicios adicionales: o sea, a qué otras ventajas tienes si contratas con determinada compañía. Como, por ejemplo, un buen servicio postventa, apps de gestión de siniestros, etcétera.
- Compara aseguradoras: recuerda que en Acierto.com podrás analizar las características de las pólizas de las principales compañías del mercado en solo 1 minuto. Es fácil, rápido e intuitivo. Además, podrás acceder a tablas comparativas de las coberturas y saber en todo momento qué estás contratando.
- Fíjate en la seguridad del proceso: en Acierto.com, por ejemplo, contamos con los mejores protocolos de seguridad online, para proteger tu seguridad y la privacidad de tus datos. Entra ya.
Cuáles son las mejores compañías de seguros para mi moto
Decir cuáles son las mejores compañías para asegurar tu moto es complicado, pues cada una de ellas cuenta con productos distintos, que pueden ajustarse más o menos a tus necesidades y las de tu moto. De hecho, es posible encontrar compañías más idóneas para ciclomotores, y otras especializadas en motos de campo (por poner dos ejemplos distintos). De ahí la importancia de comparar.
Por suerte, en Acierto.com tenemos acuerdos con prácticamente todas las aseguradoras del mercado, tanto aquellas más pequeñas como otras más grandes. También con mutuas aseguradoras y otras entidades que operan online. En cualquier caso, lo que sí es cierto es que analizar las pólizas en las páginas web de cada una de estas compañías puede resultar complicado (de hecho, algunas ni siquiera permiten acceder a los condicionados). En Acierto.com podrás saltarte este paso y contar con toda la información.
Asegura tu moto en Acierto.com
A lo largo de este artículo hemos ido desgranando algunas de las ventajas de asegurar tu moto en Acierto.com. Pero no son las únicas:
- Si comparas seguros de moto con nosotros siempre obtendrás el mejor presupuesto.
- Somos un comparador de seguros completamente independiente: en la lista de resultados no priorizamos a ninguna entidad. Solo priorizamos tus necesidades.
- Somos mucho más que un comparador: somos un asesor de seguros y estaremos a tu lado durante todo el ciclo de vida del seguro.
- Gracias a toda la información que puedes consultar en nuestra plataforma, te resultará muy fácil encontrar el mejor seguro de moto para ti.
- Nuestro comparador es accesible.
- Disfrutarás de la comodidad de elegir cuándo y dónde comparar.
- También de la tranquilidad de hacerlo en un entorno seguro dotado de la mejor tecnología.
- Somos corredores de seguros con más de diez años de experiencia.
Compara seguros para tu moto en 1 minuto
Ya sabes todas las ventajas de contratar un seguro de moto por internet y la importancia de comparar para elegir el adecuado. Ahora solo te queda saber cómo hacerlo. Simplemente accede al comparador y sigue las instrucciones que te proporcionamos.
- Indica la marca y la cilindrada de tu moto y confirma su modelo seleccionándolo de la lista que te ofrecemos.
- Indícanos si es nueva, de segunda mano o si ya la tenías antes.
- Facilítanos la fecha de la primera matriculación de la moto.
- Para evaluar riesgos como el robo, indícanos si la moto se aparca en la calle o en un garaje (ya sea individual o colectivo).
- Selecciona el uso que le das a tu moto: diario, ocasional (fines de semana, vacaciones...) o profesional.
- Indícanos si llevas pasajero habitualmente.
- Calcula el kilometraje anual aproximado de la moto.
- Proporciona algunos datos personales: fecha de nacimiento, fecha de obtención del permiso de conducir (y qué tipo de carnet tienes), género, estado civil, profesión y, por último, tu código postal.
- Cuéntanos más sobre ti como asegurado: con qué compañía estás actualmente, cuánto tiempo has tenido seguros de moto y cuántos partes con culpa has presentado en los últimos tres años.
- Al proporcionarnos tu correo electrónico para recibir los resultados, disfrutarás de la ventaja de tener tu comparativa siempre a mano; para consultarla o modificarla si quieres obtener un nuevo presupuesto para asegurar tu moto.
Preguntas frecuentes sobre asegurar moto
Para terminar este artículo y puesto que el objetivo de Acierto.com es ayudarte a tomar la mejor decisión (la más informada) a la hora de asegurar tu moto, hemos recopilado algunas de las preguntas más frecuentes que suelen formularse en call center:
¿Cuánto puedo ahorrar por asegurar mi moto en Acierto.com?
Asegurar tu moto en Acierto.com te permitirá ahorrar, según nuestros cálculos, hasta 500 euros al año. En función de la aseguradora escogida, tipo de seguro, etcétera. Recuerda que los parámetros para calcular una póliza para tu motocicleta pueden variar según el caso.
¿Por qué asegurar mi moto en Acierto.com es más barato?
Una de las principales ventajas de asegurar una moto con Acierto.com es que resulta más barato. Y no, no se trata de un gancho comercial, sino de una realidad que podemos permitirnos gracias a nuestro volumen de negocio y los acuerdos que tenemos con las principales aseguradoras del mercado. Te garantizamos el precio más bajo de contratación. También tenemos ofertas exclusivas para nuestros clientes y promociones varias, que se van activando durante el año. Llámanos e infórmate o deja tu número en el comparador.
¿Por qué es importante contar con asesoramiento al asegurar una moto?
Contar con asesoramiento para asegurar tu moto es clave (igual que ocurre en la contratación de cualquier póliza). Esto es, básicamente, porque el mundo de los seguros puede resultar complicado, sobre todo para aquellos que no se encuentran familiarizados con los términos, que no saben en qué fijarse, hasta qué límites puede cubrir una póliza, cuáles son las exclusiones habituales, etcétera.
En Acierto.com no tendrás este problema y siempre estaremos a tu lado. El servicio se activa desde que empiezas a comparar y contratas, hasta el posterior asesoramiento si surge un problema con la aseguradora.
¿Hay factores que pueden hacer que asegurar la moto sea más caro?
Sí, de la misma manera que hay cuestiones que abaratan el seguro de moto, encontramos factores que pueden encarecerlo. Por ejemplo: un mal historial de multas y siniestralidad, antecedentes penales relacionados con un accidente de tráfico, ser menor de 25 años o menor de edad (se considera que estos motoristas tienen más riesgo), tener una moto muy antigua… etcétera.
Actualizado el 11/04/2023 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de moto
- Calcular seguro de moto
- Presupuesto de seguro de moto: cómo conseguirlo
- Las mejores coberturas de un seguro de moto