Te traemos una guía en la que te explicamos cómo actuar cuando vayas encima de la moto, cómo circular correctamente, cómo cambiar de carril, cómo actuar en caso de accidente, etc. Para estar bien protegido cuando conduzcas sobre dos ruedas, recuerda que tienes que tener un buen seguro. Con Acierto.com el comparador independiente lider en el mercado podrás comparar entre las principales compañías del sector y encontrarás así la póliza que mejor se adapte a tus necesidades por el menor precio posible.
Según Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas) las ventas de motos en España han ido en aumento paulatinamente desde el 2013. Con la salida del país de la crisis. Por ejemplo, en 2015 han aumentado las matriculaciones en un 18,3% uno de los mayores crecimientos en los últimos tiempos. En cuanto a los datos más recientes, en marzo de 2017 las compras de vehículos de dos ruedas han crecido hasta un 1,7% (10.986 unidades). Las matriculaciones de ciclomotores concretamente han experimentado una subida de un 26,4% entre enero y marzo de 2017.
Estos datos demuestran que el sector motociclista es un sector en auge, ya que las ventas no hacen más que crecer. Cada vez son más los enamorados de las dos ruedas que optan por este medio de transporte para ir al trabajo, salir de ruta, participar en competiciones deportivas, etc. debido a su comodidad, las sensaciones que se viven encima de la moto, su practicidad a la hora de moverse por ciudad…
Ahora bien, a la hora de conducir hay que hacerlo con mucha prudencia, ya que todos los años hay muchos accidentes donde hay motoristas implicados. Y hay que tener en cuenta que los pilotos están mucho más desprotegidos que los conductores de coches.
Hay que tener en cuenta que una motocicleta como vehículo tiene muchas particularidades, por ello hay que tomar determinadas precauciones y coger determinados hábitos que no son necesarios cuando circulas en coche u otro medio de transporte.
Elementos de seguridad
En primer lugar, es muy importante tener la moto en buenas condiciones. Además, hay una serie de elementos de seguridad activa que ayudan en gran medida a evitar accidentes, como son la tracción automática, la iluminación LED, ABS, suspensión electrónica, control de presión de neumáticos, luces de días, faros de xenón, etc.
Pero donde realmente podemos hacer más a la hora de protegernos es con la seguridad pasiva: casco (obligatorio), chaqueta con airbag, guantes, protecciones (rodilla, espalda, codos, etc.), botas, neck-brace (protección para el cuello), etc. Estos elementos de seguridad son los que están estrechamente relacionados con el propio sujeto, y son los que actúan en caso de caída (hay estudios que establecen que el uso de casco disminuye el riesgo y la gravedad de lesiones en un 70 u 80% dependiendo de la fuente).
Hora de circular
Es súmamente importante la colocación de la moto en el carril. Esto se debe al tamaño del vehículo ya que, cuando vamos en un coche, esto no es tan significativo, pues el ancho del carril se acerca mucho más al del automóvil. Os traemos de algunas situaciones en las que deberemos situarnos de una u otra manera:
En caso de estar circulando por una urbe hay que evitar ir muy pegado a la derecha, ya que esto impedirá que nos visualicen correctamente en los cruces. Sin embargo, si vamos por el centro de la vía o echados a la izquierda, será mucho más fácil que nos vean. Caso aparte es si nos encontramos en un semáforo, ya que en este caso habrá que evitar el centro debido a que suele estar muy sucio y nos puede hacer perder adherencia. Además, deberíamos estar muy atentos en todo momento a los espejos retrovisores para que si un coche no frena adecuadamente, podamos realizar una maniobra evasiva a tiempo.
En cuanto a las carreteras interurbanas y las autopistas, si no hay tráfico deberemos movernos según las curvas (abriéndose a la entrada para poder ver bien la curva). Si alcanzamos a algún vehículo que vaya más lento que nosotros, es nuestra responsabilidad no colocarnos en su punto ciego. Siempre está el recurso de observar el retrovisor del otro coche para saber si el conductor nos ha visto o no.
Como norma general, debemos evitar circular por el centro del carril, ya que todo aquello que pase por debajo del coche que tengamos delante colisionará contra nosotros sin que podamos verlo o preverlo. Lo ideal es ir variando nuestra posición según como sea la calzada pero siempre tirando al lado izquierdo para que los demás vehículos nos vean y nosotros podamos observar la calzada para que nada nos sorprenda.
En caso de que queramos cambiar de carril, debemos actuar como cuando circulamos en cualquier otro vehículo, señalizándolo correctamente asegurándonos de que hacemos todo lo necesario para que el coche que vaya a ser sobrepasado sea consciente de ello en caso de adelantamiento.
Y si, después de tomar todas estas precauciones, tenemos la desgracia de sufrir un accidente, es vital saber cómo actuar adecuadamente, ya que esto puede evitar males mayores.
Lo primero que se debe hacer es lo mismo que si fuéramos en coche: mantener la calma, socorrer al accidentado, avisar a emergencias y señalizar correctamente el lugar del siniestro. En resumidas cuentas, el protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer).
Si eres motorista, si ves que has perdido el control de tu vehículo y que la caída o choque es inminente, lo mejor es que sueltes la moto, ya que uno de los mayores peligros para los pilotos es quedarse enganchado en la moto. Después, y siempre que puedas, deberás intentar echarte a un lado para no quedarte en medio de la calzada. Además, es fundamental que no te quites el casco.
Si el accidente no ha sido grave y simplemente ha sido un choque leve, asegúrate de que los implicados están bien, trata de mantener la calma y rellena un parte de accidente amistoso. Ahora bien, si el otro conductor se niega a rellenar el parte, avisa a las autoridades pertinentes para que solucionen el altercado.
En cuanto a los daños cubiertos por tu seguro, esto dependerá del tipo de póliza que tengas contratada y de lo estipulado en tu póliza. Si tienes algún tipo de duda consulta directamente con tu compañía o pregunta a nuestros consultores especialistas, que te resolverán cualquier pregunta que te surja sin ningún tipo de compromiso.
Dependiendo del tipo de vía por la que solamos circular y dependiendo del uso que le demos a nuestra moto, deberíamos asegurarnos de que contamos con determinadas coberturas en nuestro seguro.
Por ejemplo, si solemos circular por caminos de tierra u otras vías consideradas no aptas, debemos contratar una póliza que incluya la Asistencia en Carretera en vías no aptas, ya que si sufrimos un siniestro en una de estas rutas, podemos vernos en un buen lío si no contamos con este servicio.
Otro aspecto a tener en cuenta es la Asistencia en Viaje para personas, sobre todo si no solemos utilizar nuestra moto para viajes largos. Hay muchas compañías que solo prestan este servicio a partir de un determinado kilómetro. Esto supone que si necesitamos hacer uso de esta cobertura, pero el accidente ha ocurrido a menor distancia de la estipulada, deberemos hacer frente a los costes originados.
Es muy importante informarse bien antes de contratar una póliza determinada para saber si se adapta a nuestras necesidades. Para ello, lo ideal es utilizar un comparador como Acierto.com para cotejar así todas las coberturas que incluyen unas y otras compañías y encontrar así nuestro seguro ideal al menor precio posible.