Seguro médico sin cuestionario de salud
Rellenar un cuestionario de salud es un trámite pocas veces evitable, si quieres contratar un seguro privado. Pero no todas las compañías lo exigen. Si tienes alguna enfermedad te interesará saber si es posible contratar un seguro médico sin cuestionario de salud. Para ahorrar en tu póliza, sea sin cuestionario o con él, usa nuestro comparador. Obtendrás un presupuesto personalizado en un gran número de compañías.
¿Es posible contratar un seguro médico sin cuestionario previo?
El cuestionario de salud —también declaración o cuestionario médico— juega un papel fundamental en la contratación de un seguro de salud. Sirve para declarar las enfermedades preexistentes y el estado de salud en general. Así la aseguradora puede evaluar el riesgo que supone proporcionar cobertura sanitaria, y calcular la prima, en base a él. En caso contrario, estaría prestando cobertura completamente a ciegas.
Aun así, ¿hay algún seguro de salud sin cuestionario y, por tanto, sin preexistencias? ¿Se puede contratar un seguro médico sin declaración de salud? Lo cierto es que es un paso casi ineludible para poder contratar un seguro médico privado. Pero como en cualquier regla, también existen las excepciones.
Pueden variar, eso sí, sus condiciones. Por ejemplo, cambiar la necesidad de pasar un reconocimiento médico que plantean algunas compañías (no es lo habitual) por rellenar, únicamente, el cuestionario de salud. Como ofrece Caser a sus posibles asegurados. En su caso, el cuestionario se adapta a la modalidad de seguro de salud que se desea contratar y sustituye al certificado médico que sí se solicita en otras compañías.
¿Qué compañías ofrecen un seguro médico sin cuestionario de salud?
Como ya hemos comentado, el cuestionario de salud es obligatorio en la mayoría de las aseguradoras. No obstante, el mercado de seguros de salud es lo suficientemente amplio para encontrar algunas alternativas. Eso sí, en modalidades de pólizas de cobertura ambulatoria; esto es, sin hospitalización como estos.
Compañía | ||||
---|---|---|---|---|
Póliza
|
Aegon Salud Básico | DKV Famedic Plus/td> | Sanitas Único | Adeslas GO |
Condiciones
|
Contratable hasta los 67 años | Sin límites ni restricciones de edad Se admiten preexistencias |
Contratable a partir de 60 años Contratable a partir de 60 años | Contratable con 70 años o más (si hay al menos tres asegurados menores de 60) |
Precio
|
Aegon Salud Básico: un seguro médico sin cuestionario muy completo
La compañía Aegon plantea una atractiva posibilidad: acceso inmediato a la sanidad privada hasta los 67 años. A un precio asequible, a cambio de pagar copagos por uso de sus servicios. Es un seguro médico sin cuestionario que proporciona asistencia sanitaria en especialidades médicas y quirúrgicas y que facilita la realización de pruebas de diagnóstico. Todo ello disfrutando de atención personalizada y sin esperas, y de un cuadro médico de más de 50.000 profesionales.
Cubre asimismo las cirugías ambulatorias y la asistencia en viaje (con un límite en gastos médicos de hasta 15.000 euros al año por asegurado), prestaciones de Medicina preventiva (controles preventivos para la detección de enfermedades coronarias, cáncer, etc.). Suma un servicio gratuito de telemedicina, disponible las 24 horas del día.
DKV Famedic: dos modalidades de seguro médico sin cuestionario a elegir
DKV Famedic Plus es una innovadora propuesta de DKV para el cuidado de tu salud. No hay límites de edad para contratar esta póliza de asistencia primaria. Pero tampoco las hay respecto al estado general, ya que se admiten enfermedades prexistentes. Y no tienes que cumplimentar ninguna declaración de salud para contratarlo.
Tienes consultas ilimitadas en los Centros Plus en las especialidades más demandadas: Medicina general, Enfermería, Pediatría, Ginecología (con revisión con citología anual), Oftalmología, Dermatología, y Traumatología. También puedes acceder a ellas por videollamada programada. Para el resto de las especialidades y para las pruebas complementarias disfrutas de precios preferentes.
Añade ventajas extra, como cobertura dental (47 servicios incluidos y acceso con franquicias al resto), orientación médica telefónica y acceso a servicios de salud y bienestar con descuento (a través del DKV Club Salud&Bienestar).
Sanitas Único: acceso sin cuestionario para mayores
Si perteneces al colectivo de mayores, con Sanitas puedes acceder a uno de los más amplios cuadros médicos de España: más de 58.000 facultativos, 4.500 centros médicos, cuatro hospitales (y otros tres en proyecto), 26 centros médicos propios y 16 centros de rehabilitación avanzada. Pero además puedes hacerlo de forma inmediata: sin apenas carencias, sin cuestionario y sin ser rechazado por tu edad.
La póliza cubre la asistencia primaria y de todas las especialidades, medios de diagnóstico simples (y los complejos más frecuentes, como TAC y ecografías), tratamientos simples y cobertura dental básica.
También incluye servicios digitales (videoconsultas, atención telefónica senior...), ayuda a domicilio (Fisioterapia, envío de medicamentos, acompañamiento a citas médicas y otras prestaciones) y los servicios de Sanitas Mayores, como el plan personal de cuidados a través de un asesor de salud especialista.
Adeslas GO: hasta ocho personas, sin rellenar un cuestionario
Una póliza ambulatoria que puede convertirse en un seguro médico familiar. Al menos para las necesidades de asistencia primaria. Pero disfrutando, además, de un gran número de extras. Como pruebas prenatales y preparación al parto, Psicología y psicoterapia y un chequeo médico anual (con copago de 50 euros).
Sí, presenta copagos. Pero con ventajas: los tres primeros del año son gratuitos para cada asegurado (si no superan los 16 euros). Y por renovar solo un año ya tienes un descuento del 25 % en el importe de todos los copagos.
Además de no tener que rellenar el cuestionario de salud, tampoco debes esperar para ir al médico, ya que todas las garantías son de acceso inmediato, salvo los medios de diagnóstico de alta tecnología (que presentan una carencia de tres meses).
Preexistencia en los seguros: la importancia del cuestionario de salud
La preexistencia en los seguros está directamente ligada al cuestionario de salud. Estas enfermedades ya diagnosticadas previamente son las que determinan, en gran medida, la necesidad de presentar una declaración o cuestionario de salud.
Porque este documento sirve para conocer el estado general de salud del asegurado, pero también, para conocer la existencia de esas posibles dolencias ya presentes en el momento de contratar el seguro médico. Es lo que en el argot de los seguros de denominan enfermedades preexistentes.
Cómo es el cuestionario de salud
En un seguro médico, un cuestionario no es más que un documento en el que se plantean cuestiones generales acerca del estado de salud. La forma de realizar estas preguntas puede variar de un documento a otro, pero suelen incidir en los mismos aspectos:
- Datos personales: sexo, edad, altura, peso.
- Enfermedades preexistentes: si tienes diagnosticada alguna enfermedad en el momento de contratar la póliza.
- Enfermedades graves: si padeces alguna patología crónica como diabetes, hipertensión arterial o dolencias coronarias, entre otras.
- Intervenciones quirúrgicas: si te has sometido a alguna en los últimos años.
- Medicación: si actualmente tomas alguna medicación, ya sea temporal o crónica.
- Tratamientos médicos: si te los han prescrito recientemente.
¿Hay algún seguro médico sin preexistencias?
Llegados a este punto, tal vez te preguntes si hay algún seguro médico sin preexistencias. Lo cierto es que sí es posible encontrar seguros que cubren enfermedades preexistentes, pero no es lo habitual.
En todo caso, si la aseguradora decide asegurarte, tendrá en cuenta este riesgo a la hora de calcular la prima, que será sensiblemente superior a la de un asegurado sin ninguna dolencia en el momento de contratar la póliza.
Pero por norma general, las enfermedades preexistentes son uno de los motivos siempre presentes en la lista de causas por las que la aseguradora puede negarte cobertura médica. En este caso, la asistencia que requieras si está relacionada con alguna de estas enfermedades. Por ejemplo, un ingreso en caso de hipoglucemia, si ya eras diabético diagnosticado cuando firmaste tu póliza. De ahí la importancia de ser honesto en el cuestionario previo del seguro de salud: igualmente, no serviría de nada mentir si te vieras en esa situación.
Preguntas frecuentes
No queremos acabar sin resolver algunas de las preguntas que más googlean quienes quieren disfrutar de la ventaja de un seguro médico sin cuestionario y sin preexistencias.
¿Qué enfermedades se consideran preexistentes en un seguro médico?
Son aquellas que el asegurado ya ha tenido antes de contratar la póliza, estén o no activas en ese momento. Incluyen patologías crónicas como la diabetes o la hipertensión, enfermedades graves como el cáncer o dolencias cardiovasculares, y cualquier tratamiento médico prolongado o intervención quirúrgica relevante.
No hay una lista única: cada aseguradora define qué considera preexistente y cómo afecta a la contratación. Por eso es fundamental declarar con honestidad estos antecedentes en el cuestionario de salud. Ocultarlos puede dar lugar a que la compañía rechace una cobertura o incluso anule el seguro.
¿Qué es el "olvido oncológico" y cómo afecta al cuestionario de un seguro de salud?
El "olvido oncológico" es una recomendación europea para legislar el acceso de pacientes de cáncer a seguros de salud y de vida. En España está regulado por un Real Decreto Ley (del 28 de junio de 2023) y permite a las personas que han superado la enfermedad y han estado libres de ella durante cinco años no declarar esta condición al contratar un seguro. Esta ley implica que las aseguradoras no pueden considerar esta enfermedad como una preexistencia ni aplicar exclusiones o recargos basados en ella.
¿Qué pasa si me diagnostican una enfermedad tras contratar un seguro de salud sin cuestionario?
No estás obligado a informar a la aseguradora sobre esta nueva situación durante la vigencia del contrato en un seguro de salud. Sin embargo, la aseguradora siempre tiene la opción de no renovar la póliza al finalizar el período contratado o de aumentar la prima por siniestralidad.
Esta información es especialmente relevante para quienes consideran contratar un seguro de salud sin cuestionario médico, ya que proporciona claridad sobre las implicaciones de una posible recaída y las opciones disponibles en cuanto a la continuidad de la cobertura.
En resumen...
- Algunas aseguradoras permiten contratar un seguro médico sin rellenar cuestionario de salud.
- Estas pólizas suelen limitar su cobertura a asistencia ambulatoria y pueden incluir copagos.
- Algunos seguros sin cuestionario médico son solo para mayores, ya que no suelen incluir hospitalización.
- Puedes contratar un seguro sin cuestionario médico en Sanitas, DKV, Aegon o Adeslas (entre otras). En cada una con condiciones particulares.
- Sin cuestionario puede significar sin preexistencias: que las acepten, aunque no es habitual. Pero sin preexistencias no implica que no tengas que cumplimentar un cuestionario o declaración.
Ventajas de usar Acierto.com para encontrar tu seguro de salud
Que sea rápido y fácil de usar es, sin duda, el mayor atractivo de nuestro comparador de seguros de salud. Pero solo es el más evidente. Hay muchas más ventajas esperando a los usuarios de Acierto.com:
- Seguridad: nuestro entorno es completamente seguro. Así lo garantiza nuestro equipo técnico y nuestra tecnología, totalmente fiable.
- Comodidad: tú eliges donde y cuando comparar seguros de salud. Sin desplazamientos a oficinas, sin horarios. Tú mandas.
- Transparencia: te informamos de cualquier detalle relevante de tu seguro. No tendrás sorpresas desagradables en el futuro, cuando más necesites la ayuda de tu compañía. Porque sabrás lo que contratas.
- Ayuda gratis: estamos al otro lado de la línea para lo que necesites: información, asesoramiento personalizado, ayuda para finalizar el proceso, etc.
- Un acierto seguro: con los datos de los que dispondrás y la ayuda de nuestros expertos en seguros de salud, acertar con tu seguro de salud está garantizado. Contratarás con conocimiento de causa.
Actualizado el 08/07/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de salud
- El cuestionario previo en el seguro de salud
- Precio del seguro médico privado: de qué depende
- Qué son las preexistencias en el seguro de salud