Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Qué es un seguro de vida

Compara seguros de vida en Acierto.com y contrata al mejor precio garantizado

Si quieres saber bien qué es un seguro de vida y para qué sirve no te pierdas esta guía. Te contamos en qué consiste este tipo de póliza, si es obligatorio contratarla en ciertas circunstancias, cuál es su precio medio y otras muchas preguntas. Y si quieres contratar un seguro de vida ya mismo, no dejes de entrar en nuestro comparador. Lo conseguirás en solo 1 minuto.

Compara 20 aseguradoras en 1 minuto y contrata el mejor seguro de vida
COMPARAR SEGUROS DE VIDA

¿Qué es un seguro de vida y para qué sirve?

Cuando uno se pregunta qué es un seguro de vida en general, la mayoría de personas piensan en una póliza que responde en caso de fallecimiento del titular y que garantiza a sus familiares un dinero que les permita llevar la misma vida y superar la pérdida sin aprietos económicos. Sin embargo, un seguro de vida puede ser mucho más, y podemos contestar a qué es un seguro de vida clasificándolos por tipos según su finalidad, en función de cómo se pague la prima y más.

De hecho, la modalidad de póliza será clave para contestar la segunda parte de la cuestión: para qué sirve. En principio, para garantizar la estabilidad económica de los nuestros y para protegerlos. Pero también para ahorrar, por ejemplo.

A colación de todo esto nos encontramos con varias clases de pólizas cuyos pormenores analizamos en los sucesivos apartados:

  • Seguros de vida para proteger a tu familia: que se subdividen en seguro de vida entera y seguro de vida temporal.
  • Seguros de vida para ahorrar o seguros de vida-ahorroPIAS, PPAs, seguros Unit Linked, seguro de renta vitalicia y SIALPs
  • Otros seguros: seguros de vida mixtos y seguro de amortización de la hipoteca.

Qué es un seguro de vida

Qué no es un seguro de vida

Una de las confusiones más habituales respecto a qué es un seguro de vida tiene que ver con los seguros de decesos. Pero se trata de productos muy diferentes. El seguro de decesos –que comercializamos en Acierto.com– también está relacionado con el fallecimiento del tomador y con proteger a sus familiares. Sin embargo, sus coberturas son distintas.

Una póliza de decesos cubre los gastos que tienen que ver con el fallecimiento del tomador. Es decir, los servicios funerarios y las gestiones administrativas relacionadas con el fallecimiento y adjudicación de las herencias, la incineración o inhumación, y el traslado del asegurado en caso de que no haya fallecido en su lugar de residencia. También la atención psicológica y algunas incluso cuentan con un servicio de borrado de vida digital.

Como vemos, esto poco tiene que ver con las prestaciones de un seguro de vida al uso. Además, los seguros de decesos (lógicamente) suelen tener una prima muy inferior a la de los seguros de vida. Cómo se cobra la indemnización tras la muerte del tomador también varía: en el caso de los seguros de decesos es inmediata, pues se necesita abonar los gastos del sepelio.

Qué es un seguro de vida entero

Volviendo a los tipos de pólizas de vida y respecto a qué es un seguro de vida entero, a esta clase se les conoce como seguros vitalicios o seguros de prima vitalicia. Como su propio nombre indica, duran toda la vida –no son temporales–. O sea, no hay una fecha de fin de contrato sino que el riesgo asegurado lo está durante toda la vida del tomador que, obviamente, también pagará siempre una prima por la protección recibida.

En caso de fallecimiento, el beneficiario de la póliza percibirá el capital asegurado. Podrá hacerlo de una sola vez o en forma de renta. Se puede rescatar el capital asegurado cuando se desee. Esto último es importante.

Qué es un seguro de vida temporal

En el lado opuesto encontramos los seguros temporales, que cubren el riesgo de fallecimiento durante un tiempo determinado. Tampoco permiten el rescate del capital. Un seguro de vida temporal también podría ser una póliza que se renueva anualmente, mientras ambas partes lo acuerden de esta manera, pero que expire una vez cumplida determinada edad. Por ejemplo, que venza cuando el tomador cumpla 70 o 80 años.

Es decir, que no existe la garantía de que el dinero asegurado vaya a cobrarse. Podría extinguirse el contrato y el tomador, haber sobrevivido. Además, no permite el rescate del capital, más allá de los posibles anticipos garantizados en caso de enfermedad grave.

Caso aparte es el seguro de vida asociado a la hipoteca. La póliza sirve para garantizar la amortización del préstamo en su totalidad. Si el asegurado fallece, el banco será el beneficiario y recibirá la parte del préstamo que resta por pagar. En los seguros de vida asociados a préstamos, de lo que se trata no es de dejar un capital a la familia, sino de no endeudarla.

Qué es un seguro de vida ahorro

En cuanto a los seguros de vida ahorro, la definición es sencilla: se trata del resultado de unir las características de los planes de ahorro con las de un seguro de vida. La aseguradora ofrece una rentabilidad a cambio de la prima y, además, protege a los beneficiarios. Aunque hay matices según el subtipo de seguro de vida-ahorro:

SIALP

Se trata de un seguro individual de vida a largo plazo. Una forma de ahorro vinculada al seguro de vida, que cobrarán los beneficiarios en caso de que el inversor fallezca antes de recuperar el capital. Además de estos servicios, los SIALP tienen rentabilidad a largo plazo y beneficios fiscales cuando se cumplen ciertas condiciones —no tocar el dinero en cinco años y cobrarlo como renta vitalicia—.

PPA

Un plan de ahorro vinculado a un seguro de vida y se cobra en el momento de la jubilación, en forma de renta vitalicia, de capital o de una combinación de ambos. En caso de fallecimiento del titular, los beneficiarios cobran el capital ahorrado más un un 101 % adicional aplicado sobre dicho capital. Su duración depende de cada caso pero, a diferencia de otros planes de ahorro, no se puede recuperar el dinero antes de tiempo.

PIAS

Un PIAS es un plan de ahorro vinculado a un seguro de vida y pensado a largo plazo. Lo que se realizan son aportaciones periódicas a un fondo para la jubilación. A diferencia del plan de pensiones, se puede rescatar el dinero antes de tiempo. Además un PIAS permite aumentar el dinero mediante la inversión en diferentes carteras. Además, funciona como un seguro de vida convencional también, en el sentido que garantiza una cuantía a los beneficiarios de la póliza en caso de fallecimiento del tomador.

Que es un seguro de vida de renta vitalicia

Y, ¿qué es un seguro de renta vitalicia? En este caso estamos ante un seguro de vida ahorro que permite recibir durante toda la vida un sueldo y solo pagar una única prima. O sea, se abona en una sola vez una cantidad de dinero a la aseguradora y esta se encarga de gestionarlo y de ofrecernos un interés que va del 1 % al 3 %. En adelante recibiremos el dinero de forma mensual, trimestral, semestral o anual. Según escojamos.

Cuánto más elevada sea la prima (lo que paguemos al principio), más alta será también la renta que recibiremos. Los clientes suelen pagar de media unos 50.000 euros, aunque cada cual puede decidir el importe. Eso sí, ciertas compañías establecen una aportación mínima para poder contratar este producto.

Qué son los seguros de vida Unit Linked

Los seguros de vida Unit Linked son una clase de póliza de vida combinada con inversión también. La compañía aseguradora es la que se encarga de realizar esas inversiones, cuyo objetivo es el de hacer crecer los ahorros del asegurado (quien asume el riesgo, aunque puede elegir el nivel de riesgo).

Además, permiten el rescate parcial del capital, pues es posible liquidar los beneficios. En caso de fallecimiento, los beneficiarios tienen garantizados esos ahorros iniciales más los beneficios obtenidos.

Qué es un seguro de vida ahorro

Qué es un seguro de vida riesgo

Respecto a qué es un seguro de vida riesgo, se trata del seguro de vida que casi todos conocemos. Se trata de un producto que protege económicamente a los beneficiarios de la póliza en los términos pactados en caso de que el tomador fallezca. O sea, la aseguradora garantiza un capital a modo de indemnización si el titular del seguro de vida muere.

Ahora bien, la mayoría de seguros de vida riesgo también contemplan indemnizaciones en caso de invalidez absoluta y permanente del titular, puesto que la idea es que la estabilidad económica de la familia se mantenga independientemente de lo que ocurra. Este tipo de seguro se contrata a través de pólizas temporales, por lo habitual, que se renuevan año tras año.

Qué es, en un seguro de vida, un beneficiario

En un seguro de vida el beneficiario es, como su propio nombre indica, quien se beneficiará de la póliza de seguros y quien percibirá el dinero en caso de fallecimiento del tomador. Generalmente se trata del cónyuge o de los hijos, aunque pueden ser ambos y existir otros casos (hermanos, amigos…). Estos beneficiarios los designa el tomador de la póliza de vida. Para comprender bien qué es un seguro de vida no puede perderse de vista este concepto.

También tienes que saber que los beneficiarios de un seguro de vida pueden modificarse. Desde Acierto.com recomendamos informar a los beneficiarios de un seguro de vida de la existencia de la póliza, pues siempre son los beneficiarios o familiares del difunto quienes han de iniciar el proceso para cobrar el seguro. Se puede consultar en el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento. Es posible encontrar más información en nuestro artículo sobre cómo cobrar un seguro de vida.

Qué es la cantidad asegurada en un seguro de vida

Saber qué es, en un seguro de vida, el capital asegurado, es clave. Se trata de la cantidad que quedará cubierta en caso de fallecimiento (o de que se cumplan las condiciones pactadas en el contrato para que la reciban los beneficiarios) y resulta fundamental calcularla bien para que realmente el seguro sea de utilidad.

Pero esto puede ser complicado si careces del asesoramiento adecuado. Por suerte, en Acierto.com lo encontrarás. Nuestros expertos te harán recomendaciones basándose en tu capacidad crediticia, en tu solvencia y otros compromisos financieros.

Aunque, si quieres hacerte una cuenta inicial, lo ideal es que la cantidad pactada sea capaz de ayudar a los beneficiarios a cubrir gastos y deudas y que el cálculo se haga tomando en cuenta 5 años de salario íntegro. Por ejemplo, si el tomador cobra 40.000 euros al año, el capital asegurable debería ser de 200.000 euros como mínimo.

¿Cuántas partes intervienen en un seguro de vida?

Para comprender bien qué es un seguro de vida es necesario saber qué partes intervienen en este contrato. Además del mencionado beneficiario (que recibe el capital establecido por el tomador del seguro de vida cuando se cumplen las condiciones establecidas), en un seguro de vida encontramos otras partes implicadas:

  • Tomador del seguro: quien contrata la póliza y va pagando las primas.
  • Asegurado: a quien cubre la póliza. Generalmente se trata del tomador.
  • Asegurador: la entidad con quien se acuerda el seguro de vida. O sea, la compañía aseguradora que, llegado el momento, deberá indemnizar al beneficiario. De nuevo solo si se cumplen las condiciones pactadas en el contrato.

Contrata tu seguro de vida en Acierto.com

Llegados a este punto es más que probable que ya sepas no solo qué es un seguro de vida, sino cuál te interesa más contratar. Para hacerlo te recomendamos que utilices un comparador de seguros de vida como el de Acierto.com. Con él disfrutarás de las siguientes ventajas:

  • Podrás comparar en solo 1 minuto las condiciones de las pólizas de las principales aseguradoras del mercado. Al mismo nivel.
  • Tendrás la posibilidad de comparar desde cualquier sitio cuando quieras, nuestra plataforma es completamente accesible. También puedes recuperar la comparativa cuando desees, a través del correo electrónico. Así como modificarla.
  • El proceso no se centra solo en la búsqueda, sino que detrás del comparador contamos con un equipo de corredores expertos y acreditados que resolverá todas tus dudas.
  • Contamos con más de 10 años de experiencia, fuimos el primer comparador de España.
  • No priorizamos, en los resultados de seguros que aparecen después de introducir tus datos, a ninguna compañía. Somos independientes.
  • El proceso de comparación en sí mismo no entraña ninguna dificultad.
  • Te garantizamos el precio más bajo de contratación y acceso a ofertas exclusivas para nuestros clientes (que no encontrarás si vas directamente a la aseguradora).
  • Nuestra plataforma es completamente segura.

¿Qué seguro de vida es mejor?

Determinar qué seguro de vida es mejor resulta complicado. De ahí que te animemos a comparar. Porque cada caso es distinto y tiene sus propias particularidades. De hecho, la idoneidad de una póliza u otra e incluso de una aseguradora u otra dependerá de nuestras necesidades

Esto es, de lo que necesitemos proteger, durante cuánto tiempo y más. Incluso de nuestra profesión, si entraña más riesgos de los habituales y de nuestra edad. Porque, como hemos visto, no es lo mismo contratar una póliza de vida a los 35 que a los 60.

En cualquier caso, a la hora de contratar un seguro de vida te recomendamos prestar atención a los siguientes aspectos:

  • Capital asegurado: nuestros asesores expertos recomiendan asegurar un capital equivalente a entre 8 y 10 veces tu salario anual. Aunque debes saber que la compañía te permitirá asegurar la cantidad que tú quieras, por regla general. Eso sí, la prima estará directamente relacionada con esto.
  • Límites de edad: es complicado encontrar aseguradoras que permitan contratar esta clase de póliza a partir de los 65 años
  • Períodos de carencia: por ejemplo en el diagnóstico de enfermedades graves. Funciona de forma similar a la carencia de los seguros de salud.
  • Servicios extra y beneficios adicionales de la aseguradora.
  • Otros límites de la póliza de vida y posibles exclusiones.

Pareja contrata online seguro de vida

Más preguntas sobre qué es un seguro de vida

Si todavía te quedan dudas sobre qué es un seguro de vida, para qué sirve o sobre cómo funciona, es probable que las encuentres aquí. Y, si no es el caso, recuerda que siempre puedes llamarnos en horario de oficina o dejarnos tu número para que lo hagamos nosotros gratis y sin compromiso.

¿Por qué contratar un seguro de vida?

Por qué contratar un seguro de vida tiene una respuesta fácil: para estar tranquilo y para proteger a los tuyos. Y también para ahorrar. Aunque no podemos perder de vista los posibles beneficios fiscales. Para conocer más sobre esta cuestión no olvides leer nuestro artículo sobre si el seguro de vida desgrava y cómo. Y si quieres saber cuándo debes tomar la decisión, consulta nuestra guía sobre cuándo contratar un seguro de vida.

¿Para qué sirve un seguro de vida con la hipoteca?

Aunque no tienes la obligación de contratar un seguro de vida con la hipoteca, hacerlo puede ser recomendable. Estas pólizas están pensadas para que, en caso de fallecimiento del titular de la póliza, la deuda con el banco quede saldada. De esta manera sus descendientes no tendrán que asumirla ni pasarán aprietos económicos. En este caso debes saber que es mucho más económico contratar la póliza fuera del banco. Puedes comparar condiciones en Acierto.com.

¿A qué edad contratar un seguro de vida?

Respecto a cuándo es mejor contratar un seguro de vida, los especialistas recomiendan hacerlo una vez cumplidos los 40 años. Sobre todo cuando se tienen hijos pequeños que dependen totalmente de nosotros o contamos con una hipoteca. Porque en caso de fallecimiento la póliza les protegerá haciéndose cargo de la hipoteca y/o garantizándoles unos ingresos que les permitan seguir viviendo como hasta ahora.

¿Cuántos seguros de vida puedo tener al mismo tiempo?

Es posible contratar varias pólizas de vida al mismo tiempo. O sea, según la legislación actual, no existe un límite para la contratación de seguros de vida ni se restringe el número de pólizas que un mismo beneficiario podría cobrar simultáneamente o en momentos distintos. En casos de personas con mucho patrimonio que quieren designar beneficiarios distintos y repartir de determinado modo sus bienes, suelen contratarse varios seguros de vida.

Actualizado el 01/12/2023 por el equipo de redacción de acierto