Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Cómo funciona un seguro de vida

Aprende cómo funciona este tipo de póliza y contrata la mejor en Acierto.com

Aprende cómo funciona un seguro de vida en esta guía. Desvelamos las características y particularidades de cada modalidad y analizamos cuál es la más recomendable en cada caso. Y si quieres conseguir ya mismo tu seguro, entra en nuestro comparador de seguros de vida y encuéntralo al precio más bajo. Garantizado.

Compara 20 aseguradoras en 1 minuto y contrata el mejor seguro de vida
COMPARAR SEGUROS DE VIDA

Cómo funciona un seguro de vida en general

En general no es fácil decir responder a la pregunta sobre cómo funciona un seguro de vida. Esto es porque no existe una respuesta inequívoca, sino que depende de la tipología del seguro en cuestión. No obstante, en general podemos decir que una póliza de vida puede funcionar de varios modos:

  • Protege a nuestra familia en caso de invalidez permanente y absoluta, o en caso de fallecimiento. La póliza de seguros indemnizará a los beneficiarios que figuran en el contrato con el capital asegurado. El objetivo es que no pasen apuros económicos a pesar de la muerte del tomador o de la nueva situación en general. En este caso estaríamos hablando de seguros de vida riesgo.
  • Sirve para ahorrar o realizar inversiones. Principalmente para contar con unos ingresos que complementen la jubilación al alcanzar cierta edad, o para hacer crecer nuestro capital inicial. Así es como funciona un seguro de ahorro. A su vez, hay diversas clases.
  • Amortiza un préstamo o hipoteca pendiente: y evita que los familiares hereden la deuda. Hablamos de los seguros de amortización de hipoteca y seguros de amortización de préstamos. Que son seguros vinculados a productos bancarios.
  • Protege a un colectivo, generalmente miembros que forman parte de una compañía o empresa, de un mismo convenio, colegio profesional, etcétera. Aquí nos referimos a cómo funcionan los seguros colectivos de vida.
  • También hay que diferenciar entre seguros temporales y seguros de vida entera, que funcionan de forma distinta: unos cubren durante un período concreto y suelen renovarse anualmente, y los otros durante toda la vida.

Como apuntábamos, el cómo funciona dependerá del tipo de seguro de vida. Los desgranamos con más detalle a continuación.

Cómo funciona un seguro de vida: protege a la familia

Qué elementos intervienen en el funcionamiento de un seguro de vida

Pero para entender cómo funciona un seguro de vida no basta con saber qué tipos existen, sino que es necesario saber en qué consisten algunos términos clave del contrato, así como otras cuestiones:

  • En un seguro de vida habrá un tomador y un beneficiario o beneficiarios. El tomador y el beneficiario pueden ser la misma persona en el caso de los seguros de ahorro. Mientras que en los seguros de vida riesgo, que cubren el fallecimiento del tomador, esto no es posible. Los beneficiarios son, como su propio nombre indica, quienes se benefician y perciben el capital asegurado en la póliza.
  • Calcular un seguro de vida depende de muchas cuestiones: entre otros, se tiene en cuenta si el asegurado tiene una profesión de riesgo o no, su edad, si existen enfermedades preexistentes, etcétera. Son muchos los pormenores que entran en juego.
  • El pago de la prima puede ser anual, semestral, trimestral o mensual. Esto depende también del tipo de seguro, pues algunos “obligan” al tomador a pagar una sola cantidad al principio de la contratación.
  • En la actualidad encontramos muchas empresas que ofrecen pólizas de seguros de vida que funcionan de forma flexible. Esto es que se adaptan a las necesidades de protección del cliente y de su familia. Casi siempre hay coberturas opcionales.
  • El capital asegurado es clave en el funcionamiento de un seguro de vida, pues se trata de la cantidad que percibirán los beneficiarios en caso de fallecimiento.

Cómo funciona un seguro de vida riesgo

El seguro de Vida Riesgo sirve para proteger a nuestra familia frente a nuestra muerte. En este caso el tomador es quien contrata la póliza, y el beneficiario quien percibe el capital cuando se activa el seguro. La prima suele ser anual (aunque varía según el caso), y el precio del seguro se calcula según varios factores Principalmente: la edad del asegurado, su historial médico y el capital asegurado.

El funcionamiento es sencillo: se asegura el riesgo de fallecimiento y/o invalidez permanente y absoluta del tomador. Si esto ocurre (si muere o se queda inválido), el beneficiario recibirá el capital establecido. El fin es evitar complicaciones económicas y proteger la situación de los allegados. Si la póliza llega a su fin sin que se produzca la muerte, la aseguradora no devolverá dinero alguno, pues se entiende que es mientras dura cuando existe el riesgo, independientemente de si este ocurre o no. Aunque hay que decir que esto también depende de si se trata de un seguro temporal (que serían a los que nos estamos refiriendo) o uno de vida entera.

Cómo funciona un seguro de vida con ahorro

Aunque ya hemos desgranado esta cuestión en nuestra guía sobre seguros de ahorro y este funcionamiento depende mucho de la modalidad elegida, el resumen de cómo funciona un seguro de vida con ahorro es el siguiente:

  • Un seguro de ahorro tiene dos vertientes: por un lado protege a los beneficiarios en caso de fallecimiento, y por el otro genera una rentabilidad, porque permite hacer crecer nuestros ahorros.
  • Hay muchas modalidades de seguros de ahorro, cada uno con un funcionamiento distinto.
  • La periodicidad de las aportaciones quedará reflejada en el contrato. Puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.
  • Puede existir un periodo durante el cual no podremos tocar el capital: el dinero se encontrará inmovilizado (depende de la modalidad contratada).
  • El ingreso del capital o prima puede efectuarse de dos maneras: pagando una suma periódica para aumentar progresivamente los ahorros; o abonando una prima única al inicio del contrato.

Cómo funciona un seguro de vida hipoteca

En cuanto al seguro de vida con la hipoteca, hablamos de un seguro de amortización. Se trata de un seguro de vida al uso pero vinculado a un préstamo hipotecario. En este caso el beneficiario es el banco que, si fallece el tomador, percibirá las cuotas pendientes de abonar de la aseguradora. Es una modalidad muy interesante porque permite a los familiares del asegurado (que no tienen por qué figurar como beneficiarios) librarse del pago de las cuotas y de los ingresos. Porque en este caso no están percibiendo ningún capital.

Los seguros de vida vinculados a la hipoteca también pueden tener un capital asegurado superior al importe que quede por pagar del préstamo. Esto sería interesante si queremos que nuestros herederos perciban una cantidad adicional si fallecemos, pero también que se cubra la deuda con el banco. En este caso solo se pagarían impuestos por el importe percibido, no por la amortización.

Cómo funciona un seguro de vida para Hacienda

En cuanto a la tributación de los seguros de vida, podríamos hablar largo y tendido pues, de nuevo, depende de cada póliza. Por ejemplo, en el caso de los seguros de vida que cubren el fallecimiento, el capital percibido por los beneficiarios directamente tributa, y debe abonarse el Impuesto de Sucesiones. En caso de que se cobre el seguro por invalidez, este se declara como rendimientos del capital mobiliario, y se paga por tramos.

Sin embargo, en los seguros de amortización de la hipoteca y puesto que el beneficiario es el banco, los herederos no pagan nada. Además, si este se encuentra activo y compraste tu casa antes del 1 de enero de 2013, también te puedes deducir el importe.

En cuanto a la tributación de los seguros de vida ahorro y más específicamente de las rentas vitalicias, la ley dicta lo siguiente “en el caso de rentas vitalicias inmediatas, que no hayan sido adquiridas por herencia, legado o cualquier otro título sucesorio, se considerará rendimiento de capital mobiliario el resultado de aplicar a cada anualidad los siguientes porcentajes en función de la edad del rentista en el momento de la constitución de la renta y que permanecerán constantes durante toda la vigencia de la misma”.

Cómo funciona el comparador de seguros de vida de Acierto.com

Si has buscado en Google “cómo funciona un seguro de vida” es más que probable que quieras contratar tu póliza con ayuda y, sobre todo, con conocimiento de causa. De hecho, la ignorancia respecto a las coberturas de los seguros contratados, es uno de los grandes problemas que tenemos en España. Por suerte, nuestro comparador puede servirte para arrojar algo de luz. En la parrilla de resultados verás todas las condiciones desglosadas. Para llegar a ella tendrás que:

  • Entrar en el comparador de seguros de vida.
  • Indicar el importe que quieres asegurar (ten en cuenta si quedan capitales de hipotecas o préstamos pendientes de amortizar).
  • Indicar cuándo quieres pagar. En una cuota anual, semestral, trimestral o mensual.
  • Dejar tu fecha de nacimiento, género y código postal.
  • Anotar tu correo electrónico y número de teléfono poara que podamos contactar contigo.
  • Recibir tu listado de seguros de vida personalizado.

Cómo funciona un seguro de vida: ahorros para la jubilación

Por qué contratar un seguro de vida en Acierto.com

Pero la sencillez en el proceso de contratación no es la única ventaja de Acierto.com, sino que en nuestra plataforma podrás comparar los seguros de vida de las principales entidades del mercado, al mismo nivel. En la parrilla de resultados no solo verás los precios, sino sus características detalladas con igualdad de condiciones. Para que compares “peras con peras” y sepas exactamente cómo funciona el seguro que vas a contratar.

Para aclararte todas las cuestiones relacionadas con esto, además, contamos con un equipo de corredores y asesores expertos a tu disposición. Puedes llamarnos por teléfono para solucionar tus dudas o dejarnos tu número en el comparador. El servicio es gratuito y no implica compromiso alguno.

La seguridad de la plataforma, nuestros protocolos de privacidad, nuestra transparencia e independencia en el mercado, la accesibilidad de la web, son otras de nuestras virtudes. Y no olvides que también ahorrarás tiempo y dinero. De hecho, hemos calculado que usando Acierto.com puedes ahorrar hasta 500 euros al año en tus pólizas. Por no hablar de que no tendrás que desplazarte a ninguna oficina ni visitar cientos de webs y condicionados sin entender, probablemente, cómo funcionan estos seguros de vida.

Preguntas sobre cómo funciona un seguro de vida

Si te quedan dudas sobre cómo funciona un seguro de vida, no te pierdas este apartado.Tratamos de resolverlas. Si tienes alguna más, llámanos al número de teléfono que aparece en la parte de arriba del comparador (919 546 623), o deja tu teléfono sin compromiso. Estamos disponibles de nueve de la mañana a nueve de la noche.

¿Cómo sé cuál es el seguro de vida que funciona mejor para mi?

Respecto a cómo saber cuál es el seguro de vida que funciona mejor para mí, dependerá de la finalidad con la que contrates esta póliza. O sea, si lo que quieres es proteger a los tuyos en caso de fallecimiento en todos los sentidos, te recomendamos que contrates un seguro de vida riesgo y que lo vincules a la hipoteca. Para que si mueres cobren indemnización y, además, no tengan que seguir pagando las cuotas al banco. Pero si no tienes familia y necesitas un complemento para tu jubilación, será mejor optar por un seguro de ahorro.

¿Cómo funciona un seguro de vida si no hay beneficiarios designados?

En muchas ocasiones se contrata un seguro de vida y no existen beneficiarios designados. La última voluntad del tomador es la que prevalece. Puede ocurrir, de hecho, que el seguro de vida se herede. En este caso los beneficiarios serían los familiares. También hay que decir que, cuando no hay beneficiarios designados, prevalece lo que dice el testamento.

¿Los seguros de vida se heredan?

Según lo comentado anteriormente, sí, algunos seguros de vida pueden heredarse. Pero no todos ni en todos los casos. Depende de la modalidad contratada y de las condiciones pactadas. Por ejemplo, uno de los principales problemas de las rentas vitalicias, si el tomador no ha establecido una cobertura de cesión, es que los herederos no cobran nada, sino que la renta termina cuando muere el asegurado, incluso aunque hubiera capital pendiente por percibir.

Cómo funciona un seguro de vida, ¿quién me protege?

Aunque pueda parecer una obviedad, en los seguros de vida nos protege una aseguradora. O sea, una compañía de seguros de vida. Ahora bien, es posible contratar un seguro a través de una entidad financiera. Esto es frecuente en el caso de los seguros vinculados a la hipoteca. Pero no es la opción más barata, precisamente, sino todo lo contrario.

 

Actualizado el 30/10/2023 por el equipo de redacción de acierto