Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Cuál es el mejor seguro para embarazadas

Contrata tu seguro de embarazo sin sorpresas y disfruta de las ventajas del médico privado
Salud
Compara y contrata el mejor seguro médico
COMPARAR SEGUROS DE SALUD

La maternidad es una de las etapas más importantes en la vida de una mujer, por eso, la mayoría de seguros de salud incluyen los cuidados específicos que necesita una embarazada. Y es que contar con un buen seguro médico para el embarazo es clave para disfrutar de un correcto seguimiento y para garantizar tu seguridad y la del bebé. Pero ¿cuál es el mejor?, ¿puedes conseguir un seguro privado a buen precio? Entra en nuestro comparador y encuentra la póliza perfecta.

¿Cuál es el mejor seguro médico para embarazadas?

Compañía DKV Adeslas Asisa Sanitas
Cobertura
Coberturas para el embarazo

Preparación al parto

Ecografías 4D

Test de diagnóstico prenatal no invasivo

Parto medicalizado, natural o humanizado

Amniocentesis precoz

Test prenatal no invasivo Harmony

Preparación al parto

Parto o cesárea

Seguimiento del embarazo (sin carencia)

Triple screening

Estudio prenatal del ADN fetal

Preparación al parto (sin carencia)

Parto o cesárea

Vigilancia del embarazo

Test de ADN fetal en sangre materna

Preparación al parto

Parto o cesárea

Ventajas
Carencias

8 meses

8 meses: asistencia al parto, preparación y test Harmony

6 meses: amniocentesis

8 meses: asistencia al parto

6 meses: pruebas prenatales

8 meses

Presupuesto
Presupuesto personalizado

Cómo cubren el embarazo las aseguradoras

En el cuadro superior hemos analizado las pólizas privadas más interesantes del mercado. En cualquier caso, te recomendamos acudir directamente a nuestro comparador para acceder a una comparativa personalizada. Además, contarás con la ayuda de un asesor experto que te guiará para que encuentres el mejor seguro médico para gestionar tu embarazo. 

Qué ofrece Sanitas a las futuras mamás

Sanitas cuida de las embarazadas y de las mujeres que piensan en estarlo. Porque facilita el acceso al servicio de reproducción asistida (inclusive el método ROPA, para parejas de mujeres) a precios franquiciados para asegurados. Otras ventajas son el acceso a ecografías 4D y pruebas como el Test de diagnóstico prenatal no invasivo. La preparación al parto suma a las clases tradicionales las de pilates para embarazadas, ofrecidas a precios especiales. También dan la posibilidad de acceder al servicio de crioconservación de las células madre del cordón umbilical

Además, esta aseguradora combina la atención presencial, las visitas y pruebas con la telemedicina. Sus programas de asesoramiento materno infantil y niño sano están disponibles por videoconsulta. También forma parte de su cartera de servicios digitales de salud el programa digital de embarazo: un plan personalizado supervisado por una matrona.

El seguro privado para el embarazo de Aegon

Contratando algunas modalidades de seguros de Aegon tendrás a tu disposición la garantía de maternidad que cubre los gastos derivados de la misma (embarazo, test Harmony, amniocentesis precoz en embarazos de riesgo...), la asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria concerniente al parto o cesárea, así como los cursos de preparación. Todo con una carencia de ocho meses desde la contratación del seguro, a no ser que se trate de un parto prematuro.

La aseguradora ofrece cuidados completos al neonato durante el máximo tiempo posible sin ser incluido como asegurado: hasta 30 días naturales desde su nacimiento. La compañía te ayuda también a quedarte embarazada. La especialidad de Obstetricia y Ginecología contempla tanto el estudio como el tratamiento de la infertilidad de la pareja, además.

Así cubre ASISA tu embarazo

ASISA incluye tanto el seguimiento del embarazo como la asistencia al parto en sus pólizas de salud con hospitalización, con diveras pruebas prenatales como la amniocentesis y el cribado prenatal no invasivo mediante el estudio prenatal del ADN fetal. Además, la compañía proporciona cuidados médicos al recién nacido durante sus primeros 30 días de vida. Los padres primerizos agradecerán contar con el servicio RAD (Red de Asistencia Domiciliaria) de orientación médica telefónica y virtual.

Ni el seguimiento del embarazo ni la preparación al parto presentan carencia. Sin embargo, la asistencia en parto tiene un periodo de ocho meses y requiere la autorización previa de ASISA. También tiene carencia (de seis meses) su servicio de planificación familiar.

Adeslas: cómo cubre la maternidad

Adeslas posee una amplia variedad de alternativas para que puedan escoger la protección que necesites, desde seguros como Adeslas GO que te dará acceso a los servicios más elementales –preparación al parto y las pruebas prenatales–, hasta otras pólizas más completas como Adeslas Plena, que incluye pruebas como el test de ADN fetal en sangre materna y videoconsultas con tu ginecólogo.

Asimismo, la aseguradora cubrirá la asistencia sanitaria al recién nacido durante los primeros 30 días naturales de vida. Y suma la asistencia postparto, para madre e hijo, como la rehabilitación del suelo pélvico (siempre que hayas dado a luz con la compañía) y la atención digital (asistencia médica 24 horas desde casa).

¿Qué ofrece un seguro médico en el embarazo?

Como puede observarse en el cuadro superior, las coberturas de cada aseguradora en lo que respecta al embarazo pueden variar. No obstante y en términos generales, estas son las más interesantes: 

  • Evolución semanal del embarazo.
  • Ecografías y otras pruebas no cubiertas por el sistema público: aunque la Seguridad Social cubre las ecografías, excluye la conservación de las células madre del cordón umbilical y también en muchos casos el test genético prenatal no invasivo.
  • Consultas con el especialista (ginecología). También visitas a la matrona.
  • Cursos de preparación al parto. La mayoría de aseguradoras y hospitales privados ofrecen cursos online en los últimos meses de embarazo, algo muy cómodo.
  • Asistencia durante el parto. Si el seguro incluye hospitalización. Incluye estancia en la UCI tanto de la madre como del bebé y posibles complicaciones. Generalmente.
  • Asistencia al recién nacido durante el ingreso hospitalario (la póliza de la madre suele cubrir al bebé hasta su alta hospitalaria e incluso más días según el caso).
  • Cuidados postparto en el hogar. Aunque conviene revisar en qué condiciones, pues no todas las aseguradoras los ofrecen.
  • Rehabilitación del suelo pélvico. Siempre y cuando se haya dado a luz en un hospital privado concertado con la compañía.
  • Matrona digital pre y postparto.
  • Acceso a tratamientos a precios franquiciados, más baratos. 

Ventajas de los seguros de salud para las embarazadas

Pero, ¿cuáles son exactamente las ventajas de los seguros médicos para las embarazadas y para la maternidad en general? Enumeramos las tres principales:

Comodidad y privacidad, clave durante y después del parto

Probablemente la privacidad sea la gran virtud de los centros hospitalarios privados. Son momentos que precisan de intimidad para ti y para los tuyos: un seguro privado de embarazo puede ofrecerte esa ventaja. Además suelen ser más amplias, tienen camas cómodas para los acompañantes, baños privados, regulación de la luz, televisión y todas las comodidades para que te sientas como en casa, dentro de lo posible. Las instalaciones suelen renovarse cada cierto tiempo en aras de ofrecer el mejor servicio.

Menor saturación: fundamental en el seguimiento del embarazo

La saturación es el talón de Aquiles de la sanidad pública. En las clínicas privadas este problema desaparece, con lo que se reducen los tiempos de espera en las visitas a los especialistas, las pruebas diagnósticas, la obtención de los resultados de análisis, etcétera. Además, esta facilidad de acceso es especialmente clave en dos momentos de un embarazo: cuando se necesita ir a urgencias y en el momento de recibir asistencia por parte de un anestesista cuando se está dando a luz.

Cercanía y profesionalidad

El ginecólogo que elijas será el mismo durante todo el embarazo y también tu matrona. En la sanidad pública esto no se puede controlar. La mayoría de aseguradoras, asimismo, dan acceso a servicios de matrona digital, cursos de preparación al parto y cuidados postparto. Incluso podrás llamar por teléfono para hablar personalmente con ella en caso de duda (un alivio psicológico importante, cuando no sabes cómo actuar ante situaciones como la rotura de bolsa o pérdida del líquido amniótico). Otro punto a favor es que la sanidad privada permite cambiar de especialista si lo considera oportuno el paciente, y siempre se puede tener acceso a una segunda opinión.


¿Existen seguros privados para embarazadas sin carencia?

Llegados a este punto, no podemos dejar de responder a una pregunta que muchas futuras madres se formulan: ¿puedo contratar un seguro seguro privado para el embarazo sin carencia? Es decir, ¿es posible contratar un seguro médico estando ya embarazada? Podrías contratarlo, pero no acceder a las coberturas relacionadas con el embarazo y la asistencia al parto. Esta prestación está afectada por una carencia de, habitualmente, ocho meses. Recuerda que es imprescindible que declares esta condición en el cuestionario previo. Mentir a tu seguro nunca es una buena idea, si posteriormente necesitas atención.

Ahora bien, esta carencia en el seguro del embarazo no se considera si se presenta un problema grave que pone en riesgo la salud de madre y bebé. Los partos distócicos y prematuros son las únicas situaciones en las que sí podrías acceder a la asistencia de un seguro privado para embarazo sin carencia. Esta se fija para evitar la contratación (y posterior cancelación), únicamente para dar a luz.

Cómo elegir el hospital privado donde dar a luz

Si tienes un seguro médico, tienes dos opciones entre las que escoger para dar a luz: la sanidad pública y la sanidad privada (por ejemplo, si sencillamente haces el seguimiento del embarazo a través de la aseguradora). Si te decantas por la última te recomendamos elegir el hospital teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Instalaciones y recursos para, por ejemplo, afrontar complicaciones en el parto. La presencia de UCI neonatal, por ejemplo, es algo clave.
  • La cercanía del centro médico. Cualquier madre tiene derecho a decidir en el hospital que quiera que nazca su hijo, aunque esté a 400 kilómetros de su residencia habitual. Aunque lo más recomendable es que el hospital se encuentre lo más cercano posible al domicilio. Los seguros privados de embarazo cuentan con un amplio abanico de centros concertados para que elijas el que mejor te venga.
  • Si el hospital ofrece un parto respetado y te permite diseñar tu protocolo de parto
  • Tasa de episiotomías, partos instrumentales y cesáreas. Esta información no es sencilla de encontrar, pero hay datos públicos.
  • Servicio de matronas.

Preguntas frecuentes

Para finalizar, respondemos a las preguntas más repetidas por los usuarios que buscan un seguro médico que cubra el embarazo y que les ayude con la maternidad. Si tu duda no está entre las resueltas, puedes planteársela a nuestros asesores expertos.

¿Qué más tener en cuenta al buscar un seguro de salud para el embarazo?

Además de las carencias y las condiciones de la hospitalización, no debes perder de vista las coberturas específicas para el bebé, como la revisión otológica para detectar precozmente la sordera y las posteriores visitas periódicas. En cualquier caso, lo habitual es que, si la madre ya tiene una póliza y el parto ha sido a cargo de la aseguradora, el bebé esté cubierto durante los primeros días. Normalmente, entre 28 y 30 días, el tiempo que cuentas para incluirlos en la póliza. En cualquier caso, este período también puede variar, por lo que deberás comprobarlo en las condiciones particulares.

¿Qué hago si estoy embarazada y no tengo seguro médico? 

Si ya estás embarazada, no podrás ser asistida en el parto, porque no hay seguros para embarazadas sin carencia. Prácticamente todas las compañías coinciden en el período de carencia mínimo para disfrutar de este servicio: de ocho meses. Por tanto, resulta difícil cumplirlo si contratas tu seguro estando ya embarazada. Como mucho podrás acceder a la prestación de preparación al parto y, en algunas aseguradoras como Asisa, al seguimiento de embarazo.

¿Cuánto cuesta un seguro para una embarazada?

Es casi imposible dar una cifra, siquiera aproximada. El precio de un seguro depende de muchos factores. El estado de salud (y condiciones como el embarazo) cuentan. Pero también la edad, las coberturas contratadas, el tipo de copago (cuanto más aportes en copagos, menor será la prima), el nivel de protección del seguro, etcétera. La mejor manera de calcular el precio de tu seguro es realizar una comparativa en Acierto. Selecciona la póliza que te interese y deja que un asesor te cuente más.

¿Mi seguro privado cubre un aborto?

La interrupción voluntaria del embarazo es una exclusión común a cualquier seguro médico. Es habitual encontrarla en todos los condicionados de los seguros de salud de las aseguradoras que operan en nuestro país como una de las situaciones en las que la compañía no cubrirá ningún gasto ni facilitará el acceso a la intervención. Tampoco prestará atención médica por complicaciones derivadas de un aborto voluntario.

¿Las españolas prefieren dar a luz en la pública o en la privada?

El 37 % de las españolas prefieren gestionar su embarazo a través de la sanidad privada vs la sanidad pública, según una encuesta realizada por Acierto.com hace unos años. La flexibilidad horaria de la privada así como la competencia de sus profesionales o el hecho de disponer de una habitación privada durante la hospitalización, se encuentran entre los principales motivos. También son razones de peso el acceso rápido a las consultas con especialistas, la inclusión de test prenatales no invasivos y otras pruebas importantes durante la gestación... Un punto en el que contar con un seguro privado puede ser de gran ayuda.

Y es que un parto en un hospital privado suele costar alrededor de unos 6.000 euros; siempre que no sea necesaria una cesárea ni se presente ninguna complicación, ya que estos supuestos suelen aumentar el coste de la intervención.

Compara seguros de salud en Acierto.com

Si aún no te has decidido a probar nuestro comparador de seguros de salud para dar con aquel que mejor te proteja durante el embarazo y tu posterior maternidad te damos todas estas razones para hacerlo: 

  • Comodidad y rapidez: puedes comparar cuando y donde tú quieras. Solo necesitas conexión a Internet. Sin desplazamientos.
  • Seguridad: nuestra tecnología y el trabajo de nuestro equipo técnico garantizan la seguridad del entorno y de todo el proceso.
  • Solo los mejores seguros para ti: comparamos las condiciones de las principales aseguradoras y te ofrecemos una parrilla de resultados personalizada, que se adapta a los perfiles (por sexo y edad) introducidos y que clasifica los seguros en función del tipo de atención médica que necesites.
  • Ayuda experta y gratuita: nuestros asesores expertos en seguros de salud están al otro lado de la línea, en horario de oficina. Solo tienes que dejar tu número o llamarnos directamente, si lo deseas. Atenderemos todas tus consultas sin compromiso alguno para ti.

En resumen...

En definitiva, esto es todo lo que tienes que saber si estás pensando en quedarte embarazada y en contratar un seguro de salud que te cubra:

  • Más opciones y servicios: las aseguradoras ofrecen desde pruebas avanzadas (como test prenatales o ecografías especiales) hasta programas de preparación al parto y apoyo postparto, dando a las futuras mamás un acompañamiento integral.
  • Apoyo antes, durante y después del parto: además de la atención al embarazo, muchas pólizas incluyen cuidados al recién nacido durante sus primeros días de vida y, en algunos casos, servicios específicos para la recuperación de la madre.
  • Comodidad y privacidad: las clínicas privadas aportan intimidad, habitaciones más confortables y entornos pensados para hacer más llevadera la experiencia del parto.
  • Menos esperas, más cercanía: la sanidad privada evita saturaciones y permite un seguimiento más ágil, además de la continuidad con el mismo especialista y la posibilidad de recurrir a matronas o asesoramiento digital.
  • Condiciones que deberías tener en cuenta: la mayoría de seguros aplican un periodo de carencia de ocho meses para cubrir el parto, aunque sí permiten asistencia en situaciones de urgencia como partos prematuros o complicados.
  • Una inversión que merece la pena: dar a luz en la sanidad privada puede superar los 6.000 euros, por lo que contar con un seguro médico facilita el acceso a estos servicios con mayor control de costes y tranquilidad para las familias.

Actualizado el 27/08/2025 por el equipo de redacción de acierto