Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Cómo cambiar de seguro médico

Cuándo se puede cambiar el seguro de salud, cómo hacerlo y qué debes tener en cuenta
Salud
Compara y contrata el mejor seguro médico
COMPARAR SEGUROS DE SALUD

Si estás pensando en cambiar de seguro de salud es clave que tengas claro cómo hacerlo: cómo comunicarlo, en qué momentos del contrato es posible, cuáles son los pasos, cómo elegir otra compañía, si habrá carencias, etc. Te lo contamos aquí. Y, si quieres cambiar de seguro médico ya y contratar uno mejor, usa nuestro comparador de seguros de salud. Te ayudamos a encontrar la póliza perfecta para ti.

Cuándo me puedo cambiar de seguro médico

Tener un seguro de salud merece la pena. Sin embargo, no todas las aseguradoras ofrecen lo mismo y es posible que la compañía no esté cumpliendo con tus expectativas. Un punto en el que no está de más valorar otras ofertas y plantearse cambiar de seguro médico. Pero, ¿puedes hacerlo? Lo más importante aquí es saber que existe un plazo para notificar a la compañía tu deseo de no renovar: como máximo, un mes antes de la fecha de renovación. Así queda fijado en el artículo 22.2 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro:

“Las partes pueden oponerse a la prórroga del contrato mediante una notificación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo de, al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período del seguro en curso cuando quien se oponga a la prórroga sea el tomador, y de dos meses cuando sea el asegurador”.

Contrata tu seguro médico y ahorra en Acierto.com

¿Y si incumplo el plazo?

Si incumples esta normativa y das de baja tu seguro médico fuera de plazo (pongamos, en mitad de la anualidad), perderás el dinero. Y es que al firmar un seguro de salud te comprometes a abonar todas las cuotas correspondientes a un año (la duración del contrato). Dejar de pagar las mensualidades tampoco es buena idea; podrías acabar en u n fichero de morosos y que ninguna mutua médica quiera asegurarte.

Ahora bien, existen matices: por ejemplo, si la aseguradora introduce una modificación sustancial del contrato sin informarte debidamente, sí puedes cambiar de seguro de salud en cualquier momento.

Cómo cambiar de aseguradora médica

Si has decidido cambiar de seguro de salud, no conviene dar pasos en falso. Es fundamental que dediques un tiempo a tomar esta decisión. Se trata, en todo caso, de mejorar lo que ya tienes. Ya sean las condiciones, el precio o lo que incluye el seguro. Por eso, te recomendamos:

Busca con tiempo

Si ya estás disfrutando de esa atención sin esperas y exclusiva, que proporciona soluciones para toda la familia, lo normal es que no quieras renunciar a ella mientras buscas otras alternativas. Esa es una tarea que deberías hacer antes de notificar a tu compañía que quieres cambiar de seguro de salud. Estudiar a fondo el mercado de los seguros te permitirá localizar aquellos que pueden mejorar lo que te ofrece tu compañía actual y cambiar de seguro de salud con paso firme. 

Compara ofertas antes de contratar un nuevo seguro médico

No te quedes únicamente con un precio bajo o un atractivo descuento. No son los aspectos de un seguro de salud a los que más atención deberías prestar.  Por eso, compara también las condiciones que aplican (como las carencias o los tratamientos no incluidos), la existencia (o no) de copagos y su importe y las coberturas incluidas. Recurrir al comparador de seguros de salud de Acierto.com y a sus asesores expertos te ayudará mucho en este paso.

Compañía Asisa DKV Aegon AXA
icono precio Desde
25,60 €
31,73 €
39,97 €
43,81 €
icono calcular Presupuesto

Precios calculados en octubre de 2025 para una mujer de 25 años, con hospitalización.

Cuando tengas claro el cambio de seguro médico, notifícalo a tu compañía

Lo fundamental es que notifiques el cambio a tu compañía por escrito y por un medio del que pueda quedar constancia (como un burofax o un correo electrónico). Deberás aportar una serie de datos personales, así como el número de póliza. El primer paso será contactar con la aseguradora para que te facilite esta información. Si contratas con Acierto.com te ayudaremos con todos estos trámites de manera gratuita. También puedes consultar nuestra guía para dar de baja el seguro de salud. Encontrarás un formulario tipo y otros datos útiles sobre el proceso.

Qué más debes tener en cuenta al cambiar de seguro médico

Además del estricto plazo de notificación, hay otras cuestiones de las que debes ser muy consciente al cambiar un seguro de salud por otro. Si las consideras antes de firmar con una nueva compañía de seguros, te ahorrarás sorpresas desagradables en el futuro. Por eso, es importante que tengas claros todos estos aspectos de las condiciones de tu nuevo seguro de salud.

Los períodos de carencia de tu nuevo seguro de salud

Al iniciar un nuevo contrato, estrenas períodos de carencia. Serán los que imponga la nueva aseguradora a la que has decidido cambiar tu seguro de salud para coberturas como la hospitalización y las operaciones o para los medios de diagnóstico, entre otras garantías a las que afectan. Pero ojo, podrían eliminarlas en tu nueva compañía, bajo ciertas condiciones que ampliamos más abajo.

¿Puedes cambiar de seguro médico sin que tenga en cuenta las preexistencias?

Al contratar un seguro de salud, deberás rellenar un cuestionario previo. Es en este documento donde debes notificar la existencia de enfermedades preexistentes. Normalmente, un seguro de salud las tiene en cuenta, y excluye de su cobertura la atención médica relacionada con ellas. Si esa enfermedad es diagnosticada cuando ya estás asegurado (y has superado el período de carencia), tendrás acceso a atención médica, tratamientos, etc.

Pero ¿qué pasa al cambiar de seguro médico? La nueva aseguradora podría rechazarte como asegurado, o aceptarte, pero aplicar por ello un sobrecoste en la prima. Es algo que debes tener en cuenta al cambiar de seguro de salud, si padeces de alguna enfermedad grave. O crónica, y necesitas acceso a tratamientos especiales. 

El límite de edad, clave en tu nuevo seguro de salud

Si bien es posible encontrar un seguro médico sin límite de edad para su contratación, es muy probable que tu nuevo seguro tenga un límite de permanencia en el mismo, que suele oscilar los 65 años. Si estás cerca de ese límite de edad, asegúrate de conocer de antemano la política a este respecto de tu nuevo seguro.

También debes ser consciente de que la prima irá aumentando conforme cumplas años, ya que el riesgo también se eleva. En todo caso, las condiciones pueden variar si hablamos de seguros de salud para mayores de 70 años. En este tipo de pólizas no suele fijarse una edad máxima de permanencia.

Las promociones y descuentos si te cambias de seguro médico

Puede que te decidas a cambiar tu seguro de salud atraído por una magnífica oferta o una promoción. Si es así, comprueba cuáles son las condiciones de esa bonificación. Si te aplican un descuento en la prima, asegúrate de tener claro por cuánto tiempo disfrutarás de este beneficio y cuál será el precio no bonificado de tu seguro y de su renovación.

De hecho, deberías tener en cuenta que en los "seguros de Salud las subidas de prima son más agresivas" que en otros ramos, según los datos recogidos en el "Observatorio de Seguros", de la consultora Simon-Kucher. El informe revela que el 45 % de los encuestados asegurados de salud han experimentado aumentos en la prima y que casi en la mitad de esos casos, la subida era superior al 5 %.

Al otro lado de la balanza están los descuentos en otros productos de la misma compañía de los que podrías disfrutar cambiando de seguro de salud. Por ejemplo, en la contratación de pólizas dentales. Es interesante aprovechar el momento de captación de un nuevo cliente —en el que se suelen ofrecer estas ventajas— para mejorar todo lo posible las condiciones de tu anterior seguro.

¿Es posible cambiar de seguro médico sin carencia?

Si llevabas un tiempo con tu aseguradora de salud, es posible que ya hubieras superado el período de carencia que afecta a determinadas coberturas y que disfrutaras de cobertura total. Algunas compañías tienen muy en cuenta esta circunstancia y ofrecen un atractivo incentivo para animarte a cambiar de seguro médico.

Y es que, si vienes de otra compañía y llevas con tu seguro más tiempo del que marcan esos períodos de espera para acceder a la cobertura total de la póliza, podrías cambiar de seguro médico obviando las carencias. Tu nuevo seguro médico podría eliminarlas en este caso.

Pero hay requisitos: además de haberlas superado ya, el seguro que contrates debe igualar la cobertura (no puedes eliminarlas si vienes de un seguro ambulatorio y contratas uno con hospitalización). Por otra parte, se puede tener un seguro sin carencia, pero no para la asistencia al parto o los servicios de reproducción asistida. Estas carencias no se suelen suprimir, aunque se haga con el resto.

Qué hacer para cambiar mi compañía de seguros por una mejor

El hecho de querer cambiar el seguro de salud viene motivado muchas veces por una cuestión económica: encontrar un seguro con una mejor relación calidad-precio. Puedes hacerlo fácilmente gracias al comparador de seguros de salud de Acierto.com. Porque te permite realizar una comparativa entre las principales aseguradoras expertas en el ramo de salud y obtener resultados personalizados, con sus precios siempre actualizados, y toda la información sobre coberturas, condiciones, etc. 

Y si tienes alguna duda acerca de qué opción te conviene más, puedes contar con nuestros asesores expertos. Ellos podrán guiarte en este cambio de seguro médico, paso a paso: resolviendo tus dudas, ayudándote a seleccionar el mejor y acompañándote durante todo el ciclo de vida de tu póliza.

Preguntas frecuentes 

Terminamos respondiendo a algunas de las preguntas que más se hacen los usuarios que se plantean cambiar de seguro médico. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores expertos podrá resolverla. Solo deja tu número a través del comparador o solicita que te llamemos.

¿Cuáles son los motivos más comunes para cambiar de seguro médico?

Cambiar de seguro médico suele estar motivado por disfrutar de una mejor cobertura, de un precio más barato o de una mejor atención en general. También podrías cambiarte de seguro si quieres ser atendido en unos centros médicos u hospitales determinados o poder acceder a más servicios y ventajas extra. O en caso de que seáis uno más en la familia, y te plantees un nuevo seguro de salud que tenga más en cuenta a tu bebé.

¿Qué información necesito proporcionar al nuevo seguro de salud?

Al cambiar de seguro médico, necesitarás facilitar tu información personal (nombre y apellidos, DNI o NIE, dirección, e información de contacto. Además, tendrás que proporcionarles datos médicos, rellenando el cuestionario e informando de las condiciones preexistentes. También podrían solicitarte información sobre tu anterior seguro (modalidad, aseguradora...).

¿Cómo afecta el cambio de seguro médico a mis tratamientos actuales?

Al cambiar de seguro, es fundamental revisar si podrás mantener los tratamientos en curso. Puede ser un procedimiento al que no puedas acceder, si no te han eliminado las carencias. O la patología que sufras, ser considerada una condición preexistente, en cuyo caso no recibirás atención médica en todo lo relacionado con esa patología hasta superar las carencias.

¿Cambiar de seguro médico siempre implica un cambio de médico?

La posibilidad de mantener a tus doctores actuales depende de si ellos están en la red del nuevo seguro de salud. Antes de realizar el cambio, es recomendable verificar el cuadro médico del nuevo seguro de salud y confirmar que aquellos a los que siempre visitas estén incluidos. Si se trata de un seguro de reembolso, no necesitarás un cambio de médico: podrás seguir viéndolo y recuperar esos gastos (en torno a un 80 % de la factura).

¿Puedo solicitar la devolución de primas si cambio de seguro médico?

Si das de baja tu seguro fuera de plazo, no podrás solicitar la devolución de la prima no consumida. A no ser que tu seguro haya cambiado las condiciones (como el precio) sin notificarlo y se hubiera renovado automáticamente. En tal caso, puedes alegar un incumplimiento del contrato (de la obligación de la aseguradora de notificar los cambios con al menos dos meses de antelación) y reclamar la prima cobrada.

Actualizado el 29/10/2025 por el equipo de redacción de acierto