Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Es obligatorio un seguro médico para extranjeros en España?

  • 🛂

    El extranjero que decida vivir en España durante un período superior a 90 días deberá solicitar el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea si es ciudadano comunitario. O el permiso de Residencia si no lo es. Para obtener cualquiera de los dos documentos, es imprescindible tener un seguro médico.

  • 🛌

    Los ciudadanos procedentes de países de la Unión Europea no se requiere un permiso de estancia -siempre y cuando esta no exceda de tres meses- ya que pueden circular libremente por el espacio Schengen. Tampoco necesitan seguro médico obligatorio para visitas de hasta 90 días, porque les ampara el sistema sanitario europeo. Deben obtener, eso sí la Tarjeta Sanitaria Europea.

Precios de seguros médicos para extranjeros en España

El precio de un seguro de salud nunca es el mismo para dos usuarios. Porque la prima es el resultado de combinar diferentes factores. Las respuestas del cuestionario previo y otras características como edad y riesgo son clave. Pero puedes hacerte una idea con este cuadro.

Sobre nuestros seguros de salud para extranjeros

Joven
5 estrellas Excelente 9.9 / 10 Basado en 11316 opiniones

Por qué contratar un seguro de salud para extranjeros en España

Dadas sus particularidades, no es recomendable recurrir a los minicréditos online como forma de financiación habitual. Sin embargo, sí son un producto financiero muy interesante en caso de necesidad.

🛂 Es obligatorio

Si vas a quedarte más de 90 días en nuestro país, necesitarás un seguro para extranjeros.

💸 Sin copagos

Los seguros médicos para turistas no tienen copagos ni extras, solo prima mensual.

🏥 Siempre cubierto

En caso de que contraigas una enfermedad, te hospitalicen en España y otros.

🚑 Ahorra sorpresas

E imprevistos desagradables. Cuidamos de tu salud para que disfrutes del resto.

Requisitos del seguro médico para extranjeros en España

  • Lupa para investigar precios

    El seguro debe contratarse con una compañía de seguros autorizada para operar en España. Puede ser un seguro público, si ya vienes con contrato y estás dado de alta en la Seguridad Social. O cumples otros requisitos que te permiten acceder al Sistema Nacional de Salud. Y no basta con la cobertura médica de un seguro de viaje: ha de ser un seguro de salud.

  • Lupa para investigar precios

    La póliza debe cubrir todos los riesgos asegurados por el sistema público de salud en España: asistencia primaria, especialidades, hospitalización, tratamientos, etc. Su cobertura debe ser, como mínimo, igual a la de la sanidad pública. Y su vigencia, extenderse a toda tu estancia.

  • Lupa para investigar precios

    Como en el sistema público español, no deben existir períodos de carencia para acceder a los diferentes servicios médicos. Desde que la póliza entra en vigor, debes disponer de cualquier tipo de asistencia, si la necesitas.

  • Lupa para investigar precios

    El seguro no debe tener en cuenta las prexistencias. Por eso, no puede poner límites a su cobertura ni excluir la atención médica cuando se trata de complicaciones asociadas a enfermedades diagnosticadas antes de la contratación.

  • Lupa para investigar precios

    Debe tratarse de un seguro de salud sin copagos: que no requiera el abono de una cantidad por el uso de determinados servicios. Se trata de garantizar que tendrás asistencia sanitaria, ya que no dependerá de que puedas abonar el precio de esos actos médicos. Debe ser un todo incluido.

  • Lupa para investigar precios

    Si el seguro se ha contratado fuera de España y la póliza está redactada en otro idioma, es necesario entregar una traducción del original al español, llevada a cabo por un traductor certificado. Además, hay que presentar tanto la póliza original como el documento de traducción.

Qué cubre un seguro de salud en España para extranjeros

Un seguro médico para extranjeros en España debe igualar la cobertura del sistema sanitario público. Por ello, tiene que permitir desde el acceso a la Medicina General (si te pones enfermo y necesitas ir a la consulta del médico) hasta intervenciones quirúrgicas, pasando por la hospitalización con todos los gastos incluidos (honorarios médicos, tratamientos, fármacos, etc.). Además, puede incluir otros servicios extra. Todo depende de la compañía que escojas.

  • Asistencia médica primaria
  • Acceso a especialidades
  • Medios de diagnóstico
  • Tratamientos especiales
  • Urgencias
  • Hospitalización
  • Repatriación
  • Otras coberturas
Asistencia médica primaria

Asistencia médica primaria

Se entiende por atención primaria el acceso a los profesionales de Medicina general (médicos de cabecera o de familia), a la especialidad de Pediatría y a servicios de Enfermería y de atención por parte de los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE). La cobertura incluye tantas visitas y consultas como sean necesarias. Incluso es posible solicitar esa asistencia sanitaria a domicilio.

Acceso a especialidades

Acceso a especialidades

Salvo la Medicina General, la Pediatría y la Enfermería, el resto de las especialidades médicas son accesibles desde la cobertura de especialistas. Puedes pedir cita para un ginecólogo, para un dermatólogo o para un oncólogo del cuadro médico de la compañía. Y así, hasta decenas de especialistas. Eso sí, necesitarás visitar primero al médico de cabecera para que te facilite el volante con el que acudir al especialista en cuestión.

Medios de diagnóstico

Medios de diagnóstico

Existen medios de diagnóstico simples (como una analítica de sangre) y complejos (como una resonancia magnética). El seguro médico para extranjeros en España debe cubrir todas esas pruebas de diagnóstico necesarias para determinar la patología y su tratamiento.

Tratamientos especiales

Tratamientos especiales

El seguro médico también costea el tratamiento, con independencia de si es simple (por ejemplo, una sesión con el dermatólogo para eliminar un lunar sospechoso) o complejo y prolongado en el tiempo (como la quimioterapia). Esta cobertura debe incluir todos los tratamientos; también los especiales. Aunque la letra pequeña también puede excluir algunos.

Urgencias

Urgencias

Este servicio de urgencias suele estar disponible las 24 horas. Solo tienes que llamar para que te informen de a qué hospital puedes acudir. Incluye la atención en domicilio, cuando el paciente tiene problemas de movilidad o si es un bebé. En estos casos, el seguro médico también cubre el traslado en ambulancia al hospital, de ser necesario.

Hospitalización

Hospitalización

Salvo en la psiquiátrica (limitada a 50 días/año), la hospitalización es ilimitada. Tanto si es de urgencia como si está programada. Esta garantía cubre todos los gastos relacionados con el ingreso y la estancia en un hospital privado. Y costea las intervenciones quirúrgicas y los fármacos. Es así tanto para la hospitalización quirúrgica como para la médica, la obstétrica, la pediátrica y en unidades especiales (en UVI y UCI).

Repatriación

Repatriación

Cubre el traslado del asegurado fallecido para ser velado en la funeraria e inhumado en el cementerio, en su localidad de origen. Puede incluir el coste de un billete de avión para el acompañante, además de todos los gastos médicos y legales que supone la repatriación. Hay compañías que cubren, incluso, los gastos del sepelio.

Otras coberturas

Otras coberturas

Además de las imprescindibles, un seguro médico para extranjeros en España puede cubrir muchas más garantías: accidentes personales, cobertura dental, reembolso de medicamentos, segunda opinión médica, orientación médica telefónica, servicios de telemedicina...

Preguntas frecuentes

Si voy a estudiar en España, ¿necesito un seguro médico para extranjeros?

Si esos estudios te obligan a permanecer en España más de tres meses o bien necesitas un visado para entrar en España, necesitarás contratar un seguro médico para extranjeros. En este caso, puedes elegir un producto específico: un seguro de salud internacional para estudiantes.

¿Puedo contratar un seguro médico para extranjeros si estoy enfermo?

Las prexistencias no pueden ser un impedimento para acceder a un seguro médico para extranjeros en España. Precisamente, porque es uno de los requisitos que debe cumplir: no excluirlas. Eso sí, el tener una dolencia previa supone una agravación del riesgo para la aseguradora. Y esto se reflejará en el precio. Tenlo en cuenta a la hora de calcular tu seguro médico.

Soy extracomunitario, ¿cuánto tiempo puedo permanecer en España sin contratar un seguro?

Si es solo una visita turística de como máximo tres meses (90 días), no necesitas visado. Y, por tanto, tampoco seguro médico. Por otra parte, si no tienes residencia legal en España y no tienes seguro médico, puedes ser atendido hasta tres meses por la sanidad pública. Pero para ello necesitas iniciar un procedimiento de solicitud de acreditación del acceso a la asistencia con cargo a fondos públicos.

Me traslado para incorporarme a un puesto de trabajo ¿necesito un seguro de enfermedad para extranjeros en España?

Lo que la normativa dice es que necesitas acreditar que cuentas con un seguro público o privado para poder obtener el visado. Si antes de llegar a España ya tienes un trabajo con contrato en nuestro país en el que cotizas a la Seguridad Social, ya cuentas con un seguro público. Cumples con los requisitos para obtener el permiso o visado.