Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Cómo cubre un seguro las enfermedades graves?

Qué coberturas tienen los seguros de vida y de salud para las enfermedades graves
Vida
Compara y ahorra hasta 200 euros en tu seguro
COMPARAR SEGUROS DE VIDA

Tanto los seguros de vida como los de salud cuentan con coberturas específicas para las enfermedades graves. Te contamos cuáles, qué patologías suelen cubrir y cuáles no, cómo y más. Y, si quieres contratar una póliza de vida o de salud, no dejes de comparar con nosotros a través de nuestro buscador de seguros de vida y nuestro comparador de seguros de salud.

¿Cómo funciona la cobertura de enfermedades graves de un seguro de vida?

Un seguro de vida parte de una garantía básica: una suma asegurada en caso de fallecimiento. Sin embargo, también puede ser útil en situaciones presentes como, por ejemplo, cuando se diagnostica una enfermedad grave o esta se presenta sin avisar.  Y es que, como consecuencia de la patologia es frecuente que se paralice la actividad laboral y se de generar ingresos.

Es precisamente para dar respuesta en esta situación para lo que se plantea una cobertura como la de enfermedades graves. Lo que hace la póliza es garantizar un capital en caso de que se presenten determinadas enfermedades, como un cáncer.

¿Qué suele cubrir?

Ahora bien, no todas las aseguradoras de vida ofrecen las mismas garantías ni lo hacen de la misma manera. Por ejemplo, las hay que, en lugar de abonar la cantidad asegurada al contraer la enfermedad, anticipan parte el capital o parte del capital asegurado para el fallecimiento (o sea, el respaldo que daría el seguro de vida en el momento de la muerte del asegurado, se produce antes).

También es importante señalar que esta cobertura puede venir acompañada por otras relacionadas, como la segunda opinión o el servicio médico de orientación telefónica. Aunque, todo sea dicho, nunca te ayudará como un seguro de salud.

Qué límites ponen las pólizas de vida a las enfermedades graves

No hay cobertura que quede libre de la letra pequeña en el sector de los seguros. Incluso en las pólizas que hablan de asistencia ilimitada, que  también establecen condiciones en lo que respecta a las enfermedades graves. En este caso los límites se refieren principalmente a: las patologías que se consideran graves, a los límites económicos marcados por la compañía y al período de carencia, si lo hubiera.

  • Patologías cubiertas: algunas aseguradoras hablan de "enfermedades graves" y otras de "enfermedades terminales", por ejemplo. En las primeras se contemplan patologías y situaciones médicas en las que es posible la recuperación, como el cáncer, los riesgos coronarios y la cirugía cardiovascular, los trasplantes y también enfermedades degenerativas. La lista de enfermedades puede variar de una compañía a otra.
  • Diagnóstico: algunas compañías requieren que haya un Certificado Médico Oficial y otra documentación adicional. 
  • Límites económicos: es decir, la cuantía asegurada para este supuesto. Si se trata de un anticipo del capital, el límite lo marcará un porcentaje. Si se trata de un capital adicional pensado únicamente para esta situación, hablamos de un límite concreto. 
  • Los períodos de carencia. Es decir, el tiempo mínimo que deberás llevar en la compañía antes del diagnóstico para cobrar el capital asegurado.
  • Edad de cobertura o de contratación: algunas pólizas solo cubren si te diagnostican la enfermedad antes de los 65 años.

¿Qué aseguradoras de vida incluyen las enfermedades graves?

Ofrecer este tipo de garantías es un plus en un seguro de vida. Por eso, en la mayoría de casos, se trata de una cobertura complementaria, que se contrata opcionalmente. Analizamos las pólizas de vida de las principales compañías del mercado  y cómo responden en caso de enfermedad grave.

Compañía
Enfermedades
Cáncer, infarto miocardio, accidente cerebrocardiovascular, esclerosis, trasplantes.

Infarto de miocardio, cáncer (excepto la leucemia), insuficencia renal, accidente cardiovascular, trasplante de un órgano vital, parálisis, Alzheimer y párkinson.

Cáncer, enfermedades cardiovasculares, ictus, insuficencias renales, párquinson, Alzheimer, infarto de miocardio. Cáncer, infarto de miocardio, derrame o infarto cerebral, bypass, fallo renal, trasplante de órganos mayores, parálisis y Alzheimer.
Importante

Cobertura especial de enfermedades terminales

Ecografía mamaria, segunda opinión médica y asesor médico telefónico. Rehabilitación cadíaca.

Supervivencia de al menos 30 días.

Hasta los 64 años

Segunda opinión médica  y orientación médica telefónica 24 h

Cobertura de ayuda familiar

Segunda opinión médica también para cónyuge e hijos menores de 23 años.

Hasta los 65 años

Precio

Santalucía y las enfermedades graves y terminales

Santalucía cubre las enfermedades graves de manera opcional en pólizas como PlanVida Joven MaxPlan Vida y MaxiPlan Vida Oro, que permiten añadir esta cobertura. Estas patologías son el cáncer, infarto de miocardio, accidente cerebrocardiovascular, esclerosis múltiple y trasplantes. Las enfermedades terminales están cubiertas de serie en estas pólizas (hay una clara diferenciación).

Y se considera como tales aquella cuya esperanza de vida sea inferior a 12 meses. En estos casos recibirás hasta el 50 % del capital asegurado por fallecimiento hasta 90.000 euros. La compañía también cuenta con un servicio de rehabilitación para aquellos que sufran una enfermedad cardíaca y con segunda opinión médica.

En su póliza PlanVida Mujer añade una garantía de prevención y seguimiento y otra de indemnización por diagnóstico de cáncer de mama, asesor médico telefónico, una ecografía mamaria para mujeres entre 18 y 65 años y la posibilidad de consultar a los especialistas del cuadro médico de Sanitas.

AXA Vida

AXA también ofrece una cobertura complementaria para las enfermedades graves en su seguro Vida Protect. Esta garantiza un capital adicional en caso de diagnóstico y supervivencia de al menos 30 días. Puede contratarse solo hasta los 64 años y contempla el infarto de miocardio, el cáncer (excepto la leucemia), la insuficencia renal, el accidente cardiovascular, el trasplante de un órgano vital, la parálisis, el Alzheimer y el párkinson.

Será la propia aseguradora, a través de un médico colegiado designado por ella misma, la que comprobará y deteminará la gravedad de la enfermedad después de que el cliente presente la documentación correspondiente. El beneficiario será siempre el propio enfermo.

Allianz Vida

Allianz cubre las enfermedades graves en algunas de sus pólizas como, Allianz Vida Óptimo Ampliado, Allianz Vida Ampliado y Allianz Vida Todo Riesgo. Entre ellas figuran el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, ictus, insuficencias renales, Parkinson, Alzheimer, infarto de miocardio... Inlcuye segunda opinión médica y servicio de orientación médico 24 h. El diagnóstico de la enfermedad requiere de una evaluación médica.

La compañía también cuenta con una cobertura de ayuda familiar que actúa en caso de orfandad por accidente o enfermedad crítica en todas sus pólizas del ramo.

CA Life

CA Life abona al asegurado el anticipo del capital principal que figure en el contrato particular si este se ve afectado por: cáncer, infarto de miocardio, derrame o infarto cerebral, bypass, fallo renal, trasplante de órganos mayores, parálisis y Alzheimer antes de los 65 años. Es una de las aseguradoras que mejor describe esta cobertura de enfermedades graves en su condicionado, especificando las particularides de la prestación en cada patología concreta. 

La entidad incluye un servicio de segunda opinión médica para el asegurado, su cónyuge y sus hijos, siempre que tengan menos de 23 años.

Y los seguros de salud, ¿cubren las enfermedades graves?

Pero los de vida no son el único seguro que cubre las enfermedades graves, sino que también lo hacen los de salud. Ahora bien, aunque recibir asistencia sanitaria es una de las principales razones para contratar un seguro de salud el caso de estas patologías hay que tener en cuenta varias cuestiones:

  • Implican mayor riesgo para la aseguradora: pueden requerir costosos tratamientos y derivar, incluso, en un ingreso en el hospital y/o una intervención quirúrgica. Por tanto, el gasto que asume es mayor.
  • De ahí que la edad sea un factor determinante en el cálculo de la prima. Porque cuanto mayor seas, más posibilidades hay de que sufras alguna patología grave; incluso crónica.
  • También se tienen en cuenta, en el precio, las enfermedades graves previas. Para la mayoría de las aseguradoras es un motivo de rechazo. Otras sí las cubren, pero aumentando significativamente la prima. Recuerda que solo después de rellenar el cuestionario médico sabrás, en caso de enfermedad grave, si la aseguradora te acepta y a qué precio. Con las enfermedades con pronóstico de cronificación pasa lo mismo.
  • Los seguros de salud también son una importante arma de prevención. La mayoría de pólizas incluyen programas específicos para evitar el desarrollo de ciertas dolencias.

Qué ofrecen las pólizas médicas

Como norma general, los seguros de salud tratan las enfermedades graves. Hasta dónde, depende del tipo de póliza. Según el alcance de su cobertura asumirán únicamente las consultas con los especialistas, los medios para diagnosticarlas y —no siempre— el tratamiento (los seguros de atención primaria).

O podría costear también los gastos hospitalarios y de cirugía, si se trata de un seguro con hospitalización. Y ofrecer otras coberturas relacionadas, como la segunda opinión médica (que actúa, precisamente, en caso de diagnóstico de enfermedades graves).

Incluso sería posible tratarte de esa enfermedad grave en los hospitales más prestigiosos y con más autoridad en una determinada dolencia, gracias a los conciertos que mantienen algunas aseguradoras y que te permiten acceder a la red hospitalaria de EE. UU. (lo hacen MAPFRE, DKV y Sanitas, por ejemplo). O a cualquier hospital del mundo, si se trata de un seguro de reembolso.

Descubre cómo contratar tu seguro médico y ahorrar en Acierto.com

Preguntas frecuentes

Para asegurarnos de abordar todos los aspectos relevantes sobre seguro y enfermedades graves, recopilamos algunas de las preguntas clave.

¿Puedo contactar un seguro de vida si ya tengo una enfermedad grave?

Sí, de hecho tienes la obligación de comunicarlo a la compañía según el artículo 10 de la Ley del Contrato del Seguro, que dicta que se debe ser honesto en el cuestionario previo a la contratación. Ahora bien, es posible que la aseguradora encarezca la prima, excluya el fallecimiento como consecuencia de esta patología, etcétera. De ahí la necesidad de comparar antes de contratar.

¿Los seguros de vida aplican carencias a las enfermedades graves?

Depende de las condiciones pactadas, el seguro de vida pueda aplicar carencias a las enfermedades graves (generalmente de tres meses). Además, también las hay que afectan a la duración de la patología, en el caso de las enfermedades terminales. Si no supera los 30 días es probable que el asegurado no perciba el capital.

En caso de enfermedad grave, ¿el seguro de salud cubre los medicamentos?

Como norma general, no. Exceptuando la medicación que se administra en régimen de hospitalización. También en la de día (en los tratamientos de quimioterapia). Si necesitas un medicamento para tratar tu enfermedad en casa, tendrás que asumir tú la parte no financiada por la Seguridad Social. A no ser que tu seguro incluya la cobertura de reembolso de medicamentos. Con esta garantía, recuperas un porcentaje de tus gastos de farmacia (inclusive vacunas), hasta un límite máximo.  

¿Qué enfermedades graves pueden hacer que el seguro me rechace?

Hay una serie de patologías que suelen ser motivo de rechazo, a la hora de aceptar a una persona como asegurado. Hablamos de apnea del sueño, diabetes, insuficiencia coronaria, EPOC (como el asma), lupus y las neurodegenerativas, entre otras. Si ya sufres una de ellas en el momento de contratar la póliza, podrías encontrarte ante la negativa de la aseguradora (o ante una prima más alta de lo normal).

Encuentra tu seguro en Acierto.com

Ya lo has visto. La mejor forma de protegerte frente a las enfermedades graves es tener un seguro de salud o un seguro de vida. Pero no uno cualquiera: el que se ajuste a tus necesidades y a las de tu familia. El que te ofrezca las coberturas que tú quieres y al precio que se adapta a tu bolsillo.

Encontrar esa póliza ideal para ti es muy sencillo: solo tienes que buscarla en Acierto. Ahorrarás tiempo y dinero. Entra en nuestro comparador de seguros de salud, rellena el formulario y obtén resultados personalizados. O, si prefieres un seguro de salud, accede a nuestro comparador de seguros de vida online.

En resumen

  • Coberturas principales: tanto los seguros de vida como los de salud contemplan coberturas para enfermedades graves, que pueden incluir el pago de un capital, anticipo del seguro de fallecimiento o asistencia médica específica.
  • Funcionamiento en seguros de vida: garantizan una cantidad económica al asegurado cuando se diagnostica una enfermedad grave como cáncer, infarto o trasplante, para compensar la pérdida de ingresos derivada de la imposibilidad de trabajar y de los tratamientos.
  • Límites y condiciones: las pólizas establecen restricciones como patologías cubiertas, exigencia de certificado médico, límites económicos (porcentaje o capital máximo), carencias y edad máxima de cobertura (normalmente 64-65 años).
  • Compañías que lo incluyen: aseguradoras como Santalucía, AXA, Allianz y CA Life ofrecen cobertura por enfermedades graves o terminales, con servicios añadidos como segunda opinión médica, orientación telefónica y ayudas familiares.
  • Seguros de salud y enfermedades graves: también cubren este tipo de patologías, aunque su aceptación depende del riesgo, edad y salud previa del cliente. Suelen incluir consultas, diagnósticos, hospitalización, cirugía y servicios internacionales.
  • Importancia de comparar: las condiciones, precios y coberturas varían mucho entre compañías. Comparar pólizas permite encontrar el seguro de vida o salud más adecuado y ahorrar en la prima sin perder protección.

Actualizado el 31/10/2025 por el equipo de redacción de acierto