Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Seguros de vida para mayores: condiciones, coberturas y más

El incremento de la esperanza de vida ha llevado aparejadas ciertas modificaciones en las condiciones de seguros de vida

¿Qué compañías ofrecen seguros de vida para mayores? ¿Hasta qué edad y con qué coberturas puedes estar protegido si eres parte de este colectivo? Entra ya en nuestro simulador y, si tienes hasta 70 años, consigue tu presupuesto personalizado. Encuentra la póliza idónea para ti, con las mejores condiciones.

Compara y contrata el mejor seguro de vida
CALCULAR SEGUROS DE VIDA

¿Qué compañías ofrecen seguros de vida para mayores?

Cuando hablamos de seguros de vida para mayores, hay que tener en cuenta que la mayoría de las aseguradoras limitan la contratación a una edad máxima: habitualmente, hasta los 64 años (o los 69 en las menos). Por eso, los seguros de vida para mayores de 70 son una excepción. Los que te permiten contratarlo más allá de los 80, se reducen al mínimo. Aun así, si has superado esa barrera de los 64 años que suelen establecer las aseguradoras, todavía tienes algunas opciones.

Pero ten en cuenta que cuanto más mayor seas, más elevado será el precio anual del seguro, te pondrán mayor número de requisitos (como pasar un chequeo médico, no bastará un cuestionario) y menos oferta tendrás. En algunos casos, además, está limitada a seguros de accidentes (que solo contemplan esta causa de fallecimiento).

Compañía
Edad máxima de contratación
69 años 74 años 74 años 75 años 85 años
Coberturas
Fallecimiento por cualquier causa

Invalidez permanente y absoluta
(opcional <67 años)
Fallecimiento por cualquier causa

Invalidez permanente y absoluta
Fallecimiento natural, por enfermedad o accidente

Anticipo de capital para sepelio e ISD
Fallecimiento por cualquier causa

Dependencia severa y gran dependencia
Hospitalización y fallecimiento por accidente

Adecuación de la vivienda y el vehículo
Ventajas extra
Videoconsulta médica de urgencia 24 h Testamento online Sin permanencia Servicios para calidad de vida en tratamientos oncológicos Ayuda legal 24 h

*Pólizas analizadas: Ocaso Vida, Aegon Completo Vida, Life5 Senior, Generali Vida Sénior y Asisa Vida Accidentes Sénior

Qué ofrece Ocaso Vida

Si buscas seguros de vida para mayores de 65 años, con Ocaso Vida puedes acceder a una póliza básica. Contempla hasta un millón de euros para el fallecimiento, pero no informa de posibles máximos por edad. Pero sobre todo destaca por sus servicios extra para el asegurado.

Como la ayuda en el domicilio en caso de accidente o enfermedad, con prestaciones como acompañamiento y telefarmacia. Y la asistencia psicológica, tanto para ti como para tu familia (orientación telefónica y presencial). También servicios médicos: más de 50 actos dentales gratuitos, segunda opinión médica, videoconsulta de urgencia y orientación telefónica.

Aegon y sus seguros de vida para mayores de 70

Si buscas seguros para mayores, Aegon es una de las compañías más flexibles y accesibles. Porque todas las modalidades de su gama de seguros de vida son contratables hasta los 74 años. Y alarga la edad de permanencia hasta los 80. Eso sí, en función de la edad (o para ciertos capitales) pueden requerirte pruebas médicas para contratarlo.

Destaca por sus numerosos servicios extra. Puedes redactar tu testamento online, obtener una segunda opinión médica internacional en caso de enfermedad grave, recibir orientación telefónica psico-emocional y acceder a una bolsa de ayuda a domicilio de 50 horas (si se da alguno de los supuestos cubiertos en la póliza), entre otras muchas ventajas.

Life5 Sénior: seguro de vida básico para mayores

Puedes contratar el seguro Life5 Senior desde los 55 hasta los 74 años. Y seguir asegurado hasta los 80; o hasta cuando quieras, porque no tiene permanencia. Pero si quieres que cubra la invalidez permanente y absoluta, tendrás que contratarlo antes de cumplir 64 años (la garantía te cubrirá hasta los 69). Su punto fuerte es el seguro de accidentes, incluido de serie: cubre el fallecimiento por esta causa.

El capital asegurado va a depender también de tu edad. Si tienes entre 60 y 70 años puedes asegurar desde 10.000 hasta 300.000 euros. Entre los 71 y los 74 años, el máximo se fija en 50.000 euros. Tu familia podrá recibir por anticipado un 10 % (hasta 6.000 euros) de la cuantía garantizada para poder pagar los gastos de sepelio.

Generali: un seguro contratable hasta los 75 años

Si tienes entre 65 y 75 años, puedes acceder al Seguro de Vida Senior de Generali. Lo más destacable de su oferta es la ayuda para afrontar una situación de dependencia. Te permite asegurar hasta 27.000 euros extra para dependencia severa y hasta 54.000 euros para el supuesto de gran dependencia.

Cuenta con un gran número de prestaciones para tu día a día, de prevención y de asistencia. Como el programa de cuidado integral ante enfermedades crónicas (seguimiento con profesionales de Enfermería). Y su plataforma Vive Plenamente Senior, con acceso a test analíticos y de prevención y a servicios de bienestar y salud a precios limitados, entre otros.

La alternativa de Asisa: seguro de accidentes para mayores

Hay una diferencia entre el seguro de accidentes y el seguro de vida que es fundamental. El primero también garantiza un capital en caso de fallecimiento. Pero solo si este se produce de manera accidental —por ejemplo, tras una caída— y no por cualquier causa natural. ASISA VIDA Accidentes Senior es un seguro de accidente específico para mayores.

También contempla otros supuestos no tan graves, como las quemaduras (de tercer grado y que afecten, al menos, a un 20 % de tu cuerpo) y la hospitalización por accidente. En el primer caso recibes la cuantía asegurada y en el segundo, una indemnización diaria, además de cuidados en tu hogar (30 horas de atención domiciliaria durante la convalecencia). Incluye otras coberturas, como adecuación de la casa, asesoramiento jurídico y más servicios extra.

¿Qué cubren los seguros para mayores de 65 años?

Es muy frecuente que las aseguradoras de vida establezcan los 65 años como edad a partir de la cual no es posible suscribir un seguro con ellos. Y aunque siguen prestando cobertura en garantías como el fallecimiento por cualquier causa pasada esta edad, otras garantías no son accesibles para este colectivo. No hay seguros de vida para jubilados con las mismas condiciones que alguien de menor edad.

Así, la cobertura principal de un seguro de vida para mayores suele ser únicamente la de fallecimiento por cualquier causa. En algunos casos, también por accidente. Pero las garantías complementarias (como la incapacidad o el capital por diagnóstico de cáncer) dejan de ser accesibles.

No obstante, pueden aportarte mucho más. Entre otros servicios y ventajas:

  • Asesoramiento jurídico para el asegurado y ayuda legal para la familia tras el fallecimiento.
  • Servicios de testamento online y de borrado de huella digital.
  • Segunda opinión médica.
  • Asistencia domiciliaria.
  • Acceso a prestaciones médicas de Telemedicina como videoconsultas y orientación telefónica.
  • Anticipo de un porcentaje del capital (normalmente, hasta 6.000 euros) para pagar el entierro y el Impuesto sobre sucesiones y donaciones.
  • Acceso a servicios de salud y bienestar, a precios franquiciados.
  • Asesoramiento psicológico o psicoemocional, telefónico y presencial.

Mayores con seguro de vida

¿Cómo influye tu estado de salud en la prima?

Lógicamente, el riesgo que asume la aseguradora con un seguro de vida para mayores es más elevado que si tuvieras 40 años. Al fin y al cabo, lo que se garantiza es un capital en caso de fallecimiento. Y este es más probable cuanto mayor seas. Por eso, la salud cobra especial relevancia en el cálculo de la prima.

De ahí que a en los seguros de vida para jubilados o para mayores de 65 años exijan más requisitos de acceso, como pasar pruebas y chequeos médicos en lugar de rellenar un simple cuestionario de salud. Eso sí, no tienes que informar de un problema médico que pueda surgir una vez que la póliza está en vigor. Porque no se considera una agravación del riesgo (aunque lo sea).

Al menos, a efectos de obligaciones. Te ampara la Ley de Contrato del Seguro, que establece que, en los seguros de personas (seguros de salud y de vida), “el tomador o el asegurado no tienen obligación de comunicar la variación de las circunstancias relativas al estado de salud del asegurado, que en ningún caso se considerarán agravación del riesgo”.

Además, el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, introdujo en España el llamado "derecho al olvido oncológico", que permite no tener que comunicar que has padecido cáncer si ya lo has superado y no has sufrido ninguna recaída desde hace al menos cinco años.

Por qué contratarlo, si ya tienes más de 65 años

Actualmente, la esperanza de vida al nacer de un hombre es de 80,27 años; de una mujer, de 85,83 años. Además, según el último estudio demográfico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España ya residían en 2023 un total 9.479.010 personas mayores de 65 años (el 20 % de la población). Analizando su perfil, el CSIC ha detectado un crecimiento en el número de octogenarios y de centenarios.

Las aseguradoras han tenido que adaptarse a esta nueva realidad y ofrecer el seguro de vida también a mayores y jubilados. Pese a que la prima será más alta, no por ello deja de ser recomendable contratarlo, especialmente si aún estás pagando una hipoteca o perteneces al colectivo de profesionales con trabajo de riesgo y aún estás activo.

O, simplemente, quieres garantizar un bienestar económico a tu familia, en el peor de los escenarios. Ya sea porque aún dependen de ti o cuentas con un patrimonio elevado. En estos casos, tener un seguro de vida puede suponer contar con un anticipo del capital para el pago del impuesto de sucesiones, a la hora de recibir la herencia.

Preguntas frecuentes

Esperamos que tengas ya la información suficiente para contratar tu seguro de vida para mayores con conocimiento de causa. Para que quede todo aún más claro, respondemos por último a algunas dudas que suelen surgir en torno a este producto.

¿Es lo mismo un seguro de vida que uno de decesos?

Un seguro de vida compensa económicamente a los beneficiarios para que su estatus cambie lo menos posible, en términos económicos. También responde ante la pérdida definitiva de ingresos por una incapacidad permanente. Por todo ello, las cuantías aseguradas pueden ser de cientos de miles de euros.

Mucho mayores que las que garantiza un seguro de decesos. Porque está destinado únicamente a cubrir los gastos del sepelio del asegurado. Esto incluye múltiples conceptos: organización del funeral, capilla ardiente, tanatopraxia, coche fúnebre, coste de cesión del nicho, etcétera.

¿Qué opciones tengo si estoy jubilado y el seguro de vida es demasiado caro?

Puedes reducir el capital asegurado, eliminar coberturas opcionales o buscar aseguradoras con tarifas más ajustadas para mayores. También es posible fraccionar el pago para hacerlo más asumible. Si sigue siendo inaccesible, valora otros productos más asequibles, como seguros de decesos.

¿Qué puedo hacer si la aseguradora rechaza mi solicitud de seguro de vida por mi edad?

Busca compañías que admitan contrataciones hasta edades más avanzadas, ya que algunas lo hacen hasta los 74, 75 o incluso 85 años. Compara bien las condiciones, porque muchas pólizas para mayores solo cubren el fallecimiento. Un simulador de seguros de vida como el de Acierto.com puede ayudarte a encontrar opciones vigentes para tu edad.

¿Qué debo tener en cuenta al contratar o renovar un seguro de vida si ya tengo más de 70 años?

Debes revisar la edad máxima de contratación y permanencia, y si es necesario someterte a un chequeo médico. Las primas suben mucho a partir de esta edad y las coberturas suelen limitarse al fallecimiento. Asegúrate de que el seguro se adapta a tus necesidades reales.

¿Qué documentos se necesitan para contratar un seguro de vida para mayores de 65 años?

Se requiere el DNI, un extracto bancario en el que figure el número de cuenta y cumplimentar un cuestionario de salud. En muchos casos, también debes pasar pruebas médicas si superas cierto umbral de edad o capital asegurado. Si contratas online, bastará con enviar la documentación y firmar el contrato electrónicamente.

En resumen...

  • Algunas aseguradoras permiten contratar un seguro de vida hasta los 74, 75 o incluso 85 años, aunque con más limitaciones y requisitos.
  • La cobertura más habitual es el fallecimiento por cualquier causa, pero algunas pólizas también cubren el fallecimiento por accidente y otros supuestos.
  • El precio aumenta con la edad y es frecuente tener que pasar un chequeo médico, especialmente si el capital es elevado.
  • El derecho al olvido oncológico permite no declarar un cáncer superado sin recaídas en los últimos cinco años.
  • Existen diferencias importantes entre seguros de vida y seguros de accidentes, y entre estos y los de decesos.

Actualizado el 18/07/2025 por el equipo de redacción de acierto