Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Todo sobre la grúa del seguro

¿Cuándo puedes llamar a la grúa? ¿Se considera parte? ¿Cuántas veces puedes solicitar este servicio?

Una cobertura fundamental del seguro de coche es el servicio de grúa: te permite continuar tu viaje, pase lo que pase. Te explicamos con qué condiciones. También resolvemos dudas clave, como cuánto cuesta una grúa sin seguro y si la grúa te lleva el coche donde quieras. Para encontrar el mejor seguro con grúa, entra en nuestro comparador y consigue precios personalizados.

Compara y contrata el mejor seguro de coche

Qué es el servicio de grúa de un seguro

El servicio de grúa de un seguro de coche es esa prestación estrella de la asistencia en carretera que te ofrece ayuda en caso de inmovilización del vehículo. En función del incidente que hayas tenido, la aseguradora enviará asistencia para los pasajeros, técnicos para reparar el vehículo in situ (por un pinchazo, una batería descargada u otros problemas leves) o remolcará el coche hasta un taller.

Cuántos kilómetros puede llevar la grúa del seguro tu coche, es algo que depende de cada compañía. Y en qué situaciones puedes llamarla, lo determina el tipo de asistencia que tengas: básica o completa. Un seguro con asistencia completa te permite solicitar una grúa por supuestos ajenos a la mecánica del vehículo: pinchazos y falta de combustible o error en el repostaje.

Cuánto cuesta una grúa sin seguro

Carecer de grúa en el seguro (o tenerla con unas condiciones no demasiado buenas) supone que el coste de ese servicio lo asumes tú. Y puede dispararse, en algunos casos. Es complicado dar cifras, porque cuánto cuesta una grúa sin seguro depende de factores como la distancia (los kilómetros del remolcaje), el tipo de coche y su masa, su estado, si solicitas la grúa de día o de noche, en qué provincia te encuentres... Además, la libre competencia se traduce en precios muy dispares.

Para que te hagas una idea, hay empresas en Valencia que ofrecen tarifas de entre 50 y 100 euros. En Barcelona, los precios suben ostensiblemente. Entre 60 y 200 euros, afirman las que facilitan tarifas.

Si tienes la cobertura de asistencia en carretera contratada desde el km 0, avisar a una grúa no supondrá un coste extra. Es importante saber que el precio de un seguro con un buen servicio de grúa no tiene que ser superior. Lo que sí te recomendamos es comparar entre diferentes pólizas y asesorarte para encontrar el mejor.

¿Cuándo se puede solicitar el servicio de grúa al seguro?

La grúa del seguro responde ante una situación: que tu coche esté inmovilizado. Pero puede acabar así por muchos motivos. Si ofrece un servicio completo, dará una solución a cada uno de esos escenarios. Si tu asistencia es básica, es posible que alguno quede excluido.

Grúa por avería

La inmovilización por avería es uno de los motivos más comunes por los que llamar a la grúa. El remolcaje de tu coche con grúa del seguro es el plan B de la aseguradora. El primero es intentar la reparación en el momento y lugar del siniestro (si puede hacerse en un tiempo máximo): quien conduce la grúa, también es mecánico.

Quedarse sin batería es un buen ejemplo de cómo beneficiarte de esta prestación: acuden para arrancar el vehículo. La grúa de los seguros de Mutua Madrileña te ofrece un cambio de batería in situ, por problemas de arranque. Por su parte, en los seguros de Pelayo, también puedes llamarla por averías de los limpiaparabrisas y de las luces (traseras, delanteras o intermitentes).

Si sufres un accidente

Es muy probable que, tras un accidente con tu coche, sea imposible circular con él o repararlo en el momento. En este caso, la única función de la grúa del seguro es remolcar el vehículo hasta un taller. Siempre en el radio máximo marcado por el límite de kilometraje, según lo pactado en la póliza.

Una grúa para rescatarte

La grúa del seguro también actúa para extraer el vehículo por vuelco o caída por un desnivel. O si queda atrapado en el barro. El rescate tiene un límite, y es económico. Oscila entre los 600 euros y los 1.000 euros. Aunque algunas cubren el 100 % de los gastos. Las vías no aptas suelen quedar fuera de las prestaciones de la grúa en el seguro. Podrían enviarla si el lugar es accesible.

Supuestos ajenos a la mecánica del vehículo

Existen tres supuestos que suelen quedar fuera del servicio de grúa si la asistencia es básica: el pinchazo, la falta de combustible y la pérdida de llaves. En el primer caso, pueden cambiar la rueda o remolcarte a un taller; en el segundo escenario, la grúa lleva al coche hasta una gasolinera.

Si te roban las llaves o las pierdes, te envían un duplicado. Pero también pueden mandarte a su grúa para que remolquen el vehículo de ser necesario. Por ejemplo, si no tienes una copia en casa ni a nadie que pueda hacérsela llegar a la aseguradora.

¿La grúa te lleva el coche donde quieras?

Como tantas otras cuestiones de los seguros, depende de la póliza y la compañía. Cada una establece las condiciones de este servicio. En este sentido, podría darse cualquiera de estas situaciones:

  • Que te lleve al taller más próximo: puede ser de libre elección o concertado o el más cercano. Todas las opciones están supeditadas a la distancia. Es posible que puedas elegir el taller, pero siempre que no esté a más de X kilómetros del lugar de la inmovilización.
  • Que te lleve donde quieras: lo hace si el servicio de grúa de tu seguro contempla el kilometraje ilimitado. Algunas compañías lo ofrecen como una cobertura opcional.
  • Que se trate de una repatriación: en este caso, la grúa te lleva donde quieras. Siempre que te asista por avería o accidente fuera de tu provincia y/o a un mínimo de distancia de él. Si pretendías volver a casa con él, lo habitual es que puedas escoger a qué taller de tu provincia tiene que remolcarlo.

¿Cuántas veces puedo transportar el coche con la grúa del seguro?

La compañía pondrá a tu disposición una grúa siempre que la pidas; incluso, como hemos visto, aunque no estés de viaje ni te hayas movido ni a un kilómetro de distancia de tu casa. Pero ¿existe alguna limitación en el número de veces que puedes transportar el coche con la grúa del seguro? ¿Es generalizado o depende de la compañía?

Lo más habitual es que puedas solicitar el servicio de grúa tantas veces como lo necesites. No obstante, también existen aseguradoras que fijan en un máximo de veces que puedes llamar a la grúa por anualidad del seguro (por ejemplo, en Mutua Madrileña son siete). Deberás comprobar este punto en las condiciones particulares de la póliza.

¿Llamar a la grúa se considera parte?

No hay una respuesta inequívoca a esta pregunta. Depende de las condiciones y la política de cada compañía. En muchas compañías llamar varias veces a la grúa no cuenta como parte. Incluso podría no haber límites en las veces que puedes solicitarla a lo largo de la anualidad del seguro.

Ahora bien; si tu seguro tiene grúa ilimitada y te lo tomas al pie de la letra, puede que acabes pagando un precio por ello. Y es que es muy posible que si pides una grúa al seguro con demasiada frecuencia, la aseguradora aprecie un riesgo mayor y suba la prima en la siguiente renovación.

Lo que sí podemos asegurar es que, aunque lo traten como un siniestro en tu expediente, no figurará como tal en el fichero SINCO (que solo recoge los siniestros de Responsabilidad Civil con culpa).

El servicio de grúa en el seguro: ¿qué ofrecen las compañías?

Analizamos cómo funciona la grúa en los seguros a partir del detalle de lo que ofrecen cinco compañías referentes en el sector.

Las grúas propias de MAPFRE

El servicio de grúa de MAPFRE es uno de los más eficaces, gracias a su flota propia de más de 2.000 grúas. Y está disponible desde el kilómetro 0; entre otras situaciones, para avería mecánica, sustitución de rueda, robo de piezas, falta de combustible y error al repostar.

La novedad: también puedes llamarla en caso de rotura de ventanilla lateral. Si tienen que remolcar el coche, lo hacen al taller más cercano o al que tú elijas (en un radio de 150 km). Y a uno de tu provincia, en caso de repatriación.

Grúa en menos de una hora, con Zurich

La grúa de Zurich puede llevar tu coche donde tú quieras, hasta a 200 km de distancia del lugar de la inmovilización (desde el km 0). Si estás más lejos, lo llevan al taller más cercano. Y si estás fuera de tu provincia, la repatriación se plantea si la reparación dura ocho horas o más.

Gana puntos si tienes problemas con la batería. Si te deja tirado un coche eléctrico, el remolcaje es ilimitado. Para el resto, se ofrece la sustitución de la batería in situ. Pero sólo puedes llamar a la grúa dos veces al año por este motivo. Se supera también con su flota de más de 4.300 vehículos reparadores, para realizar la reparación in situ y llegar en menos de 60 minutos (o te compensan con 60 euros). Además, puedes localizar su grúa en tiempo real.

¿Qué cubre Direct Seguros?

El servicio de grúa de Direct Seguros es más o menos completo en función de la modalidad de asistencia en viaje que escojas: Estándar o Completa. En ambos casos, te asisten desde el km 0 (el servicio se extiende al remolque o caravana si arrastras uno de hasta 750 kilos) y contemplan la reparación in situ.

En la opción básica, la grúa solo acude por accidente o avería. El resto de los supuestos los cubre la Completa. Para el pinchazo ofrece, además, el cambio por la rueda de repuesto o el reembolso de la reparación (hasta 30 euros). También permite elegir taller (vs límite de 100 km de remolcaje de la Estándar).

Servicio de grúa nacional e internacional con Allianz

La grúa de Allianz se encarga de remolcar tu coche hasta un taller cercano a tu domicilio: al que tu designes, con independencia de a qué distancia te encuentres. Además, es un servicio disponible las 24 horas del día.

Y con un gran alcance, ya que te cubre en España, y en el resto del Espacio Económico Europeo, además de en Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino y Gibraltar y en los países signatarios del Convenio Tipo Inter-Bureaux (Carta Verde).

Cuándo puedes solicitarla con Línea Directa

Si eres de Línea Directa, la grúa te presta asistencia para la reparación inmediata, en caso de avería y pinchazo. Si no puede realizarse en menos de 30 minutos, si necesitas gasolina o se te ha roto una luna, remolcan tu vehículo hasta el taller oficial de la marca más cercano o a que tu elijas (si está a la misma distancia o a menos que el anterior). 

El rescate es solo en vías ordinarias y hasta un límite de gastos de 300 euros. Y si el siniestro o avería tiene lugar a más de 25 kilómetros de tu domicilio, la reparación no supera el valor venal del coche y no puede hacerse en menos de cinco días, lo trasladan al taller de la marca más cercano a tu casa.

Número de la grúa y otras formas de solicitarla al seguro

Sea cual sea la causa de la inmovilización y para cerciorarte de lo que le ocurre al vehículo, tendrás que ponerte en contacto con tu seguro para que una grúa lo remolque al taller. Para identificarte como asegurado deberás aportar una serie de datos, como:

  • Matrícula del vehículo.
  • Marca, modelo y color.
  • Datos del tomador del seguro
  • DNI.
  • Teléfono de contacto.

Además, tienes que informar sobre tu ubicación exacta y tu situación para que sepan qué escenario se encontrarán y los materiales necesarios para el remolque, si no es viable una reparación en el momento.

Cada compañía tiene su forma de proceder. Podrías pedirla a través de la aplicación móvil de la aseguradora o llamando por teléfono. Para ayudarte, te facilitamos los números de la grúa de algunas compañías. Pero también te detallamos de qué otras formas podrías solicitarla.

Compañía Número de la grúa desde España Número de la grúa desde el extranjero Otras vías
MAPFRE
918 365 365

900 822 822
+34 915 811 818 App con geolocalización

Área de Clientes
Generali
911 123 443

900 903 433
+34 911 123 443 WhatsApp

Mi Generali (web y app)
Mutua Madrileña
915 555 555 No informa WhatsApp

Área privada

MutuaMás (app)
Allianz
900 117 115

900 117 117
No informa Web de Allianz con seguimiento en tiempo real
Qualitas Auto
900 901 281

659 172 082
+34 915 140 042 Solicitud online con geolocalización y seguimiento por SMS
Línea Directa
919 180 180 +800 120 123 80

+34 91 807 42 57
Web de Línea Directa

App propia con seguimiento en tiempo real
Pelayo
915 200 000

900 101 282

+34 915 200 000

Área de cliente

App propia

Verti
912 764 222

900 816 918
+34 91 175 87 58 App Verti con geolocalización y seguimiento en tiempo real

Web de Verti

 

Compara seguros online y ahorra en Acierto.com

En qué fijarte

Ya sabes lo que puede llegar a hacer por ti la grúa de tu seguro. Con sus diferencias, según la compañía que escojas. Pero también es imprescindible saber lo que no hará por ti: de qué manera está limitada la grúa en la asistencia en carretera.

  • Límite de kilómetros: si quieres que el remolcaje sea ilimitado, lo más probable es que tengas que contratarlo aparte. Cada compañía establece sus límites, también en función del tipo de taller (de libre elección o concertado).
  • Límite de gastos: aún con kilometraje ilimitado, la grúa te lleva donde tú quieras, en algunas aseguradoras. Para eso está el límite económico de gastos cubiertos que pueden fijar las compañías.
  • Tiempo máximo para la reparación: en algunas es de 30 minutos y en otras, de 60. Ten en cuenta otro límite: las piezas de recambio corren a tu cuenta.
  • Compromiso de puntualidad: para evitar permanecer demasiado tiempo al sol o en mitad de la noche en una carretera, escoge las compañías que ofrecen grúa con compromiso de puntualidad: en menos de 45 minutos o de 60 es lo habitual. Además, te compensan económicamente si no cumplen.

Preguntas frecuentes

Antes de concluir, recogemos y respondemos algunas de las dudas más frecuentes sobre el servicio de grúa del seguro del coche.

¿Puedes llamar a la grúa del seguro a cualquier hora?

En todas las compañías (salvo alguna rarísima excepción) el servicio de grúa actúa las 24 horas, los 365 días del año. Es normal, dada la situación: sin tu coche, no tienes cómo volver a casa. Y si no es una emergencia (por ejemplo, el coche no arranca, pero no lo necesitas en ese momento), puedes programar la visita de la grúa para un día y hora concretos. 

¿Cuánto tarda la grúa en llegar?

Hay aseguradoras que prevén cuánto tardarán o se comprometen a hacerlo en un plazo máximo o a indemnizarte si no cumplen. Como Mutua Madrileña y Pelayo, que garantizan una espera de menos de una hora o Qualitas Auto, que promete llegar en 45 minutos o menos.

No significa que se pueda cumplir siempre. Existen casos de fuerza mayor por los que la grúa puede tardar más en llegar (y están exentos de compensarte). El tamaño de la flota y otros aspectos también pueden influir en el tiempo de espera. Algunas facilitan la geolocalización, para que te hagas una idea de cuánto tarda.

¿Qué pasa si la grúa no puede llevar mi coche?

Puede ocurrir si el vehículo está en un lugar de difícil acceso, en una vía no apta o requiere medios especiales. En esos casos, algunas aseguradoras envían una segunda grúa con más capacidad o grúas con pluma. Dependiendo del seguro, este servicio puede estar incluido o implicar un recargo.

También es posible que se demore la asistencia si no hay disponibilidad inmediata. Lo importante es saber qué coberturas tienes para evitar sorpresas. Si conduces un coche grande o vives en una zona de orografía complicada, conviene confirmarlo antes.

¿Puedo elegir yo la grúa o tiene que ser la del seguro?

En general, solo está cubierta la asistencia si usas la grúa que envía el seguro. Si llamas por tu cuenta, tendrás que asumir lo que cuesta una grúa fuera del seguro. Algunas personas lo hacen por urgencia o desconocimiento, pero lo más recomendable es avisar siempre a tu compañía. Una grúa por libre puede costarte varios cientos de euros, dependiendo de la provincia y otros factores.

Actualizado el 10/06/2025 por el equipo de redacción de acierto