Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Disponemos de todas las modalidades de seguros de salud

Explora todas las modalidades de seguros de salud y encuentra la que mejor encaja contigo. Desde opciones que se adaptan al precio y la forma de pago, hasta coberturas pensadas para tu familia o necesidades específicas, siempre tendrás la tranquilidad de contar con la mejor atención médica.

Modalidades según el precio y la forma de pago

Elige el seguro que mejor se adapta a tu bolsillo. Decide entre pagar menos cada mes, evitar copagos o recuperar tus gastos médicos.

Seguro de salud sin copago

Disfruta de tu póliza médica sin costes adicionales. Atención completa y sin sorpresas en cada visita.

Seguro de salud con copago

Accede a todas las coberturas pagando menos cada mes. Solo abona una pequeña cantidad cuando lo uses.

Seguro médico de reembolso

Elige libremente médicos y clínicas en cualquier lugar. Recupera tus gastos sanitarios de forma rápida y segura.

Seguros para tu familia y los más pequeños

Protege a quienes más quieres con la mejor atención médica. Opciones diseñadas para familias, bebés y niños en cada etapa de su crecimiento.

Seguro médico familiar

Una única póliza para proteger a toda tu familia. Cobertura adaptada a las necesidades de cada miembro.

Seguro médico para bebés

Atención especializada desde el primer día de vida. Incluye pediatría, vacunas y pruebas esenciales.

Seguro de salud para niños

Pensado para acompañar su crecimiento con tranquilidad. Coberturas pediátricas y asistencia médica inmediata.

Seguros para otras necesidades específicas

Soluciones a medida para perfiles y situaciones concretas. Desde autónomos hasta viajeros o cuidados dentales, siempre con respaldo médico.

Seguro privado para autónomos

Mantén tu salud sin afectar a tu negocio. Beneficios fiscales y acceso a la mejor atención.

Seguro médico internacional

Viaja con la tranquilidad de estar protegido siempre. Cobertura médica en el extranjero sin complicaciones.

Seguros dentales

Cuida tu sonrisa con revisiones y tratamientos incluidos. Ahorra en ortodoncia, limpiezas y urgencias dentales.

Analizamos precios y coberturas sanitarias

Consulta los precios y coberturas de los diferentes seguros de salud de un solo vistazo, más rápido. En nuestra parrilla encontrarás desglosadas las características más determinantes de las pólizas que mejor se ajustan a ti y a los tuyos.

Contrata un seguro médico a tu medida

El seguro de salud perfecto es aquel que tiene en cuenta tus necesidades. Esto incluye desde tu edad y las veces que acudes a consulta, hasta la amplitud del cuadro médico en tu lugar de residencia, tu género, si tienes alguna preexistencia o enfermedad crónica como la diabetes, y otros factores.

Por ejemplo, no necesitarás cobertura ginecológica si eres hombre. Tampoco ofrecen lo mismo los seguros de salud para jóvenes que las pólizas para mayores de 65. Respecto a la frecuencia, los copagos pueden marcar la diferencia si eliges un seguro de salud de este tipo.

En Acierto tenemos en cuenta todas esas variables. Por eso, al entrar en nuestro comparador, deberás responder a una serie de preguntas clave que permitirán determinar qué póliza es la ideal para ti.

5 estrellas "Es un comparador rápido,
fácil y muy, muy eficaz.
Sólo me queda decir GRACIAS"
Sara Criado
5 estrellas "Muy buen servicio,
de gran ayuda
y una atención incomparable."
Inma Serrano Ver más opiniones »

Opiniones de nuestros seguros de salud privados

Joven
5 estrellas Excelente 9.9 / 10 Basado en 11044 opiniones

¿Qué cubre un seguro de salud privado?

Pero, ¿cuáles son las coberturas habituales de un seguro de salud?, ¿y las más importantes? ¿Qué suelen incluir las pólizas privadas? En este cuadro las listamos con más detalle:

  • Asistencia primaria
  • Acceso a especialidades
  • Pruebas diagnósticas
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Hospitalización
  • Seguro dental
  • Cobertura sanitaria en el extranjero
  • Orientación telefónica u online
  • Segunda opinión médica
Asistencia primaria
Asistencia primaria

Asistencia primaria

La medicina primaria es la encargada de abordar enfermedades y dolencias de índole general. Varía según la compañía, pero esta cobertura suele incluir medicina general, pediatría, servicios de enfermería, etc. La asistencia suele prestarse en la consulta, pero en ocasiones, si las circunstancias así lo requieren y el seguro médico privado lo contempla, puede prestarse en el propio domicilio del usuario.

Acceso a especialidades
Acceso a especialidades

Acceso a especialidades

Ofrece al asegurado la oportunidad de acceder a consultas de especialistas, tales como cardiología, dermatología, endocrinología, traumatología, ginecología, etc. Según la compañía y el tipo de seguro, se establecerán restricciones en cuanto a especialidades, carencia o lugar en el que se pueden prestar estas consultas. Es importante saber que podemos encontrar diferencias según se trate de medios de diagnóstico simples o complejos.

Intervenciones quirúrgicas
Pruebas diagnósticas

Pruebas diagnósticas

Cubre los diferentes procedimientos -y herramientas- orientados a descubrir la existencia o no de una enfermedad, así como su grado de intensidad o nivel de avance. Entre estos destacan análisis clínicos, ecografías, radiografías, resonancias magnéticas, endoscopias, escáner, etc. Cada aseguradora establece sus propias restricciones y periodos de carencia. Es importante saber que podemos encontrar diferencias según se trate de medios de diagnóstico simples o complejos.

Intervenciones quirúrgicas
Intervenciones quirúrgicas

Intervenciones quirúrgicas

Suele incluir las intervenciones quirúrgicas, con o sin ingreso hospitalario. La compañía fijará las limitaciones y los periodos de carencia correspondientes. Respecto a estos últimos, es posible que algunas operaciones y eventos tengan tiempos más largos o estén excluidas según el seguro contratado. Es el caso, por ejemplo, de parto o la vasectomía.

Hospitalización
Hospitalización

Hospitalización

Suele consistir en la permanencia del paciente en un hospital privado en caso de que un determinado tratamiento médico o quirúrgico requiera de hospitalización. Se garantizará una habitación individual con cama para el acompañante. Cada entidad aseguradora establecerá una serie de limitaciones y periodos de carencia para esta cobertura. Es importante saber que algunas pólizas (normalmente las de autónomos) pueden incluir un subsidio diario por hospitalización.

Cobertura dental
Cobertura dental

Cobertura dental

Cubre el acceso a la red de odontólogos y clínicas dentales proporcionada por cada compañía. En la mayoría de seguros de salud privados suele ser una cobertura complementaria. Puede incluir consultas, urgencias, pruebas diagnósticas, limpiezas bucales, etc. Cada póliza, no obstante, decretará sus limitaciones y periodos de carencia.

Cobertura sanitaria en el extranjero
Cobertura sanitaria en el extranjero

Cobertura sanitaria en el extranjero

Muchas aseguradoras incluyen la cobertura sanitaria internacional cuando el asegurado se encuentra temporalmente en el extranjero. Si es necesario, el asegurado será atendido en los propios centros -si procede- o en otros con los que tenga establecido convenios. En otros, el paciente deberá hacerse cargo del pago de la asistencia en el extranjero y, posteriormente, la aseguradora se lo reembolsará. Se suelen cubrir los viajes de menos de tres meses de duración.

Orientación telefónica u online
Orientación médica telefónica

Orientación telefónica u online

Esta prestación del seguro de salud da acceso telefónico o vía Internet a un equipo de profesionales médicos que tratarán de resolver cualquier duda médica referente a enfermedades, tratamientos, utilización de medicamentos, etc. Algunas compañías incluyen este servicio durante las 24 horas del día todos los días de la semana. Otra opción es que la póliza ofrezca servicios de Telemedicina.

Segunda opinión médica
Segunda opinión médica

Segunda opinión médica

Con la segunda opinión médica, se ofrece la oportunidad al usuario de consultar a un segundo facultativo, normalmente en caso de dolencias graves, de manera que pueda contrastar los diferentes diagnósticos. Suele ser la propia compañía la que recomienda a otros expertos que, además, suelen ser especialistas de reconocido prestigio.

Ventajas de tener un seguro privado de salud

Vistas las coberturas, es evidente que contratar un seguro médico privado tiene muchas ventajas, pero no son las únicas:

  • 👨‍⚕️

    Evita las listas de espera: un seguro médico privado permite pedir cita directamente con el especialista sin demoras innecesarias.

  • 🩺

    Ayuda a prevenir enfermedades: la mayoría de los seguros de salud cuentan con programas específicos. La rápida atención también influye.

  • ⚙️

    Flexibilidad a la hora de contratar: podemos contratar un seguro médico privado en familia, solos, con distintas modalidades de pago, coberturas...

  • ✈️

    Responde en el extranjero: ahorra costes sanitarios si tienes un accidente mientras estás de viaje fuera de España. Por ejemplo, en Estados Unidos.

  • 📱

    Está siempre disponible: acceso a chats médicos, urgencias, atención telefónica 24 horas, atención a domicilio...

  • 💰

    Sale a cuenta: sobre todo si tenemos en cuenta el precio de las consultas de especialistas a las que muchos pacientes se ven obligados a recurrir ante la saturación de la sanidad pública versus la privada.

Claves para contratar un seguro de salud

Más allá de las coberturas, los seguros de salud privados pueden tener ciertos límites según el caso y el producto contratado. Aunque varían según la compañía, a la hora de contratar conviene prestar atención a:

👪 Copagos

De qué tipo (si son bajos, medios o altos) y a qué especialidades afectan. Pueden variar según el profesional.

🩺 Hospitalización

Si se trata de una póliza privada con hospitalización o solo de cuadro médico resulta determinante.

💰 Carencias

Hasta que puedes usar la póliza privada. Generalmente aplican a embarazo y parto, y a intervenciones.

🦷 Preexistencias

Cómo contemplan las enfermedades previas a la contratación y sus posibles complicaciones asociadas.

Preguntas frecuentes

¿Es mejor un seguro con o sin copago?

El copago, como su propio nombre indica, es la parte del coste que asume el asegurado cada vez que utiliza el seguro de salud -suele ser una cantidad fija-. Desde el punto de vista de las compañías, ayuda a que los clientes hagan un uso responsable de los servicios médicos y les permite ofrecer una prima inferior. Esta clase de pólizas son recomendables para quienes no la utilizan mucho: por ejemplo, personas jóvenes con buena salud.

Por el contrario, un seguro de salud sin copago es más recomendable para quienes quieran hacer un uso más exhaustivo de la póliza. Tiene la ventaja de que, si el asegurado necesita ir mucho al médico, no tendrá que pagar cada vez.

¿Qué es la Carencia en el Seguro de Salud?

La carencia de un seguro de salud es el tiempo que ha de transcurrir entre el día en que se contrata el seguro y el día en que puedes utilizar determinados servicios. Esta carencia no se suele aplicar en todos los seguros ni en todas las coberturas. Por ejemplo, es habitual encontrarla en las intervenciones quirúrgicas, en caso de embarazo o estancias hospitalarias.

¿Hasta qué edad se puede contratar un seguro médico?

Hay muchas compañías que no aseguran a personas mayores de una determinada edad (suele rondar los 60 o 65 años) debido a que podrían requerir una atención especial con revisiones periódicas y una asistencia sanitaria diferente. Te recomendamos aclarar con nuestros consultores especialistas en seguros de salud la edad máxima de cada compañía llamando al 91 136 05 50. Además te recomendamos evaluar la cobertura geriátrica de la póliza.

¿Puedo desgravar el seguro médico?

Sí, pero depende de tu situación. Te recomendamos que leas nuestra guía Cómo desgravar un seguro médico en tu declaración de la renta. En resumidas cuentas podrás desgravarlo en los siguientes casos:

  • Autónomos: Pueden desgravar el seguro de salud en el IRPF como gasto deducible en el régimen de estimación directa, con un límite de 500 € anuales por persona (incluyendo cónyuge e hijos menores de 25 años) o 1.500 € por persona con discapacidad.
  • Empresas y empleados: Si la empresa paga el seguro de salud de sus trabajadores, es un gasto deducible para la empresa y una retribución en especie exenta de IRPF hasta 500 € por empleado.
Además, algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones específicas en el IRPF.