Claves para asegurar un coche de segunda mano
Solo hasta abril de 2025 se han vendido 698.922 coches usados, según la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). Ante esta realidad, resulta clave saber cómo debe ser un seguro para un coche de segunda mano. Sigue leyendo para asesorarte o entra ya en nuestro comparador de seguros de coche y analiza opciones para tu vehículo usado.
Seguros de coche de segunda mano, según su edad
Empezamos por mostrarte una tabla orientativa que te ayudará a escoger el seguro más adecuado para tu coche de segunda mano, en función de sus años de matriculación.
EDAD | 0-3 AÑOS | 4-6 AÑOS | 7-10 AÑOS | MÁS DE 10 AÑOS |
---|---|---|---|---|
Seguro recomendable
|
Todo riesgo sin franquicia | Todo riesgo con franquicia | Terceros ampliado | Terceros básico |
Razones
|
Coche nuevo: alto valor y bajo desgaste. Proteges la inversión económica. | Seminuevo: conviene máxima protección, pero menor prima, ya que ha disminuido su valor | Valor medio: aún compensa pagar por la pérdida total y los daños por robo o incendio | La más rentable para ti teniendo en cuenta el valor del coche y para la aseguradora, por el precio de la reparación |
Precio
|
Lo que esta tabla trata de demostrar es que la edad es uno los aspectos más determinantes al elegir el seguro para un coche de segunda mano. Aunque sea usado, si tiene menos de seis años, su valor aún compensa una prima alta por tener la máxima protección. Pero en el reverso de la moneda están los coches de segunda mano excesivamente viejos.
Porque una década de antigüedad (o más) puede ser una barrera importante y la causa de que las compañías pongan reparos en ofrecerte ciertas garantías, más allá de las que cubre el seguro a terceros. Cuanto más antiguo sea tu coche, más habitual será que el seguro recomendado sea el mínimo obligatorio.
El tipo de vehículo y su uso, clave
Ya sea nuevo o antiguo, un coche necesita, como mínimo, un seguro de Responsabilidad Civil obligatoria que se haga cargo de los daños a terceros. Partiendo de esta base, y como ya hemos visto, hay muchos tipos de póliza que pueden encajar con tu coche de segunda mano.
Como adelantábamos, es un momento clave para los vehículos de ocasión y de segunda mano en general. Las ventas han aumentado un 3,7 % según David Moneo, director de Movilidad de Ifema. Aporta más datos que avalan este crecimiento, como la comparativa con la venta de coches nuevos:
Por cada coche nuevo que se vende se traspasan 1,8 usados
David Moneo para El PaísSolo deberás tener en cuenta esas cuestiones que resultan clave a la hora de asegurar tu vehículo. Porque en este caso, que tenga más años de uso y kilómetros a sus espaldas es determinante. Aunque también podría estar impecable. Todo depende de la antigüedad y el historial de siniestros en los que se haya visto involucrado.
Pero también si es diésel, gasolina o eléctrico. Y el uso que hagas de él o cómo lo mantengas: si es particular o comercial, cuántos kilómetros recorres al año, si lo guardas en garaje y otras muchas variables.
Cómo asegurar un coche de segunda mano, paso a paso
Si te acabas de comprar un coche de segunda mano, el primer paso después de los trámites pertinentes (cambio de titularidad del vehículo, abono de impuesto de transmisiones, etc.) es asegurarlo.
Para ello, es fundamental conocer todos los tipos de póliza que existen y tener en cuenta los factores que se han mencionado en esta guía para comparar seguros con conocimiento de causa. Te resultará muy útil usar nuestro comparador: puedes cotejar pólizas por niveles de protección y precios.
Una vez escogido el seguro, deberás tener preparada toda la documentación del coche que te va a solicitar la compañía con la que lo contrates:
- Carné de conducir en vigor.
- Permiso de circulación.
- Certificado que acredite que el vehículo ha superado las pruebas de la ITV —en caso de que le toque pasarla, porque tiene más de cuatro años—.
- Número de la póliza anterior, si tenías.
Algunas compañías también pueden solicitar la certificación de un perito que determine el estado real del coche.
Opciones para asegurar un coche de segunda mano
Hay diferentes alternativas a las que te puedes acoger, como conservar la póliza que ya tenía el vehículo, o, si tienes uno suscrito, cambiar el seguro de un coche a otro. Aunque también es el mejor momento para sondear tus opciones comparando seguros.
¿Se puede aprovechar el seguro al comprar un coche de segunda mano?
Si el vehículo de segunda mano que has adquirido ya cuenta con un seguro, la ley prevé que para rescindir el contrato anterior el usuario debe comunicárselo a la aseguradora por escrito en un plazo de quince días desde que su conocimiento de la existencia del contrato.
Si eliges mantener el seguro con el que contaba el coche, tendrás que llegar a un acuerdo con el anterior propietario. Para transmitir el seguro se debe realizar un cambio de titularidad; esto es, solicitar que figure un nuevo tomador de la póliza. La aseguradora podrá dar luz verde o no a la operación, según la variación del riesgo que suponga asegurar a ese nuevo conductor.
¿Puedo cambiar mi seguro a otro coche de segunda mano?
Puedes hacerlo, pero la aseguradora tiene la última palabra. A ti ya te conoce, pero al nuevo coche, no. Por eso, tendrá que valorar los riesgos y recalcular la prima, en función de las características del coche de segunda mano (como su año de matriculación).
Para transmitir tu seguro a otro coche, tienes que presentar la misma documentación que para contratarlo por primera vez: permiso de circulación, historial de ITV, etc.
Una póliza nueva, una oportunidad para ahorrar
¿Y si el seguro que ya tenía el coche es demasiado caro o no se ajusta a tus necesidades? ¿O tu aseguradora actual te hace pagar mucho más por cambiar la póliza a ese otro vehículo? Es un buen momento para sondear el mercado. Puedes conseguir un gran ahorro y las coberturas que tu coche de segunda mano necesita.
En este sentido, cuantas más ofertas compares, mejor. Solo así podrás encontrar el seguro con mejor relación calidad-precio.
Coberturas específicas que debes tener en cuenta
Los años te pueden dar una idea del tipo de póliza más rentable para un seguro de coche de segunda mano. Pero, independientemente del nivel de protección que escojas, algunas coberturas pueden resultar clave.
Asistencia en carretera
Después de ciertos años de servicio, un coche puede empezar a presentar averías que lo inmovilicen. Por eso es imprescindible contar con servicio de grúa que te remolque hasta un taller, si lo necesitas. Y que te asista desde el kilómetro 0, por si tienes un problema de arranque.
Tener asistencia en carretera también resulta útil en otros supuestos que no tienen que ver con la mecánica del coche: si se te rompe la luna trasera o se estropea una luz, si tienes un pinchazo, te quedas sin combustible o sin llaves del coche. Además, incluye prestaciones para las personas: desde alojamiento mientras tu coche es reparado hasta medio de transporte para regresar a casa.
La fiabilidad de un vehículo con más tiempo y rodaje se reduce y es más fácil que te deje tirado a medio camino. Si tienes en cuenta este aspecto, merece la pena revisar que incluya este tipo de garantías.
Garantía de reparación
Ningún seguro, aunque sea a todo riesgo, cubre las averías, a no ser que sean consecuencia de un siniestro. Las fortuitas o fruto del desgaste, como las que afectan a la correa de distribución, el embrague u otros elementos, son más probables cuantos más años tenga el coche.
Por eso hay compañías que ofrecen soluciones concretas con las que afrontarlas. Como la cobertura de Gran Reparación de Mutua Madrileña. Puedes añadirla a tu seguro a todo riesgo por 75 euros más al año y tener cubiertas dos reparaciones al año (del bloque de motor, de la caja de cambios, del módulo electrónico principal de control del motor y de la bomba inyectora).
No podrás si tu coche de segunda mano tiene menos de dos años o más de siete, o acumula más de 200.000 kilómetros (para coches de gasolina) o de 250.000 kilómetros (para diésel).
Vehículo de sustitución
Tener esta cobertura implica la posibilidad de contar con un coche de sustitución en el caso de que se produzca un siniestro grave, un robo o un siniestro total. En el supuesto de las reparaciones por accidente o avería, se marca un mínimo de horas en el taller para que se active la cobertura.
Paralelamente, algunas compañías te ofrecen acceso a talleres con coche de sustitución: un vehículo de cortesía del que podrás disfrutar, en función de la disponibilidad del taller en cuestión.
En conclusión, las características de un coche de segunda mano limitan su acceso a ciertas coberturas, agravan el precio final del seguro y dificultan el acceso a ciertos servicios. Pero hay algunas que no pueden fallar, como las que te respaldan cuando es tu coche, precisamente, el que falla.
Preguntas frecuentes
Antes de terminar, repasamos algunas preguntas clave para saber cómo actuar si necesitas asegurar un coche de segunda mano que te acabas de comprar.
¿Qué hacer si compro un coche de segunda mano sin seguro?
Lo primero, no circular con él. Para trasladarlo puedes recurrir a un seguro por días. Pero en ningún caso debes conducir sin seguro. Este tipo de póliza temporal te da el margen que necesitas para encontrar la póliza anual más adecuada para tu coche de segunda mano.
¿Es más caro asegurar un coche de segunda mano que uno nuevo?
No siempre. Aunque los coches usados suelen aparejar primas más bajas por su menor valor venal, una excesiva antigüedad también puede jugar en tu contra. Lo importante es comparar a fondo y saber qué seguro resulta más rentable. Si eliges bien puedes asegurarlo más barato que uno nuevo con coberturas similares.
¿Cómo influyen los kilómetros en el seguro de tu coche usado?
Los kilómetros anuales son un indicador de riesgo: cuantos más tenga el coche, más posibilidades de siniestro (con posibles daños a terceros que la aseguradora ha de asumir) y de solicitud de asistencia en carretera por avería.
Por otra parte, si tú tienes pensado hacerle poco rodaje, puedes optar por un seguro por kilómetros y beneficiarte de una prima más baja al pagar solo por el uso que haces del coche.
¿Cómo ayuda el historial de siniestros anteriores?
Si tienes un historial de siniestralidad limpio, te conviene conservarlo. Piensa que las compañías consultan el fichero SINCO para comprobar si has tenido partes con culpa en los últimos cinco años.
Poder trasladar y conservar tu coeficiente de Bonus-Malus es una de las variables que deberías tener en cuenta a la hora de escoger compañía, si quieres cambiar. No todas lo permiten.
¿Qué seguro contratar para tu coche de segunda mano?
La respuesta la tienes a solo unos clics. Solo tienes que realizar tu comparativa personalizada en Acierto.com. Entras, accedes al comparador de seguros de coche, rellenas el formulario (puedes ahorrarte muchos pasos introduciendo la matrícula) y accedes a una parrilla de resultados muy intuitiva, en la que es fácil navegar y dar con la opción más adecuada.
Porque tienes las pólizas ordenadas por precios (que se actualizan cada 30 minutos) y por nivel de protección. Si después de leer esta guía tienes claro el seguro que necesitas, puedes indicarlo para que los resultados muestren primero esa opción. Y cotejar pólizas al mismo nivel: sus coberturas, condiciones y más.
En resumen...
- Todo coche de segunda mano debe tener un seguro; puedes aprovechar el anterior si haces el cambio de titularidad en 15 días.
- La antigüedad del coche limita las coberturas disponibles y encarece el precio del seguro.
- Prestaciones como asistencia en carretera, coche de sustitución y garantía de reparación son muy recomendables.
- Puedes cambiar tu seguro a otro coche usado, pero la aseguradora debe valorar el nuevo riesgo.
- Si compras un coche sin seguro, contrata uno por días y compara opciones definitivas con calma. Puedes ayudarte de comparadores como el de Acierto.com.
Actualizado el 25/06/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de coche
- Cómo dar de baja tu seguro de coche
- ¿Puedo tener dos seguros de coche?
- Cómo renovar el seguro de coche sin "morir en el intento"