¿Merece la pena un seguro de salud?
¿Merece la pena un seguro de salud?, ¿resulta rentable y compensa económicamente hablando?, ¿qué ventajas tiene y por qué contratar un seguro médico privado? Todas las respuestas, aquí. Y, si quieres saber ya mismo cuánto te costaría una póliza de este tipo, entra en nuestro comparador de seguros de salud. Te ayudamos a elegir el mejor, con asesoramiento experto gratis.
¿Por qué merece la pena un seguro de salud? 6 ventajas
Hay muchas razones que hacen que un seguro de salud merezca la pena. Porque tener uno significa acceder a la mejor asistencia posible en cualquier momento y en cualquier lugar. Pero no es la única ventaja:
Es la mejor alternativa a un sistema sanitario saturado
Según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad, la media de espera para una cirugía en el Sistema Nacional de Salud es de 93 días. En el momento de elaborar dicho informe, 584.018 personas aguardaban para poder ser operadas. La situación se complica especialmente en cirugías con gran demanda como la de cataratas (98.369 pacientes en espera) y en algunas Comunidades Autónomas como Cataluña, con 154.686 personas en las listas de espera quirúrgica. También en cirugías urgentes como el bypass, donde se alarga 72 días.
Una tesitura agravada por otro problema: que la pública no ofrece suficientes plazas de hospital en todos los centros. En consecuencia, tampoco dispone del personal necesario para intervenir ni los quirófanos requeridos para atender la demanda de pacientes.
Merece la pena por los especialistas
Visitar al especialista también puede convertirse en toda una odisea. Las listas de espera, más allá de las cirugías, tampoco se quedan atrás. Hay especialidades como la neurología, la psicología, la gastroenterología y la ginecología que superan los seis meses. Por no hablar de todas aquellas que el Sistema Nacional de Salud no cubre.
Además, en las que sí cubre, puede quedarse algo corta. Tomemos como ejemplo el seguimiento del embarazo. Comparándolo con lo que ofrece la sanidad privada, faltan ecografías, no todas las comunidades contemplan el test prenatal no invasivo, los cursos de preparación al parto son menos exhaustivos y no se proporcionan tantos cuidados posparto como son necesarios. Y lo mismo ocurre con la rehabilitación de suelo pélvico.
Un seguro de salud, incluso el más básico, facilita acceso a todas las especialidades y los más completos, con hospitalización quirúrgica ilimitada. Algunas cuentan con amplios cuadros médicos formados por más de 40.000 especialistas –como Sanitas, Asisa y HNA– con los que pueden proporcionar una atención eficaz y rápida a todos sus asegurados..
Acceso a prestigiosos centros hospitalarios, otra ventaja
Las compañías de salud mantienen conciertos con los hospitales más importantes del país. Tener un seguro privado supone acceder a centros dotados de las últimas tecnologías médicas, que cuentan con unidades especiales y que ofrecen todo tipo de tratamientos. Por ejemplo, la Clínica Universitaria de Navarra, con la que mantienen conciertos compañías como AXA, Caser y MAPFRE, dispone de Área del dolor, Área de cáncer de mama, Área de terapia celular, Unidad del sueño y Unidad de genética clínica, entre otros muchas servicios.
Incluso hay compañías que permiten acceder al sistema hospitalario de Estados Unidos, como Sanitas. MAPFRE también facilita este acceso en cualquiera de sus pólizas de Asistencia Sanitaria o de reembolso. También hay aseguradoras que cubren los gastos médicos en cualquier hospital de cualquier lugar del mundo, como la póliza de reembolso Mundisalud de DKV, que garantiza el reembolso del 90 % de los gastos médicos en el extranjero.
Descubre cómo contratar tu seguro médico y ahorrar en Acierto.com
Cuida de ti, aunque no estés enfermo
La medicina preventiva es otra de las grandes ventajas de contar con un seguro privado. Y el modo en que las aseguradoras cuidan de sus clientes, proporcionando mucho más que asistencia en el momento en el que la necesiten. Son muchas las compañías que incluyen tanto chequeos anuales generales como exhaustivos programas de prevención para diferentes patologías: riesgo cardiovascular, cáncer de mama, cáncer de próstata, etc.
Puedes encontrar esta cobertura en compañías como AXA, que incluyen en sus seguros revisiones ginecológicas anuales, programas para la detección precoz de diferentes tipos de cáncer (de mama, urológico y de colon) e incluso un programa de prevención del glaucoma. En Divina Pastora, cuentan con programas anuales de prevención del cáncer de mama, endometrio y cérvix para ellas y de próstata para ellos.
Compensa el dentista
Son pocos los seguros de salud que no ofrecen acceso a asistencia dental, ya sea como cobertura opcional o como garantía básica. De hecho, muchas compañías, aunque no proporcionen una asistencia completa, sí permiten acceder a una serie de servicios gratuitos, tales como extracciones, limpiezas bucales anuales, radiografías, etc. Si además contratas un seguro de salud para toda la familia, los niños disfrutarán de una gran salud bucodental, ya que la gran mayoría de seguros incluye programas de educación bucodental, incluyendo prestaciones como revisiones, consultas y fluorizaciones, entre otras.
Además, tener acceso a asistencia dental supone también acceder a tratamientos costosos (y no incluidos) a precios muy especiales (otra razón por las que compensa tener un seguro de salud desde el punto de vista económico). Por ejemplo, a una ortodoncia.
Ofrece asistencia sanitaria en cualquier momento y lugar
Y cuando más lo necesitas: en caso de urgencia y si te encuentras lejos de casa. Los conciertos con hospitales de los seguros de salud también incluyen la atención de urgencias en estos centros. Muchas compañías, además, ofrecen acceso a diferentes unidades de urgencias: generales, pediátricas, traumatológicas, obstétricas y ginecológicas, etc.
También es frecuente que un seguro de salud incluya la Asistencia en viaje entre sus coberturas y asistencia telefónica o teleasistencia 24 horas los 365 días del año. Una prestación muy útil para resolver dudas urgentes y una gran ventaja de contar con un seguro médico privado, si tienes peques en casa y similares. También asistencia a domicilio.

¿Compensa tener un seguro médico privado económicamente hablando?
La teoría es muy bonita. Pero en la práctica, ¿cuánto cuesta eludir un sistema sanitario saturado y tener una atención médica más rápida y eficaz?, ¿compensa tener un seguro médico privado económicamente hablando? Hay varios argumentos que demuestran que sí, merece la pena tener un seguro de salud:
- Tener un seguro de salud no es caro. Los hay baratos a partir de 10 euros. Puedes comprobarlo comparando seguros en Acierto.com. Además, en el precio de un seguro médico intervienen muchas variables que pueden encarecer o abaratar la póliza y que conviene conocer. Por ejemplo, si tiene o no copagos, si cuenta con hospitalización, la edad y estado de salud del asegurado...
- Las consultas por aquello que no cubre o –para aquellas especialidades con largas listas de espera– son caras: así, podrás ir al podólogo, someterte a una vasectomía, operarte de varices, ir a un osteópata y tener cobertura dental completa. Y hasta, si lo necesitas, contarás con segunda opinión en caso de diagnóstico de enfermedad grave.
- Los servicios extra compensan el gasto: desde orientación médica telefónica 24 horas, hasta un chequeo médico completo, pasando por una limpieza bucal anual y sesiones con un psicólogo. Así como los descuentos y servicios como la reproducción asistida, la conservación del cordón umbilical y hasta la acupuntura.
Preguntas frecuentes
Si te estás cuestionando si merece la pena tener un seguro de salud es porque tienes muchas dudas acerca de lo que ofrecen y de cómo te protegen. En esta sección, intentamos resolver las más comunes.
¿Cuáles son las principales ventajas de la sanidad privada?
Eficacia, rapidez y atención de calidad. Accedes a la tecnología médica más avanzada, a hospitales de referencia y a los mejores profesionales, en cada campo. Además, disfrutas de coberturas y servicios extra con los que siempre te sientes cuidado.
¿Incluir el seguro médico en la nómina tiene ventajas?
Además de las evidentes (disfrutar del acceso a todo lo que ofrece un seguro médico completo), hay ventajas fiscales. Al adherirte a un plan de retribución flexible e incluir la prima del seguro de salud de empleado como parte de la nómina, dejas esa parte del salario exenta de IRPF. Es decir, lo puedes desgravar. Así, disminuye la base imponible gravada con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Además, puedes incluir a tus familiares en la póliza.
¿Cuándo compensa más tener un seguro médico privado?
Si tienes hijos pequeños, un seguro médico familiar te sacará de muchos apuros. Además, puedes pagar menos por ser más: muchas compañías ofrecen descuentos a partir de un número de asegurados. Es recomendable tanto si vas mucho al médico como si rara vez acudes, pero quieres disfrutar de una mejor atención, cuando lo necesites. Para eso están las diferentes opciones: sin copago y con copago, según la frecuencia con la que vayas a usar tu seguro.
Dónde contratar un seguro de salud que merezca la pena
Si ya estás convencido de que merece la pena tener un seguro de salud, solo te falta encontrar el más adecuado para ti: para tu edad, tus necesidades y las de tu familia. Hazlo fácil entrando en nuestro comparador de seguros de salud.
Rellenas el formulario y en apenas unos instantes accedes a una completa parrilla de resultados. Te presentamos los seguros clasificados por modalidades (de cuadro médico, de reembolso...) y ordenados por precio. En cada resultado puedes acceder a las coberturas, la valoración de nuestros expertos y las condiciones de la póliza.Así, tendrás toda la información para tomar la mejor decisión. Y si necesitas saber más sobre cualquier aspecto de las pólizas, consúltale a nuestros asesores de seguros de salud. Son expertos en los productos que comercializamos y podrán resolver cualquier duda.
En resumen...
- Evita las listas de espera: los seguros de salud permiten acceder rápidamente a cirugías y consultas, sin los largos tiempos de espera del sistema público.
- Acceso a especialistas: ofrecen atención directa con expertos en todas las áreas médicas, incluso en especialidades no cubiertas por la sanidad pública.
- Hospitales de referencia: las aseguradoras colaboran con centros punteros como la Clínica Universidad de Navarra y hospitales internacionales de prestigio.
- Medicina preventiva: incluyen chequeos anuales y programas de prevención para enfermedades cardiovasculares, oncológicas y más.
- Cobertura dental y otros servicios: muchos seguros integran asistencia dental gratuita o con descuentos, y servicios adicionales como psicología o fisioterapia.
- Atención 24/7 y asistencia en viaje: la cobertura se extiende a urgencias, teleasistencia y atención médica fuera de casa, tanto en España como en el extranjero.
Actualizado el 31/10/2025 por el equipo de redacción de acierto





