Cuáles son los seguros de salud más completos
Si buscas un seguro médico privado completo, has llegado al lugar indicado. Te contamos en qué fijarte, qué aseguradoras ofrecen las pólizas con más coberturas, y cómo encontrar la mejor relación calidad-precio. Accede ya a nuestro comparador de seguros de salud y analiza tus opciones de forma personalizada, con ayuda gratis.
Compañía | |||||
---|---|---|---|---|---|
Coberturas más destacables
|
Accidentes (hasta 30.000 €) Reembolso en algunas especialidades Asistencia dental |
Atención domiciliaria Indemnización por hospitalización (opcional) 12 sesiones de Podología |
20 sesiones de Nutrición Indemnización por hospitalización Cobertura dental |
Logopedia y foniatría Reembolso de gastos (Pediatría y Ginecología) Asistencia dental |
Videoconsultas con especialista 20 sesiones de Logopedia Asistencia familiar |
Extras
|
Chequeo médico anual gratuito | Programa Integral Menopausia | Telemedicina 24h | Plan saludable: vida sana | Planes personalizados por videoconsulta |
Precio
|
*Pólizas analizadas: Adeslas Plena Total, Asisa Completa +, DKV Integral, Nara Flex y Sanitas Más Salud Familias.
Cuál es el seguro de salud más completo de las principales compañías
En la tabla inicial te mostramos cinco ejemplos de seguro médico privado completo, que analizamos ahora al detalle. Pero puedes encontrar muchos otros. Para simplificar la búsqueda, entra en el comparador de seguros de salud de Acierto.com y compara en varias aseguradoras al mismo tiempo.
Cómo es la póliza más completa de Adeslas
Con Plena Total, accedes a la póliza más completa de Adeslas ( y sin copagos), con la mayor cobertura en garantías como la asistencia sanitaria en el extranjero (hasta 100.000 euros). También al mejor cuidado médico, desde la prevención —con un chequeo médico anual— hasta la salud bucodental: 46 actos dentales gratuitos y 10 % de descuento en tratamientos de ortodoncia e implantología.
Además, te reembolsa el 50 % de gastos de Fisioterapia y Rehabilitación (hasta 500 euros), de Podología (hasta 200 euros), de Logopedia y Foniatría (hasta 500 euros). Incluso de tus medicamentos (hasta 200 euros). La compañía se compromete además a mantener la misma prima durante los tres primeros años.
¿Qué ofrece Asisa en seguros médicos completos?
En cuanto al seguro médico más completo de Asisa, de entre las modalidades de Completa nos centramos en la más equilibrada (en cuanto a prima y copagos): Asisa Completa + (con copago bajo). Destaca por su cuadro médico (18 hospitales propios), su Medicina preventiva y las sesiones de Psicoterapia (hasta 40 para trastornos de la conducta alimentaria, bullying, ciberacoso y violencia de género).
Incluye servicios como segunda opinión médica (con orientación y ayuda psicoemocional a pacientes con enfermedades graves). Y cuenta con orientación médica telefónica y virtual 24 horas gracias a su plataforma de telemedicina Asisa LIVE.
El seguro DKV con más coberturas
DKV ofrece un seguro médico privado muy completo: DKV Integral. Puede contratarse con o sin copago y su aspecto más destacable tiene que ver con la edad límite de contratación, ya que se puede acceder a esta póliza hasta los 75 años (en modalidad individual).
Es el más completo de los analizados: más de 50 actos dentales gratuitos, Podología, Fisioterapia y Rehabilitación ilimitadas y 20 sesiones anuales con un nutricionista, entre otras muchas coberturas. Además, puedes acceder a lo último en tecnología médica (cirugía Da Vinci, ecografías 4D/5D...) y un amplio programa de Medicina preventiva. Contempla reembolso de gastos para Ginecología y Pediatría.
¿Qué incluye Nara?
La aseguradora Nara ofrece con Flex un seguro de salud completo con siete actos sin copago. Y sin carencias, si vienes de otra compañía. Entre sus garantías, destacan la cobertura dental, la segunda opinión médica internacional y lo que Nara engloba en “otros servicios”: desde traslados en ambulancia hasta Podología, pasando por preparación al parto.
Es una póliza completa con un extra: su Plan Vida Sana, mucho más que una plataforma de servicios de salud y bienestar. Porque también contempla videoconsulta médica, chat con especialistas y telefarmacia. Cuidados que se suman a los proporcionados por su servicio médico telefónico: atendido permanentemente por médicos de familia, para cualquier duda o consulta.
La mayor protección de Sanitas
El seguro médico privado más completo de Sanitas se llama Más Salud Familias. Proporciona asistencia sanitaria completa sin copagos o con copago bajo, aunque no los pagas hasta el séptimo servicio y establece un copago único en servicios de alta frecuentación, como la Fisioterapia y la preparación al parto. Su asistencia es de las más completas, con servicios extra como la asistencia familiar (ayudas durante una convalecencia), planificación familiar, segunda opinión médica y cobertura dental.
Apuesta fuerte por la digitalización, con servicios como la medición de constantes vitales por imagen facial, los planes personalizados por videoconsulta (de Nutrición, entrenador personal, de embarazo, de salud infantil, de deshabituación tabáquica y muchos más) y el servicio de urgencias 24 horas, también por videollamada.
Qué es un seguro médico privado completo
Cuando hablamos de seguros médicos completos nos referimos a aquellos seguros de salud que ofrecen el nivel de protección más amplio posible: con asistencia primaria y hospitalaria. Pueden hacerlo a través de las coberturas, pero también con un importante cuadro médico y una gran red de hospitales y centros médicos (incluso propios).
Se distinguen también por sus ventajas extra, como el reembolso de gastos para ciertas especialidades, las prestaciones de Medicina preventiva, los servicios de asistencia telemática de urgencias 24 horas, la cobertura dental gratuita y un largo etcétera.
Suelen incluir servicios siempre gratuitos, como la segunda opinión médica, de orientación telefónica (incluso líneas exclusivas para Psicología y Pediatría) y de ayuda a domicilio. Y los complementan con el acceso a otros, a precios franquiciados, a través de plataformas como DKV Club Salud&Bienestar o Adeslas es más.
Tipos de póliza que puedes contratar
Dentro de lo que se considera un seguro de salud completo, puedes encontrar diferentes opciones. Los tipos de póliza vienen definidos por la existencia de copagos: que te corresponda (o no) una aportación económica cuando hagas uso de sus servicios, como una consulta médica o una prueba diagnóstica compleja.
Seguro de salud completo sin copago
No pagas nada más, aparte de la prima mensual. Aunque son más caras, aportan gran tranquilidad. Porque es imposible saber cuándo vas a sufrir un problema de salud. Con ellas podrás ir al médico y hacer uso de todos los servicios de tu seguro de salud tantas veces como quieras, sin que suponga un coste adicional.
Seguro de salud completo con copago
Con estas pólizas ocurre todo lo contrario: pagas por el uso de servicios, pero como contraprestación, la prima es más barata. Si eres joven, tienes buen estado de salud y solo quieres la póliza como un complemento que te respalde en caso de urgencia, es una buena opción.
De hecho, la sanidad privada es la opción favorita para los dos millones de jóvenes que tienen un seguro de salud contratado, según la Memoria Social del Seguro 2024 elaborada por UNESPA. No es de extrañar, ya que a si perteneces a ese grupo de edad (entre los 16 y los 30 años) puedes encontrar seguros médicos completos con copago con una gran relación calidad-precio.
Qué ofrece un seguro de salud “todo incluido"
Además de las coberturas más habituales, hay determinados servicios que no siempre incluyen las pólizas de salud al uso y que se encuentran directamente relacionadas con si contratamos un seguro médico más o menos completo.
Hospitalización e intervenciones
Que un seguro cubra la hospitalización y las intervenciones médicas o no lo haga, determinará lo completa que sea la póliza. Son más caras, porque implican un coste extra importante para la aseguradora. Pero te compensa: serían gastos muy elevados si quisieras asumirlos por tu cuenta.
Cuadro médico completo
Cuanto más completo sea el cuadro médico, más completo será el seguro también. Porque te dará acceso a un número mayor de especialistas y de centros médicos entre los que poder elegir. También son importantes las pruebas diagnósticas.
Además, ten en cuenta que, cuanto mayor sea el abanico de opciones, menos tendrás que esperar para ir a consulta, ya que siempre tendrás alternativas. Como demuestra el número de visitas al especialista registradas en 2024 en la sanidad privada: 62,1 millones, recoge UNESPA en el citado informe.
Asistencia sanitaria en el extranjero
No solamente es importante tener asistencia sanitaria en el extranjero, sino cómo te cubre la póliza. Un seguro médico completo permitirá que un familiar se traslade si te hospitalizan para acompañarte, y cubrirá los gastos de su estancia allí.
Los límites del capital asegurado son clave, sobre todo en ciertos destinos donde la sanidad privada es excesivamente cara, como EE.UU. También es clave el listado de países en los que es efectiva la póliza (las zonas en conflicto bélico, por ejemplo, quedan exentas de la cobertura).
Servicios de prevención en el seguro de salud completo
Los seguros médicos privados más completos incluyen programas de detección precoz de determinadas enfermedades. Por ejemplo, el cáncer de mama. También hay programas específicos para el cáncer masculino y otras patologías y condiciones como la enfermedad de Alzheimer, el glaucoma y el riesgo cardiovascular.
La prevención también pasa por el asesoramiento al usuario para que adopte una vida más saludable en general, con planes específicos para adquirir o perder ciertos hábitos.
Segunda opinión médica
Da acceso a un segundo diagnóstico de un comité de expertos, tanto nacionales como internacionales, en la patología que ha sido detectada. La propia aseguradora deriva el caso a este grupo de médicos para que realice un diagnóstico adicional. Puede acompañarse de servicios como el apoyo psicoemocional, si se trata de una enfermedad grave.
Cobertura dental
Esta cobertura generalmente queda excluida en los seguros de salud, a no ser que añadas a tu póliza un seguro dental (aunque por menor coste). Los seguros médicos más completos la incluyen. Es importante revisar los tratamientos y sus franquicias, porque pueden variar mucho de una compañía a otra. También el número de actos dentales incluidos.
Tratamientos de fertilidad y Psicoterapia
La reproducción asistida es casi exclusiva de los seguros de salud más completos. Pocos te permiten acceder a tratamientos de fertilidad de forma gratuita. Otros te ofrecen precios ventajosos para que los contrates por tu cuenta.
En cuanto a la Psicoterapia, la mayoría de las aseguradoras tienen un límite de 20 sesiones anuales por asegurado. Aunque algunos trastornos mentales como los de conducta alimentaria pueden ampliar este número a 40 sesiones por año y asegurado.
En qué fijarse
Además de en las coberturas que te ofrece, deberías prestar atención a otra serie de cuestiones, como estas:
Copago
Si el seguro médico completo incluye copago o no, y de qué tipo es uno de los puntos clave. Deberías valorarlo en función del uso que vayas a hacer de la póliza. Puede ser alto, bajo o medio, y contemplar un límite máximo anual por asegurado.
Carencias
Cuánto duran los períodos de carencia y a qué coberturas afectan, es otra cuestión que debes revisar. Suelen aplicarse a las mismas garantías: seguimiento del embarazo y asistencia al parto, intervenciones, pruebas con medios de diagnóstico complejos y otras.
Los períodos también pueden variar entre aseguradoras. Incluso las podrían eliminar si te cambias de seguro: si ya has superado este tiempo de permanencia con tu anterior compañía y contratas una póliza con el mismo nivel de cobertura.
Cuadro médico
Que el cuadro médico del seguro de salud completo realmente te dé acceso a un amplio abanico de profesionales en tu localidad es clave. Algunas aseguradoras pueden ofrecer grandes servicios y tener más clínicas en determinadas ciudades, pero en otras no. Revísalo antes de contratar, pues un seguro médico completo puede acabar no siéndolo si falla este punto.
Opiniones sobre la aseguradora
Comprobar las opiniones sobre la aseguradora médica en cuestión es también muy importante. En Acierto.com puedes encontrar estas valoraciones en las diferentes páginas de aseguradoras líderes en salud, como Adeslas, Asisa, Sanitas, AXA, DKV y muchas más.
Preguntas frecuentes
Terminamos esta guía con algunas de las preguntas sobre el seguro de salud completo que más formulan los usuarios. Recuerda que nuestro equipo de agentes expertos en seguros de salud te ayudará a resolver cualquier duda que aún puedas tener.
Cuánto cuesta un seguro médico completo
El precio de un seguro médico completo dependerá de muchos factores. Como el de cualquier póliza. Generalmente son las coberturas, que tenga copago o no, los servicios a los que se pueda acceder y las características del propio asegurado los parámetros que más variación introducen. Puedes consultar cuáles son con más detalle en nuestro artículo sobre el precio de un seguro médico privado.
¿Hasta qué edad puedo contratar un seguro de salud completo?
La edad hasta la que puedes contratar un seguro médico completo no siempre es la misma que para otra clase de seguro de salud. Generalmente las aseguradoras ponen algunas pegas a partir de los 65 años, aunque hay seguros de salud para mayores de 70 años, incluso.
Es más, según la Memoria Social del Seguro de UNESPA, 1,7 millones de personas mayores de 65 años cuentan con seguro médico. Eso sí, en algunos casos no serán tan completos, porque dejarán fuera la hospitalización, dada la avanzada edad del asegurado. Pero siempre hay excepciones.
¿Merece la pena contratar un seguro de salud completo?
Depende del caso particular. Por ejemplo, es muy recomendable si viajas bastante, si necesitas acceder a un amplio abanico de especialidades y pruebas porque tienes antecedentes familiares en determinadas patologías, si quieres tener asistencia médica completa para toda tu familia... En definitiva, si se ajusta a ti, pagas un precio justo y es lo que necesitas, merece la pena.
En resumen...
- Un seguro médico completo incluye asistencia primaria y hospitalaria.
- Se caracteriza por ofrecer coberturas extra, como salud bucodental o reembolso de gastos en ciertos especialistas.
- Puedes contratarlo con o sin copago; la diferencia está en el precio y la elección depende del uso que vayas a hacer del seguro.
- Las pólizas más completas incluyen prestaciones de Medicina preventiva, segunda opinión médica y garantías de telemedicina que les permiten ofrecer asistencia digital 24h.
- Puedes encontrar un seguro médico privado completo en prácticamente cualquier aseguradora. Lo importante es comparar precios y condiciones.
Encuentra el seguro médico más barato y completo
El mercado actual ofrece numerosas opciones de seguros de salud completos. Algo que puede complicar la elección. Sobre todo, si tienes que buscar de aseguradora en aseguradora y analizar condicionados por tu cuenta.
En Acierto.com te lo ponemos fácil. Gracias a nuestro comparador, puedes saber en instantes cuál es el seguro de salud más completo y que mejor se ajusta a ti. Además, te beneficias de muchas ventajas: rapidez del proceso, accesibilidad, asesoramiento experto y más.
Actualizado el 07/07/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de salud
- Qué es y qué cubre un seguro médico familiar
- Seguro de salud con hospitalización
- Este es el mejor seguro médico según la OCU