Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Qué es la hipoteca

Una hipoteca es un préstamo a largo plazo en el que se da, como garantía, la vivienda que se va a comprar

Existen diferentes tipos de hipoteca en función de la finalidad, el tipo de interés, etc. Descubre aquí que es la hipoteca y qué debes tener en cuenta al contratar una. Y si estás buscando financiación, en el comparador de hipotecas de Acierto.com podrás calcular cuotas y simular precios con más de 30 entidades. Fácil y en minutos.

Compara las mejores entidades bancarias en 2 minutos y contrata la mejor hipoteca
COMPARAR HIPOTECAS

Qué es la hipoteca

Una hipoteca es un producto bancario, un tipo de financiación a largo plazo a través de la cual se obtiene una cantidad importante de dinero que se tiene que devolver, junto los intereses que genere, en plazos periódicos durante un plazo determinado de tiempo.

Aunque puede haber más, las finalidades habituales de las hipotecas son la compra una vivienda (primera o segunda residencia) o un local, hacer una reforma de gran magnitud o hacer una reunificación de deudas (agrupar en una sola varias deudas que se puedan tener entre préstamos, créditos, hipoteca, etc.).

Aunque se trata de una clase de financiación, una hipoteca no es un préstamo personal. De hecho, se diferencian por varios motivos:

  • El importe que se puede conseguir con una hipoteca es mucho mayor (de 80.000 euros hacia adelante) que el que se obtiene en un préstamo (no suelen superar los 60.000 euros).
  • El plazo de amortización en una hipoteca es más largo. Se puede extender hasta 30 años mientras que en un préstamo personal no acostumbra a sobrepasar los 8 años.
  • Los tipos de interés hipotecarios son más bajos que los de un préstamo al consumo.
  • La garantía de pago en una hipoteca es un inmueble (el que se va a comprar con ese dinero u otro que se tenga en propiedad) mientras que en un préstamo al consumo son los bienes personales presentes y futuros del titular (coche, ahorros…).

Qué es la hipoteca según el Banco de España

En su portal del cliente bancario, el Banco de España explica qué es la hipoteca y la define como un tipo de préstamo que "nos permite disponer de una importante cantidad de dinero, habitualmente, para comprar una vivienda o rehabilitarla".

Asimismo, afirma que contratar una hipoteca es "una decisión financiera muy importante" por lo que, si se quiere suscribir una, "debemos analizar la oferta que nos propongan, compararla con otras del mercado y sopesar nuestras necesidades y posibilidades de afrontar los pagos durante un periodo largo de tiempo".

Mujer consigue llaves tras contratar la hipoteca

Tipos de hipoteca

Existen diferentes tipos de hipotecas, en función de cómo se analice este tipo de financiación. Podemos hacer distinciones por el tipo de interés, la finalidad... En este apartado te explicamos, al detalle, las diferentes clases de hipoteca.

Qué es la hipoteca por el tipo de interés 

Los tipos de interés son, de forma muy simplificada, el precio que vamos a pagarle al banco o financiera por el hecho de dejarnos el dinero durante un periodo de tiempo. Tomando como base el tipo de interés, una hipoteca puede ser:

  • Hipoteca fija: el tipo de interés es un porcentaje y se mantiene durante todo el plazo de amortización. Está pactado de antemano y es siempre igual, porque no se basa en ningún índice de referencia. Es la opción más conservadora.

  • Hipoteca variable: el tipo de interés lo forman la suma de dos porcentajes. Por una parte, un diferencial, que siempre es el mismo, y por otra, el valor de un índice de referencia, el euríbor en la mayoría de los casos en España, que se revisa cada cierto tiempo.

  • Hipoteca mixta: es una combinación de ambas. Durante los primeros años (uno, dos o hasta 10) aplica un tipo fijo y para el resto, un interés variable.

Qué es una hipoteca según la finalidad

Además de por el tipo de interés, hay otras formas de clasificar las hipotecas. Una de ellas es la finalidad. Las principales finalidades de las hipotecas son:

  • Comprar una vivienda: puede ser una hipoteca para una primera vivienda o una hipoteca para una segunda vivienda.  
  • Construir una vivienda: son las conocidas como hipoteca autopromotor. Es un préstamo destinado a particulares cuya finalidad es construir una casa desde cero. 
  • Reunificar deudas: unir todas las deudas pendientes (hipoteca, préstamo del coche, tarjeta de crédito, etc.) en una sola. Aunque se puede hacer a través de un préstamo personal, la reunificación de deudas también se puede llevar a cabo a través de una hipoteca. 
  • Reformar una vivienda: se suele pedir una hipoteca para reforma cuando las obras que se van a realizar en una casa cuando son de gran magnitud.

Otros tipos de hipoteca

Existen otros tipos de hipoteca a parte de los comentados anteriormente. Los hemos agrupado y te los explicamos aquí:

  • Hipoteca inversa: la entidad financiera paga una renta a cambio de tener el inmueble de una persona como garantía. Por su parte, el receptor puede seguir viviendo en él y no pierde su propiedad. Están dirigidas a propietarios de viviendas, mayores de 65 años o con una discapacidad igual o superior al 33 %.
  • Hipoteca puente: es un préstamo que permite comprar una nueva vivienda mientras se vende con calma la actual, que también está hipotecada.
  • Hipoteca verde: su finalidad es la compra o rehabilitación de viviendas sostenibles. Presentan tipos de interés más bajos.
  • Hipoteca 100: financian la totalidad del inmueble y son una alternativa para aquellas personas que van a comprar una vivienda y no tienen suficiente dinero para la entrada. Aunque fueron habituales hace un tiempo, las hipotecas 100 prácticamente han dejado de existir. Solo en algunos casos muy concretos hay bancos que ofrecen hipotecas al 90 por ciento (que financian hasta el 90% del valor de tasación o compraventa de la vivienda).
  • Hipoteca multidivisa: se trata de un tipo de hipoteca que permite el pago en una moneda diferente al euro". Las hipotecas multivisa son consideradas un producto financiero complejo, no aptas para el público en general.

Más allá de qué es la hipoteca: terminología

Hasta aquí has podido ver qué es la hipoteca. Pero hay más. Y es que existen algunos términos que van relacionados habitualmente con este tipo de financiación. Te explicamos los más destacados, por si quieres saber algo más acerca de estos préstamos.

Qué es el TIN y la TAE de una hipoteca

El TIN y la TAE son dos términos que van asociados siempre a productos de financiación y, aunque suelen ir juntos, no son lo mismo. Estas son sus diferencias:

  • TIN: son las siglas de Tipo de Interés Nominal y es el "precio" que cobra el banco por prestar el dinero. Es el interés a secas.
  • TAE: responde a las siglas de la Tasa Anual Equivalente y es lo que realmente vamos a pagar por la financiación. Al calcular la TAE se tiene en cuenta el TIN y las comisiones y otros gastos que acarrea la hipoteca. Además, variará en función del importe que se solicita y el plazo de amortización.

Qué es el tipo de referencia de una hipoteca

El tipo de referencia tiene mucha importancia en las hipotecas a interés variable ya que se trata de uno de los factores que va a condicionar el importe de las cuotas que se van a pagar. Como te hemos adelantado antes, el interés en las hipotecas variables es la suma de dos porcentajes. Por una parte, el diferencial, que no cambia. Y por otra, el tipo de referencia, que se va a ir actualizando cada cierto tiempo (lo habitual es que se revise cada seis o doce meses).

Los tipos de referencia más utilizados en España son, por este orden, el euríbor actual (Europe Interbank Offered Rate) y el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios).

Qué es la hipoteca: cambios que se pueden realizar

Una hipoteca es un préstamo a muy largo plazo (se puede alargar durante 30 o, a veces, 40 años). En este sentido, es interesante saber que se pueden hacer cambios en las condiciones ya que, es posible que, mientras la hipoteca tenga vida, nuestra economía familiar sufra cambios, tanto para bien como para mal.

  • Cambiar la hipoteca de banco. Técnicamente recibe el nombre de subrogación de hipoteca y normalmente se realiza para mejorar las condiciones (rebajar el tipo de interés, cambiarlo a otro más favorable, eliminar alguna cláusula...).
  • Hacer algún cambio en el contrato de la hipoteca o modificar cualquier cláusula de la misma, pero mantenerla en el mismo banco. Es lo que se conoce como novación de hipoteca.
  • Saldar la hipoteca que se tenía pendiente con la entidad antes del plazo acordado es otro de las operaciones financieras que se puede hacer y se denomina cancelar hipoteca.

Otros aspectos sobre qué es la hipoteca

Hay más elementos sobre que es la hipoteca, además de los que te hemos contado. Como, por ejemplo, el FEIN, que es un documento personalizado en el que aparecen las condiciones de la hipoteca y que los bancos entregan a los solicitantes del préstamo para que valoren su contratación.

O el cuadro de amortización de la hipoteca, una tabla donde se muestra la evolución de la deuda a medida que pasa el tiempo. Entre otros, el número de cuotas que hay que pagar para saldar la deuda, durante cuánto tiempo, el importe de cada letra, qué parte de esta responde a intereses y qué parte a liquidación...

Igualmente, si quieres estar al día acerca de las hipotecas o buscas información sobre este producto bancario, en nuestro apartado de guías de hipotecas encontrarás artículos en los que podrás resolver todas tus dudas.

Mujer consigue llaves tras contratar la hipoteca

Qué hacer para pedir una hipoteca

Es posible que ahora que ya sabes qué es la hipoteca hayas visto que se trata del tipo de financiación que necesitas. Así que, si quieres encontrar la mejor para ti, desde el con el comparador de hipotecas de Acierto.com te podemos ayudar.

Solo tendrás que responder a un rápido y sencillo cuestionario y, en 2 minutos, te daremos una oferta personalizada, según las necesidades y perfil que nos hayas dicho. Estas son las preguntas:

  • Para qué pides la hipoteca (comprar una primera o segunda vivienda, mejorar la hipoteca actual, etc.).
  • Precio de la vivienda a hipotecar.
  • Cantidad de ahorros que se aportan para la entrada.
  • Número de titulares que va a tener la hipoteca.
  • Cómo es el contrato laboral del titular de la hipoteca que tiene más ingresos.
  • A cuánto ascienden los ingresos de todos los titulares de la hipoteca.
  • Cuánto suman las cuotas mensuales de otros préstamos, si los hubiera.
  • Provincia en la que está situada la vivienda que se quiere comprar.
  • Y algunos datos de contacto (nombre y apellidos, correo electrónico y teléfono) para enviarte tu estudio personalizado.

Te recordamos que los servicios del comparador de hipotecas de Acierto.com son totalmente gratuitos y sin compromiso, tanto el hacer tu estudio personalizada como la ayuda telefónica que te pueden facilitar nuestros agentes.

Preguntas frecuentes sobre qué es la hipoteca

Y hasta aquí, toda la información sobre qué es la hipoteca. Te desvelamos a continuación algunas preguntas frecuentes al respecto.

Qué es la hipoteca para colectivos

La hipoteca para colectivos es un tipo de hipoteca destinada a personas con un perfil muy concreto, ya sea por edad o por estatus laboral, y que tienen condiciones más beneficiosas como plazos de amortización más largos, tipos de interés más bajos...

Una de las más conocidas, en este sentido, es la hipoteca joven, a las que solo pueden acceder personas menores de entre 30 y 35 años, en función del banco, y suelen contar con periodos de carencia e intereses más bajos.

También hay hipotecas para funcionarios, solo para trabajadores de la Administración pública y que también cuentan con ciertos beneficios.