Seguro de Vehículo
No existe un seguro de vehículo que pueda proteger indistintamente a un coche o a una moto. Aunque se parezcan bastante, son pólizas distintas. En este artículo diferenciaremos entre los diversos tipos de seguro de vehículo, haciendo especial hincapié en los seguros de coche. Para obtener precios de forma rápida y fácil, usa nuestro comparador de seguros de coche. En solo unos instantes tendrás tu comparativa personalizada de precios para el seguro de vehículo que necesites.
Qué se entiende por seguro de vehículo
Un seguro de vehículo es una póliza destinada a proteger tanto al conductor como a su vehículo; que puede ser un coche, una moto, una furgoneta o similar. Entendiendo, claro está, que nos referimos a vehículos a motor. También se consideran vehículos (de movilidad personal) los patinetes, pero —de momento— no necesitan seguro. Al menos no es obligatorio en toda España.
Sí lo es contar con un seguro de vehículo si lo que conduces es un coche o una moto (entre otras clases de vehículos). Tanto si circulas como si el vehículo está parado en la calle. Con un seguro de vehículo podrás protegerlo frente a múltiples riesgos. El nivel de protección —lo que cubra—depende del tipo de seguro de vehículo que escojas.
Así, existen seguros de vehículo a terceros y a todo riesgo, que estudiaremos con detalle a continuación. Todo depende del tipo de daños que cubra la póliza: solo a terceros o también los daños propios. Y todos los tienes a solo unos clics: entrando en nuestro comparador de seguros y realizando una comparativa personalizada. En solo 3 minutos, online y con asesoramiento experto.
Seguro de vehículo: cómo es un seguro de coche
Si tienes un coche, puedes contratar un seguro de vehículo en cinco modalidades diferentes. Aunque hemos clasificado los seguros de vehículos en seguros a terceros y a todo riesgo, lo cierto es que estas dos modalidades cuentan con más versiones.
Seguro de vehículo a terceros
Es el seguro de coche obligatorio para cualquier propietario. Circule o no circule con su coche. Cubre las garantías mínimas (Responsabilidad Civil obligatoria, acompañada de protección jurídica), aunque también puede incluir otras coberturas, como la asistencia en carretera y el seguro de conductor.
Seguro de vehículo a terceros con lunas
El seguro a terceros con lunas es el resultado de sumar al seguro de vehículo a terceros el riesgo frente a rotura de lunas. Con esta modalidad tienes cubierta la reparación y el cambio de lunas, inclusive el techo solar (el requisito general es que sea de serie).
Seguro de vehículo a terceros ampliado
A las coberturas ya incluidas en los seguros a terceros y con lunas se suman en la modalidad de seguro de vehículo a terceros ampliado las de robo e incendio. Quedan cubiertas las reparaciones por daños parciales en estos supuestos. Pero también la pérdida total del vehículo, con indemnizaciones basadas en la antigüedad del vehículo (valor de nuevo, valor venal o venal mejorado).
Seguro de vehículo a todo riesgo
Es el seguro de vehículo más completo que podrías contratar. Un seguro de vehículo —como un coche— a todo riesgo cubre los daños que sufra el vehículo y sean achacables al asegurado, y no a un tercero. La cobertura de daños propios en el seguro de coche es la más cara. Pero también, la más recomendable si estrenas vehículo.
Existen seguros de coche a todo riesgo con franquicia y sin franquicia. Los primeros son más económicos porque el gasto en reparaciones es compartido: el asegurado asume la cuantía fijada como franquicia.
Otros tipos de seguro de vehículo para coches
Hay otros criterios para clasificar los distintos tipos de seguro de vehículo, más allá del nivel de protección. Y que responden a características más particulares: desde la duración del seguro hasta la antigüedad del coche y su uso.
Seguro de vehículo por días
El seguro por días es una solución específica para quienes necesitan un seguro de vehículo de forma temporal. Por ejemplo, para desplazarse con él después de adquirirlo y hasta tener tiempo para encontrar y contratar un seguro que se ajuste a sus necesidades, para todo el año. O para someterlo a su correspondiente inspección (no se puede pasar la ITV sin seguro), si tras un tiempo de baja temporal el coche “vuelve a la vida”: si lo das de alta para poder volver a usarlo.
Seguro de vehículo por kilómetros
Es un tipo de seguro de vehículo pensado para quienes apenas hacen uso del mismo. Existen seguros de coche como la Póliza CuentaKms de Verti en los que pagas por lo que conduzcas. Tu póliza será mucho más barata si no superas el límite de kilómetros anuales fijados por la póliza (3.000 kilómetros). Seguros Bilbao ofrece, con Drive x km, la opción de fijar tú ese límite, eligiendo entre entre 4.000, 6.000 y 8.000 kilómetros.
Seguro de vehículo para buenos conductores
Pay as you drive es como se conoce al seguro de vehículo importado de los países anglosajones y que premia a los buenos conductores. Gracias a un dispositivo instalado en el coche, la compañía recibe datos (sobre velocidad, frenadas, kilómetros recorridos, cuándo y por dónde se conduce, etc.) que le ayudan a determinar si la conducción es segura. Y, por tanto, de bajo riesgo y merecedora de una prima más baja.
En España aún no son muy populares, pero compañías como MAPFRE y Generali los han comercializado en algún momento.
Seguro para vehículo histórico
Un vehículo como un coche clásico o histórico necesita de un seguro especial, que tenga en cuenta sus particulares características. No es un producto mayoritario, pero algunas de las grandes aseguradoras lo incluyen en su gama de seguros de coche: AXA, Mutua Madrileña y Helvetia, entre otras.
Todas presentan unos requisitos muy específicos: que el vehículo tenga más de 25 años, que esté en buen estado de conservación, que su uso esté limitado a desfiles y exhibiciones y que el conductor tenga otro coche en propiedad (en el caso de la Mutua, asegurado con ellos) entre otros.
Seguro para vehículo eléctrico
Por sus especiales características, un automóvil eléctrico necesita de un seguro para coche eléctrico, con coberturas específicas. Es decir, que proteja tanto el vehículo como un elemento especialmente valioso e importante: el cable de carga. Y que preste asistencia en caso de problemas con la batería. Entre otras garantías.
El seguro para vehículo eléctrico ya se ha implantado con fuerza en el sector. Lo ofrecen compañías como Línea Directa, MAPFRE, Mutua Madrileña, Zurich y Verti.
Seguro de otros vehículos
Decíamos al comenzar esta guía que por seguro de vehículo se entiende cualquier póliza que dé cobertura al conductor y su vehículo a motor. Con independencia del tipo de vehículo. Así, puedes encontrar:
Seguro para vehículo: seguro de moto
Un seguro de moto también es un seguro de vehículo. Y como en los seguros para coches, puedes contar con dos niveles de protección: a terceros y a todo riesgo. Depende de si solo quieres que cubra los daños a terceros o también los propios.
Como es lógico, encontramos algunas diferencias en las coberturas. Obviamente, no existe la rotura de lunas en un seguro de moto. A cambio, podemos hablar de coberturas exclusivas de los seguros para este vehículo: las que protegen el casco y la indumentaria o equipación del motorista.
Dentro de los seguros de vehículo se contemplan todo tipo de motos: deportivas, clásicas, de tipo enduro, de trail, ciclomotor… Pero también motos de agua, eléctricas, quads, etc.
Seguro para vehículo: seguro de furgoneta
Un seguro para vehículo también cambia si el vehículo en cuestión es una furgoneta. Y más todavía si a esta se le da un uso comercial. Por eso los seguros para furgonetas suelen incluir coberturas como la Responsabilidad Civil de la carga, la asistencia en carretera con compromiso de puntualidad y un seguro de carnet de conducir (con subsidio en caso de retirada temporal), entre otras.
Seguro para vehículo: seguro de camión
Está claro que el vehículo lo es todo cuando hablamos de seguro de vehículo. Más aún si se trata de uno de los más grandes: el camión. También existen seguros para camiones con una protección que se ajusta a sus necesidades. Que por eso contemplan una completa asistencia en viaje, recurso de multas, pérdida del carné y otras garantías, muy similares a las que ofrecen los seguros para furgonetas comerciales.
Seguro para vehículos agrícolas
Los tractores y los vehículos agrícolas también tienen su seguro de vehículo específico. Compañías como MAPFRE, Helvetia, Plus Ultra y BBVA los incluyen en su oferta de seguros de vehículo. Entre sus garantías exclusivas están la Responsabilidad Civil derivada de trabajos agrarios (de explotación), la rotura de lunas durante el desarrollo de labores agrarias, daños por colisión con animales, etc.
El seguro de vehículo: aspectos clave
Con independencia del vehículo que conduzcas, hay una serie de aspectos del seguro de vehículo que serán relevantes en el futuro. Porque tendrán mucho que ver con el servicio que recibas y con que este sea el adecuado. Pero también en el presente, porque pueden influir en la prima.
Recuerda que si comparas seguros de coche en Acierto.com podrás recibir asesoramiento personalizado de nuestros expertos en seguros de vehículos para que aciertes, seguro, con tu elección.
Coberturas del seguro de vehículo
Tu seguro de vehículo debe incluir las coberturas justas: ni más ni menos. Es importante que encuentres un seguro que se ajuste a tus necesidades reales. En este sentido, hay coberturas prescindibles, como el recurso de multas y la protección ante retirada de carné, especialmente si eres buen conductor. Recuerda que las opcionales no están incluidas en el presupuesto inicial de tu seguro de vehículo.
Nivel de protección de tu seguro de vehículo
Adecúa el seguro de vehículo a la antigüedad del coche, a tus necesidades y deseos y a los riesgos a los que se enfrenta. No es lo mismo asegurar un coche de cierta edad que uno nuevo. Tampoco se expone a los mismos riesgos un coche que siempre se aparca en garaje que el que duerme en la calle.
Condiciones de tu seguro de vehículo
Con qué condiciones presten las coberturas incluidas es lo relevante. Más que el hecho de que las incluyan. Afectan a aspectos como la valoración del vehículo, las cuantías por fallecimiento e invalidez del seguro de accidentes del conductor, el tipo de asistencia en viaje que vas a recibir (cuándo, por qué y cómo), si el robo cubre el hurto y muchas otras cuestiones de la letra pequeña.
Si contratas con Acierto.com, no te preocuparás por ella. Nuestros agentes la descifrarán para ti y tú contratarás con conocimiento de causa. Para evitar sorpresas desagradables en el futuro. Y si se presentan, tampoco tendrás que preocuparte. Porque somos corredores de seguros y estaremos a tu lado durante toda la vida de tu seguro de vehículo.
Precio de tu seguro de vehículo
El seguro más barato no tiene por qué dejar de ser un seguro completo para tu vehículo. Especialmente si buscas en Acierto.com. Porque nuestros acuerdos con las principales aseguradoras nos permiten ofrecer a los usuarios descuentos y precios exclusivos para pólizas muy competitivas. Con una gran relación calidad-precio. Si quieres saber cuánto te costaría un seguro de vehículo, entra ya en nuestro comparador de seguros de coche o de moto.
Tu seguro de vehículo, a solo unos clics
Sea cual sea tu vehículo a motor, tu seguro de vehículo está en Acierto.com. Con todas las ventajas que esto supone. Porque puedes encontrarlo seguros de vehículos al mejor precio y contratarlos online, de forma segura y rápida. Todo gracias a nuestros comparadores. El proceso es muy sencillo.
Solo tienes que rellenar un único formulario para obtener precios en un gran número de aseguradoras al mismo tiempo. Y así conocer de un vistazo los mejores seguros de vehículo (por precio, coberturas, valoración y más) para ti.
Para ofrecerte precios de tu seguro de vehículo necesitaremos que nos aportes:
- Datos sobre el vehículo: marca, modelo, cilindrada, número de puertas (en el caso de los coches) y otras características técnicas. También necesitaremos conocer su fecha de matriculación y la fecha de compra.
- Datos sobre el conductor principal: edad, profesión, estado civil... También necesitaremos saber si habrá otros conductores.
- Historial como asegurado: es importante saber de qué compañía vienes y cuánto tiempo llevas asegurado.
- Historial como conductor: saber si has presentado partes o te han puesto multas ayuda a las compañías a calcular el riesgo. Pero también a saber qué bonificaciones te pueden corresponder.
Preguntas frecuentes sobre seguros de vehículos
Como el tema que nos ocupa es tan amplio, son muchas las dudas que surgen entre quienes buscan un seguro. Ya sea para moto, furgoneta o cualquier otro vehículo. En este apartado, resolveremos las más solicitadas en Internet.
Pero recuerda que si tienes más preguntas, necesitas más información o simplemente elegir tu seguro de vehículo con ayuda experta, nos tienes a tu disposición. Contacta con nuestro call center o solicita una llamada a través de nuestros comparadores.
¿Qué vehículos deben tener un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil?
Todo vehículo a motor que figure como dado de alta para la Dirección General de Tráfico. Ya sea un coche, un camión, un cuadriciclo o una moto. También los remolques que superen los 750 kg de MMA, aunque no sean un vehículo per se, necesitan de su propio seguro obligatorio. No necesitan seguro, aunque tengan motor, las bicicletas, los juguetes y los patinetes (no de forma generalizada, sí en algunas ciudades).
¿Cuánto cuesta un seguro de vehículo?
Es imposible responder a esta pregunta. Necesitaríamos saber el tipo de vehículo, quién lo va a conducir, cuántos kilómetros recorrerá al año, cuántos años tiene el coche y otros muchos parámetros. El cálculo de la prima depende de todas esas y otras variables. Para conocer el precio con exactitud, te recomendamos nuestros comparadores de seguros.
¿Cómo reconocer el mejor seguro de vehículo?
Reconocer el mejor seguro de vehículo pasa por saber qué estás buscando y qué suelen ofrecer las compañías para ese tipo de póliza. Debes elegir el seguro que más se ajusta a esas necesidades, con la mejor relación calidad-precio. Es decir, que entre dos seguros de vehículos similares, estudia qué te da cada uno por ese precio. Puede que uno sea algo más caro, pero la calidad de los servicios y las coberturas prestadas compensen lo que vayas a pagar de más.
También es importante que se ajuste al nivel de protección que esperas y necesita tu vehículo, que no te haga pagar por coberturas de más (ni incluya coberturas de menos), que se ajuste a lo que suelen ofrecer las compañías en pólizas similares y que tenga buenas condiciones.
Actualizado el 21/04/2023 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de coche
- Qué es un seguro de auto
- Tipos de seguros de moto
- Responsabilidad Civil obligatoria en el seguro de coche